Está en la página 1de 24
} 4 Pod ms ISTE TS BE EDUCACION ~ { 28 Fee 208 1 Esa we a Ro Ook wD ANEXOS DEL CONCURSO DE BECAS CONSISfENTE EN LA FORMACION DE COMPETENCIAS PARA EJERCER EL CARGO DE DIRECTOR DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES, EN EL MARCO DE LA EJECUCION DEL PLAN DE FORMACION DE DIRECTORES, REGLAMENTADO EN EL DS N° 44, DE 2011 DEL MINISTERIO DE EDUCACION. SolicitudN? 1974 RESOLUCION EXENTA N°: 1762 26.02.2013 SANTIAGO: CONSIDERANDO: 1. Que, el Plan de Formacién de Directores, contempla el Grea temélica denominada “Formacién en Competencias para ejercer el cargo de Director de Establecimientos Educacionales” que consiste en la realizacién de acciones para la formacién de los profesionales de la educacién en competencias espectficas, habilidades y aptitudes a objeto de adquirir los conocimientos que se requieran para ejercer el cargo de director de un establecimiento educacional. 2. Que, el Grea tematica se implementard a través del financiamiento de becas destinadas a los profesionales sefialados en el arliculo 6° del DS N° 44, de 2011, para pariicipar en acciones formativas, impartidas por instituciones pUblicas o privadas, nacionales o internacionales. 3. Que, para estos efectos y en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 4° del Decreto referido, el Ministerio convocé mediante Resolucién Exenta N° 1421 de Educacién, de 2013, a inslituciones pUblicas o privadas, nacionales o intemacionales a presentar programas de estudios atingentes con el Plan de Formacién de Directores, las que serén seleccionadas a objeto de impartir las respectivas acciones formativas. 4. Que en virtud de lo sefialado, procede convocar al concurso de becas para la formacién en competencias para ejercer el cargo de Director de establecimientos educacionales, para el presente afio 2013; y ‘ VISTO: Lo dispuesto en la Ley N° 18.956, que Reestructura el Ministerio de Educacion; en la Ley N° 20.641, de Presupuestos del Sector PUblico para el afio 2013; en Ley N° 19.880 sobre Procedimientos Adminisirativos que rige los Actos de los organos de ta Administracién del Estado, en la Resolucién Exenta N° 1421, de Educacién, de 2013, en el Decreto Supremo N° 44, de 2011, del Ministerio de Educacién y sus modificaciones; y en la Resolucién N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la RepUblica. RESUELVO: ARTICULO UNICO: Apruébense las bases y anexo del concurso de becas consistenfe en la formacién de competencias para ejercer el cargo de director de establecimientos educacionales en el marco de la ejecucién del plan de formacién de directores, reglamentado en el DS N° 44, de 2011 del Ministerio de Educacién, y sus modificaciones, cuyo texto es el siguiente: “Bases y anexo del concurso de becas consistente en lo formacién de competencias para ejercer el cargo de director de establecimientos educacionales en el marco de Ia ejecucién del plan de formacién de directores, reglamentado en el DS N° 44, de 2011 del Ministerio de Educacién". 1, CONTEXTO Y DEFINICIONES. 1.1 CONTEXTO: La evidencia emptrica nacional ¢ internacional ha dejado de manifiesto que un/a director/a de excelencia puede marcar la diferencia en cuanto al aprendizaje de los estudiantes de un establecimiento educacional. De ahi la importancia de contar y formar profesionales que focalicen sus esfuerzos mas alld de las funciones admiristrativas y puedan ejercer un fuerte liderazgo directivo centrado en lo pedagégico. En este marco se crea el Plan de Formacién de Directores, asignacion presupuestaria cuya ejecucién se encuentra reglamentada por el DS N° 44 de 2011, del Ministerio de Educacién y sus modificaciones, cuyo propésito Consiste en desarrollar acciones tendientes a la adquisicién, desarrollo y refuerzo de competencias para ejercer el cargo de director de un establecimiento educacional. En este sentido, es objetivo del Plan formar directores de excelencia para dar un empuie significativo a !a gestién escolar y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Educacién (MINEDUC), a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentacién e Investigaciones Pedagégicas (CPEIP}, se ejecutara a través de tres areas tematicas: - Formacién en competencias para ejercer el cargo de director de establecimientos educacionales. - Evaluacién de competencias de los beneficiarios del Plan de Formacién de Directores. - Evaluacién del Plan de Formacién para Directores. EI Grea tematica denominada "Formacién en Competencias para ejercer el cargo de Director de Establecimientos Educacionales" consistiré en la tealzacién de acciones tendientes a obtener competencias especificas, habilidades y aptitudes que se requieran para ejercer el cargo de director de un establecimiento educacional, la que se implementoré a través del financiamiento de becas para parlicipar en acciones formativas, impartidas por instituciones pUblicas o privadas, nacionales o internacionales. Para estos efectos el Ministerio de Educacién, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 4° del DS N° 44, de 2011, ha seleccionado los programas de estudios, segin consta en su Resolucién Exenta N° 142i, de Educacién, de 2013. 1,2 DEFINICIONES: Para los efectos de! presente concurso, se entenderé por: Beca: Conjunto de beneficios pecuniarios otorgados por el Ministerio de Educacién para cursar Programas de Formacién, consistente en un monto. equivalente al 90% del costo total del programa de formacién correspondiente y una asignaci6én de manutencién Becario: Seleccionado cuyo convenio de Beca ha sido firmado y aprobado. EI Becario gozaré de todos los beneficios establecidos en las bases y en el respectivo convenio de beca, condicionado al cumplimiento de todas las obligaciones inherentes a su condicién. Estatuto Docente: Decreto con Fuerza de Ley N° i, de 1996, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de ia Ley N° 19.070 que aprobo el estatuto de los profesionales de la educacién, y de las leyes que la complementan y modifican. Docentes Directivos: Son aquellas personas que ejercen funciones de carécter profesional superior y que sobre la base de una formacién y experiencia docente especifica para la funcién, se ocupa de lo atinente ala direccién, administracién, supervision y coordinacién de la educacién y que conileva tuicién y responsabilidad adicionales directas sobre el personal docente, paradocente, administrativo, auxiliar o de servicios menores, y respecto de los alumnos. Enire los docentes directivos, se encuentra el cargo de director(a), subdirector{a) 0 inspector{a) general de un establecimiento educacional. Funciones docentes: De acuerdo al arliculo 6° del Estatuto Docente, es aquella de carécter profesional de nivel superior, que lleva a cabo directamente los procesos sistemdticos de ensefianza y educacién; lo que incluye el diagnéstico, planificacién, ejecucién y evaluacién de los mismos procesos y de las actividades educativas generales y complementarias que tienen lugar en las unidades educacionales de nivel pre-bdsico, basico y medio. ' . Para los efectos del referido estatuto se entiende por: a} docencia de aula: la accién © exposicién personal directa realzada en forma continua y sistematica por el docente, inserla dentro del proceso educativo, La hora docente de aula es de 45 minutos como méximo. b) actividades cumiculares no lectivas: aquellas labores educativas complementarias de la funcién docente de aula tales como administracién de la educacién; actividades cnexas 0 adicionales a la funcién docente propiamente tal; jefatura de curso; actividades co-programaticas y culturales; actividades extraescolores: actividades vinculadas con organismos 0 acciones propias del quehacer escolar; actividades vinculadas con organismos o inslituciones del sector que incidan directa o indireclamente en la