Está en la página 1de 25
cuantitativismo y cualitativismo TUNA BUENA INVESTIGACION brinda datos valiosos para con Seacias, ol momento politics, ver las cireuns- 1 ambiente social, el nivel de antagonismo ten los adversarios y las fuer ntifican las fortalezas y debilidades de los eandidatos, las posibles alian- sss y los temas de campafa. Una vez en el gobierno, las necesidades de Jeformacién fiable contindan y la exigeneia de contar cow estuc y seguros permanece. A grandes rasgos y a efectos pedagé acl dad de 1a comunicacién politica. Ambos grupos son no obstante complemen- xs con las que ef propio partido cuenta: Se 0s Sdlidos ious se puede distinguir entre dos auseultar la reali- srindes grupos de téemieas de in m que sirven par farios y s¢ fusionan a menudo para dar lugar a estudios semicuantitativos 0 semicualitativos, dependiendo de tn técnica que predomine. Ninguna de téenivas cientificas hoy por hoy disponit nocimiento completo de la realidad, porlo que ta complementariedad se des tacn como la mejor via para acerearse a la verdad. poses el poder de deseribir un ev- Por un lado se encuentran las téenicas que trata de responder al “cuinto” de cualquier cuestién. Dan como resultado porcentajes o mimeros brutos. Son las téenicas cuantitativas en su estado més puro, Dentro de: sobre todo la encuesta o el sondeo estadistico, que constituye la técnica estrella part averiguar de forma répida lo que opina la ciudadania © lo que dice que ste conjunto se eita a hacer — la intencidn de voto, par ejemplo. También se ubican aqui los ansilisis EUSTON CHIT: LONONES DEN de contenido! de tipo cuantitativo, esto es, ctiando proporcionan porcentajes sobre el producto 0 el testo analizado, Estos dltimos se pueden aphicat al andi= lisis de los discursos de los politicos —compurocencias, debates, mitines-, de los candidatos o al estudio de la prensa de opinién. Los resultados que afloran de estas téenicas ~encuestas y andlisis de contenido cuantitativos~ suelen ser esté= ticamente muy efimodos de asimilar para los lectores, para los expertos que las utilizan y para los politicos que las encargan, por lo que-su uso es mayoritario. Enelotro conjunto metodoldgico, el objetivo de investigaciin es distinto, La inetodologia csulitativa busea encontrar el “porqué” de la enesti6n que se anali ce. Son téenicas interpretativas de la realidad social que indagan en las razones de opiniones, actitudes y comportamientes humanos. Los resultados yw no son néimenns, sing explicaciones en base alo dicho. comentado que se ilustran con erbatings, esto es, frases cortas seleccionadas pir su representatividad y entne- steadas del discurso, En el terreno de la investigacién-en eomunicacién politica, ins téenicas cualitativas mas utilbadas soft los grupos de diseusion, seguidos de la entrevista y, por dltimo, por orden de frecuencia de uso, la observacién in siti de los acontecimientos 0 comportamicntos de las personas, La ineorporacién de una perspectiva cuulitativa ala investigacion en asesoria politica puede, por una parte, ahormar errores de camprension intema de las organizaciones ~uti- lizando por ejemplo, téenicas delphi adaptadas-, », por otra, evitar pérdidas de credibilidad de la iiniagen de lox partidos frente-s la opinion pibliet que suelen ser diffeilmente detectables usando tal yélo el método encuesta, Cabe afadiren esta introduccién que, metodoldgicamente, el estudio dela comuniieaciOn polities y, dentro de ella, dé la asesoria politica no es diferente: al de las demas ciencias sociules. También permite la aplicacién de los experimes tus psicosociales. En este terreno es pionero el Laboratorio de Comunicacién Politica de In Universidad de Stariford®, Las investigaciones de Shanto Iyengar (2008) y sus volaboradares y coleyas demuestran emo la experimentacion po- + Uno dees pont te ws modems analan ax conten ve Rau Kppendat (1, 1+ hae} ca ome avcas melodic toon etin vigor. Po ora pa, # fer Vien Ici ene apart de hanes inetidcan de pga wed pessoal ice docenerton mr es crac para sna de Corton te top wn eoedemacacls neVvitonameedra/index phpoptonrcan cooertsnews teeters Pale Cini tab, actor Univers, t/t tanto x stax ventajas sobre las encuestas y otrus técnicas. En una campana electo- Be be concatenacién de mensajes verbales y visuales —emotivos y racionales- y Rsefusisn de canales y de fuentes actian sobre las audiencias presionando © ates direceiones por lo que fesulta muy complicada la interpretacién Sees ce lu modificacién de comportamientos, de intenciones o de los estados Ge opiniin. E} panorama metodol6gico empeora si se aviaden los problemas de Seeserdlode los contenidos de la publicidad politica, o inchaso de las propias no See: rss avin de Jas fuentes de las que provienen ~sobre todo cuando acta la Reeepciin selectiva o el borrado sutomtico de mensajes con baja implicacion Los expetimentos realizados por este equipo de investigndores tin pobjetivo tratar de superar algune bsticulos OE VALORACION de devisiones politieas, de credibilidad, earis- politicas, o los sondeos de inteneién de voto son las mils hit- Bitanes’, Con respecto a hus campafias electorales, en stt ctapa inicial, todas Jeren de tina informacion fehaciente ~encuestas base~ que permita pla trayecto y desarrollar ia que conduzea al triunfo politico sata base brinda esa informaciéa, por lo que constituye el primer Se ccm buens eampatia politica. También resulta indispensable Jo proyectos de informacion gubernamental o institucio} scurso de Ja campaiia, las encuestas cle seguimiento? permi Sets actuatizados par medirlnefectividad de la campafia, desarroflar medidas correctivas, detectar fendmenos imprevistos a tiempo y analizar la efic los mensajes publicitarios para evaluar su continuidad, Las encuestas dé guimiento también se emplean en el marketing gubemamental, ya que informacién fundamental