Está en la página 1de 4

.

LICEO ISABEL POBLETE V.


Perquenco

II PLANIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO - 7º Básico A


1. Estrategias Diversificadas
a) Panorama del curso (de todos los estudiantes). Descripción de las características del curso, señalando sus principales fortalezas y necesidades de
apoyo:
Estilos y modos • Los estudiantes de séptimo año básico A, son activos, participativos en las clases y actividades diarias, se caracterizan por ser
de aprendizaje sociables y creativos. • Sus modos de aprendizaje son múltiples, ya sea visual y auditivo, es importante tener en cuenta que los
del curso estudiantes pueden tener una combinación de estos estilos y modos de aprendizaje, y se adaptan según el contexto y el contenido
de cada asignatura. Los docentes utilizan una gran variedad de métodos de enseñanza para fomentar un entorno de aprendizaje
inclusivo. • Es estilo visual, prevalece en los aprendizajes de los estudiantes, donde aprenden a través de imágenes, gráficos,
diagramas y videos. Les resulta útil ver información presentada de manera visual. • En relación al rendimiento escolar en general es
regular. • También hay estudiantes que presentan Necesidades Educativas, de los cuales se encuentran: - Discapacidad intelectual
leve. (DIL) - Funcionamiento Intelectual Limítrofe. (FIL) - Dificultades Especificas en el Aprendizaje. (DEA) - Trastorno del espectro
autista. (TEA) - Trastorno de déficit atencional con Hiperkinesia. (TDA - H)

Fortalezas del • Estudiantes comunicativos entre sus pares y profesores. • Demuestran gran participación en el aula de clases. • Se esfuerzan por
curso concluir sus tareas en clases. • Siguen rutinas diarias de trabajo. • El 90% de los estuantes son lectores. • Presentan una adecuada
asistencia a clases presenciales. • Estudiantes colaboradores entre ellos, logran en equipo, comunicarse de manera efectiva,
escuchar activamente, mostrar empatía y resolver conflictos de manera constructiva. • Estudiantes curiosos que están abiertos a
nuevas ideas y aprendizajes, plantean preguntas desafiantes y se esfuerzan por generar soluciones innovadoras ante las diversas
situaciones de aprendizaje.

Necesidades • Adquirir las habilidades de comprensión lectora a nivel del curso actual. • Adquirir fluidez al planificar, redactar, escribir, revisar,
de apoyo del reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito, como: poemas, cuentos, leyendas, cartas y textos
curso cortos. • Dificultad en la rapidez de algunos estudiantes en el desarrollo de las actividades en clases. • Dificultad para focalizar
atención en actividades y tareas diarias. • Requieren técnicas de concentración. • Regular autonomía en la realización de
actividades en clases, buscan el apoyo constante de docente de aula y Educadora Diferencial. • Dificultad para seguir normas
dentro y fuera del aula de clases. • Regular dominio de ortografía gramatical, acentual y puntual. • Conductas disruptivas de algunos
estudiantes. • Requieren apoyo para el desarrollar habilidades de estudio, pensamiento crítico, comunicación, gestión del tiempo
para tener éxito en las diferentes asignaturas.

b) Registro de las estrategias diversificadas que aplicará el profesor de educación regular para el curso
Estrategia Ámbito o asignatura donde se Período de Criterios para la evaluación de
aplicará tiempo en la estrategia
que se
aplicará

Guías de estudios adicionales que refuerzan el aprendizaje Lengua y Literatura. Mensual Ejecución de las actividades por
Matemática. parte de los estudiantes

Evaluaciones diferenciadas. Lengua y Literatura. Mensual Logro de los objetivos


Matemática. Ciencias Naturales. propuestos.
Historia. y las asignaturas que
lo requiera, según el nivel de
exigencia y dificultad

Motivación de los estudiantes a través de la participación Lengua y Literatura. Semestral Participación de los estudiantes
activa durante la clase. Implementación de material Matemática. en clases. Registro de
concreto, gráfico y tecnológico (PPT, videos, cuentos actividades.
interactivos, juegos) según corresponda al estilo de
aprendizaje de los estudiantes.

Implementación de actividades atractivas que respondan a Lengua y Literatura. Matemática Semestral Participación de los estudiantes
los intereses de los estudiantes. Utilización de material en clases. Ejecución de las
pertinente al estilo de aprendizaje de los estudiantes. actividades por parte de los
Fortalecer las habilidades de aprendizaje que se encuentren estudiantes. Logro de los
descendidas (lectura – escritura – calculo y numeración. objetivos propuestos.