educacién y las andlogas que sean establecidas por un decreto del Ministerio de Educacién. Funciones de profesional de la educacién: Son funciones de los profesionales de la educacién la docente y la docente-directiva, ademéds de las diversas funciones técnico-pedagégicas de apoyo", articulo 5° del Estaiuto Docente. Institucién Formadora: Institucién de educacién superior. fundacién u otro organismo de formacién nacional o internacional, pUblico o privado, responsable de disefiar y ejecutar Programas de Formacién para el Plan de Formacién de Directores. Modalidad: Sistema a través del cual se imparte el programa de formacién, ya sea presencial, e-learning 0 b-leaming (mixto). Asignacién de manutencién: Es a cantidad de dinero destinado a solventor los gastos de traslado. El monto de dicho aporte se calcularé de acuerdo a la tabla contenida en el presente documento. £1 monto total de la asignacién seré calculado en base a los siguientes criterios: a) duracién de la beca, b} la distancia en kilémetros entre el destino de realizacién de las clases y domicilio particular de! becario, y c) nimero meses con clases presenciales, segun lo detalle la institucién que imparte el programa en la propuesta adjudicada. El pago de esta asignacién se realizaré en tres (3) cuotas sila duracién del programa de estudios es de doce (12) meses, en dos (2) cuotas sila duracién es igual o superior a seis (6) meses y menor a doce (12) meses; y en una {1) cuota, cuando se trate de programas de duracién inferior a seis (6) meses. En todo caso, el pago podré ser diferido en relacién al tiempo en que efectivamente el becatio incurrié en el gasto. Segin corresponda, la primera cuota se pagara una vez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrative que aprueba el convenio entre el Ministerio y el becario y sujeto a la condicién de que el becario haya eniregado en forma opartuna y correcta los datos requeridos para realizar dicho pago, la segunda cuota una vez gue se haya llevado a cabo la mitad del programa y la tercera luego de finalizado el programa. Para efectuor el célculo se utilizara la direccién del domicilio particular de acuerdo al certificado de residencia emitido por la Junta de Vecinos 0 por la autoridad y/o persona facultada para otorgarlo, de acuerdo a la normativa vigente. Asimismo se podraé acreditar ta residencia por otros medios de prueba,’ tales como instrumentos pUblicos o privados, declaraciones de testigos, inspecciones de la autoridad administrativa, informes, etc. Otientacién: Clasificacién que asumen los Programas de Formacién oftecido por las Instituciones formadoras en atencién al publico al que va dirigido. Para estos efectos los programas de formacién se agrupan en: * Aquellos programas de formacién destinados a profesionales que desean asumir el cargo de Director. * Aquellos programas de formacién destinados a los Directores en ejercicio. * Aquellos programas de formacién de modalidad mixta, dirigidos tanto a profesionales que desean asumir el cargo de Director como a Directores en ejercicio Plan de Formacién de Directores: Plan destinado a profesionales de la educacién, con el propésito de adaquirir, desarrollar y reforzar competencias para ejercer el cargo de director de un establecimiento educacional, el que se ejecuta conforme a lo establecido en el articulo 1° del DS N° 44, de 2011 del Ministerio de Educacién y sus modificaciones. Profesional de Ia Educacién: Personas que poseen titulo de profesor o educador concedido por Escuelas Normales, Universidades o Institutos Profesionales. Asimismo, se consideran todas las personas legalmente habilitadas para ejercer la funcién docente y las autorizadas para desempefiarla de acuerdo a las normas legales vigentes. Programas de Formacién: Son aquellas acciones pedagégicas consistentes en cursos, pasantias, diplomados y magisteres seleccionados por el Ministerio de Educacién para la ejecucién del Plan de Formacién de Directores. Para efectos de esta convocatoria los programas de estudios, se publicardn en la plataforma de postulacién Fuera de Bases: Se consideraré una postulacién fuera de bases aquella que ha quedado fuera de la convocatoria por no cumpiir integramente con los requisites establecidos en las presentes bases y/o no acompafar los documentos fundantes de los mismos. Postulante: Persona natural que presenta sus ontecedentes para ser evaluada de acuerdo a las presentes bases, en los plazos y formas establecidas para dicho efecto. Postulante Seleccionado: Aquel que luego de fa evaluacién de sus antecedentes, es notificado de haber sido escogido para adjudicarse aiguno de los programas a los que postulé, de acuerdo al lugar que ocupaba en el ranking de evaluacién. Postulante Adjudicado: Aque! que una vez notificado, manifiesta su voluntad de aceptar el curso para el que fue seleccionado previamente. Comisién de Admisién: Instancia colegiada conformada por miembros del Centro de Perfeccionamiento, Experimentacién Investigaciones Pedagégicas (CPEIP), quienes seran designados por su Directora y que estard encargada de la revision formal de antecedentes, documentos y de verificar el cumiplimienio de los requerimientos establecidos en la presente convocatoria. La Comisién podré ser asesorada por profesionales externos. Como resultado del trabajo de esta Comisién se obtendré la némina de postulantes que pasardn ala etapa de Evaluacién y Seleccién. Comision de Evaluacién y Seleccién: Instancia colegiada presidida por la Jefa del Centro de Perfeccionamiento, Experimentacién e Investigaciones Pedagégicas (CPEIP), e integrada por miembros designados por ella y cuya tarea es la evaluacién de las postulaciones de acuerdo a los criterios y ponderaciones establecidas en las presentes bases. La Comisién podra ser asesorada por profesionales externos. La Comision, por cada categoria, elaboraré un ranking de los postulantes seleccionados segin puntoje obtenido. 2. OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta beca es formar a los profesionales de Ia educacién o aquellos que cumpien con los requisitos establecidos en el articulo 24° inciso final, del Estatuto Docente, que se hayan desempefiado a lo menos durante tres afios como profesionales de la educacién en establecimientos educacionales, con el propésito de aduiri, desarollar y reforzar compelencias para ejercer el cargo de director de un establecimiento educacional. La evidencia empitica nacional ¢ internacional sefiala que un director de excelencia debe contar con competencias fundamentales y basicas, debe set, ademés capaz de marcar la diferencia en cuanto al aprendizaje de sus alumnos. Dichas competencias se pueden resumir en: a. Aprender a establecer una direcclén: El director de excelencia tiene que saber pensar su escuela de manera sistémica asumiendo que los cambios afectan a la escuela en su totalidad. Tener una mirada de futuro para planificar y establecer una visién de largo plazo ave le dé sentido a las acciones educativas de su escuela; generar en su escuela un clima de orden que estimule ef aprendizaje: fijar metas grupales compartidas con su equipo docente, alumnos, padres y apoderados, y saber motivarlos hacia un compromiso con la escuela y sus resultados; priorizar y generar estrategias para alcanzar dichas metas y; estimular el trabajo colaborativo entre los profesores, la innovacién y el emprendimiento. b. Aprender a desarrollar a las personas, generando un ambiente de valoracién y estimulacién intelectual, dando apoyo pedagégico e individual a sus docentes, asi como aprender a ser potente como modelo educative y valérico; desarrollar un ambiente de confianza en las capacidades de los estudiantes independientemente de los ambientes culturales y econémicos que provengan y generar altas expectativas de logro de aprendizaje de sus