para el desarrollo de las acciones y medidas Los sondeos it pie de uma -erit poll permiten « los estrategas de la controlar de antemano la interpretacién de los resultados de los eomicios: resultan fiables, sirven para prepara el diseurso post-electoral. Por siltimo, datos arrojados por una encuesta post-clectonal, finalizado vl escrutinio, capt el comportamiento real de las votantes ex las eleeciones y brindan la oport dad de comparar Ia informacién con la obtenida u fo largo de la campaiia: tenerla en cuenta en el futuro, Para asegurar su validez, todas ellas debieran eluborarse conforme a los inetros que indica la metodologéa del sondeo estadistico, Asi, Ley de imndes Niimetos permite que las respuestas de uns muestra de-poblacion cogida al azatr puedan extrapolarse al resto de la poblacién; pero siempre si el resultado, es0 si, Jos condicionamientes matemiticos del margen de error 1 coeficiente de probabilidad o las sigmas de precisién. Ademés de la sue al error muestra! ya lo precisidn, los condicionamientos para que la ley fire Son que se trate de un aniilisis de fendmenos normales o de distribucién normal, y de masa, Un fendmeno normal o de distribuein normal es aquél en ef que todos los componentes de la poblacién estudiada tienen fa misma posibilidad de resultar escogidos para formar parte de la muestra encuestuda. Esto es, ningune de losencuestados ha de tener més probabilidades que el resto de lt poblacidn a | hona de ser seleccionado, Aunque la mayoria de las preguntas de uns enicuesta son cerradas, eon op= clones de respuesta prefijadas, los sondeos incliyon a memido preguntas abier- tas que sirven para completar el listado de ftems 0 temas que se affecen como posibles contestaciones. Con frecuencia se da cl caso de otras apeiones que no han sido contempladas y cuya enumeracion nunca dejaria de estar incompleta o seria excesivamente larga, Pant estas ocasiones esti prevista la open “otro/a Crespuesta posible] y Ia apertura “cuil/es. La tabulacién de este tipo, de rs: Puestas cualitativas resulta mas compleja, pues deben ser agrupadas por fos in= vestigadores buscando un denominsdor comiin que permita reunirlas, Unit serie de elementos téeniens permite evaluar la valides de una encuesta. {a interpretacién de la "fica técnica” de un sondeo resulta ineludible para po= ficacia de tas de se 1 revel politicas campaiia Itimo, los ceaptary sportuni= pata a los pa! de los acl ee re sujet e ertory sujecitny imcione normal n el que lickue de ingune On ope = abier= como: que ne mph atre le ress fos ine + valorar ja eredibilidad de datos que offeee. Ein uns ficha técnica completa elementos: sriumos eneontrarnos can los siguties 2 de personas a las que puede extrapolar- fiole E} univeiso (N) 0 poblaci por ejemplo, es con Je la minestra encue see} resulta derecho a voto, para una encuesta de intencién de voto en eleecione generals, La muestra (n) es el néimero de personas aq 15 respuestas pueden extrapolarse en porcentajes a resto nes st hat aplicad el sondeo y cu de la poblaci6n eon las mist us caracteristicns EI margen de error (e) 0 ertor mmestral esti diferencia entre Jo que jue hubiese dicho u opinado todo el elmundo, Bim. dice u opina la muestra niverso (WN) si se hubiern podido pre nntre cl margen de error aplicable a toda la me que corresponde a cada tina de las submuestras portante distinguir cia tray el error pa que se hayan especificado en el estudio. in) 0 coeficiente de pro: sn de un sondeo (sigmas de pre La preci 1 define como el porcentaje de exsos del universe (N) que se babilidad han tenido en cuer gen de error establecido, Un sondeo pu n demoscopica y pant los cuales detral ut en la investig jar con 20 4 sigma de precision’. e pxq de una encnesta roporcionalidad de rasgo diferenciadat J, para no carter riesgos y salvo en sondeos exploratorios 0 eon resul~ tacos muy previsibles, suele utilizarse un pp=d=50%, deserito también como pxq=50.0 p=q-0,5: El método utilizado puede ser telefGnico, por Intemet, pos a cama 0 domiciliato. tipo de sonde, definido, por ejemplo, como polietipico, por fases de putas ale fe. La fecha de realizacién del sandeo resulta indispersble para cul tualizar las eireunstancias que han podido influir om las respmestas; Las principales preguntas y el orden en-el que han sido expoests encuestados también hu de sefalarse, dado que el orden puede intl en las respuestas. 40. La empresa que ha realizado etsonceo y el orgaaismo ola empress I ba financiado son dates que proporcionan el contesto polit inciaciOn de la investigaeién. “Todos estos dittos son necesarios pana interpretar la radiografia de Ia calidad politica que resulta ser un sondeo, Asimismo, seria esencial conocer sila enciestit husida ono rectificada por los especialistas en derescopia que la han elaboradoy En los medios de eomunicacion se habla cada vez.con mis frecuencia de la “cont na” de las encucstas, En efecto, para ajustartas con mayor precisién at i realidad, Jos resultados suelen modifearse, sobre todo en los casos de eneuestas preeleti> rales o de intenci6n cle voto. El método mésutilizado es laatribacién de indecisos partir de una-pregunta de recuerdo de votaciones anteriores 0 cuestionts que ayudert a identificar la tendencia. politiea donde se encuentren mejor ubicados =e] consumo habitual de prensa, radio 0 televisidn, por ejemplo-. Sin embargo, ccwando estos métodles de modificacién de los datos obtenidos no se ajustan atta teoria del muestreo estadistico, cuando dejan de ser cientificos, se producen mo- dificaciones que afectan a la credibilidad del sondeo ya su fiabitidad. 