Atención individualizada por especialistas. Lengua y Literatura. Semestral Registro de actividades.


Matemática. Ámbito: Socio
emocional

Graduación de exigencias acorde al nivel de aprendizaje del Lengua y Literatura. Mensual Conocer niveles de logros de los
estudiante. Matemática. aprendizajes.

2. Trabajo Colaborativo
a) Acciones que se implementarán
Colaboración Estrategias y/o acciones

Entre profesores (educación • Reunión de planificación semanal con profesor de asignatura, educadora diferencial para el seguimiento y
especial y profesor regular) Co- evaluación del trabajo colaborativo, entre otras actividades. • Reunión de planificación semanal con equipo PIE:
enseñanza coordinadora PIE, educadora diferencial, fonoaudióloga, terapeuta y psicóloga. • Preparar recursos y materiales
educativos para la enseñanza y para el aprendizaje. • Planificar y diseñar las clases en forma colaborativa. •
Determinar la evaluación diferenciada de acuerdo a las NEE de los estudiantes.

© 2024. Todos los derechos reservados por Lirmi SpA.


.

Colaboración Estrategias y/o acciones

Entre profesores y asistentes de • Planificación de evaluaciones y revaluaciones, (psicóloga, terapeuta y fonoaudióloga). • Determinación de roles en
la educación (psicólogos, las actividades planificadas. • Reuniones de coordinación junto al equipo de aula. • Coordinación para tiempos de
fonoaudiólogos, auxiliares, trabajo colaborativos dentro y fuera del aula. • Orientaciones, derivaciones a profesores jefes y especialistas. •
intérpretes, etc.) Evaluación permanente y sistemática del trabajo en conjunto.

Entre estudiantes (Ej: •Contar con estudiantes tutores (tutoría entre pares). • Incentivar la formación de círculos de amigos. • Reforzar
Aprendizaje Colaborativo) positivamente. • Brindar momentos de retroalimentación constructiva entre estudiantes referente a su trabajo
colaborativo. • Favorecer trabajos e instancias de aprendizaje grupal y trabajo colaborativo. • Establecer momentos
de reflexión, para que los estudiantes comuniquen su experiencia de trabajo en equipo.

Con la familia y entre familias • Entrevistas individuales para informar sobre los progresos de los estudiantes y las medidas de apoyo desde el
hogar. • Reuniones informativas en casos necesarios. • Participación en actividades de encuentro, actividades
extraprogramáticas del establecimiento. • Participación en reuniones y talleres para las familias.

Con la comunidad (con otras • Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la necesidad de educar para la diversidad. • Actividades con redes
Escuelas, Centros Culturales, de apoyo e instituciones: Cesfam, Centro de Padres y/o Apoderados, Centro cultural, Municipalidad, Biblioteca. •
Servicios, etc) Reuniones en conjunto con la comunidad educativa del establecimiento.

Observaciones

b) Organización de los apoyos


Ámbito, Horas de Horas Tipos de apoyo especializado (Recursos materiales y/o profesionales)
asignatura y/o apoyo en de
Módulo de aula apoyo
Aprendizaje regular fuera
del aula

Lengua y 4 horas 2 • Educadora Diferencial en conjunto con la docente de aula y especialistas del PIE, planifican estrategias
Literatura. de trabajo en función de lograr la lectura y escritura en los estudiantes de séptimo año básico. • Estimular
la lectura y escritura con material específico (guías) seleccionadas entre docentes. • Aplicación de
evaluación diferenciada según corresponde la NEE. • Atenciones individuales en aula de recursos. •
Apoyo Fonoaudiológico a través de terapias individuales – grupales, utilización de material didáctico y
cuadernillos de apoyo. • Apoyo de psicóloga a través de talleres grupales, terapia individual (estimulación
cognitiva) y contención emocional para los estudiantes y sus familias. • Apoyo de terapeuta a través de
talleres grupales, terapia individual con material didáctico y fichas de actividades. • Entrega de material
complementario, como fichas de aprendizaje, fichas de reforzamiento, resúmenes de lecturas
domiciliarias y material fungible.

Matemática 6 horas 1 • Educadora Diferencial en conjunto con la docente de aula y especialistas del PIE, planifican estrategias
de trabajo en función de lograr los objetivos de aprendizaje por unidad. • Planificación conjunta entre
docentes, de actividades, para la confección de material concreto por parte de los estudiantes. •
Aplicación de evaluación diferenciada • Atención individual en aula de recursos. • Entrega de material
complementario, como fichas de aprendizaje, fichas de reforzamiento, material concreto (llavero de tablas
de multiplicar) y fungible.