estudiantes. Saber colocar metas altas, exigentes y posibles para profesores y alumnos. c, Aprender a redisefiar su organizacién escolar. Para ello debe conocer estrategias para generar una cultura de calidad, de trabajo bien hecho, de optimismo académico: un ethos escolar positive. En el aspecto organizacional debe saber manejar el contexto donde trabojan sus docentes, como la imporlancia de la infraestructura. Dar oportunidades para que los profesores hagan lo que saben hacer y al mismo tiempo levantar desde la propia escuela las necesidades de formacién continua especifica para esas necesidades. Debe saber incorporar a las familias como recursos de apoyo y conocer sobre Ia importancia de los modelos parentales. Establecer redes en su comunidad y una estructura organizacional donde cada uno sabe su rol e importancia en la escuela. Saber desarrollar estrategias de mejoramiento de recursos humanos, materiales y financieros. d. Aprender a gestionar el programa de ensefianza: Asignar recursos humanos y pedagégices de acuerdo a las evaluaciones de los aprendizojes y de las fortalezas de su equipo docente; saber realizar un monitoreo permanente de los procesos educativos de su escuela, estimulando y apoyando la calidad de las clases de los profesores. Ademés, sabe observar clases de sus profesores y entregarles retroalimentacién, incentivar en sus profesores el buen uso del tiempo pedagégico, velar por la coberiura de los contenidos y asegurar el aprendizgje efectivo en el aula. Tiene que adquitir los conocimientos y habilidades que le permitan planificar y tomar decisiones en su escuela basado en evidencias [resullados SIMCE, evaluaciones docentes, pruebas internacionales, etc.) 3. CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LA BECA 3.1La beca del Plan de Formacién de Directores financiaré acciones formativas consistentes en estudios de magister, diplomados, pasantias 0 cursos. 3.2La beca se encuentra diigida a aquellos/as profesionales de la educacién 0 aquellos que cumplen con los requisitos establecidos en el articulo 24°, inciso final, del Estatuto Docente, y que se han desempefiado a lo menos durante tres afios como profesionales de la educacién en establecimientos educacionales. 3.3. Los recutsos que contempla la Ley N° 20.641, de Presupuestos del Sector PUblico para el afio 2013, para financiar las becas, se destinarén a lo menos en un 50% a los profesionales de la educacién que actualmente ejercen cargos directivos. 3.4la beca tendré una duracién que dependeré de la extensién det programa académico respective y que en todo caso no podré exceder el plazo de doce (12) meses para el magister, seis [6) meses para el diplomado y cuatro (4) meses para el caso de pasantias; plazo que sera contado a partir de la fecha de inicio de los estudios en la institucién. Por oto lado, los cursos no podrén tener una duracién menor a tres (3) meses. 3.5L beneficiarios de esta beca deberdn iniciar las actividades en sus programas durante el segundo semestre de! 2013, segin corresponda. 3.6L0s beneficios que se olorgarén a cada becario seran los siguientes: Q) EI financiamiento correspondiente al 90% del costo total del Programa de Formacidén incluidos los conceptos de matricula y arancel, que le sea adjudicado, el cual sera pagado directamente a Iq Institucion de Formacién que imparta dicho programa por medio del convenio de transferencia respectivo, de acuerdo al inciso cuarto del articulo 5° del DS N° 44, de Educacién, 2011 y sus modificaciones. El 10% restante del valor del programa debera ser pagado directamente por el becario en la institucién, segun el plazo y forma establecida por ésta. b} Asignacién de manutencién la que se calcularé y pagaré segin lo dispuesto en el punto 1.2 de las presentes bases. 3.7 Cualquier gasto que exceda los montos de los beneficios sefialados en las presentes bases concursales y/o en el convenio, serén de cargo del becario segun se establece en el articulo 5° del Decreto N° 44, de 2011 y sus modificaciones. 3.8 Ei/la becario/a deberd aprobar en tiempo y forma el Programa cursado en su totalidad. 4. CONVOCATORIA 4d 42 43 44 El Ministerio de Educacién, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentacién e Investigaciones Pedagdgicas (CPEIP) y en el marco de ejecucién del Plan de Formacién de Directores, por este acto, convoca a profesionales de la educacién o aquellas personas que cumplen con los requisitos establecidos en el inciso final del arliculo 24° del Estatuto Docente, y que se hayan desempefiado a lo menos durante tres afios, como profesionales de la educacién en establecimientos educacionales, ol Concurso “Becas Plan de Formacién de Directores", para dar inicio a los estudios referidos el segundo semestre del afio 2013. La presente convocatoria se regiré por las presentes bases aprobadas Por este acto, sus Anexos, por las aclaraciones y respuestas que se publiquen, si existieren y que se entienden forman parte integrante de las bases; y por el DS N° 44, de 2011, del Ministerio de Educacién y sus modificaciones. En todo lo no regulado, la presente convocatoria se regirG por lo dispuesto en la Ley N° 19.880 que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado. La convocatoria al presente concurso se efectuard a través de Ia publicacién de los bases en la pagina web del Centro de Perfeccionamiento, Experimentacién e Investigaciones Pedagégicas, www formaciondirectores.mineduc.cl, las que ademds se encontraran disponibles durante todo el periodo de postulacién para ser descargadas del mismo sitio. El pago de las becos que resuiten adjudicadas en virtud del mismo proceso, para efectos de los compromisos presupuestarios que deban ejecutarse durante el afio 2014, estard supeditada a los recursos que se consulten en la Ley de Presupuestos respectiva. 5. DISTRIBUCION Y LUGAR DE ENTREGA DE BASES 5. 5.2 Las presentes Bases seran puestas a disposiclén de los interesados mediante publicacién en el sitio web www.formaciondirectores mineduc.cl, una vez que se encuentren totalmente tramitodas, junto con los formularios corespondientes. Las Bases también se encontraran disponibles en forma gratuita en la Oficina de Partes del Centro de Perfeccionamiento, Experimentacién e Investigaciones Pedagégicas (CPEIP) ubicada en Camino Nido de Aguilas N° 14.557 comuna de Lo Barnechea, Santiago de Chile y en la Oficina de Partes del Ministerio de Educacién, ubicada en Avenida libertador Bernardo O'Higgins N° 1371, Santiago, a partir de! dia siguiente a su publicacin en la pagina web www.formaciondirectores.mineduc.cl, junto con los _formularios tespectivos 4. POSTULACION Sdlo se aceptaran postulaciones que cumpian con las presentes bases. E! incumplimiento de cualquier requisito establecido en las Bases, seré causal para declarar al postulante como “fuera de bases", excluyéndolo por tanto del proceso. 6.1 610 61.2 Forma y lugar de Postulacién: Los interesados deberan presentar su postulacién preferentemente por via electrénica, a través de Ia plataforma disponible en la pégino web www formaciondirectores.mineduc debiendo completar los formularios y acompafiar la informacién requerida con los documentos de respaldo solicitados en estas bases. Lo anterior con el objeto de permitir un adecuado andlisis y evaluacién de la postulacién. Cada documento requerido en las presentes bases se deberé subir a la plataforma electrénica en formato PDF, DOC 0 DOCX de no mas de 1,024 Kip, en caso de que Ia postulacién se realice en linea; en todo caso, cada documento puede contener més de una pégina. 