Está en la página 1de 16
CAPITULO XX LA CONSTITUCION DE SOCTEDADES sAFIA: ABASCAL Zroicer, Tot Mats, Heme Ponccuseen Juridico Mexicano, ‘UNAM, si dieriegmein ose 2 fy da DPROTT, ibidem.; Barnexa Gnar, Jonge, Las soc a ociedades, s Cua, © Nir consratio, preliminare, Min, 197 jedadat amt onl 1G 1978; Futon Pury eh HoROOU cricana, 2 e8.; Ganmmouns-Unts, Comentario a la o. Walee wmapantint PTSD. Cimow Ten, Jose, Derecho de sociedad Ley de Soci mex ‘ . : ¥ [siete Najandro, Diritto della societé, 3° ed, Napcles, 1960s Henan maalidy 15885 guarna ANT Pierre, Societés commerciales, vol 3 Hwan, Je ee as 1, ene 4, Date Par 19975 MAR apie igmalics de do Derecho Mercant, co haneeatanes aan cadet Mercantil, ex) homenaje. de’ Redsiga Jppeiis oe roraeActdN YD 7 fa aie tema de Ia formal titucién de las sociedades leBeaiaaa deans y examinarse tres ct ; «<0 relative, ead ana tails plantea. prob! © culminan con el perfeccionas miento del contrato socia uiminacién surge una nueva fom, la de mayor importar 4 sociedad y aquella para cuya cqmccucién esta se constitt niento del nuevo ente Apesar de que esta ltin terior a aquella relativa a su comsti= sii ambas estin vin’ al manera que resulta inpensble ¢} {uncion; plimiento de la fi tapas pueden consid into, contrato preliminar o pert poco ésta, sin el eum socios).? Las primers estaciones contractualest o; pero la etapa de fingonamiento no se explic » través del concepto de contrato, Sho de un negocio cs} Si XVI4). No obstante, Gio que varios de los « Tisticos del negocio social, visto este i conjunto, se plan , fase contractual pero solo actian y Opeman en Ia segunda fase; nos re ys a la personalidad moral, a las apom MiGones de los socios y su correla 1 social, y en fin, a todos y eada GS les brgancs sociales. De aqui que al plantearse el problems de Ja nate eS jindica de 1a sociedad, haya que admitirse que se tata de Ui negocio MPs, que surge como cc sp aabrar vida y funciona, cambia 1 fa para convertirse en 10 de especiales caracterisieas ——— 7 a rime ea las sociedades ocultas hay un principio de funcionamicnt ett a i: ite, entre los socios; a estas ‘sociedades podria fon como el aire que no sopla. trato y gocio comple} = 317 discusin y negociacién entre los fut ivergencias en tomo a un proyecto “aquerdos que provisionalmente concierten fo. de los socios, tendiente a agruparse id) que desean crear para cumplir juntos cier m @ no quieren realizar. Son los tratos er , que constituyen el germen ratos bilatcrales. Esta et i rige en To conducente por las disposiciones dl n del consentimiento, entre presentes y entre ausent tie se trate en el caso del negocio social, de y de cambios con la oferta que hace el autor de la idea o del pr (quien, a diferencia de la oferta y la aceptaci es, puede no interesarse ni llegar a formar parte del 60 rt personas; el promotor propone él cof y ellos, al aceptar la idea 0 ely ertiran en socios, Esta fase est4 prevista y regul y 93 fr. VIT—, aunque s6lo cake ee etapa. (sucesiva) de las SA: el proyecto de ‘general, en csa forma de constitucién sucesiva, Sos, si se tratara, en la SA y en il simulténea; y si éstos aceptan 4 @ suscribir el capital social. fantes del contrato constitu aN conta ios de vit, proyecto icién en bs el oon te econ el pre ulada ew apa de us de statu 319 vel derecho i 1d I 1€1 30 termina funni loge el acuerdo y cada wo do leg SEE onlin, ¢1 promotor, a mantener Ta oferta o proyecto que eon su ime BSF intermediacién se hubiere aceptado, y los futures seron a inate ee edad mediante su aportacién de bienes 0 de_servcies, segin ef ae reslte. Hasta entonces todavia no hay contrato, si bien, como fa dae de 6c, debe haber un ingrediente necesario 'y esendal gate a que se PrOPODEA Y a aes negocio social y que 610 ls fae oh ‘obliguen a aportar, si la sociedad Ilegare a constituirse. Cudles os 5 : bey S sean Be raeiticas, ¢ inclusive, qué tipo de sociedad sea el que legue a eon tune, pueden ser cucstiones afin no definidas y que queden sujetas a preci te poeriore, en una nucva etapa, que puede ser de un contro peli ie o bien, de la formacién del contrato definitivo, en que se deben sefalar