3. Respuesta a la diversidad y Adecuaciones Curriculares


a) Estrategias que se utilizarán para dar respuesta a la diversidad de estudiantes, en el aula común
Criterios sobre enseñanza y Estrategias para ¿Cómo? Señalar materiales, acciones, formas de ¿A quiénes?
aprendizaje a considerar en la agrupamiento, etc. Nombre de los
planificación y evaluación en el estudiantes
aula, a saber:

Múltiples medios de presentación y Favorecer percepción de Clases expositivas con apoyo de guías de trabajo y material Benjamin Alfonso
representación la información físico. Implementación de guías de trabajo que serán Benjamín
Favorecer representación retroalimentadas en forma colectiva, a través de la Alejandro
de la información participación activa. Forma de trabajo individual y grupal. Benjamin Enrique
Favorecer comprension Fabiana Alicia
de la información Mariana Simonei
Maicol Luis

Múltiples medios de ejecución y Para favorecer la Actividades que estimulen su expresión y fluidez oral: Benjamin Alfonso
expresión expresión y la fluidez disertaciones, lectura de cuentos, recitar, contar historias y Fabiana Alicia
anécdotas. Material concreto y visual. Benjamín
Alejandro
Benjamin Enrique
Mariana Simonei
Maicol Luis

Múltiples formas de participación Para captar la atención y Forma de grupos de trabajo individual y grupal. Utilizar Benjamin Alfonso
el interés refuerzo y fomentar autoestima. Estrategias de atención Fabiana Alicia
De apoyo al esfuerzo y la concentración. Material a elección Benjamin Enrique
persistencia Mariana Simonei
Maicol Luis

© 2024. Todos los derechos reservados por Lirmi SpA.


.

Criterios sobre enseñanza y Estrategias para ¿Cómo? Señalar materiales, acciones, formas de ¿A quiénes?
aprendizaje a considerar en la agrupamiento, etc. Nombre de los
planificación y evaluación en el estudiantes
aula, a saber:
Para el control y Benjamín
regulación de los propios Alejandro
procesos de aprendizaje

Ajustes (Señalar en qué aspecto o En los materiales de Material didáctico concreto, gráfico y visual. Benjamin Alfonso
nivel se realizarán ajustes): acceso Benjamín
Alejandro
Fabiana Alicia
Benjamin Enrique
Maicol Luis
Mariana Simonei

En el tiempo Evaluación oral. Entregar más tiempo para realizar las Maicol Luis
evaluaciones Evaluar en aula virtual, video llamada o por Mariana Simonei
celular. Benjamín
Alejandro

En la tarea Adaptación de guías o material concreto de trabajo. Maicol Luis


Respetar ritmo de trabajo y entregar instrucciones Mariana Simonei
individuales en caso de ser necesario. Benjamín
Alejandro

Otras estrategias y criterios

Observaciones:

b) Estrategias que se utilizarán para adecuar o flexibilizar el currículum, según corresponda.


Adecuación Curricular Marque con Ámbito de aprendizaje, Principales estrategias que se utilizarán Nombre de los/las
una X aquellas adecuaciones que Asignatura o Módulo en que se estudiantes
aplicará aplicarán

(X) De acceso Lengua y Literatura. Matemática. Distribución del tiempo. Preparación de Benjamin Alfonso
material específico. Apoyo en clases individual Benjamín Alejandro
y grupal. Fabiana Alicia
Benjamin Enrique
Mariana Simonei
Maicol Luis

(X) A los objetivos de aprendizaje. Lengua y Literatura. Matemática. Priorizar objetivos y readecuar según los logros Mariana Simonei
obtenidos. Evaluación formativa y sumativa
diversificada

(X) Al plan de estudio. Adecuación de los objetivos de Estudiante que realiza actividades en relación Mariana Simonei
aprendizajes. (nivel de a su NEE y requerimiento.
complejidad)

(X) Plan de adecuación curricular Lengua y Literatura. Matemática. Estrategias y metodologías variadas que Mariana Simonei
individual (PACI). permitan la obtención de los objetivos.

c) Estrategias y procedimientos de evaluación de aprendizaje con foco en la diversidad y en las necesidades educativas especiales:
Evaluación Indique Estrategias y Procedimientos que aplicará para las

Evaluación de Proceso y avance; • Evaluaciones para el aprendizaje, periódicas, se recomiendan semanales. • Evaluaciones de resultados;
semestrales con informe escrito a la familia. • Evaluación diferenciada según los cosos correspondientes. •
Flexibilización de los criterios en la evaluación. • Evaluación oral y escrita, disertaciones, maquetas, informes
escritos, fichas, papelógrafos e infografías. • Observación del trabajo, participación en clases tanto en aula
regular y aula de recursos.