6.1.3 En caso de no haber podido realizar la postulacién a través de la pagina web indicada, se podré postular presentando los formularios y antecedentes requeridos en papel, adjuntando ademas un CD con toda la documentacién requerida en archivos PDF, DOC o DOCX de no mds de 1.024 kb cada uno. Las postulaciones en papel deberan entregarse dentro del plazo de postulacién y en sobre cerrado indicando “Beca Plan de Formacién de Directores”, afio 2013 en la siguiente direccién: Camino Nido de Aguilas N° 14.557 comuna de Lo Barnechea, Santiago de Chile 0 en Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1371, Oficina de Partes. Si se presentare la misma postulacién mediante la plataforma y en formato papel, prevaleceré quella postulacién y antecedentes adjuntados a la postulacién realizada a través de la plataforma. Los/las postulantes seran responsables de la veracidad e integridad de los antecedentes y la documentaci6n entregada. 6.1.5 Las postulaciones incompletas, asi como aquellas que presenten documentaci6n no solicitada, ilegible, inconsistente, incorrecta o contradictoria, seran declaradas fuera de bases. 6.1.6 Cada profesional podré presentar solo una postulacién, en la que 6.2 déberd escoger tres (3) Programas de Formacién de Directores, sefialando en orden de preferencia, aceptando sus condiciones y requisitos. En caso de presentarse mas de una postulaci6n, todas serain consideradas fuera de bases. Plazo de postulacién: 6.2.1 Las postulaciones para esta convocatoria se recibirén desde el dia siguiente al de la publicacién de !as presentes bases, hasta las 16.00 horas del veinticincoavo dia (25) corrido, contado desde la misma fecha. En caso de enviar postulaciones en papel, éstas deberdn ser recibidas en la oficina de partes del CPEIP o del Ministerio de Educacién hasta las 16.00 horas del veinticincoavo dia (25) corrido, contado desde la publicacién de las presentes bases. 6.2.2 Por su parte, el Ministerio tendré 25 dias hdbiles para publicar los resultados de la convocatoria, contados desde el primer dia en que haya expirado el plazo para ingresar las postulaciones. 6.2.3 No se recibira por ningun medio, documentacién, antecedentes y/o informacién fuera del plazo mencionado en el punto anterior: por ende, toda postulacién entregada fuera de dicho plazo seré considerada fuera de bases. 6.3 Requisitos de Postulacién: los requiitos de postulacién para ser beneficiario de la Beca son los siguientes: 4} Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile. b} Ser profesional de la educacién o cumplir con lo establecido en el articulo 24°, inciso final, del Estatuto Docente, para incorporarse a la funcién docente directiva. ¢) Haberse desempefiado a lo menos durante tres aiios como profesional de la educacién en establecimientos educacionales. d) No mantener morosidad u obligacién pendiente con instituciones pUblicas derivadas de su situacién de Becario, como tampoco tener morosidad derivadas del crédito solidario o del crédito con aval del Estado. } No encontrarse actuaimente formalizado en un proceso penal, ni haber sido condenado por crimen o simple delito. f) No haber parficipado, en calidad de becario, del Plan de Formacién de Directores, convocatoria 2011 0 convocatoria 2012. @) Presentar sdlo una postulacién, con las tres opciones de programas de formacién y todos los documentos solicitados segun corresponda El incumplimiento de cualquiera de los requisitos _sefialados precedentemente, se considerara causal para que la postulacién sea declarada fuera de bases. Con el objeto de comprobar algunos antecedentes de |os/os postulantes, como que éstos no poseen compromisos pendientes o deudas actualmente exigibles como becarios/as de instituciones piblicas chilenas u otro 10 impedimento de caracter legal, CPEIP pod solicitar informacién a todas las enfidades nécesarias, utlizando para dicho fin la autorizacién expresa entregada por el interesado al momento de postular. 6.4 Documentos de Postulacién: Cada postulacién, ya sea presentada en linea o en papel deberd estar acompafiada de todos los documentos obligatorios. Para las postulaciones en plataforme, deberén presentarse copias escaneadas de los documentos originales o de sus copias legalizadas. La legalizacién de los documentos debe ser visible y legible. Sin embargo, una vez que el postulante se adjudique una beca, el Ministerio podrd solicitar el original o una copia legalizada de tos documentos que se detallarén a continuacién: Documentos con formato disponibles en la plataforma: 6.4.1 Formularlo de postulacién. En dicho formulario el/la postulante deberé indicar una direccién de correo electrénico permanente, personal, para efectos de realizar las comunicaciones que comespondan. Si postula a través de la plataforma, ésta se consideraré equivalente al formulario de postulacién. 6.4.2 Ensayo del postulante, segun el formato disponible en la pagina web: www formaciondirectores.mineduc.cl y plataforma de postulacién. 64.3 Declaracién jurada segin el formato disponible en la pagina web y plataforma, el cual contiene e! cumplimiento de las obligaciones de no mantener morosidad u obligacién pendiente con inslituciones publicas derivadas de su situacién de becario, como tampoco tener morosidad derivadas del crédito solidatio o del crédito con aval del Estado y de no encontrarse actualmente formalizado en un proceso penal, ni haber sido condenado por crimen o simple delito. Ademés, la declaracién debe contener el compromiso de aprobar en tiempo y forma el programa de formacién del que participaré y una autorizacién para que Ia institucién en la que cursen su programa de formacién pueda compartir informacién con el Ministerio respecto de sus notas, asistencia y desarrollo del programa que se esta cursando. 64.4 Los postulantes, deberén presentar cerlificado[s) ellos) empleador(es], segin el formato disponible en la web, que acredite{n) haberse desempefiado (a la fecha de postulacién) por a lo menos 3 aios como profesional de la educacién en un establecimiento educacional. Se deberan presentar cuantos cerfificados se requieran para acreditar la experiencia de al menos 3 afios. Quienes cumplan con el ariiculo 24 inciso final, del Estatuto Docente debern presentar certificado(s) dei (de los) empleador(es) que acredite{n) haber elercido funciones docentes en un establecimiento educacional por al menos 3 afos (a Ia fecha de postulacién), segiin el formato disponible en ta plataforma de postulacién. Se deberén presentar tantos cetlificados como sea necesario para acreditar al menos 3 ofios de experiencia. 64.5 Quienes declaren ejercer funciones directivas _(director(a), subdirector(a) 0 inspector(a) general), deberén agjuntar, segun el formato disponible, el formulatio que contenga el cargo desempefiado y 1 establecimiento educacional. Para ceilificar la validez de éste documento, éste deberé incluir la firma y el timbre del sostenedor. 