socio, Dichos tratos y os arreglos preli- jos elementos caracte del foares pueden y 8 documentalmente, en escrito privado, nares » que in ls prictica del se como Memorandum of un- wyecto o bases de constitucién. vont participaciin de todos.en uilidades y péediday, y dadanding, 0 que pe 4 Br cowmmaro PRELIMINA = Bi negocio social permit na figura intermedia entre los sim- Be tats para for dy la perfeccién de te, que auto 6 promise. < rafe, un const Pinar Ge sociedad, men contra Si. indica el ep form Abora bien, el contrate una parte, no siempre exige Ta cele- > en los contratos de cambio. (Ia os tratos originales s puede pasar ae Jebracién del contrato final, sin dicha, fase memedia, como sucederia en una d: formas de constitucién de Ta sociedad Tk iba 0 sucesiva) en la que los tratos entre los socios se sustituyen por Si Priata claborado por el promotor, el cual contiene ya fos requisitos esen- Giles de la futura sociedad Gque al tercero a quien se ofresea que Mette actiones,no quede mi odes tom fl régimen particular en nuestro derecho de las SI, 1a transforma: Sol pode! conte preininay al definiv, puede ocurr en funeia Mia situation cre: motor del negocio, © alguna de Gatiin del negocio preliminar, pore Gapraventa como ejemplo més ediatamente gular, el pros ret ( ios) se famente como representante y haga fign- Ger ce eninons sin prcontactul, como ofr wR Pett Bh En este caso, surg a exteriorizarse como tal (soci= ‘a ste caso, sur (Infra XX1)- weer Prrnuee% Propios de la promesa del comtrato, 0 #8 de is oi to ey 888i las disposiciones del G. Civ. que regulan apes 1 ai0 de formacién del consentimiento de las partes: © OF ie @ terceros (art. 2 feu el proliminar y ol definitivo, es que aquél $6 ‘raver, consistentes en celebrar el contrato final de (art, 2245) ; y consecuentemente, qu to final, los socios se obligan a aportar, bienes, de ), 0 servicios (obligacién de hacer), y su incumplimiento 4 specifica 0 por equivalente, 0 bien, a impedir que P ‘que intervenga en este caso, puede, ent cumplir 0 excluirlos del seno de la sociedad. fequisites del contrato preliminar. Los requisitos de la p ® son, primero, que se haga por escrito; la forma aqui es un 1 de tal manera que de no darse, provocaria la nulidad de did {exart. 2228 C. Civ.). Una promesa verbal consi oe ete Soa de validez (art. 2246 | lugar, que el preliminar contenga “los el Be nga “los elementos ie, ” 221 jpidial seguird Ia protocolizacién notarial (art, 5), y pee fa insoripcion en cl Reg. de Co. y ellas, a través de su fundador o de & ee an ‘dl Reg. de Go. (art. 2° parrafo primero), En Cae ay 2 sim entan ante terceros ( 4 tante, s© 08! 70s (art. 2° pérrafo segund BOP, perwona (ver. el promotor), celebra operstiet gaat ae la agit ‘ 4 Meg sed i ia surge y s¢ le atribuye personalidad; y quien o quienes hi a San por 28 asumen responsabilidad por las operaciones que ig ae e < Mae el proceso de formacién del contrato de sociedad, los futures soc : Se Bee ee porn icons, ore i a fi fq, oat es tend derecho a exigir que al funcioar la sociedad se le torque BS fea en oie oe ae Pe) eee ie bligacion de aportar, que hubieran contrafdo; en su elec Geet pose recicr T ren ocio incumpliente, y exigit el am ame Base om = rome «iy a oe Fest a de que adquiera perso c fomaciie de Se a nombre di a por dichas ope 5 2 deaparece Sy poste Be MRIGSM); pot otra pa Sarena bez ster a los terceros 6C.Gr 0 si la sociedad estuviera ractein 1 oor petal sisies una SI (art sino ke ena s dificil de & ; obliga y dicha dife- nee Be tronssbili m sencia ola yue ao sna: en el primer caso, opera a es nc mapone de Ween eee bee obra exi sélo quienes nt jenden ilimitada n el segundo caso, el de la : sociedad en cieme, que § a propia (art, 2° pie la hubiere representado, jerencia se desprende del sociedad en formacién) ¥ a ete Adan, Prevaleciente de constitucién di ts = com (arts. 5* y 90) a firmar la escritura © ae #h uttusion se denomina simulténea, poraue todas cto ante el notario, manifiestan su cons Jas sociedades mercantiles tegt= is representantes acuden constitutiva. A esta las partes compa~ ventimniento y ante el « me deba otorgar Ia concesién, perm