Evaluación Anual de logros de • Revaluación psicopedagógica con pruebas estandarizadas o informales según corresponda de acuerdo al
aprendizaje; de evolución del diagnóstico. • Formulario de revaluación según el déficit o trastorno. • Informe de avance anual. • Se informará a
déficit o trastorno, de egreso o de la familia los avances y progresos del estudiante.
continuidad en el PIE.

Observaciones

4. Plan de Apoyo Individual (incluye los ajustes o adecuaciones curriculares)

© 2024. Todos los derechos reservados por Lirmi SpA.


.

Nombre Apoyo Horario Fecha Fecha


del/los especializado Día/Hora de de
estudiante/s requerido Inicio Término

Benjamin Psicologa Una vez 2023- 2023-


Alfonso a la 03-06 12-20
Benjamín semana
Alejandro
Fabiana
Alicia
Benjamin Fonoaudiologa Una vez 2023- 2023- Terapeuta Una 2023- 2023- Educadora Lunes 2023- 2023-
Enrique a la 03-06 12-20 vez a la 03-06 12-20 Diferencial a 03-06 12-20
Mariana semana semana viernes
Simonei
Maicol Luis

Observaciones - Se adjunta a carpeta del estudiante plan de apoyo individual (PACI) de Mariana Naranjo, el cual incluye el detalle de las adecuaciones
curriculares referente a su necesidad educativa. - Los asistentes de la educación tiene su horario establecido para apoyar de forma individual a los
estudiantes del programa de integración escolar.

5. Estrategias de trabajo con la familia y con la comunidad:


Considerar estrategias de participación y trabajo colaborativo en distintas etapas e instancias del proceso educativo (planificación, evaluación, experiencias
de aprendizaje, etc.).

Estrategias de Descripción Seguimiento Evaluación


participación

En la Planificación semanal con los docentes Registro de planificación. Resultado de las evaluaciones. Informar a unidad
planificación de asignatura. Lengua y Literatura. Seguimiento semanal del técnico-pedagógica y coordinadora del programa de
Matemática. desempeño y avances del integración escolar, los casos con bajo rendimiento y
estudiante. baja asistencia a clases.

En el proceso de Facilita y apoyar al estudiante en el Seguimiento clase a clases Resultado del desempeño académico. Informar a unidad
aprendizaje desarrollo y ejecución sus guías de del desempeño y avance técnico-pedagógica y coordinadora del programa de
aprendizaje. de estudiante. integración escolar, los casos con bajo rendimiento y
baja asistencia a clases.

En la evaluación Adecuaciones curriculares (acceso - Resultado de sus Resultado de las evaluaciones. Informar a unidad
significativa - objetivo de aprendizaje) evaluaciones. técnico-pedagógica los casos con bajo rendimiento y
cuando sea pertinente y necesarias con calificaciones semestrales. baja asistencia a clases. Informar a la familia mediante
respecto a su necesidad educativa reunión los resultados y avances obtenidos
especial. semestralmente. (Informe a la familia)

© 2024. Todos los derechos reservados por Lirmi SpA.

También podría gustarte

  • Resena de Libro Ficha
    Resena de Libro Ficha
    Documento1 página
    Resena de Libro Ficha
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Sopa de Letras de Verbos
    Sopa de Letras de Verbos
    Documento1 página
    Sopa de Letras de Verbos
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Registro Proceso Educativo 7o Basico A 2023
    Registro Proceso Educativo 7o Basico A 2023
    Documento121 páginas
    Registro Proceso Educativo 7o Basico A 2023
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 4
    Ejercicios EC. 4
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 4
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 1
    Ejercicios EC. 1
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 1
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 3
    Ejercicios EC. 3
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 3
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 4
    Ejercicios EC. 4
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 4
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 3
    Ejercicios EC. 3
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 3
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 4
    Ejercicios EC. 4
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 4
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 1
    Ejercicios EC. 1
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 1
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 1
    Ejercicios EC. 1
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 1
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 4 Adaptada
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 3
    Ejercicios EC. 3
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 3
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 2 - 8 Básico
    Ejercicios EC. 2 - 8 Básico
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 2 - 8 Básico
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios EC. 2
    Ejercicios EC. 2
    Documento1 página
    Ejercicios EC. 2
    Carolina Castro gallegos
    Aún no hay calificaciones