6.4.6 Los postulantes que no sean actualmente directivos en cualquier tipo "1 6.4.7 6.4.8 de establecimiento ni docentes 0 jefes UTP 0 su equivalente del sector municipal, deberén presentar una “Evaluacién de Desempefio” realizada por el director/a del establecimiento educacional donde ejercen sus labores. Para ello deberdn ingresar en el sistema de postulacién el nombre y correo electrénico de su director/a, quien fecibiré aulométicamente una notificacién a su correo electrénico en el que se incluird una direccién (URL) donde se debera completar y enviar la evaluacién. En caso que el/la directora/a también esté postulando en esta convocatoria, esta evaluacién deberd ser realizada por quien continda en la linea de mando especificando el motivo. Quienes se encuentren actualmente desempleados o se despefien en una organizacién distinta de un establecimiento educacional, deberin presentar una “Evaluacién de Desempefio" realizada por el director/a de la época en que ejercieron el cargo. Para ello deberén ingresar en el sistema de postulacién el nombre y correo electrénico del mencionado director/a, quien recibiré autométicamente una notificacién a su correo electrénico en el que se incluiré una direccién (URL) donde se deberé completor y enviar la evaluacién. En caso que el/la directora/a también esté postulando en esta convocatoria, esta evaluacién deberd ser realizada por quien continuaba en Ia linea de mando especificando el motivo. A los profesionales que les coresponda solicitar una evaluacién del superior jerrquico de acuerdo a lo anteriormente detallado, y que postulen presentando los antecedentes en papel (no por plataforma) deberén enviar los datos de su superior jerérquico via correo electr6nico a formaciondirectores@mineduc.cl para que el CPEIP tome contacto con dicha autoridad y le solicite la evaluacién. EI postulante deberd enviar la solicitud de evaluacién al menos cuatro (4) dias ndbiles antes del cietre de las postulaciones. El formato del formulario de autorizacién estard disponible en la pagina web: www.formaciondirectores.mineduc.cl. Otros Documentos a adjuntar en la postulacién: 6.4.9 Copia legalizada del titulo profesional o cerlificado de titulo. En caso de que haya sido obtenido en el extranjero, éste deberd encontrarse debidamente convalidado segun los casos, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. 6.4,10En el caso de postular a un programa de magister, el postulante debe ademés presentar original o copia legalizada del cerlificado que acredite el grado de licenciado o superior. Lo anterior para dar cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 54, letra d) de Ia ley General de Educacién N° 20.370, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se encuentra en el Decreto con fuerza de Ley N°2 del aio 2010 del Ministerio de Educacién que en la parte pertinente dispone: "Para optar al grado de magister se requiere tener grado de licenciado © un fitulo profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado". Para acreditar el cumplimiento de esta exigencia sera menester adjuntar documento emitido por a insiitucién cortespondiente que de cuenta de su observancia. 6.4.11 Original o copia legalizada del certificado de ranking de egreso y/o fitulacién de pregrade donde se expresa explicitamente el lugar que 12 el/la postulante ocupé respecto del total de egresados y/o titulados de su promocién. En caso de no contar con tal cerfificacién, deberé presentar aiguno de los siguientes documentos que contengan el promedio final de pregrado: el original o copia legalzada de certificado de concentracién de notas; 0 el titulo profesional (siempre y cuando contenga el promedio de notas de egreso). Todas las calificaciones deben estar expresadas en escala de | a 7; en caso contrario, el/la postulante deberé incluir un cerlificado emitido por la institucin de educacién superior de la cual egresé en el que se expliquen las equivatencias. 6.4.12Original o copia legalizada de algin documento que acredite la direccién del postulante. Este certificado puede ser emitido a nombre del postulante por la Junta de Vecinos 0 por la auloridad y/o persona facultada para otorgarlo, de acuerdo a la normativa vigente. Asimismo se podré acreditar la residencia por otros medios de prueba, tales como instrumentos publicos 0 privados, declaraciones de testigos, inspecciones de la autoridad administrativa, informes, etc. 6.4,13Los postulantes que sean profesionales de la educacién y que se encuentren habililados 0 autorizados por el Ministerio de Educacién, deberén presentar su certificade de habilitaclén o autorizacién vigente, otorgado por Mineduc para ejercer la funcién docente. 6.4.14Postulantes extranjeros/as con permanencia definitiva en Chile deberdn presentar cerfificado vigente de permanencia definitiva en Chile otorgado por Policia Internacional, e! Ministerio del Interior o la autotidad que corresponda de acuerdo a la normativa vigente. Informacién que obtendré directamente el CPEIP: 6.4.15 Los reconocimientos profesionales significativos como Asignacién de Excelencia Profesional (AEP), Red Maestro de Maestros (RMM), Asignacién Variable por Desempeiio Individual (AVDI), entre otros, seran obtenidos en forma interna por el CPEIP. EI postulante debera autorizar exoresamente al CPEIP para estos efectos, en “formulario de autorizaciones” disponible en ia plataforma de postulaciones. 6.4.16L0s datos respecto a los puntajes obtenidos en Ia PSU 0 PAA y SIMCE seran oblenidos en forma intema por el CPEIP, el postulante, s6lo deberé indicar el afio en que rindié Ia PSU o PAA y autorizar expresamente al CPEIP para estos efectos, en el “formulario de autorizaciones” disponible en la plataforma de postulaciones. Dicha autorizacién también seré ufilzada para obtener antecedentes o validaciones para comprobar cumplimiento de los requisitos para postular en esta convocatoria. 7. ELECCION DE LOS PROGRAMAS DE FORMACION Los postulantes deberdn escoger tres (3) Programas de Formacién de Directores y declararlos en orden de preferencia en su postulacién. La informacion de dichos Programas {contenidos, duracién, modalidad, orientacién, horarios, costos, idioma en que se imparte u otros requisitos especificos de! programa), se enconiraré disponible en Ia pégina web www formaciondirectores.mineduc.cl, desde el momento en que se abra el proceso de postulacién. —l postulante al momento de seleccionar sus programas declara tener en 13 cuenta las caracteristicas y/o requisitos para participar en éstos, como por ejempla, el grado académico que se exige para el respective programa, los horatios de las actividades, el lugar de realizacién e idioma en que se imparte. En caso que el CPEIP determine durante el proceso de adjudicacién que un profesional no cumpie con los requisitos para particioar de un determinado programa, dicha eleccién se descartard y sélo se tomarén en consideracién las restantes. Sin petiuicio de lo anterior, en caso que la evidencia de no cumplimiento de algin requisito se constate en forma posterior a la adjudicacién de un programa, ésta quedaré sin efecto y el beneficiario perderé autométicamente su condicién de becario. 8. ADMISIBILIDAD El proceso considera una primera etapa consistente en Ia revision formal de antecedentes, documentos y cumplimiento de los requerimientos establecidos en la presente convocatoria. Este proceso de revision format estaré a cargo de la Comisién de Admisibilidad. Aquellas postulaciones que no cumplan con la entrega de uno o més documentos y/o que no cumplan con uno 0 més de los requisitos establecidos en estas bases, seran declarados fuera de bases y no pasaran a la etapa de evaluacién. Las postulaciones recibidas que cumplan con los requisitos y la documentacién solicitada en las bases, seran evaluadas por la Comisién de Evaluacién y Seleccién. 9, EVALUACION En el ejercicio de las facultades entregadas en el articulo 8 del DS N° 44, de 2011 del Ministerio de Educacién y sus modificaciones, se establecen los siguientes criterios de evaluacién y ponderacién 9.1 Criterlos de evaluvacién para postulantes. Los postulantes seran evaluades acorde a los ctiterios indicados en las presentes bases, los cuales varian dependiendo del grupo al que pertenezcan. Los grupos son definidos de acuerdo al tipo de organizacién donde trabajan, la dependencia del establecimiento educacional donde se desempefian y al cargo que ejercen. Los postulantes deben especificar ai comienzo de su postulacién, a cudl de las categorias que se definen a continuacién pertenecen; categoria que debe ser consistente con los antecedentes acompanados. Para estos efectos existen los siguientes cuatro grupos de postulacién: 1- Docentes que ejercen funciones directivas en un Establecimiento Educacional: este grupo coresponde a directores, subdirectores e inspectores generales en ejercicio en cualquier fipo de Establecimiento Educacional. 