ee (art. 16 LGSC), para la obte nar (art. 18 ibid). les piblicas, se constituyen por Tey, y la que a de su constitucién. tipos sociales regulados en Ia LGSM, “si el contrato do ante notario, pero contuviere los requisitos que sefial del art, 6%, cualquiera persona que figure ‘como s ‘otorgamiento de la escritura correspondiente”; y si del término de quince dfas a partir de su fecha, el Reg. de Co, cualquier socio podri demandar... afos primero y tercero) . Constituirse en forma irregular, y a pesar de ello sea porque no se formalice ante notario (en el caso pony ‘Ro se inscriba en el Reg. de Co. (arts. 2° y 260 Tratindose, en cambio, de las Soc. Coop., no pueden Se ee y por su indole —oferta piiblica de las fades personales —S en NC y S en C— las se basan en la confianza mutua que € fo consagrado en los arts. 31 y 57 de que se. 9s ellos para admitir otros socios.* de no aplicarse en la practica el proceso pt j aqui con relativa amplitud, se justifica no s ra seguirse en algvin caso, sino tan so mismo y algunas de las reglas que son importantes, tanto para distinguir la ‘como la de los tratos preliminares (Su d (Supra 3); como porque el la LGSM, de Cn de 1a SA, 0 bien, ser el relia’ ratos) con terceros, SUS abogados © Consejeros, quay adones del capital proyectado "JOTOS, Us yg, i nstituye Ia segunda fase, Ta ién de acciones. Constitu segund 4) iy mci es an rete aa ‘ Pears para la ocedad y ae comstituye uno de lot stor el Bees TUL GSM), A. peer de tater ec, oe a acne ge an cq semis en serie, nose considera regulads por lal Tien los supuestos comprendicios ent los arts. 1? a a: porque la fea i 7 s de s. morales —sociedader= piblica de valores que la LMV regula, es ae Ya constituidas; es decir, de acciones en casos ¢ capital y no @ daualls que se emitan antes o af tiempo de cons e requiere, pues, fen te caso, a aprobacién previa de la CNV a que se art. 2 ting pitrafo de dicha LMV, la que resultaria inconsec con todos los principios legales de la constitucién sucesiva. Se trata, por otra parte, de una declaracién unilateral de antad del pro: mitente (promotor), la cual, en lo no previsto por los a. 02 LGSM, estara tegulada por las disposiciones de los articulos 1860 si, por lo que toca al plazo a que se refiere esta tiltima d an afio contado desde la fecha del. programa je un Ba menor” (art 97 LGSM) ; y la condicién que alude el art C. Civ., com Stent aqui en Ta suscripcién por los terceros de Ja totalidad de las acciones face Persanten el del capital social (ex-art, 93 fr. IT LGSM), y en Ia exhic Er & BAG? lie fos deben hacer (art. SQ), sogtin se trate de aportaciones Sei i 9%, en relation con la fr. THI del 89), 0 en bienes d uneranio (art. 95, en relacién con la fr. IV de dich: i a ee de dicho art. 89). Si todos fl ponies tr? aimplen dentro de dicho plaro, pueden eit mo legal es de 63. Ejecucién det clea Programa, la ° Peete icons jas ee Bisz9 lezal (un afio) 0 conven acciones y no se ‘constitutiva. Cuarta fase. Consiste en por ser general, debe convocar a todos los personalmente © por apoderado podrin f, dia y hora que sefiale la convocatoria, Sus @ sobre los puntos enumerados en el art. 100 | Milenan Jos requisitos que falten del art. 6, y otras €o Njos fundadores en las utilidades (fr. IIT), puede ‘no es ye ninguna se haya previsto en el programa, 6 porque ho $e aft Mtamblea. En todo caso, la asamblea funcionar& segiin el prineip de votos (art. 200 LGSM),* salvo que se plantee una modificicién. Mera o programa original, que suponga alguna obligacién adicional que # frends impones 2 Tos socios (ver. pao de primas), o que proponga reste Bins a los derechos de éstos (e., pacto para distribuir entre ellos gananelas eemidas, on medida distinta a la prevista), o alguna otra modificacim suse Gueal del programa (por ejemplo, intervencién de socios o administradores domicilio 0 duracién de la sociedad, emisién de acciones prefe- seams 0 de voto limitado, ctc.); en estos casos, se requeriré el voto undnime. G5. Protocolizacién + registro. La protocolizacién y registro del acto y Elemnirato social, o sea, de los estatutos, constituye la iiltima fase de Ta cons- ftucén