Está en la página 1de 12
JOSE CHIRIBOGA GRIUALVA INSTITUTO TECNOLOGICO “JOSE CHIRIBOGA GRIJALVA” REPUBLICA DEL ECUADOR ADMINISTRACION FINANCIERA of CALIDAD Y < EXCELENCIA ACADEMICA NOMBRE: DANNY MAYANQUER CARRERA: ADMINSITRACION DE EMPRESAS NIVEL: STO SEMESTRE DOCENTE: ING. MAURICIO TITO FECHA: 15/11/2021 ‘OTAVALO. BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA i 2011 Febrero naipinort " Ht TIPO NOMBRE DE LA CUENTA TH AcTVo 7 (G) _ ACTIVO CORRIENTE 10.10 201,890.4 (6) _ACTIVODISPONIBLE 50,5128 (6) CAUAEFECTIVO 12088 (s) __BANCOS 58,303, (6) ACTIVOEXIGIBLE 100% | 119,850.5, (6) _CUENTAS POR COBRAR 97,7055 (G) EMPLEADOS 5 27,026.6 (6) PAGOS ANTICIPADOS 5 573 (6) _IMPUESTOS FISCALES 5 59762 (G) _ACTIVO REALIZABLE 00%. z 22,5273 {G)_INVENTARIO DE PRODUCTOS > 225773 to) BROPIEDAD PLANTAYEQUIPO | 7007 ows | WAOASIER (6) ACTIVO DEPRECIABLE 4497.82 {G) _ACTIVO DEPRECIABLE (COSTO) 4196013813 (6) DEPRECIACION ACUMULADA “4705598 (6) _ACTIVO NO DEPRECIABLE 496,507.2 (6) ACTIVO NO DEPREACIABLE 23 89%. 496,5072 (@) _ OTROSACTIVOS a| 5 4918120 (6) _INVERSIONES . 8000.0 (G) GARANTIAS ENTREGADAS- 8,000.0 (6) OTROS ACTIVES 48,0000 (6) OTROS ACTIVOS 10,0000 (6) ACTIVOS DIFERIDOS ; 05,8120 (6) _ GASTOS DE INVESTIGACION fb _ssaiz0 4,998,034.4: (6) PASIVOS ts (6) PASIVOS CORTO PLAZO A (G) _ CUENTASY DOCUMENTOS POR PAGAR /°°" (8) PROVEEDORES COMERCIALES (G) __ REMUNERACIONES POR PAGAR (6) BENEFICIOS SOCIALES (6) ESS POR PAGAR {G)__ OTRAS CUENTAS POR PAGAR (G)__ IMPUESTOS FISCALES oe th (6) _ IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (G)__ RETENCIONES EN LAFUENTE (G) __ OBLIGACIONES FINANGIERAS oy. (6) PRESTAMOS BANCARIOS 5 (G) __ PRESTAMOS DE TERCEROS o {G) _PASIVO LARGO PLAZO (6) OBLIGACIONES FINANCIERAS 100, % (6) PRESTAMOS BANCARIOS (G)__ PRESTAMOS DE TERCEROS 5/2 3. (6) PATRINONIO 18. - 34 (6) PATRIMONIO NETO o 94,2025 3A, {G) CAPITAL SOCIAL. 5 1,793,184 (6) CAPITAL SOCIAL » -1,793,104.8 (6) __ RESULTADOS ACUMULADOS '198,9022 ~ 2 Paltmerto INFORME DEL BALANCE GENRAL. Introduccién. El giro del negocio esti estipulado por la universidad de Otavalo que es una empresa de servicios. Su periodo de balance esta dado en al afio 201 1, mes de febrero, el presente informe se detallaré el andlisis del balance general de un periodo, se encuentra el tipo de cuenta y los porcentajes estructurados en los 4 niveles con los respectivos cédigos en el balance general, Desarrollo. Activos. Por medio de los activos el porcentaje mas alto se encuentra en el cédigol.1 {que son todos los activos que tiene la empresa con un capital representativo. el 1.2 con el 84.3% que representa planta y equipo, que indica que la empresa tiene un edificio en la cual hace notar que otros activos corresponden al 5%. En el cédigo 1.3 no es muy representativo pese a los 8000 de inversiones 0 activos diferidos ya que son activos que se amortizan respecto a los planos y mejoramiento o gastos de investigacién. El punto 1.1.1 tenemos todo lo que se maneja por dinero liquido y por medio del banco con el porcentaje del 97.97% estipulado por el banco. El punto 1.1.2 correspondes a las cuentas por cobrar, pagos anticipados con el porcentaje més alto del 73,2% que corresponde a cuentas por cobrar que representa a la mayor entrada de dinero que maneja la empresa. Mientras que el 1.3.1 la empresa maneja por garantias ‘gastos a pagar con un 76,75% de activos diferidos. En el apartado 1.1.1.01 nos indica que la empresa maneja dinero et el banco por lo cual se trabaja con transacciones. el 1.1.2.01 tenemos una deéaida del -0.6% que representa a pagos anticipados por lo cual la empresa alguna cuenta pendiente, Mientras 1.3.1.02 representa una mayor inversién por investigacion. / / Pasivos. # Por medio de los pasivos tenemos el nivel 2.1y 2.2 que tiene un mayor porcentaje del 52% que representa cu pagar a corto plazo, el nivel 2.1.1 y 2.1.2 son cuentas por pagar y los