4 2- Docentes y Jefes UTP 0 su equivalente que ejercen en Establecimientos Educacionales Municipales 3- Docentes que ejercen en Establecimientos Educacionales Parliculares Subvencionados o de Administracién Delegada. 4.- Otros profesionales de la Educacién que no califican en los grupos anteriores. las categorias de evaluacién son simitares para los cuatro grupos: antecedentes académicos, antecedentes profesionales y antecedentes mofivacionales. Las subcategorias varian segun el grupo al que pertenece el postulante. 9.1.1 Docentes que ejercen funciones directivas. En este grupo postulan Director/a, Subdirector/a e Inspector/a General, todos en ejercicio. Para proceder a su evaluacién la Comisién de Evaluacién y Seleccién utilizara los siguientes Criterios de Evaluacién: Ponderador Ponderacién Dimensién Indicador Indicador Dimension Puntaje promedio PAA o PSU Mateméticas | 50% l.Antecedentes | Lenguaje. 40% académicos Ranking pregrado/ promedio final de notas | 50% pregrado. Aa en el SIMCE 4° Basico y 2° Medio en 45% Lengusje y Mateméticas | gag, Ultimas tres/dos 2.Antecedentes | mediciones profesionales respectivamente Reconocimientos docentes: Red de Maestros de Maestros y | 50% Asignacién de Excelencia Pedagégica 3.Antecedentes motivacionales Ensayo del postulante 100% 15% 9.1.2 Docentes y Jefes UTP o su equivalente que ejercen en establecimientos educacionales municipales. Para proceder a Ia evaluacién de dichos profesionales, la Comisién respectiva ufilizard los siguientes Criterios de Evaluacién: 15 Criterios de Evaluacién para quienes:éjercen como Doceni su.equivalénte en Establecimientos Municipales a Ponderador | Ponderacién Dimension ieee Indicador _| Dimensién Puntaje promedio PAA o PSU Matematicas | 50% 1.Antecedentes | Lenguaje. académicos Ranking, pregrado/ 40% promedio final de notas | 50% pregrado. Evaluacién del desempeno | 30% docente. Red de Maestros de|70% Maestros, Asignacién de Excelencia Pedagégica y 45% Asignacién Variable de Desempefio Individual. 2Antecedentes profesionales 3.Antecedentes Mofivacionales | ENSave del postulante 100% 15% 9.1.3 Docentes que ejercen en establecimientos _parficulares subvencionados y de administracién delegada. Para proceder a la evaluacién de Ios referidos profesionales, la respectiva Comision ufilizaré los siguientes Criterios de Evaluacién: Establecimientos - Parficulare: Delegada eh ‘ Ponderador Dimensién Indicador Indicador Dimension Punlaje promedio PAA o PSU Matematicas —-y | 50% 40% l.Antecedentes | Lenguaje. académicos Ranking pregrado/ | 50% promedio final de notas pregrado Red Maestro de Maestros | 75% (RMM) y 45% Asignacion de Excelencia Pedagégica (AEP) Antecedentes aportados | 25% por el Director del Establecimiento. Ensayo del postulante 100% 15% 2.Antecedentes profesionales 3.Antecedentes motivacionales 16 9.1.4 Offos profesionales de la educacién que no califican en las categorfas anteriores: Para proceder a la seleccién de los profesionales que no califican en las categorias anteriores, la Comisién de Evaluacién y Seleccién utilizard los siguientes Criterios de Evaluacién: itérios-de: Evaluacion para ‘otfos Profesionales que n near ee sia legorias anteriores 5 Se Ponderador | Ponderacién Indicador__| Dimensién Dimensién Indicador Puntaje promedio PAA o PSU Matematicas —y | 50% LAntecedentes | Lenguaje. académicos | Ranking pregrado/ 60% promedio final de notas | 50% pregrado. Antecedentes de | 100% desempefio _ profesional 25% 2.Antecedentes | aportados por el Director profesionales de! Establecimiento donde ejerce 0 ejercid sus funciones docentes Ensayo del postulante 100% 15% 3.Antecedentes motivacionales Los critetios de evaluacién a través de cada indicador en cada categoria se calificaran de acuerdo a una escala de puntuacién de 1 (uno) a 3 (tres) y estos se ponderarén segin los porcentajes eslipulados en cada cuadro, por consiguiente una vez conelvide la evaluacién, se consignaré un puntaje final de evaluacién por cada postulante segin lo categoria a la que pertenece. Para estos efectos, el evoluador basado en lo descrito determinard el puntoje de 1.43 de acuerdo al logro del indicador. Asi, aplicara: 3 puntos si se logra completamente: 2 puntos si no se logra completamente el Indicador y 1 punto sino se logra 0 es insuficiente. 10, SELECCION Y NOTIFICACION 10.1 Se conformaré una Comisién de Evaluacién y Seleccién. Su funcién, es la evaluacién de las postulaciones de acuerdo a los criterios de evaluacién y su respectiva ponderacién, establecidas en las presentes bases. Para estos efectos, la comisién podré ser asesorada por un equipo de profesionales externos. Asimismo, corresponde a esta Comisién la seleccién de postulantes que se proponen adjudicor, de acuerdo al puntaje de corle que acuerde aplicar. 10.2. Una vez que se hayan aplicade los Criterios de Evaluacién, con sus respectivos indicadores y ponderaciones, cada postulante tendré un puntoje total asignado y Ia Comisién elaboraré, un ranking de los postulantes en orden decreciente de puntuacién. 10.3. Posteriormente los postulantes se adscribirén a los distintos programas segin sus preferencias, hasta completar los cupos disponibles y 7 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9 10.10 considerando as disponibilidades presupuestarias del Ministerio de Educacién y destinando a lo menos e! 50% de los recursos a directivos, como se estipula en el Decreto n° 44, de 2011. Los/las postulantes seleccionados seran notificados por CPEIP a través de un correo electrénico enviado al mail entregado en la postulacion y por carta certificada dirigida al domicilio sefialado por el postulante en el formulario de postulacién. Paralelamente el CPEIP comunicard a través de la pagina web www.formaciondirectores.mineduc.cl, los resultados de las postulaciones y la némina de los seleccionados para el Plan de Formacién de Directores. Los/las seleccionados/as tendran un plazo de cinco (5) dias corridos, a contar de la notificacién para informar al CPEIP la aceptacién o el rechazo de la Beca. Dicha comunicacién debera efecivarse por correo electrénico 0 en su defecto, por comunicacién escrita dirigida al domicilio dei CPEIP. En caso de que los seleccionados no comuniquen su aceptacién 0 rechazo en el plazo establecido, se ‘asumiré como una renuncia al proceso. Un postulante seleccionade podré rechazar el programa para el que haya sido escogido, dentro de los plazos estipulados, y solicitar que se le considere en la lisia de espera de los otros programas a los que postulé. Cabe sefialar que si la persona rechaza el programa para el que ha sido seleccionado bajo estas circunstancias y no se producen vacantes en la lista de espera, 0 estas son ocupadas por candidatos con mayor puntaje o por directores en ejercicio, y en consecuencia, no se le asigna un cupo, no podra ser reincorporado al programa seleccionado originalmente, pues renuncié a éste. En el evento de producirse una vacante en los otros programas seleccionados por el postulante, éste tendra derecho a integrar la lista de espera en conformidad al puntaje que haya obtenido. La lista de espera que eventualmente se origine en el presente cconcurso se confeccionard con las vacantes que se determinen por la renuncia de postulantes al programa para el que ha sido seleccionado. Para ilenar estas vacantes se considerardn los postulantes que renunciaron a su opcién y aquellos que no fueron seleccionados en una primera instancia. Lo anterior en estricto orden de puntaje decreciente, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria del Plan de Formacién de Directores (CPEIP) y considerando que, al menos el 50% de los recursos que para estos efectos contempla la ley se destinardn a los profesionales de la educacién que actualmente ejercen cargos directivos. Sin perjuicio de lo anterior, el postulante seleccionado que renuncie a su cupo, bajo