3 Puesta ea marcha de un grupo de discusion Los GRUPOS DE DISCUSION o los focus grupales constituyen la técnica de inves tigacién cualitativa més utilizada en la investigavién politica. Permiten conocer como piensan y actian los segmentos del electorado identificados (targets), ai aspimnciones y expectativas tienen de sf mismos y de sus dirigentes presentes 0 futures. En la campatia permanente’ en la que se hitn instalado los partidos po- * Dentiod ivan tami los dates tests sobre ier wana de actly iad prtanieado polio v perio y um, pene Ta func que pueden eres sabre low estas de ini del eectorade, agen Nan so estucacos enw eeton es GD) ’s resuttan Gtiles para testar el material publicitario -tanto antes ido. conw después de su difusién-, analizar la imagen de politicos, wo- imstituciones, partidos... y estudiar las reaeviones de la opinién priblica senwevas propuestas, proyectos de ley o ueciones politicas Bo eimer paso para llevar a cabo un grupo de discusién es que eltavestiga- dhaea una o varias preguntas iniciales. Estas preguntas pueden desrelarse sjetos de estudio segiin los criterias de la investigacién. Que las per participants sepan de antemano de uit van a debatir -desde-el momen- Extoma de contacto-, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, Cuando se sobre | enestién de la que se va a tratar, muchas personas pueden it al een discursos prefijados, ya elaborados -a menudo insinceros-, debido > a quedar mal delante de tos demas por descanoeimiiento o por falta egumentos sobre el tema. Escogiendo la opeidn eontraria, saber de qué = S hablar permite una reflexiin previa que puede proporeionar respuestas y snes de mayor calidad, De cualquier modo, la decision sobre desvelar mas Besos informacién dependeri del tema y del tipo de perfil de las personas ds para formar el grupo. Lescleccidn de los miembros del grupo se puede regir por diferentes eriterios. ef tema y ln estrategia de investigacién, se conforman grupos por razones (cas, xi lo que'se desea es una representatividad de la poblaciOn de la que Sere conocer sus opiniones; también hay motives de comprensiGn det pro- fee o zmupos de afvetados, ¢ incluso grupos de exportus o personas con alto to del astunto objeto de anilisis. En la mayor parte de los estudios, Ia contacto se a de listados de personas con perfiles earaete- ges que ya poseen las empresas de investignciin de mercado 9, en otros ca- Bee a partir de contactos sociales, esto es, los dores conocen a personas Jeumplen con determinados rasgos. En cualquier easo, no hay que perder de Pe quis se persigue abt “ a it reflejen 0 representen Beeeniverso completo al que se podria extrapolar has opiniones del grapo, Eas normas metodolégicas aulvierten que no resulta beneficioso, en ninguno: Bie fess casos, que: los miembros del grupo conorcan que va a habe Seetmprestacién a cambio de su discurso, talescomo cheques regalo, peq etalles. cte, La profesionalizacidn de las personas que se acercan a Jas empresas Be investizacion es uno de los peligros mis amenazadores punt la eiencia. al sea la estratezia utilizada, en el proceso de scleceiin, es necesario al Lainvestigacién zar las variables sociodemogritficas —sexo, edad, localizaciin geogritfica.. por otro lado, los atributos de los participantes —pertenenciaa un grupo rel movimiento ecelogista, o lo que proceda=, Lt norma aconseja que todos los grils Pos que formen parte de Is investigucion contengan una combinueién de caractes risticas heterogéness ~que aseguren Ins diferencias~ y homogéneas ~que faciliten cl ontendimienty~, Esto esasi porque interesa que aparezean discursos enfrentae dos; pero, al mismo tiempo, todos los miembros del grapo deberian identificnrse con problemas comunes 6, nl menos; canocerlos, No result nada conveniente, sin embargo, reunir disetrrvas absolutamente excluyentes o plantear reluciones verticales, como, por ejemplo, mezclar en un mismo sgrupo a jefes y empleados, Por lo general, el tamafio de un grupo de discusin pivota en tomo a siete-w ocho personas ~mis el mollerador y el observudor. Existen no obstante moda idades de focus group més reducidas, incluso triangulares, cuando se quieren confrontar iinicamente tres periiles u opiniones, Fs importante que los parti= cipantes no se conozean entie ellos para que no surjan situaciones, o bien de complicidad o bien de enfrentarniento, que anulen el debate y fundamental- mente porque no dehe ser un grupo preexistente, sino creado arf hoe para los propésitosdel estudio, El mejor emplazamiento es el neutro y lo mas conveniente es que las sexiones se lleven i eabo en salas dle empresas de investigaeién, La dispersion de los com- pementes dentro del espacio también esimportante. Asignando un siento previ mente cada uno, se evitan los titubeos a lu hors de senturse yla formacién de blo- ques, por ejemplo, de hombres eontm mujeres (Rodriguez. y Acostis, 2000:139), Légicamente, la finalidad es poder transcribir todo lo que se digs, por lo tanto habri que prever la presencia de grabadoras o de edimaras. La étiea de ln investigacién impone que los participantes tienen que estar advertidos de que van a ser grabudlos y autorizarlo. Desde luego, la grahaciin se realiza 2 cambio de la més estricta confidencialidad de los miembros de! grupo. Garantizar el ano= nimato y convencer de su efectividad ex una tarea biision y una de las primetas que se han de abordar. Una de las formulas mis eficaces consiste en explicar a todos los componentes que no interesan sus personalidades individuales, sino en conjunto lo que ellas represertan, esto es, las opiniones de un grupo si ativo, incidiendo en que hay un compromiso de confidencialidad por parte déd equipo investigador: En el caso de que persista algiin sintoma de desconfianza, las explicaciones sobre el tratamiento de los datos pudieran llegar a ser necesa- Bee cceveraciones como que sus nombres no van waparever en ningtin infar- po religio Ree csegurar que cualquier dato que ptidiem identificarles va a ser camutflado dos los Spee servir pare aliviar michas suspicacias: No es extrafio, por otra parte, en dle caraetioe