Está en la página 1de 12

MATERIAL PRUEBA 1

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CONCEPTOS BÁSICOS:

INFORMÁTICA
Es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el
software necesarios para tratar información de forma automática, también se
refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos
electrónicos y sistemas computacionales.

COMPUTADORA
Es una maquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados
en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un
medio de entrada y uno de salida.
para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáti-
cos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesa-
miento de información.

Configuración

Configuración, en informática, en referencia a un único microordenador, es el


conjunto de los componentes internos y externos de un sistema. La configu-
ración de un sistema informático afecta a su funcionamiento y utilización

SOFTWARE

Software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras


palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáti-
cas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores
de imágenes.
Software es un término informático que hace referencia a un programa o con-
junto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas
que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

1
comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy gené-
rica a los programas de un dispositivo informático.

HARDWARE

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los
componentes de su estructura fisica.
El hardware se define como el conjunto de los componentes que conforman
la parte material de una computadora, a diferencia del software que refiere a
los componentes lógicos. sin embargo, el concepto suele ser entendido de
manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes
físicos de una tecnología.

Partes de una computadora

A grandes rasgos, un sistema informático o computador se compone nume-


rosos elementos reunidos en tres conjuntos o partes:

 Unidad Central de Procesamiento (CPU). CPU son las siglas en in-


glés de Central Processing Unit, y ese es el nombre que recibe el “ce-
rebro” de la computadora, o sea, su núcleo lógico-electrónico. Allí tie-
nen lugar las operaciones lógicas en los procesadores o microproce-
sadores del sistema, y están físicamente dispuestas las unidades fijas
de memoria y de almacenamiento. Estas últimas se denominan “disco
rígido” o “disco duro”, y usada para contener información. A su vez, el
CPU se compone de:
o La Unidad Aritmético-Lógica (ALU). Dedicada a la realización
de las operaciones lógicas, matemáticas o formales que sostie-
nen el sistema.
o La Unidad de Control (UC). Encargada de la vigilancia del sis-
tema y de garantizar el funcionamiento continuo del mismo.
o Los registros. Que son la información que genera el funciona-
miento del sistema, y que sirve para procesos de feedback del
sistema.
 Memoria. La memoria es un espacio electrónico donde se almacena
de manera temporal la información que el sistema requiere para traba-
jar, por lo que se conoce también como memoria de trabajo. Existen
dos formas de memoria:
o Memoria de Acceso Aleatorio (RAM: Random Access Me-
mory). Que consiste en una secuencia de celdas de almacena-
miento ocupada temporalmente por la información de trabajo.

2
Puede escribirse y reescribirse según se necesite. Al apagar e
iniciar el sistema, la RAM se reinicia por completo.
o Memoria de Sólo Lectura (ROM: Read Only Memory). Un es-
pacio en el que viene ya inscrita de fábrica la información mí-
nima fundamental para que el ordenador inicie sus operaciones,
como el set up y la configuración mínima que da pie a los pro-
cesos más complejos del software. Esta memoria puede leerse
millones de veces, pero no puede alterarse a voluntad.
 Dispositivos periféricos. Los periféricos son los componentes no
centrales de una computadora, o sea, sus accesorios o aditamentos,
que pueden cambiarse o sustituirse sin alterar el núcleo de operacio-
nes del sistema. Estos dispositivos permiten ingresar (entrada) o ex-
traer (salida) información del sistema, o realizar ambas operaciones a
la vez (entrada-salida). Son ejemplos de periféricos los monitores, las
impresoras, los teclados, los parlantes, etc.

Clasificación de las computadoras

Las computadoras se pueden clasificar por aplicación, por tamaño y por


propósito. A continuación mostramos las diferentes clasificaciones:

Según la Aplicación

- Propósito General
- Propósito Específico

Propósito General:

Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que


procesan fórmulas matemáticas complejas.
Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes
programas necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de
aplicación general son tan versátiles que la mayor parte de las empresas
actuales las utilizan.