ninguna circunstancia tiene asegurada su incorporacién en la lista de espera. De operar la lista de espera y de acuerdo a ésta, se dara aviso a el/la nuevo/a seleccionado/a por medio de correo electrénico y carta certificada, dentro de los cinco (5) dias corridos, contados desde la fecha de la comunicacién. El nuevo seleccionado deberé manifestar si acepta o rechaza el programa a través de correo elecirénico. Si el beneficiado no confirma la aceptacién dentro del plazo indicado, se entender que rechaza la Beca otorgada. Si acepta la beca, sera incluido en Ia resolucién de adjudicacién correspondiente El adjudicado sdlo tendra la calidad de “Becario" una vez que el convenio este totalmente tramitado. Es decir, firmado por el 18 adjudicatario y por el Ministerio, a través del CPEIP. En dicho acuerdo sé formalizarén los derechos y obligaciones que asume el becario al adjudicarse la Beca. 10.11 Elresultado final del concurso serd difundido a través de la pagina web de CPEIP (www.formaciondirectoresmineduc.cl) Todo interesado podré interponer los recursos que contempla la Ley N° 19.880 cumpliendo con los plazos, formas y requisites que la referida norma establece. Sin perjuicio de lo antetior, se podrdn realizar consultas directamente al correo, formaciondirectores@mineduc.cl 11. FIRMA DEL CONVENIO. 11.1 Los/ias adjudicades/as de las Becas, deberdn firmar un convenio de beca con el Ministerio de Educacién, a través del CPEIP de acuerdo a los términos establecidos en estas Bases, y en conformidad a lo dispuesto en el Decreto N° 44, de 2011 y sus modificaciones, del Ministerio de Educacién. 11.2 En los convenios a que se refiere el parrafo precedente, se establecerin los derechos y obligaciones que tendrén las partes y deberén contemplar, al menos, las siguientes estipulaciones: a) El monto correspondiente al 90% del costo total del Programa de Formacién que le sea adjudicado. b) La indicacién de los valores correspondientes al arancel que se tronsferira a las instituciones formadoras, segdn lo dispone el inciso cuarto del articulo 5° del DS de Educacién N° 44, de 2011 y sus modificaciones. Para estos efectos, se deberdn suscribir entre el Ministerio y las respectivas inslituciones, convenios que regulen la transferencia de recursos y las obligaciones de las partes. ¢) La indicacién de los valores correspondientes a la asignacién por concepto de Manutencién. ) La obligacién de suscribir un pagaré a nombre del Ministerio de Educacién, firmado ante Notario PUblico, e! cual se extendera de acuerdo al formato enviado por el Plan de Formacién de Directores, y que deberd contener las menciones a las que hace referencia el DS N° 44, de 2011, del Ministerio de Educacién. e) El plazo de vigencia del converio. f} La fecha de inicio y término del programa g} La obligacién de cumplir con los requerimientos exigidos por la entidad que imparta el programa de formacién, de acuerdo al programa de estudios adjudicado al becario. h) La obligacién de aprobar en tiempo y forma el programa de formacién del que participen. i) La obligacién de acreditar la obtencién del grado académico, cerlificacién u otro equivalente, segin coresponda, una vez finalizada la beca y de acuerdo a los plazos y condiciones sefialados en los respectivos convenios de becas, en que conste Ia finalizacién del programa formativo. i) Las obligaciones de retribucién, a que se refiere el articulo10° del DS N° 44, de Educacién, de 2011 y sus modificaciones. k) La manera en que el beneficlario efectuaré la rendicién de cuentas de sus obligaciones, en documento elaborado por el CPEIP para estos efectos. 19 |) El plazo de exigibilidad de tas obligaciones. m)La' facultad de MINEDUC de poner término anticipado al convenio en virtud del incumplimiento de jas obligaciones derivadas de su calidad de beneficiario de la beca. 12. GARANTIA 12.1 El/la becatio/a deberd suscribir un pagaré a favor del Ministerio de Educacién, en garantia por el valor total de los beneficios olorgados por concepto de esta beca. Dicho pagaré seré proporcionado por el Ministerio de Educacién, el que deberd ser firmado ante notario pUblico, el cual se extenderé de acuerdo a las siguientes instrucciones: a) Deberé incorporar una cléusula en virtud de la cual se faculte al Ministerio de Educacién, para exigir el cobro inmediato del monto total del pagaré, como si fuese de plazo vencido, en caso de incumplimiento por parte del becario de una o més de las obligaciones convenidas, de manera de asegurar el fiel cumplimiento de sus obligaciones. b) El becario deberé declarar que todas las obligaciones derivadas del pagaré se contraen en el cardcter de indivisible, para todos los efectos legales y en especial aquellos contemplodos en los articulos 1526 N°4 y 1528 del Cédigo Civil. c) El becario libera ai Ministerio de Educacién de la obligacién de protesto; pero si optare por efectuarlo podré ser hecho en forma bancaria © notarial, a exclusiva eleccién de dicha Secretaria de Estado. d) Se constituye domicilio especial para el cumplimiento de las obligaciones emanadas del instrumento, en la comuna y ciudad de Santiago, en las oficinas que corresponde el lugar de pago del pagaré, prorrogando competencia a los Tribunales de Justicia de la ciudad y comuna de Santiago. 12.2 Los gastos en que incura el becario para Ia obtencién de estos documentos sera de su responsabilidad y no sera restituida por el Ministerio. 13, BENEFICIOS Los beneficios que se les otorgardn a los becarios, serdn los siguientes: 13.1 El financiamiento coirespondiente al 90% del costo total del Programa de Formacién que le sea adjudicado, el cual sera pagado directamente a {a Institucin de Formacién que imparla dicho programa, conforme a convenio de transferencia, segin lo sefialado en el inciso cuarto del articulo 5° dei DS de Educacién N° 44, de 2011 y sus modificaciones. 13.2. Una asignacién de manutencién. 14, OBLIGACIONES GENERALES DEL/DE LA BECARIO/A Seran obligaciones det/la becario/a, las siguientes: 20 14,1 Pagar la parte del costo total del programa que no es cubierta por la beca, ena forma y plazo establecido por la Institucién de Formacién. 14.2. Iniciar el Programa de Formacién en la fecha establecida por el Plan de Formacién de Directores. 14.3 Cumplir con los requetimientos exigidos por la Institucién que imparta el programa de formacién, los cuales serén establecidos en los respectivos converios. 14.4 Aprobar en tiempo y forma el programa de formacién del que participen. 145 Mantener la calidad de alumno/a regular y la continuided en los estudios durante el periodo establecido por el Plan de Formacién de Directores para su Programa. Cualauier cambio en esta sitvacién debera ser informado por escrito a CPEIP en un plazo maximo de 10 dias hdbiles, contados desde el cese de Ia calidad sefiaiada. Toda interrupcién de estudios deberd realizarse por causa debidamente juslificada. En el caso de interupcién de los estudios, el Ministerio determinara en forma fundada si suspende o pone término anticipado al convenio de beca. Para estos efectos e! Ministerio podré poner témino anticipado a la beca, pudiendo hacer efectivo el pagaré o solicitar Ia devolucién de los recursos entregados, conforme a lo estipulado en el convenio de beca. 14.6 No se aceptarén cambios, sean éstos de Institucién Formadora y/o Programa. En caso que el/la becario/a decida cambiar de programa y/o institucién, el Ministerio pondré término anticipado a la beca, para estos efectos el Ministerio estaré facultado para hacer efectivo el pagaré o solicitar ia devolucién de los recursos entregados, conforme a lo estipulado en el convenio de beca. 14.7 Utlizar los beneficios de la beca Unicamente para el Programa seleccionado por el/la becario/a en el Convenio. 