sucesiva (art. 101). Al realizarse la referida asamblea, pueden com fatest todos o algunos de los socios, o bien, lo que seria normal, alguna pet ta antorizada al efecto por aquélla, lo que, de no hacerse, el mismo mo- tito que protocoliza proce: la inscripeién de la nueva sociedad en el Reg. de Co. 1 Oris roamas pe constirciON DE SOCIEDADES (tas formas especiales de constitucién de sociedades operan en nuestro derecho Bcseén de una sociedad distinta, a virtud de la fusiin de otras dos o mls dinelvan (art, 226 LGSM (Infra XXXVII), por escisi6n det ] tina o mAs sociedades a favor de otra u otras que se crest 7), por disposicién de ley. Podria también hablame de muss M'de sociedad en el caso de cambio de na ana, y en el caso de transformacién ® (art. 228 LGSM), en cuanto que, a pesar 'taismos socios, y por ende, la misma tipo social), no es admis ‘el mismo sentido que en los d ic jt fusion 0 sociedad por dos 0 mas que Seals, ce configura una nueva forma de constitu Tee esta nueva forma de constitucién se real las dos o mas sociedades 182 fr. VII LGSM 4 t de la constitucién ordinaria, la que proviene d da de aportaciones individuales de sus socios, si de los patrimonios de las sociedades que se fusi gs de fusién se requiere el consentimiento de los m ues ecinden puede hacerse a favor de una len esto supone una constitucién simulténea sta en que los socios fundadores serian sien lig divide y se escinde, 0 bien, se indicarfan Mi) Gi 82 sociedad escindida. Este fendmeno de mecion y constitucién de una o varias socieda ndan a los fundadores deberdn acreditarse_ (art. 106), a los que, Tas disposiciones de Ios | 5 de fundador” les aplicarén ipos de sociedades que no sean por s bonos de fundador; en ausencia de una ‘consideramos que cualquiera que sea el tipo de | contrato social estipule derechos a los fundadores respectivos: que se trate de titulos de a de las acciones (arts. 107 in fine, 108, ff, anos de los cuales (por ejemplo, I, VI y VID I, VI -y VII) todos ellos suponen los limites estableci os y para las de transportes taria de Comunicaciones y Transportes” yonicra, al Reg. de Co. de la escritura co reformas se hari mediante orden ju pologacién. Del. procedimiento judicial ya eleccion del promovente, el juez de Pa mel domicilio de la sociedad (art. 261). Bl de juicio, sino en jurisdiccién voluntaria (I id y no de demanda), que se rige por lasid vigente en el domicilio de la sociedad, como. El promovente deberd acompafiar 2 su solicitud, “ti fal acto de cuya inscripcién se trate” (art ‘misma (de constitucién y de reformas), el ica del sistema de homologacién que se sigue tan importante el procedimiento de homo el medio necesario para inscribir en el Reg. de ‘so en cuanto 2 la labor revisora de los estatutos ‘deben hacer el Juez y el MP, es lamentable que dos autoridades lo toman en serio, y que se gonios notariales que se les somete, y que a la audi de renunciar el solicitante, sin objeciones de Jamentarse que las sociedades cuya constitucién esté jones, ¢ incluso aquell: ordena que la escritura de co eantil (cualquiera que sea su tipo) asi como sus el Reg. Co. El efecto principal de Ja inseripeién TO es, como para todos los dems actos y hee Tesulten oponibles a en contra de terceros Por el hecho de estar inscrita, adquiera p el primer parrafo del art. 2° LGSM: “Lai el Registro Piiblico de Comercio, tienen los socios”; ademis, salvo que se trate ilfcito, o que ejecute habitualmente ‘hulas las sociedades inscritas en ¢ 4 ‘se considere como i an vez de hacerse publica por * como sociedad, porque quien la “fatla de inscripcién de las modificaciones es 'C. Go. también preceptia, como queda dit formas de Ja escritura constitutiva deben plica el sistema de excepcién del art. 2° LGSI C. Co.: es decir, si no se inscriben “no podrin , el cual si podr aprovecharlas en lo que Te en el Reg. de Co., y no se inscribe: que posteriormente acuerde la junta o asamblea d iedad regular y éstas subsistiran como tuna reforma no inscrita que consista d, no podria invocarse en contra de los a 1 que acuerde el aumento del capital ts de la sociedad, en cuanto que Io

También podría gustarte