peerarse con personas que confanden el grupo cou una entrevista periodistica ue failing Spee desean que aparezcan sus nombs , lnexplicacién sobre los Bites cientificos de la investigaciin se hace inevitable Si comienz del debate puede planearse con una identificacion plena y al Reccstbierte del tema del que se va a tritur 0 con: una presentacion encubierta. Bieperidicndo de la estrategis elegid, se puede abrir con una pregunta que des~ npleadasy Biber cl niicleo de la investigacidn o von wnacereamiento general al tema oasicters Bases llevarlo hasta el punto més trascendental, Las estructuras de embudo o ite modi Be eexiaido invertido son igualmente vilidas y la elecci6n de una u otra ha de quieren Restarse a las caracteristicas del asunto objeto del estudio. los parti Durante ol desarrollo, el moderador y ¢] observador han de prestar atencion 0 bien de Di acidn de pesibles liderés que anulen le libertad de opinién del resto, En amentake esizuicr grupo social aparecen personas que, en términos coloquiales, inten- para toe Pe tlevar la vor cantante y cjercen presién sobre los argumentos de los demiis ctivos y Hie manera que estos iltimos acaben siendo arrastrados por los mas « Seetuindentes en sus expresiones. Una de lis labores mis importantes de los Geeurgados del gnipo es tratar de que esto no suceda quitindole importnci Segue dice ol lider de opinién y dando la palabra al resto. Sila situacion no me- Sesion Jos come, nde bigs Sees; se puede idear alguna excuse pari sacar al lider de ta sala y agradecerle su 0:19), Heticipacion, No huy que olvidar que interssan tanto Tas opiniones de los mis be por Ie Garvertidos, como las de los més timidos o introvertidos, y que permitir una ca de Ty rencia poderosa de alguno de los miembros del grupo sebre el resto sapone que gender discursus existentes también en la sociedad, mbiode El problema de cuindo terminar con una rewnién se resuelve fiicitmente lane scidiendo al concepto de saturacién informativa, esto es a la certeza de qu rimieras Sedo esti dicho ya, de que los participantes comienzan n reiterar el mismo dis- plicar a emo con los mismos argumentos. Es el memento en el que el encventro ha de ss, Si Sraliear de manera natural, pues ya no se aportan més opiniones ni aparecen signifi« sais dutos, Se percibe, para cl investigador, como una-senesicion de dg ow en urte del Kage todo eso ya lo habia escuchado antes. Pura algunos autores (Roca y Au= iano, Bi, 2007:40), la sattiracién informativa realizaria una funeidn similar ala que wee Searrolla la representatividad de una muestra ext un sondeo; sabemos que au mentar la muestra 4 partir de un determinado niimero de cnenestades no Mex Gificarfa apenns ol resultado, Del mismo modo, lasaturacién informath puede itiizarse para calibear en qué momento yarno hace falta ineluir un nuevo Supa de discusiin en cl estudio, ‘Una ver-finalizado el trabajo de campo, legs el momento de onganizar low datos reengidos y de inciar el andliside todo el material. Esta cs una fase enla {que se requiere mucha sensbilidad para evar acalny con éxito Ia intenpretacida ‘fe los diseursos recolectados. Enel anilisix de ctatos ayuda et establecimienta: dle tipologins de temas que se vayan encontrando y Je elaboracién de categoria ‘clnelms que permitin la chsifcacion de lx informaeién obtenida, Leyenda repetidamente lo que ha surgido en el transeurso de los grupos =tant® elcome portamiento verbal como el no verbal se van identificanddo asuntos de impor tuneia y se van interpretando, En cada lectura sparecerin datos nuevos hist ‘que, poco a poco, dejen dee aparecer noverladles. Se identifiean consensos “e3 ‘eecoincide-y disensos—en qué no estiin de acuerdo las participantes; mayyes ¥yminorfas Por Gitimo se procede a perfeccionary mejorur el andlisis aad las frases Hlustrativas (eerbatinge) que sean necesar Las nuevasteenologias estn camibiando el modo tigacién calitativa, también en comunicacién politica. Cada wes esti mis dido el uso de Internet para onganizar debates grupales-online que sustituyers presencialidad en las salss tradicionalmente lusbllitadas de las erpresss dee tudio de la opiniét pibliea. Atendiendo al grado de intemcein que propors nen, se utilizan chat-groups, graph-groups ¥.cam-groups (Edo, 2004), Los groups son la modal mis extendids utlizandose un entamo decony Praline timicamenta verbal, por escrito, pant Mevar a eubo las sesiones de grupos sroph-groupe wtilimn tectrso= grificos con distintasfinalidades; el entorno iene acompaliado por una representacion de los participantes a través de tesizaciones humanaa, similares a los avatares, con capacidad para express ines de-aprobacién, rechizo, sorpresa ete. Por éltimo, los eaan-groups pO 1 eomninienciGn 10 verbal en direete con el uso de ta webea. por parte de components del grupo, aunque la captaciée de participantes resulta mis diffe “Tanto las encuestas como los grupos de discusibn (o focus group) ot 88 ms modalidades permiten medi con bastante exactitud Ia evuluetOn asus -aciertos y obsticulos y la efectividad de los mensajes. Dee manera se van teorientando las estrategias y Se va afinundo el discurso para La observacion de grupos politicos formales einformales ad, uno de hes que eli ciones de eeiGn ert w desaem wprender ven, Ja qu hos objetam tix ot ale que ah } provi, em | contenida) . El proton tha técnica istry ovine ol mayan ‘ocalo, rocedan, str amg vase i Beeponga y es conveniente prever las etapas 0 & Ca teristicas principales Objetivos. 