Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y

SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS


JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO Y CIENCIAS JURÍDICAS

AUTORIDAD
DE
IMPUGNACION TRIBUTARIA

ESTUDIANTE: Maria Fernanda Escobar Antezana


ASIGNATURA: Derecho Tributario
DOCENTE: Dr. Francisco Uriona
FECHA: 10 de noviembre del 2023

Cochabamba - Bolivia

¿Qué es la AIT?
La AIT es la autoridad de Impugnación Tributaria, es un órgano de derecho público, con
autonomía de gestión administrativa y financiera, con jurisdicción y competencia en
todo el territorio nacional.
La AIT tiene como objeto conocer y resolver los recursos de alzada y jerárquico que se
interpongan por controversias entre el Contribuyente y la Administración Tributaria contra
los actos que emitan del Servicio de Impuestos Nacionales, la Aduana Nacional de Bolivia y
los Gobiernos Autónomos Municipales. Se incorpora al Código Tributario Boliviano el
Procedimiento para la resolución de los Recursos de Alzada y Jerárquico, aplicables ante la
AIT.

COMPOSICIÓN:
Se encuentra descrito dentro del decreto supremo N 27350 de 2/02/2004 el cual en su
artículo 2 establece la composición de lo que antes se denominaba Superintendencia
Tributaria ahora Autoridad de Impugnación Tributaria AIT
La AIT está compuesta por un superintendente tributario general con sede en la ciudad de
la paz, cuenta con 4 superintendentes Tributarios Regionales con sede en las capitales de
los departamentos de:
- Chuquisaca
- La Paz
- Santa Cruz
- Cochabamba
y 5 intendentes departamentales, cada uno de ellos con asiento en las capitales de los
departamentos de Pando, Beni, Oruro, Tarija y Potosi

ATRIBUCIONES
La Autoridad General de Impugnación Tributaria tiene las siguientes atribuciones
establecidas en el ARTÍCULO 139 del código tributario ATRIBUCIONES Y FUNCIONES
TRIBUTARIO GENERAL:
a) Dirigir y representar a la AIT
b) Conocer y resolver de manera fundamentada los recursos jerárquicos contra
resoluciones de superintendentes tributarios regionales de acuerdo al reglamento
específico
c) Conocer y resolver la revisión extraordinaria conforme a lo establecido en este
código
d) Resolver conflictos de competencias que se susciten entre los superintendentes
tributarios regionales
e) Formular las políticas de desarrollo y controlar en cumplimiento de los objetivos,
planes y programas administrativos de la superintendencia general y regionales.
f) Considerar y aprobar los proyectos de normas internas de la superintendencia
general y las superintendencias regionales, así como dirigir y evaluar la gestión
administrativa del órgano.
g) Suscribir contratos y convenios en nombre y representación de la Superintendencia
Tributaria General para el desarrollo de sus actividades administrativas y técnicas;
h) Designar al personal técnico y administrativo de la Superintendencia Tributaria
General y destituirlo conforme a las normas aplicables
i) Aprobar y aplicar las políticas salariales y de recursos humanos de la
Superintendencia Tributaria General y Regionales, en base a lo propuesto por las
mismas, así como la estructura general administrativa del órgano.
j) Aprobar el presupuesto institucional de la Superintendencia Tributaria, a cuyo efecto
considerará las propuestas presentadas por las Superintendencias Regionales,
paras presentación al Ministerio de Hacienda y su incorporación al Presupuesto
General de la Nación;
k) Administrar los recursos económicos y financieros de la Superintendencia Tributaria
en el marco de las normas del Sistema Nacional de Administración Financiera y
Control Gubernamental
l) Mantener el Registro Público de la Superintendencia Tributaria, en el que se
archivarán copias de las resoluciones que hubiera dictado resolviendo los Recursos
Jerárquicos, así como copias de las resoluciones que los Superintendentes
Tributarios Regionales dictaran para resolver los Recursos de Alzada
m) Proponer al Poder Ejecutivo normas relacionadas con la Superintendencia Tributaria
y cumplir las que éste dice sobre la materia
n) Adoptar las medidas administrativas y disciplinarias necesarias para que los
Superintendentes Regionales cumplan sus funciones de acuerdo con la Ley, libres
de influencias indebidas de cualquier origen
o) Fiscalizar y emitir opinión sobre la eficiencia y eco de la gestión de las
Superintendencias Regionales
p) Adoptar medidas precautorias conforme lo dispuesto por este Código, previa
solicitud de la Administración Tributaria
q) Realizar los actos que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Los Superintendentes Tributarios Regionales tienen las siguientes atribuciones y funciones


establecidas en el ARTÍCULO 140.- (ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS
SUPERINTENDENTES TRIBUTARIOS REGIONALES).
a) Conocer y resolver, de manera fundamentada, los Recursos de Alzada contra los
actos de la Administración Tributaria, de acuerdo al presente Código;
b) Admitir o rechazar los Recursos Jerárquicos contra las resoluciones que resuelvan
los Recursos de Alzada y remitir a conocimiento del Superintendente Tributario
General
c) Remitir al Registro Público de la Superintendencia Tributaria General copias de las
Resoluciones que hubieran dictado resolviendo los Recursos de Alzada
d) Seleccionar, designar, evaluar, promover y remover al personal técnico y
administrativo de la Superintendencia Tributaria Regional, conforme a su reglamento
interno y al presupuesto que se le hubiera asignado.
e) Designar intendentes en las capitales de departamento en las que no hubiere
Superintendencias Regionales, de acuerdo a sus necesidades y como parte de la
estructura general.
f) Resolver los asuntos que sean puestos en su conocimiento por los intendentes.
g) Suscribir contratos y convenios en nombre y representación de la Superintendencia
Regional para el desarrollo de sus actividades administrativas y técnicas.
h) Autorizar y/o adoptar medidas precautorias, previa solicitud formulada por la
Administración Tributaria, conforme lo dispuesto por este Código;

También podría gustarte