Está en la página 1de 4

n

Leemos trabalenguas
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Segundo Grado.
 Temporalización : Miércoles 30 de Agosto del 2023
 Área : COMUNICACIÓN
 Estrategia / Modalidad : Presencial
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA COMUNICACIÓN
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Predice de que tratan el texto y • Explican para que son Lee los trabalenguas y Lista de cotejo
cuál es su propósito comunicativo, a escritos los trabalenguas. los repite varias veces.
partir de algunos indicios, como •Pronuncia adecuadamente
título, ilustraciones, silueta, formato, las palabras de los
palabras, frases y expresiones que se trabalenguas.
encuentran en los textos que Ie leen • Reconocen las palabras
o que lee por sí mismo. que son parecidas.

Enfoque y Valor(es) Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional


• Enfoque Ambiental Los estudiantes proponen acciones para cuidar y proteger a
una especie de animales que viven en su comunidad a partir del
reconocimiento de la importancia del rol que estas cumplen en el ambiente.
• Enfoque orientación al Los estudiantes muestran disposición, flexibilidad y capacidad para
bien común involucrarse con la problemática de su ambiente realizando acciones que
aportan al cuidado y a la protección de los animales.
II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades

Inicio  Saludo y bienvenida a los estudiantes, se realizan las actividades diarias oración, 5
minutos de activación física.
 Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día, señalando que luego
de terminar las actividades presentarán sus evidencias para su revisión de esta.
 Observan la imagen, completan el trabalenguas y lo leen:

 Responden de las siguientes preguntas:


¿Qué sabes de los trabalenguas?
¿Dónde los has escuchado? ¿Sabes uno?
¿Te gustaría prenderlos a pronunciar?

El propósito de la experiencia de aprendizaje:

Se da a conocer los criterios a evaluar:


Se propone los acuerdos de convivencia:

 Respetar las opiniones de sus compañeros.


 Participar por turnos.
 Terminar nuestras actividades a tiempo

ACTIVIDAD PARA REALIZAR


El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el proceso de
Desarrollo aprendizaje.

Antes de la lectura
 Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de texto son?
- ¿Cómo lo saben?
- ¿Para qué se habrán escrito?

 Registran sus respuestas para contrastar sus predicciones después de la lectura.


Durante la lectura
 Leen los trabalenguas en voz alta, despacio y con la entonación adecuada.
Cada vez pronúncialo más rápido, pero manteniendo la buena pronunciación.

 Identifica las palabras parecidas o iguales de cada trabalenguas según la palabra dada

Después de la lectura
 Comentan con sus compañeras y compañeros el texto que han leído. Se les da unos
minutos para comentar.
 Después de leer reesponden las siguientes preguntas:

¿Quiénes comen?
¿Qué comen?
¿Dónde comen?
¿Cómo se sienten los tigres?
¿Qué palabras de este trabalengua fue más dificil para ti repetir?

 Unen y leen los trabalenguas con la imagen que le corresponde y aprende uno para que lo
Cierre  Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.
 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Qué has aprendido en esta
actividad? ¿El texto te brindo información para entender que es un trabalengua?
 Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia
de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades se te presento?
¿Cómo las superaste?
INSTRUMENTO

Lista de cotejo

Competencia/Capacidades:

Lee diversos tipos de textos.


 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
COMUNICACIÓN Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Criterios de evaluación

• Explican para que son •Pronuncia • Reconocen las palabras


escritos los adecuadamente las que son parecidas.
N Nombres y Apellidos
trabalenguas. palabras de los
º de los estudiantes
trabalenguas.

SI NO SI NO SI NO

1
0

También podría gustarte