impuest6s fiscales en el cua! los impuestos tiene un porcentaje del 100% el cual representa un gasto importante de la empresa. Enel nivel 2.1.1.01 tenemos una cuenta para pagar a proveedores que maneja la empresa y beneficios sociales que corresponde a los derechos reconocidos de los, trabajadores que tiene como un porcentaje de 29.5% y 29.7%. El eédigo 2.1.2.01 de 4to nivel corresponde al impuesto al valor agregado con un porcentaje del 53.1% que son transferencias locales o importaciones de bienes muebles, en todas sus etapas de comercializacién y al valor de los servicios prestados. Por ultimo tenemos 1 2.2.1.01 que corresponde a préstamos bancarios y a terceros lo que pertenece una cantidad de dinero que requiere la empresa con el 93.79%. Patrimonio. En el final del ejercicio tenemos un patrimonio y un resultado del ejercicio con 198902.2$. Correspondiente a patrimonio neto capital social y resultado acumulado. INFORME DE ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Encontramos por parte del estado de ganancias y perdidas una cuenta ventas con tarifa 0% lo cual nos dice que se trata de una empresa de servicit ‘educativos con una utilidad de 80701.72$ los cuales son extraidos al final de! ejercicio multiplicado por el 15% y un 22% del impuesto de la renta. Por medio de los cédigos de las cuentas contamos con el 17.79% uno'de los porcentajes mas altos que corresponde a sueldos y salarios que debe pagar la empresa a sus trabajadores, al igual en los pagos del decimo tercer sueldo que corresponde a tun 1.5% estipulan 3932.09S, tenemos otros gastos como vacaciones, liquidaciones y honorarios como gastos mas representativos de la empresa con un porcentaje del 0.74% 1.29% y un 9.6% respectivamente. Se puede evidenciar en el estado de ganancias y perdidas porcentajes bajos como son capacitaciones, mantenimiento de vehiculos, material eléctrico de ferreteria que son cuentas que tienen un poreentaje bajo eso representa que la ‘empresa de servicios educativos no maneja o no asume gastos en esas cuentas tenemos los porcentajes de 0.04%, 0.08% y 0.02%. ‘Tenemos porcentajes altos como el consumo de electricidad que refleja un gasto en la empresa con un porcentaje del 0.41% que corresponde a 1076.03,el porcentaje mas alto es una depreciacién en los activos fijos que pueden ser maquinaria edificio o los mismo vehiculos ya que tiene una cuenta de mantenimiento, al igual que la empresa tiene una cuenta de materiales de trabajo y video y fotografia un poco altos por lo que a eso se dedica la empresa y para dar sus servicios a invertido en esos insumos tiene como porcentaje 0.98% y 0.75%. ANALISIS HORIZONTAL En el balance general encontramos las tres cuentas principales que son activo, patrimonio por medio del anilisis horizontal podemos interpretar: POR PARTE DEL ACTIVO QUE TENEMOS DOS CUENTAS QUE TIENDEN A CRECER LAS CUALES SON: Efectivo con un porcentaje del 46.85% el cual es dinero liquido: el que la empresa tiene a su disposicién inmediata en cualquier momento en su caja 0 en cuentas bancarias a la vista. la cuenta de inventarios que corresponde a un 30.15% que se refiere a la cuenta que es creada con el fin de reflejar toda aquella mercancia comprada que la empresa. ‘Tenemos otra cuenta con un porcentaje alto que corresponde a otros activos con un porcentaje del 46.71% que son bienes para los cuales no se mantiene una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de Jas cuentas de activo claramente definidas en el presente plan, tales como: antigitedades, pinturas, objetos de arte. En pasivos: ‘Tenemos tres cuentas principales que tienden a crecer las cuales son: CCuentas por pagar a proveedores tiene un porcentaje del 20.21 %esta cuenta es utilizada para registrar las operaciones 0 compras realizadas a crédito por la empresa, compra que harin parte del inventario. La cuenta por pagar al estado tiene un porcentaje del 