Está en la página 1de 5

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Estrategias de producción de párrafos expositivos

Sección : ………………………………… Apellidos : ……………………….………………..……….


Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : …………………………………..…………….
Docente : Fecha: .…./……/2023 Duración:

INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de los contenidos
temáticos correspondientes a la unidad II. Asimismo, se restará 2 puntos a tu calificación final, si tienes más de 5 errores
ortográficos.

I.Lee los siguientes párrafos e identifique el tipo de referente y a qué o a quién refiere. (2 puntos c/u)

Texto 1
La acción terapéutica de la radiación se basa en la capacidad de inhibir y aun de detener definitivamente los
procesos vitales de los tejidos afectados por ella. La acción nociva de los rayos puede producir reacciones
locales (sequedad de la piel, eritemas y caída temporal del vello), las cuales pueden evolucionar, tardíamente,
hacia el cáncer de la piel. Este conjunto de reacciones es conocido con el nombre de radiodermitis.

- Ella es una ……………………………... y se refiere a ……………………………….


- Reacciones locales es una……………………. y se refiere a …………………………….

Texto 2
Desde muy pequeño, Miguel Ángel Buonarroti se familiarizó con el mazo y el cincel buscando dar a las
piedras formas humanas. Su padre percibió ese talento y lo envió a los talleres florentinos de un famoso
maestro escultor: Domingo Ghirlandaio. Este le enseñó todo lo que sabía y lo puso a trabajar en la
construcción de una capilla en Florencia. Allí recibiría su primer tarea artística y arquitectónica. Actualmente,
Miguel Ángel es considerado uno de los escultores más grandes de la humanidad.

- Lo es una ……………… y se refiere a …………………………………………………..


- Famoso maestro escultor es una ………………………. y se refiere a
…………………………………………….

II. Redacte un párrafo a partir de los siguientes grupos de oraciones. Elimine las redundancias utilizando
los referentes y resalte los que use. Además, utilice conectores lógicos. (4 ptos)
El agua es una de las sustancias más abundantes del planeta y cubre la mayor parte de la Tierra. Se le
encuentra en diferentes estados. Es fundamental para la vida en la Tierra (todos los seres vivos necesitan agua
para vivir y desarrollarse), y a través de su ciclo, el agua circula por la hidrósfera.
a) El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico. El ciclo del agua es el proceso de
transformación y circulación del agua en la Tierra.
b) La evaporación es una fase del ciclo del agua que consiste en el cambio de su estado líquido a gaseoso, la
evaporación tiene lugar cuando el sol calienta la superficie de los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos.
c) La condensación del agua es el proceso del agua en el que el vapor de agua que ha subido a la atmósfera
se enfría y se concentra en partículas que formarán nubes y neblina; una vez allí, pasarán a estado líquido
nuevamente y serán transportadas por corrientes de aire hasta que se produzca el siguiente paso: la
precipitación.
d) La precipitación del agua tiene lugar cuando el agua condensada de la atmósfera desciende a la superficie
en forma de pequeñas gotas. En las regiones más frías del planeta el agua pasa del estado líquido al sólido
(solidificación) y se precipita como nieve o granizo. Cuando se produce el deshielo, el agua volverá al
estado líquido en un proceso conocido como fusión.
e) La infiltración del agua es el proceso por el que el agua que ha caído en la superficie terrestre, mediante
precipitaciones, penetra en el suelo. Una parte queda en la zona más superficial y es aprovechada por la
naturaleza y los seres vivos. Otra parte se filtra a través de los poros hasta alcanzar la capa freática, una
capa interna compuesta de roca en la que se almacena el agua.
f) La escorrentía superficial es el desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los declives y
accidentes del terreno, en esta parte del ciclo del agua, el agua entra de nuevo en los ríos, lagos, lagunas,
mares y océanos. Además, es el principal agente geológico de erosión y transporte de sedimentos.
III. Redacta un párrafo enumerativo usando los conectores lógicos y signos de puntuación, a partir de la
información de la infografía. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:

Guillén, Y. (s.f.). Conciencia emocional. Recuperado y adaptado de https://www.pinterest.at/pin/509610514082339678/


a) Esquema numérico (considera la estructura solo de un subtema) (1 punto)

Tema:
Desarrollo:

2.1

b) Oracionalización (2 puntos)

Desarrollo:

2.1

c) Redacción (usa los signos de puntuación, los referentes textuales y conectores lógicos) (3 puntos)

IV. Redacta un párrafo COMPARATIVO usando los conectores lógicos y signos de puntuación, a partir de la
información de la infografía. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
SERMALUC (2021). Trabajo remoto vs trabajo presencial. Recuperado y adaptado de https://scontent.fjau1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.6435-
9/164492428_205706294680478_4593078631782045767_n.png?
_nc_cat=101&ccb=15&_nc_sid=8024bb&_nc_ohc=AbxDM5F1t0AAX_5E9zo&_nc_ht=scontent.fjau1-1.fna&oh=00_AT-
TDkgARqEg37Lyztr7PEpq1ObCeBjsHzb3R7WRPx6Xiw&oe=628DC384

a) Esquema numérico (considera la estructura solo de un subtema) (1 punto


Tema:

Desarrollo:

2.1

a) Oracionalización (2 puntos)

Desarrollo:

2.1

b) Redacción (usa signos de puntuación y conectores lógicos) (3 puntos)

También podría gustarte