Está en la página 1de 17

Surgimiento de la historia erudita


(1857-1890 ca)

 CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO COMO CONTEXTO

 Guerra de la Triple Alianza (1864-70)

 Monopolio de la violencia, derrota de montoneras, campañas al “desierto”,


disolución de las guardias nacionales, creación del Colegio Militar

 Capitalización de Buenos Aires

 Ley 1420 de educación. Educación masiva y pedagogía patriótica

 Ley de territorios nacionales



HISTORIA Y MITO DE LOS ORÍGENES
(J.C. Chiaramonte)

 Contenido del mito romántico: la nación argentina siempre


existió, sólo hubo que esperar que se consolidara su formato
institucional. Mayo es su punto de origen.

 Es mito porque la construcción del estado nacional es muy


posterior, de la segunda mitad del siglo XIX. Es punto de llegada
y no de partida. Los estados provinciales no son el fruto de una
disgregación, sino los actores políticos más importantes de la
primera mitad del siglo XIX.

La generación de 1837

Sarmiento, Bartolomé Mitre, Vicente
Fidel López

Requisitos para un relato de la nación
(Wasserman)
 Existencia de un estado nacional (que no lo hay por mucho
tiempo)

 Sujeto colectivo que la encarne, comunidad distintiva

 Una trama (diferente de la mera crónica)

SOLAMENTE B. MITRE OFRECE TAL RELATO (AUNQUE SEA


TARDÍO EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES)

CONDICIONES PARA LA EMERGENCIA
DE UN CAMPO DISCIPLINAR
- Diferenciación de un relato propiamente histórico, diverso del literario, de la tradición
oral, del discurso periodístico.

- Crítica y confrontación de fuentes documentales. Inclusión de un aparato crítico (notas


al pie, apéndices).

- Cierta división y especialización del trabajo intelectual. Aunque VF López y Mitre son
políticos, también se identifican como historiadores y discuten en tanto que tales.

- Instituciones y publicaciones que alberguen la discusión historiográfica. Situación de


tránsito en la segunda mitad del siglo XIX (coleccionismo, apelación a la historia desde la
política, redes privadas)

- La referenciación en ciertas influencias externas. (Guizot, Taine y el romanticismo


europeo como fuente de autoridad)

 RECIÉN HACIA EL CENTENARIO SURGE UNA HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA



Bartolomé Mitre (1821-1906)

 1853. Lidera la oposición contra el Tratado de San Nicolás

 1853. Revolución del 11 de setiembre


 1857. Galería de Celebridades
 1854. Legislador provincial y ministro de guerra del estado de
B.A.
 1858-1876. Historia de Belgrano y de la
 1859. Enfrente a Urquiza en Cepeda. independencia argentina

 1860. Gobernador de Buenos Aires  1887. Historia de San Martín y de la


emancipación americana
 1861. Pavón

 1862-68 Presidente de la República

 1869. Senador. Compra La Nación Argentina

 1874. Encabeza la revolución contra Avellaneda. Pierde y es


apresado.

 1880. Apoya la revolución de Tejedor

 1889. Lidera la UC. 1890. Apoya la revolución del Parque



La Historia de Belgrano de B. Mitre
Algunos contenidos
- Incorporación del pasado colonial.
Sociedad de frontera

- Nación que preexiste a las provincias

- Lectura de evolución histórica

- Transformación de una sociedad en


nación como leit motiv

- Panteón de encarnaciones

- Fuentes: aparato erudito


considerable

Museo Mitre
(San Martín 336, CABA)

Los debates a propósito de La historia
de Belgrano
 1864  Con V.F. López (1881-82)

 Con D. Vélez Sarfield: ausencia de


pruebas documentales vs. olvido
del interior, sobreestimación de Es otro contexto y la tesis de la
Belgrano, infravaloración de preexistencia de la nación ya no se
Güemes cuestiona (Eujanian).

 Con JB Alberdi: defensa de la Nudos del debate: historiar desde el


figura de Belgrano vs. perspectiva presente o tomar distancia/ fuentes y
porteño céntrica, crítica de San legitimidad de los datos/ peso de la
Martín y valoración de Artigas y los objetividad
caudillos del Interior. Carácter
atlántico y no americano de la
revolución

Debate Mitre López
(1881-82)

 R. Carbia (1925). Escuela erudita vs. filosofante (o fatalista)

 T. Halperin Donghi. López representa al patriciado porteño en


ascenso. Su relato no reúne las condiciones para triunfar como
historia nacional.

 A. Eujanian. La “victoria” mitrista es consagrada por los críticos


posteriores (NEH)

Bernardo Frías y la revolución en Salta
(1901-1911)

Claves de lectura del texto de Villagrán

 Quién es Frías. Desde dónde y para quiénes escribe. Por qué


se lo define como a un notable

 La “salteñidad” y su lugar en la nación y en la revolución

 La conciliación entre el hispanismo y la historia


posrevolucionaria

 Güemes como “gaucho decente”. La articulación líder / masa

 Quiénes son los gauchos

 La historia de Frías como “historia de desagravios”



Paul Groussac
(1884-1929)
Entre la escuela erudita y el positivismo
 Afianzamiento e
institucionalización de la erudición.

 Polemista y polígrafo

 Director de la Biblioteca Nacional


entre 1885 y 1924

 Obras de historia: Ensayos


históricos sobre el Tucumán
(1882); Santiago de Liniers, conde
de Buenos Aires (1907); Mendoza
y Garay (1916). Más numerosos
artículos publicados en la Revista
de la Biblioteca

Novedad historiográfica de Groussac
(Devoto y Pagano)

 Independencia de las historias de familia y de la problemática de la nación.

 Independencia de las políticas facciosas

 Inicio de la crítica cultural

 Crítica y estilo que con poder disciplinador sobre los discursos.



Groussac vs Piñero sobre el Plan de
operaciones de Mariano Moreno (1896-98)

- inexperiencia literaria, errado concepto histórico y el desconocimiento de las


reglas de la crítica documental. La legitimidad del historiador circunscribe un
campo que debe profesionalizarse.

- Crítica moral. Moreno como único prócer rescatable de la revolución.

- Denuncia de amateurismo. Defensa de la especialización de la historia, la


filosofía y la literatura.

Bibliografía obligatoria

 A. Eujanian, 2003. El surgimiento de la crítica en la historiografía argentina.


En A. Cataruzza y A. Eujanian, Políticas de la historia argentina. 1860-1960.
Buenos Aires, Alianza, pp.17-42

 F. Wasserman, 2009. El historicismo romántico rioplatense, 1830-1860.


Prólogos, II, pp. 33-56. http://www.prologos.unlu.edu.ar/?q=node/5

 A. Villagrán, 2012. Un héroe múltiple. Güemes y la apropiación social del


pasado en Salta, Salta, EUNSA. Capítulo 1, Bernardo Frías y las narrativas
matrices, pp. 23-50.

También podría gustarte