43.62% yy tenemos la cuenta de acumulaciones que tiene un 28.27% las cuales son obligaciones que no constituyen gastos operacionales, que la empresa adquiere en el proceso de las néminas de pagos a sus empleados. En patrimonio ‘Tenemos dos cuentas significativas las cuales son reservas con un poreentaje del 44.38% que corresponde a un saldo que se cuida o se preserva para que pueda ser utilizado en el futuro o en caso de alguna contingencia. Y tenemos la cuenta ganancias retenidas que tiene 28.07% como porcentaje tiende hacer parte de los dividendos obtenidos por una empresa que no se reparten entre sus socios 0 accionistas. Las cuentas mas bajas por parte del activo tenemos: ‘Tenemos dos cuentas que son otras cuentas por cobrar que es el -23.15%. ‘cuenta pagos anticipados con el -83.62% las cuales representan pagos de s! trabajadores o cuentas que necesitan un anticipo. Pasivo: f) Tenemos la cuenta pasivo no corriente con un -35.89% como puede ser un préstamo bancario que tiene la empresa. Y tenemos otros pasivos no corrientes con un -96.40%. Patrimonio: Se puede evidenciar que no tenemos un decrecimiento en esta cuenta por lo no obedece a una pérdida liquida del valor que tiene. Establecer numéricamente el crecimiento de las cuentas observadas. Activos. CRECE DECRECE EFECTIVO |S % aa $ % CuENTAS x 2227537 [46.85 | coaran | > “23.15 INVETARIO _{1394506.62/30.15 [PAO -256678.53 “83.62 ANTICIPADOS TOTAL 77 TOTAL | HO216946 3106.77 ea ee ae S| CCUENTAS X PAGAR - PROVEEDORES 607938,14 13,85 | PASIVO NO CORRIENTE 1930394121 | -35,89 ‘OTROS APSIVOS NO pal - CUENTAS X PAGAR ESTADO 332555,94 20,21 CORRIENTES 2474929,42| -96,4 |ACUMULADO 731335,52 28,27| TOTAL TOTAL ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA MEJORAR IGUALAI COMPARAR Se puede ver que por parte de los activos tenemos una gran cantidad de efectivo el cual podemos utilizar para ampliar la planta el cual nos ayuda en la productividad de la empresa mejorar los equipos 0 ala vez abastecemos de mercaderia para tener un inventario estable con lo que pueda trabajar la empresa, ‘Tenemos que disminuir las cuentas a proveedores ya que es una de las cuentas pendientes que mas gasta la empresa y tratar de pagar los prestamos que se tiene ya que representa un gasto que ha hecho la empresa. Conclusin. La empresa maneja dinero en efectivo lo cual es beneficioso la primera respuesta es reinvertirlo; es decir, volver a inyectarlo en el ciclo operativo de la empresa lo que nos ayudaré a la expansién de la misma, no tener muchas cuentas por pagar y hacer un inventario de lo que se necesita para no tener cuentas en el balance general por lo que se puede requerir hacer un solo pedido a proveedores con el dinero restante que tenemos. Analisis horizontal Cusco inversiones C.A ‘A simple vista podemos evidenciar que tiene en gastos 0 que ci la empresa posee un crédito con el banco, pero las cuotas son iguales como costo fijo. Por medio de la cuenta ventas tenemos que los descuentos sobre ventas corresponden a un 166.67% que son un poreentaje menos de lo que se cobra, tenemos las ventas netas que corresponde al87.98% que son ventas facturadas una vez deducido de las ventas brutas el importe de determinados impuestos, como e! impuesto sobre el valor afiadido (IVA). La cuenta gastos de sueldos que son los pagos a los trabajadores de la empresa se tiene un porcentaje del 83.33%, asi mismo la cuenta gastos por envios ‘¢s0 nos dice que la empresa trabaja con alguna empresa de envios y que a mismo no posee vehiculos o transporte que preste ese servicio con el 100% en el porcentaje. En gastos por servicios piblicos corresponde al 118.6% que tiene que pagar el propietario por agua, luz, teléfono o aleantarillado. En este andlisis se puede ver que las cuentas de gastos no decaen siguen en ‘aumento por lo cual representa un gasto considerable para la empresa.

También podría gustarte