3
Propósito Específico:

Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso


general pero se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas. Se
diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras
actividades computarizadas. Por ejemplo, las computadoras de aplicación
especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o
para controlar completamente procesos automatizados de fabricación.
Un simulador es un ejemplo de las computadoras de uso específico y puede
ser un simulador de vuelo, de entrenamiento y en otros campos como la
enfermería, la tecnología del cuarto de operaciones, la administración de
plantas nucleares, los vuelos espaciales, el atletismo, la exploración marina,
etc.

Según su Tamaño

Las computadoras vienen en muchos tamaños y con capacidades


variables. Los términos que describen los diferentes tipos de computadoras se
acuñaron desde hace algún tiempo, aunque las capacidades de cada tipo han
cambiado con rapidez. Éstos son los términos:
- Supercomputadora.
- Macro computadora o Mainframe.
- Minicomputadora.
- Microcomputadora.
Todos estos tipos de computadoras pueden conectarse para formar
redes de computadoras, pero cada computadora individual, esté en una red o
no, cae en una de estas de estas cuatro categorías.

4
Según su propósito

- Analógicas
- Digitales
- Híbridas

Analógicas

Las computadoras analógicas representan los números mediante una


cantidad física, es decir, asignan valores numéricos por medio de la medición
física de una propiedad real, como la longitud de un objeto, el ángulo entre dos
líneas o la cantidad de voltaje que pasa a través de un punto en un circuito
eléctrico. Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de
alguna forma de medición. Aún cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este
método de representar los datos es una limitación de las computadoras
analógicas.
La precisión de los datos usados en una computadora analógica está
íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse.

Características de las Computadoras Analógicas:

- Son las computadoras más rápidas. Todas las computadoras son


rápidas pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las hace
más rápidas.
- La programación en estas computadoras no es necesaria; las
relaciones de cálculo son construidas y forman parte de éstas.
- Son máquinas de propósitos específicos.
- Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para
representar electrónicamente algunos conjuntos de datos del mundo real, por
lo que sus resultados son cercanos a la realidad.

5
- Estos se utilizan generalmente para supervisar las condiciones del
mundo real, tales como Viento, Temperatura, Sonido, Movimiento, etc.

Digitales

Las computadoras digitales representan los datos o unidades


separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los
dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando. A
diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las
mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar
correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran.
Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de
dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital. Para
obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las
computadoras digitales cuentan.

Características de las Computadoras Digitales

– Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son


introducidos.
– Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada
para algún fin específico.
– Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden
resolver virtualmente todo tipo de problemas.
– Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún
problema específico.
– Estas computadoras tienen una gran memoria interna, donde pueden
ser introducidos millones de caracteres.
– Estas computadoras son las más utilizadas, dado a su gran utilidad a
nivel comercial, científico y educativo.

6
Híbridas:

Combinan las características más favorables de las computadoras


digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de
las digitales. Generalmente se usan en problemas especiales en los que los
datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son
procesados por una Computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas
controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos
comerciales.

Características y aplicaciones de las computadoras

Supercomputadora

Las supercomputadoras son las computadoras más potentes que hay.


Están construidas para procesar cantidades enormes de datos. Por ejemplo,
los científicos elaboran modelos de procesos complejos y simulan estos
procesos en una supercomputadora. Uno de estos procesos es la fisión
nuclear. Cuando el material fisionable se acerca a una masa crítica, los
investigadores desean saber con exactitud que sucederá durante cada
nanosegundo de la reacción nuclear en cadena. Una computadora puede
simular las acciones de literalmente millones de átomos mientras interactúan.
Otro estudio complejo para el que los científicos usaron una
supercomputadora fue el de la contaminación del aire en la ciudad de los
Ángeles, Estados Unidos. Se requirió un modelo que abarcara más de 500 mil
variables, que incluían elevaciones geográficas, temperaturas y sustancias
químicas transportadas por el aire, para crear la simulación precisa de la
Cuenca de Los Ángeles y predecir los efectos de varias estrategias de control

7
de la comunicación. Esta simulación habría tomado muchas horas usando una
computadora menos potente, pero la supercomputadora lo hizo en media hora.
Debido a que la tecnología de las computadoras cambia con tanta
rapidez, en la actualidad, las capacidades avanzadas de una
supercomputadora pueden volverse las características estándares de una PC
dentro de unos cuantos años; y la computadora del año siguiente será mucho
más potente que la de hoy.
Así mismo son las más caras; cuentan con un control de temperatura
especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.
Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las
supercomputadoras son los siguientes:
- Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
- Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos
sísmicos.
- El estudio y predicción del clima en cualquier parte del mundo.
- La elaboración de maquetas y proyectos para la creación de aviones,
simuladores de vuelo, etc.
– Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se
construyen en un año.