8. Universo de eondoctas examinacdas. Muestra 0. Tiempo de observacién. t base del ades de conducta: trams de las intera jue bain sido Ta La construceiin de un proyecto de investigacién es una etapa importante Jccisiva. Hay que delimitar el problema que se va a abordar objeto de es EL trabajo de carnpo ha de delimitarse a las posibilidades de las que s¢ Rietilas dee que podria ser reformulado; En la preparacidn del trabajo de: mel establecimiento de Ins urtidades de observacion, esto es, la muestra con 4 trabajar entendida como lugares cualitativamente significativos al, Se trata de disefiar wn conjunto de observatorios ar el an See sea) suficientes-para comprender el tem las unidades de observacién, la figure del portera es fun En el acceso ar el acceso a las mismas. A Samental; él tiene Ix Hlave para facilitar o bloge Senudo, este interlocutor es el que proporctona e!: pers Je presentador del investigador a los nfianza tanto de rmediarios como del resto consiste en presentarse como alguien de fia, hi interferencias: Hace iso part entrar en € de observados y hace las veces: ¢ guir Ia ¢ Semis miembros. Una de las formulas para. ec fensivo, y, sobre todo, que no vaa crear probles pistado 0 cl ingenuo, con respeeto 0 see} ignorante, el d 1s més eficaces. Una vez conseguido es una de las estrateg se del portero para que nose identifique al me van a obse ef acceso, es conveniente distancia as posturas del intern avestigador con Es so se corresponde Wogicamente con un Je rea deseripeidn de la et investigacin al descubierto, pero también cabe laposibilid que estin fear un estudio encubierto en el que los observ siendo objeto de estudio, demas de las iraplicaciones éticas que est ar también las ventajas y desventajas de observacién conlleva, habria que sop ali hora de accedera Togares de observacién « do no se ha obtenido per parnello, La recepei6n por parte de las personas que van a constituir la base de la muestra vari desde la aeeptacién entusiasta al rechazo pasando por li h diferencia y los distintos grados de tolerancia. La narmalidad, 11 tolerancia, incluso a veces la indiferencia suclen ser mis efectivas. El exceso de atencién, hacia el investigador puede distorsionar fas pereepciones y el rechazo, claro std, hace fracasar la observacién Existen diversos tipos de observueién en fiancidn de diversas variables. Se puede distinguir, por ejemplo, entre observaciones controladas, en las que se supone-un cierto grado de conocimiento anterior de ta realidad que se va a observar y se produce una precisi6n, una sistematizacion de la tienica, y obser= vaciones no controlidas, que no obedecen ninguna regh, san muy abiertas yse guian por la intuicion. Se puede diferenciar también entre tres niveles de ssistematiacién, De mayor a menor, hay observaciones *deseriptivas’ en 1s que ol investigador se fija en todo; observaciones “focalizadas’, en algunos i= pectos de To que se estd abservando ¢ ignorando otros, y “selectivas’, contradas en asuntos extremiadamente especificos 0 coneretos. Atendiendo al grado de participacidn del observador, existen observaciones externas -o no participan- tes y observaciones internas o participantes. La téoniea consiste bésicamente en very off, registrar y desesibir para poste riormente analizar interprctande lo recogide, Para evitar bx desatencién ratinit= ria que provoca atender @ los mismos comportamientos tna y-otra vea, se debe aprender a observar mejor tarrando conciericia explicit ce los pequetios deta Hles que no tendriamos on cuenta habitualmente y situindonos en lt perspectiva de un observador extemo para el que todo resulta novedoso. Taylor y Bogdan (1986) stgieren lo siguiente: ‘ambiar ta lente del objetivo: pasar de una'vision amplia o una de Aingulo pequetio. Cuando el investigador se encwentra con una grat cantidad de centros de atencidn, enfoear a una sola persona o a una soli actividad especifica mientras se bloques el testo suele funcionar, Buscar palabras clave en las observaciones de la gente: retener oano= tar palabras o frases elves que identifiquen Ia mayor parte de lo ob- seryado en ese momento. Reproducir mentalmente las escenas para deseribirdas eon mayor precision. li base de do por laf la tolerang ide atene chavo, el que se fa ica, yobser y abkerta + nivelerde vas", en Tag Ig contradaa | grado de rticipans 2 poste m rutin zs debe 0s det Spoctiva Bogda una de Icio oan lo bie Dibujar diagrams de los escenario part interpretar mejor lo sa cedidlo, de campo ol diario de campo recogen descripeianes de personas, Reuntecimientos, lugares y converawiones observudas, ast como intuiciones, 4 interpretariascon posterioridad. wadla wieddan ap sentimientos o hipotest fichns ¢ pservacién con espacios reservados Results dil di Aficas deben ser, en ¢ Seon ce estas euestiones. | ay detallistas y detalladas, porque cu aspect concrete puede 9 obstant Mpidarnos a intery ded de deseripei6n ligera consistente en ode ser utilizada, dependiendo de los objetivos de! bajo de Katherine Walsh, una modali- palabras que ¢ hirsncedido, Existe retar Io lar 7 lar hechos cnn pro escrito « la politologia, ¢ es un sugerente ejemplo de “et Sitado por José Luis Dader(2008:16: cado i Ii actualidad politica, Durante unos dos atios, fa eonversicional” » ‘va a grupos de clientes de algunas cafeterias y anota las conversi- 2 ob fines que ve proxucen en tomou asuntos de preocupacién cotidiana de ln ciu- as intervenir en las interaeciones de dedania: En wn entomo natural y sin apena ani convertirse sia de las opiniones que se recoy siesta it fuente ditil dein rm En general, el uso de ln observacién en lox extudios empiricos de cieneia onocimiento de sus posibles nacién de primera mano para le des jue ofrece son multiples, Asi por 8 sobre Ins eseaso por um probler que les oportunidade 103) aplied esta téenica en dos investigacio ndo sus fortalezasy de- aplicaciones, pe jemplo, Schéine actividades de los parlamentarios alemanes desct Filidades y sefalando potenciales mejoras para el servicio « I ciudadania de Ta politica, hi y de la venta Por otro lado, en-el campo del market aplicaciones etnognificas pueden utilizarse para la construccidn de im piiblicas muy euidadas, Recientemente hemos visto