14.8 Participar de las actividades de promocién y/o divulgacién del Plan de Formacién de Directores, cuando sea solicitado por el Ministerio. 149 Acreditar la obtencién del grado académico, cerlificacién u otro equivalente, segén coresponda, asi como el cumplimiento de sus obligaciones, una vez finalizada la Beca y de acuerdo a ios plazos y condiciones sefialados en los respectivos convenios de Becas. En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones precedentemente descritas, sin causa |usfificada, e! Ministerio estard facultado para terminar anticipadamente la beca y exigir la resfitucién total de los beneficios econémicos entregados, segin lo dispuesto en el arficulo 11 del DS N° 44, de 2011, del Ministerio de Educacién y sus modificaciones. 15, OBLIGACIONES DEL/DE LA BECARIO/A UNA VEZ FINALIZADA LA BECA Una vez finalizada su participacién en un programa de formacién, los beneficiarios tendrdn las siguientes obligaciones de retribucién: a) Deberdn postular y completar a lo menos tres procesos de postulacién para el cargo de director de un establecimiento educacional, regido por ef Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién y por el Decreto Ley N° 3.166, de 1980, en un plazo maximo de cinco afios, contados desde el! egreso del becario del programa de formacién. En el evento de 4 quedar seleccionado en calidad de director de algin establecimiento educacional de los sefialados en el pdrafo precedente, el beneficiario deberd ejercer dicho cargo por un periodo minimo de cuatro afios en el caso de los beneficiarios de magister, y de dos ajios en el caso de los beneficiarios de otras acciones formativas. 'b) En el evento de no quedar seleccionado para el cargo de director, en la instancia sefialada en el literal a) precedente, deberan postular y completar a lo menos tres procesos de postulacién para ejercer una funcién docente, docente-directiva o técnico-pedagdgica en un establecimiento de educacién regido por el Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién o por el Decreto Ley N° 3.166, de 1980. En el caso de los beneficiarios de magister, esta obligacién tendré una vigencia de al menos cuatro afios luego de terminados los procesos de postulaci6n referidos en la letra a) precedente. En el evento de quedar seleccionados, deberan ejercer la respectiva funcién por un periodo de a lo menos cuatro afios. En el caso de los beneficiarios de otras acciones formativas, esta obligacién tendré una vigencia de a lo menos dos afios luego de terminados los procesos de postulacién referidos en la letra 0) precedente. En el evento de quedar seleccionados, deberdn ejercer Ia respectiva funcién por un periodo de a lo menos dos ais. En todo caso, en el evento de quedar seleccionados para desempefiar una funcién docente o técnico-pedagégica, podrén continuar postulando al cargo de director. En caso de ser seleccionadis posteriormente para ejercer este Ultimo cargo, podrén imputar el tiempo trabajado en funciones docentes, docente-directivas y 1écnico-pedagégicas para los efectos del cumplimiento de la obligacién de retribucion que contempla esta letra. Para el cumplimiento de las obligaciones de retribucién sefialadas en este numeral, se deberé cumplir con una jornada de trabajo minima de 30 horas cronolégicas semanales. 16. SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DEL/DE LA BECARIO/A. El Ministerio exigiré Ia restitucién de Ia totalidad de los beneficios econémicos entregados respecto de quienes sean eliminados, suspendan o abandonen sus programas sin causa justificada y calificada por esta Secretaria de Estado. La restitucién referida se exigirté también en el caso de quienes no cumplan con las obligaciones inherentes a su condicién de beneficiario establecidas en el presente instrumento o hayan alterado sus antecedentes 0 informes. Asimismo, estos beneficiarios no podrén postular o participar en nuevas convocatorias que otorguen beneficios de formacién establecidos en el DS N° 44, de 2011 del Ministerio de Educacién y sus modificaciones, que teglamenta la ejecucién del Plan de Formacién de Directores. 17. SUSPENSIONES © TERMINO ANTICIPADO DE LA BECA. El Ministerio de Educacién, a través del CPEIP, excepcionalmente y sdlo previa evaluaci6n de los antecedentes correspondientes, aceptaré 22 solicitudes por parte de! becario para suspension de la beca o término anficipado. Para estos efectos, el Ministerio de Educacién, a través del CPEIP, contara con un comité que evalde cada uno de los casos presentados. Dicho comité ser designado por el Minisiro de Educacién, integrado por al menos tres funcionarios y ser presidido por la Directora de! CPEIP. El comité propondra justificadamente en cada caso al Minisiro de Educacién la suspension o término anticipado de Ia beca. Para estos efectos, es requisito indispensable para resolver, oir previamente al interesado/a solicitante. 18. CONSULTAS, ACLARACIONES, RESPUESTAS E INFORMACIONES. 18.1 Los eventuales interesados en postular podrén efectuar las consultas que estimen perlinentes y que digan relacién con la convocatoria hasta el veinteavo (20) dia corido desde la fecha de publicacién de las presentes bases. Las consultas que se originen en las presentes bases, deberan ser ditigidas a través del comeo elecirénico formaciondirectores@mineduc.cl o a través del call center (600 6002626). 18.2. Las respuestas y aclaraciones a las preguntas realizadas via correo electénico, se —publicaran = en-—el_—ssitio. «= Web www.formaciondirectores.mineduc.cl, hasta el dia hébil anterior al ciewe de presente proceso. Las acloraciones, documento de preguntas y respuestas generadas con motivo del presente concurso via correo electrénico posarén a formar parte integrante de estas bases para todos los efectos legales. 183 El Ministerio de Educacién, a través del CPEIP, se encuentra facultado para interpretar y determinar el sentido y alcance de estas bases, en caso de dudas y conflictos que se suscitaren sobre su contenido y aplicacién. 19. PRORROGAS Y MODIFICACIONES. En cualquier momento, antes de vencido el plazo para presentar las postulaciones, por Resolucién Exenta, el Ministerio de Educacién podré introducir modificaciones a las presentes bases y/o a los anexos aprobados en las mismas, hecho que se comunicaré a través de su publicacién en la pagina web www.formaciondirectores.mineduc.cl. —n el evento que se produzca alguna modificacién, e! Ministerio de Educacién concedera a los postulantes de la presente convocatoria, una prérroga del plazo en la postulacién de cinco (5) dias cortides, a contar de la fecha de publicacién de la modificacién. Igual prérroga podra otorgarse en el evento de producirse caso fortuito o fuerza mayor que afecte al CPEIP y que impida, de cualquier modo, a postulacién de los interesados a la convocatoria que por este acto se aprueba, lo que sera comunicado de la misma forma. 23 : ‘ANEXO Tabla para cdleulo de la asignacién de manutencién Distancia Monto: 0-100 kildmetros $25.000 101 - 500 kilometros $50,000 501 - 1000 kilometros $80.000 1001 -1500 kilémetros $100.000 1501 o mas kilémetros $120.000 Para efectuar el célculo se ufllizaré el domicilio particular que indique el respectivo cerlificado que para este fin acomparie el becario, de acuerdo al cerlificado de residencia emitido por la Junta de Vecinos 0 por la autoridad y/o persona facultada para otorgarlo, de acuerdo a la normativa vigente. Asimismo se podrd acreditar la residencia por olfos medios de prueba, tales como insrumentos pUblicos © privados, declaraciones de testigos, inspecciones de la autoridad administrativa, informes, etc. Las distancias serén calculadas de acuerdo a Io sefialado en el sitio web publicado en Ia plataforma. ANOTESE Y PUBLIQUESE EN LA PAGINA WEB www formaciondirectores.mineduc.c Disiribucién -Oficina de Partes -CPEIP p -Divisién Juridica. Total 24

También podría gustarte