Macrocomputadoras o mainframe

El tipo más grande de computadores en uso común es el mainframe. Las


computadoras mainframe se usan donde muchas personas en una gran
organización necesitan tener acceso frecuentemente a la misma información,
que por lo general es organizada en una o más bases de datos enormes. Por
ejemplo, considere el Departamento de Seguridad Pública de Texas, Estados
Unidos, donde las personas obtienen sus licencias para conducir. Esta
gerencia estatal mantiene oficinas en todas las ciudades importantes de Texas,
cada una de las cuales tiene muchos empleados que trabajan en terminales

8
de computadoras. Un terminal es un teclado y una pantalla conectados con la
mainframe; no tiene su propia CPU o almacenamiento, es sólo un dispositivo
de entrada/salida que funciona como una ventana a una computadora
localizada en otra parte.
En la capital del estado de Texas las terminales en las oficinas de
Seguridad Pública están conectadas todas a una base de datos común en un
mainfame. La base de datos es controlada por una computadora mainframe
que maneja las necesidades de entrada y salida de todas las terminales
conectadas a ella. Cada usuario tiene acceso continuo a los registros de
manejo e información administrativa de cada conductor con licencia y vehículo
en le estado, literalmente son millones de registros.
En sistemas más pequeños, manejar este volumen de acceso para el
usuario a una base de datos central sería difícil y consumiría más tiempo.
En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos
enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframes es parecido a una hilera
de archivos en algún cuarto con piso falso, esto para ocultar los cientos de
cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada. Se
utiliza principalmente para aplicaciones de Banca, Hacienda y mercado de
valores, aerolíneas y tráfico aereo, asi como de centro neuralgico de grandes
empresas con un volumen de facturación elevado. En definitiva, es un
ordenador grande, en todos los sentidos (tanto por su capacidad, como por el
volumen que ocupa).

Minicomputadora

Cuando Digital Equipment Corporation (DEC) comenzó a embarcar sus


computadoras serie PDP a principios de la década de los 60, la prensa apodó
a estas máquinas “minicomputadoras” debido a su pequeño tamaño
comparado con otras computadoras de la época. Para disgusto de la DEC, el
nombre se quedó (Más tarde cuando se fabricaron computadoras aún más

9
pequeñas construidas alrededor de microprocesadores, en un principio fueran
llamadas microcomputadoras, pero, con el tiempo se les llamó computadoras
personales.)
Por su capacidad una minicomputadora se encuentra entre las
mainframe y las computadoras personales. (Por esta razón, a menudo se hace
referencia a las minicomputadoras como computadoras de alcance medio”.)
Como las mainframe, las minicomputadoras pueden manejar mucho más
entradas y salidas que las computadoras personales. Aunque algunas mini
están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o
incluso cientos de terminales.
Las minicomputadoras son ideales para muchas organizaciones y
compañías que no pueden costear o no necesitan un sistema mainframe. Las
minicomputadoras son relativamente baratas, pero tienen algunas de las
características deseables de una mainframe. Los principales fabricantes de
minicomputadoras incluyen DEC, Data General, IBM y Hewelett-Packard.
Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización
industrial y aplicaciones multiusuario.