en televisién reportaje que incluian el seguimiento del dia a dia de algunos politicos espafioles des tacados, dedicados a mostrar las actividades cotidianas, personales y protest rales, de los mismos’ ? Lacntrevista en profundidad y su desarrollo OTRO DE LOS METODOS DE ANALISIS mis eficaces para conocer lo que piensi tunto los politicos como los eiudadanos” y poder elaborar estrategias a part de ello es hablar con la gente sobre lo que piensa y por qué lo piensa, En-es sentido, Ja entrevista en profindidad constitaye tna de las herramientas mi {ites para exeavar en Jos diversos aspectos de la personalidad, por ejemplo, d tun politico para sacar de él los puntos fuertes en los que pueda apoyarse ha cat pafia 0, en general, sus compareeencias piblicas, A través de los relatos verbal que nos proporcione, se pueden extraer gulas para maniobrar con astucka i] construceién desu imagen piblica, En el uso deesta téeniea s importante también la elaboracién de wn peote colo previo, pero lo principal es la elaboraeiin de una buena guta de la entrevis ta. Una opcidn prictica consiste en estructurar la entrevista conforme a: 1. Preguntas base: se formulan obligatoriamente en todos los casos 2. Preguntas especificas: con un nivel de conerecién més alto, su form lacién depende de las respuestes que se vayan obteniendo a las pr ‘guntas base. 3. Preguntas opeionales: tienen: una importancia menor pant los objet vos de la investigacién y son o no planteadas dependiendo desu pert nencia a lo largo de Ia. conversscién, del tiempo sobrante, ete, " Erqroesor itor Sanpedtoinciye ens pina wet explication dtatadss sobre metndoloya erp and la peeps dea cudadanta abe os atends del T'S en teva. Recoplando nator dem sotee aqueon momentos se cortruye clmayivaron es day en qu meds recbinon ol iat de on aia através del med de comunicacon tip //ww.cberdomocrada et /reasoxlmetodclopan/hstnacdewdal mia po 26n78465937 4S satSasAs255 conseguir respuestas de alta salidad y testimonios en profundidad, es necesario cierto grado de experiencia izaiGn. Implica conseguir ta confianz del entrevistada, lo que en tér- fines téenicos se denomina el rapport, para lograr datos de anilisisfiables Tor lo dems y explicado en términos pricticos, la duracién de las entrevis- ia hora a dos horas, dependiendo de lx disponibilidad ido éstas tienen camo objetivo bash easu re ede mi ass atria) dl entrevistado y con posibilidad de continuacién en tuna nueva cita-, pero, af igual que los grupos de discusin, el momento de arranque ha de estar muy cuidado. Se procura que el entrevistado disponga de total libertad para expre— sr su punto de vista -entrevista no dietiva, Antes de inieiar la conversacién, tigaclor proporcione explieaciones a su las objetivos de la entrevista, el #5 necesatio, por supuesto, que el inv interlocutor, datos que han de girar en tomo fegistro que se va utilizary la necesidad de sinceridad y de! usode un lenguaje propio y coloquial En el curso de Ja conversaciOn, es habitual pedir a Jos entrevistados que aciren o amplien algin punto que no se haya entendido bien 0 que sea espe- cién. La repr cialmente importante para la estrategia de investi equnta indispensable asimismo cuando se detects alguna posible contradiceién. ido a charla dad de reorientar cl tema con tacto y naturalidad. el momento, ete. Ih yen marcha de la entrevis~ 2006:4~£5): desvia n cuestiones que no interes st la hore Resucltas cuestiones logisticas como el lug de plantearse una serie de consejos clasioos para la b romamos de los autores Roca y Aullé taque en este case lengua, el mismo repertorio ‘Tratar de compartin, més allé de la mis cultural =o al menos eonocerlo y respetirlo-, entendido come el con- costumbres e idiosinerasia de los entrevistados. ntizar ln comodidad del entrevistado, Para ello es itil preguntarse isaddo, si se le interrumpe en-sus ta~ conversacién, ise encuentra edmoxlo, si esti as, de manera que se tenga en cuonta alo largo de L 1 puntos de vista propioe y debe evitar ntrevistado, gp que pueda Elentrevistador no debe impon atoda costa juici Tranquilizar cuando se constate que se esta revelando aly pre lo dicho f negativas so rssultar incomodo o delicado de contar, Pemmitir que el entrevistadlo hab! pacieneia, espetando los silencio y las past Prostar atencién, mostrar interés sineero por aquello qu aera superundo la tentacin de abstraerse por le seguridad deg Ta conversaciGn se esti geabando, CConviene recordar que Ins entrevstns han de transeribine iteralmen’s closond on o discurso trasrit fas, pausas, suspiros,risas, silencios 66 el aera laentrevista aieamente forma parte del material exclusive del wf javestigndory sblo se utilzaran para el Informe final ls xartes iustrativas ym cualquier enso, putida en forma de verbatings. La presentation de los resulta flor Ka de natar una ica de a ivestigneién en ta que prime lacanfie jidad yal respeto a los entrevistados. Las entrevistus biogificas aplicadas a los politicos constituyen una herr ‘mienta itil para ln construccion desu imagen piiblica ya que pueden comerting: vr axe se muchas informaciones perieisticas, Ast por ejemplo, o Seats de Relaciones Internacionales y de Coopeneién: Internacional (CIDOB) ofrece tcomo recurso informative las biografias contextualizadas de divigentes politicos de todo el mundo, Un mejor conocimiento de estos personajes ~de sir trayec= torin individual, des peril profesional desu cuadeo de relaciones con otros vetores pottices- ayuda a-comprencer claves presentss, conocer situaciones det pasado ya predecir en lo posible eeenarios futures. dei funcionamiento interno de los partidos ExroneMos AQUI UNA PROPUESTA METODOLOGICA de utilidad para el andli- is interno de las organizaciones politieas. La aplicacin de la thenien delphi al fanclonamiento délos partidos podria sacar de ellos los puntos débiles para