Está en la página 1de 1

1.

Concepto de contabilidad:
- La contabilidad se define como una disciplina técnica que brinda información a sus usuarios para la toma de
decisiones y el control de gestión.
- El propósito de la contabilidad en una organización es proporcionar información contable de calidad que permita a
los administradores, directivos y empleados tomar decisiones, vigilar los recursos y las obligaciones, y cumplir con
cuestiones legales.
- Los aspectos relevantes que definen a la contabilidad son: es una disciplina técnica, forma parte de un sistema de
información, es útil para la toma de decisiones, procesa datos y está dirigida a usuarios internos y externos.

2. Relaciones con otras disciplinas:


- La contabilidad se relaciona con disciplinas como la economía, el derecho, la estadística, la administración y las
finanzas.
- La economía política se relaciona con la contabilidad al analizar los costos que requiere la economía en general.
- El derecho establece las normas y reglas que la contabilidad refleja en sus producciones.
- La estadística utiliza los datos y sucesos proporcionados por la contabilidad para describir situaciones y hacer
inferencias.
- La administración se beneficia de la información contable para tomar decisiones fundadas y controlar el camino de
la entidad.
- Las finanzas utilizan la contabilidad para establecer tributos y distribuir recaudaciones.

3. Segmentos de la contabilidad:
- Los segmentos de la contabilidad mencionados en el texto son: contabilidad patrimonial o financiera, contabilidad de
gestión, contabilidad gubernamental y contabilidad económica, contabilidad socioambiental, y contabilidad de
dirección estratégica.
- La contabilidad de gestión se centra en el análisis de costos y aporta información para la toma de decisiones en una
empresa.
- La contabilidad socioambiental analiza el impacto ambiental y social de las actividades de una organización.
- La contabilidad patrimonial o financiera se enfoca en el registro y la presentación de la información financiera de
una entidad.
- La contabilidad gubernamental y contabilidad económica se aplican en el ámbito público y económico,
respectivamente.
-1.La
Contabilidad.
contabilidadAntecedentes y evolución:se
de dirección estratégica la ocupa
contabilidad en las distintas
de proporcionar épocaspara
información históricas
la toma de decisiones
- La contabilidad en la antigüedad
estratégicas en una organización. se basaba en el registro de operaciones de trueque y luego en la utilización de la
moneda como medio de intercambio.
- Con el desarrollo del comercio, las técnicas contables mejoraron y surgieron entidades intermediarias como los
bancos.
- A lo largo de la historia, los métodos de registro contable han evolucionado desde inscripciones en diferentes
materiales hasta el uso de medios informáticos en la actualidad.

2. Informes contables internos y externos: informes contables e informes de gestión


- Los informes contables son el soporte mediante el cual se transmite la información contable para facilitar la toma
de decisiones.
- Los informes de gestión están destinados a los miembros internos de una organización y responden a los
requerimientos de los usuarios internos. Ejemplos de informes de gestión son los informes de ventas, satisfacción de
clientes, servicios posventa, entre otros.
- Los informes contables están sujetos a normas y están destinados principalmente a usuarios externos. Los estados
contables básicos son el estado de situación patrimonial, estado de resultados, estado de evolución del patrimonio
neto y estado
1. Unidad de flujo de efectivo.
de medida
- En la contabilidad, se utiliza una unidad de medida para expresar los elementos del patrimonio en términos
3. Usuarios internos y externos de la información contable
monetarios.
--Los usuarios
La unidad deinternos son parte
medida puede de la organización
ser heterogénea si no y
senecesitan información
tiene en cuenta paraadquisitivo
el poder tomar decisiones. Ejemplos
de la moneda y sede
usuarios
expresa internos
a su valorson los propietarios,
nominal, o puede serdirectores,
homogénea gerentes y empleados.
si se realiza una reexpresión para tener en cuenta el efecto
- de
Loslausuarios
inflación.externos son personas o entidades externas a la organización que utilizan la información contable para
tomar decisiones. Ejemplos de usuarios externos son los proveedores, el Estado, los acreedores e inversores.
2. Criterio de medición
- El criterio de medición determina a qué valor se mide la adquisición de activos y pasivos en la contabilidad.
- Puede utilizarse el valor histórico o inicial, que es el valor al momento de la adquisición, o el valor corriente,
que es el valor que tendría en el momento actual.

3. Capital a mantener
- El capital a mantener puede ser físico o financiero.
- El capital físico se refiere a la capacidad operativa de la empresa y se mide en términos de capacidad física o
generación de ingresos.
- El capital financiero se refiere al patrimonio medido en moneda y se utiliza para informar a los propietarios
sobre la evolución de la empresa.

También podría gustarte