Microcomputadoras

Los términos microcomputadora y computadora personal son indistintos,


pero PC, que significa computadora personal (personal computer), en
ocasiones tiene un significado más específico. En 1981, IBM llamó a su
primera microcomputadora IBM-PC. En unos cuantos años, muchas
compañías habían copiado el diseño de IBM, creando “clones” o “compatibles”
que aspiraban a funcionar igual que la original. Por ésta razón el término PC
ha llegado a significar la familia de computadoras que incluye IBM y las
compatibles con IBM. La gran mayoría de las microcomputadoras vendidas en
la actualidad son parte de esta familia. La computadora Apple Macintosh, sin
embargo, no es una IBM ni una compatible. Es otra familia de

10
microcomputadoras, fabricada por Apple Computer. Así es preciso decidir que
una Macintosh es una computadora personal, pero muchos consideran
erróneo referirse a la “Mac” como una PC.
Una causa de la popularidad de la PC es la velocidad con la que hacen
mejoras en la tecnología. Microprocesadoras, chips de memoria y dispositivo
de almacenamiento siguen aumentado en velocidad y capacidad, mientras el
tamaño físico y el precio permanecen estables, o en algunos casos se ven
reducidos.
Entre los modelos de microcomputadoras tenemos:
- Modelos de Escritorio: El estilo de computadora personal introducido al
principio fue el modelo de escritorio. La mayor parte de las computadoras de
escritorio son lo bastante pequeñas como para caber en un escritorio pero
demasiado grande para que el usuario pueda llevarlas consigo. En el modelo
de torre, la caja principal, que se llama unidad del sistema, se coloca en forma
vertical y tiene más espacio para dispositivos. Debido a su diseño, este modelo
se coloca a menudo en el suelo para conservar espacio en el escritorio,
aunque actualmente, existen otros modelos donde la caja también puede
colocarse en el escritorio, lo que permite tener más lugar disponible para
colocar componentes externos en el escritorio.
- Computadoras notebook: Las computadoras notebook (“agenda”), como
su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda 21.5 x 28
centímetros y pueden caber con facilidad dentro de un portafolios. También
llamadas laptops (“de regazo”), pueden operar conectadas a la corriente o con
baterías especiales. Las notebook son microcomputadoras funcionales por
completo.
- Asistentes Personales Digitales: Los asistentes personales digitales son
las más pequeñas de las computadoras portátiles. Las PDA, también llamadas
a veces palmtops (“que caben en la palma de la mano”), son mucho menos
potentes que los modelos notebook o los de escritorio. Por lo general se usan
para aplicaciones especiales, como crear hojas de cálculo pequeñas, mostrar

11
números telefónicos y direcciones importantes y dar seguimiento a fechas o
agendas. Muchas PDA pueden intercambiarse con computadoras más
grandes para intercambiar datos. Algunos PDA vienen con un lápiz electrónico
que permiten a los usuarios escribir en una pantalla sensible al tacto, pueden
luz infrarroja para comunicarse con computadoras cercanas, también pueden
tener teléfono celular, fax y capacidades de correo electrónico incluidas.
- Estaciones de Trabajo: En otro extremo del espectro, en comparación
de la potencia de la PC, están las máquinas llamadas estaciones de trabajo.
Por lo general, usan esas potentes máquinas científicos, ingenieros, artistas
gráficos, animadores y programadores, es decir, usuarios que necesitan una
gran cantidad de poder para procesar números.
Son un tipo de computadoras que se utilizan para aplicaciones que
requieran de poder de procesamiento moderado y capacidades de gráficos de
alta calidad. Son usadas para: Aplicaciones de ingeniería, CAD (Diseño
Asistido por Computadora), CAM (Manufactura Asistida por Computadora),
publicidad, creación de Software.
En el pasado, las estaciones de trabajo implicaban ciertas diferencias en
función del diseño de chip y del sistema operativo. Sin embargo, del mismo
modo que las diferencias entre mainframes, minicomputadoras y
microcomputadoras se han vuelto menos claras, así también han disminuido
las diferencias entre las estaciones de trabajo y otras PC. Esto es resultado
del incesante incremento en la potencia y la popularidad de la PC. Algunos de
los principales fabricantes de estaciones de trabajo son IBM, Sun
Microsystems, Silicon Graphics Incorporated, Hewlett-Packard y Compaq.

12

También podría gustarte