au- mentar la eficacia consunicativa con eletectorado y Jos puntos fuertes en los que incidir durante fic: om general, Jos procesos politicos. La misma ttt dad se demostraris wn de-dicha tdeniea en el caso de sitiscion sig o esedindalos potions; donde la divisin interna y la falta de coe pnctinaciiin resultan negativas. nich we oe le et edad de que almente iis a » del oquipe Jos resailtae dencialidad ‘a wortinse 2, ef Contra: OB) offense: es politions su trayen= $ con otrog acinnes del a el aril a delphi al = para ap en Tos qué itil por escrito Et niétodo delphi consiste en la puesta en’ marcha de un debate miembros de una organizaciétt. Supera kas desventajas basicas de los a derivado Seupos de diseusidin, en los que la falta de sinceridad es wn proble iedoa Un grupo delphi, por ecitica mas alld de to que Sencreto, la técnica supera los siguientes problemas de los grupos ¢ leta, 1999 era parte, facilita la eapacidad de reflexidn y auto- yedlen. permitir Jos. grupos de discusién. Mas en ay A aT |). Amposibilidad de congregar en tiempo y lugar al grupo de experts deseado, 2. Noaportacién al grupo del potencial indi ‘= Baja antoestima, miedo al ridiculo, by. Problemas de comunicacion idiial de cada experto por © Inflaenela de los demits {. Miedoa ta marginaeién social he Contagio de lainhibieién delos demas ii, Incongruencias de estatus fw: Personalidades dominantes 4 £1 fianeionamiento ast autamitioo del grapo © Ladistraceidin general je tendencia h ado del gnapo (fue 4. El groupthink o pensamiento Jtuuciones se pueden dar err grupos muy cohesionads) 4 Tr bros del grupo (pérdida de la informaci ito inadeetiado de las aportaciones realizadas por fos micrn de welas las 10 integra eontribuciones vilidas) Instone y Turoff (Landeta, 1999:92), la téenica delphi se de- En palabras fine cmo el “método de estructut cibn de un process de eomusticacién grupal sees efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un tode tritar un problema complejo’, Lats caracteristicas bisicas son el mantenitnienio inoriinvato de los participantes, el feedbac itativa del grapo. El objetivo es obtener opiniones y s anastasia controlade por sestit estadistion ¥ cu posible llegar a un consenso a partir del debate por escrito ~indliso siones analizar el disenso o el desacuerdo, £1 marco metorloligico es flesible y adaptable, por tanto, aplicable también al eampo de la-asesoria politica. Aunque. admite aclecuaciones segiin los objetivos, describimos # continuacion, de forma somera, ¢] proceso mas habitual. ET punto de partida es la existeneia de un problema dentro de In organiza~ 11.0 simplemente la necesidad de abrir un debate interno del que se driven. decisiones. A partir de abt el grupo coordinader contacta con un conjunto de personas miembros de Ia organizaciGn 0 bien con todos, si resulta asequuible- y solicita su colaboracion en una discusién por escrito. El grupo delphi puede es- tar formado por expertes, por afeetados o ineluso también por los denominadas facilitadores (Landeta, 1999:5 ndividuos con capacidad para aclarar, sintetizar, estinular, organizar, aunque no pertenezcan a ninguna de las categorias anteriores. No hay forma de-determinar cual seria el ntimero exacto de participantes, depende, como es logico, de variables internax y externas de la propia investigacion, aunque la experiencia indica que rio deben superar la treintena Con independencia de cuil sea el medio empleado parm In toma de contacto con los participanites ~postal, informaticn, telefGnico, entrevista, ete= resulta esencia! hacerles llegar una informacién previa que contengs los siguien- tes aspectos (Landeta, 19:69): Informacian sobre los objetivos del estudio, Explicacién de la metodologia empleadi, Criterios de seleccién, Niimero de euestionarios que se han de cimplimentar. Duracién aproximada del proceso. Uw de [a informacién recopilada. Beneficios obtenibies con st participacién, Garantia de anoaimato y canfidencialidad, A contimacién, ol grupo coondinador traduee el problema a preguntas con= cretas, abiertas ~o cermdas, segiin el planteamiento eumtitativo 0 cuatlitativo-, que traslada al conjunto delphi. Recogidas todas las respuestas que se han obt nido de forma andnima ¢ individual se trasladan a todo el conjunto para que las conovean y compruchen dénde esti ubicud su propia respuesta en rekacién at las del resto, Se pide que evalien esa primera oleada de respuestaes, que debatan es flexible ca. AUNQUE » de fora organi se deriven junta de exquibleny Died ore minadog dad para made Tag ro exit erase cone tive, bt He fa Be meso individualmente sobre ellas y vuelvan a proporciondrselas al grupe Seetinador para que las reeopile. El niimero de delphi depende de la Beeecuciin de los. ena! $ebete, s6lo resta claborar un informe con lo obienido y hacérselo llegar a los Seeabires del grupo delphi y a sus dir siones perti- Sete. El informe final pue tener tanto cuantifi Become ilustraciones sobre lo dicho a lo largo del d Ree merbetings « citas liter rupo coordinador eonsisten en (Landeta, 1999259) tivos, de la Hegadla a un eonsenso 0, amenudo y desafisr wente, dl tiempo y del presupuesto disponibles. Tras la finalizacién del para la toma de de plasm extratdas de lo eserite por los participantes Estudiar la lista de participantes. borat, estudiar y aprobar ef protocolo de tmabaj Confeccionar los cuestionarios e impulsar la partieipacién efeectiva del grupo delphi Analizar las respu el feedback. Inter intes cuestionarios \ fieilitar los resultados, En ta modalidad de delphi en tienspo real 0" po coordinador es parcialmente sustituida por el onfenador, La comu cidn on-line climinan los retrasos que crean otvo tipo de comunicaciones, ue este ahora de inconveniente el peligro de la pérdicla control de las respuestas y la necesidlad de crear programas especificos pari acion en especifico, bien el método delphi fue concebido inicialmente como instramento de setodlologt en el Ambite eneilla y la potencialidad para bancur muy diverse ¢ spares, in isen la re Ie pecto-a otros paises ni fisida la politica a de expertos para asesorara la administra: én, que en el int propios partidos. Aunque el nivel de ntilizscién en Espn conn Jevado y se ha weumule yeni el mundi on Ia evaluaciGn del sistema sanitario, Al ser ura convertirse también ¢ ecniea participa mn instrumen generidor de confianza (Landeta, 1999:140). Con la participacion se asegur parte la aceptacin de las decisiones tomadas tras su aplieacién ¥y se inere ln posibitidad de que tos resultados sean adoptados sin grandes diserepun Entre las eriticns mas importantes que'se pueden hacer a la téenica, se enct tra el riesgo de que el propio anonimato empuje a los participantes a posicis poco responsables o razonadas por motivos de venganiza, radicalismo, ete, Adem, si el proceso se alarga demasiado en el tiempo, pueden interferir 41 sucesos, eventos, acontecimientos que lo estén condicionando y que no yan tenido en cuenta los investigadores, Otras técnicas muy similares, como Mini-Delphio la técnica det grupo nominal (TGN), en la que los partici estén fisicamente reanidos aunque su cotmumicacién es por escrito, puede a dar « paliar algunas de Ins desventajas sefialadas, En esta misma linea de me a, la técnica EDSIM puede ser (til para grupos que quicran teflexionar acerca del futuro y es un buen instrumento de planificaciin estratégiea para empresas © instituciones. Por otra parte, el Método de Impactos Crazados (MIC), tal como sefiala Landeta (1999) puede ayudar a identificar posibles cucesos que terflemmn en los procesos futures del grupo. n se aserrurn al se increment: discrepanciaae ie a St posicionel smo, et pn interferir ely > y que no hiss d : participates to, puede ava linea de majoe exionur ucere para empresite 5 (MIC), tall s stiors0s que ilares, co BIBLIOGRAFIA Brointentelder, U,, Hofinfer, C., Kaupa, |, Picker, R., (200), “El uso de grupos tocales en tigacién politica’ FOS, vol. 5 (2), recuperado de i proceso de consultoria y en a inve itp: qualitative-research net/index. php/iga/articie/view/531 Blumer, H, (1982). £1 interaccionismo simbdlica. Barcelona: Hora EIDOC [Centro de Investigacién de Relaciones Internacionales y Desarrollo} (2008). Biografias de lideres politicos intemacionales. Recuperado de hitp:wwra.cidob orgies! documentacion/biografias.lideres.politicas Dader, J L. (2008). “Le adolescente investigacién en comunicacién poiltica: es prometedoras” en Martinez Nicolas, M, Para invest jolégicas. Madrid: Te del campo y tandenc eomunicacién. Propuestas tedrico-me 4. Latorre.A.& Sans, A. (1995). ecnicas de Investigacion enciencias inedn,D. Sociales. Madrid: Dykinson Gobierno de Navarra, 2008), Estudio Direociéin General de Relaciones institucionales de ‘sobre los jévenes ya particioacién democrética, Recuparado de htipyAvww.s1avarra.es/ appsaxt/GoogleGSA/templatesicache aspx ?q=cache:XHESWYvzibo,|centems08.admon cinavarra.es/NRirdonlyras/80 14B44B-7638-4098-4736-13A4CBES39C9) 19S02/informe, jovenesyparticipaciondemocratice \Cualitatl,ppt+alcaldesa%20flietyne:pptkaccess =pRoutput=xml_no_did&ie-UTF-&&iclient=detault_frontend&oe=-UTRS (It Baquia: litativa ontin Edo, M. (2004). “Tendencias actuales do le investigacion ct Recuperado de htto:/www.baquia.com/noticias. php?id=B832 tical Communication Research, Using perimental Designs for Ps Poiltical Comunication Lab. Stanford Online Participant Poo! anford.edu Wengar,S, (2008), New Technology University, Recuperado de hitpfpe Barcelona: renido, Teoria y practi Krippendortf,K.,(1990). Matodologla deandiisis dece Paidés a incertidumbre. Landeta, J. (1990). £1 método Deiphi, Una técnica de.previsién Barcelona: Ari 1999), Estudiar los eco’ tang, K-yLong Ky Jankowski N.W. (Eds:). Metodologias cualitativas de investigacién en comunicaciéa. de masas pp. 223-260). Barcelona: Bosch. Lara, G., Rojas, S., (2002). La investigacién cuslitativa en ls campata presidencial de Vieante Fox, Razén y Palabra, n° 25, recuperada de bttp:/wwny.razonypalabra.org.mmxd anterioresin29/glara.htmnl Uindlot-T, (1995). Qualitative Communication Research Methods. Londres: Sage. Pew Research Canter, (28/04/2009). “Obama at 100 Days. Strong Job Approval, Even Higher Personal Ratings” recuperado de http//people-press org/reportsipdt/509.pdt Riffo, D., Lacy. S. & Fico, F (1998). Analizing Media Messages Using Quantitative Content. Analysis in Research, Nueva Jersey: Erlbaum, Roca | Girona, J., Allué, M. (2006). “Métodos de investigacion cuantitativa y cualitative? en UOC (Eds). Guia de aprendizaje. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya. Rodriguez Pascual, |, Acosta Martin, L (2000), “El grupo de discusién como técnica para conocer al discurso social’en Acosta, L. Castilo, J, Crue, F. Dominguez, J., Gomez, Cy Guaida, €. et a: Métodos y técnicas de-investigacién social, Granada: Universidad de Granada, Sampedro Blanco, V.F (2008), 13-M, Muttitudes on-line, Madrid: Los libros de la Catarsta Sampedio Blanco, V.F (2009). “Herramientas metodoldgices-manuales de codificadén? recuperadode http:/www.ciberdemocracia nativictorsampedrofindax.php?option=com_ contentiview=articleBid=§58itemid=66 Solttiz, C, Johoda, M,, Deustch, M. & Cook, S. (1965). Métodos de investigacién en las ralaciones sociales; Madrid: Rialp. ‘Schiine, H,, (2003),“La observacién participante en ciencia polltics, reflexion metadoldgica ¥ reporte de campo". FOS, vol. 4, recuperado de hip www.qualitative-research nel! index php/fqscarticlelview/720 Taylor, S, Bogdan, R, (1986), introduccidn a los métodos cualtativos de investigacién. Barcelona: Paidés. Wimmer, R, Dominick 5. (1996). Lainvestigacidn cientficaen|osmedios de comunicacién. Barcelona: Bosch,

También podría gustarte