Está en la página 1de 153
a Hac Matthew Restall Los siete mitos e la conquista espafio a % PAIDOS ORIGENES, ‘izes tls pablicadoe 9, FeCl, bccn lOc mies 10, BL Fel 6. Find Lo ery ebro de mei 1M. Gime lamer ones nti 12 J We Regen, Une radu Bain 1 Ball Lorin de Osim 14, Zila Lor mit Je Onde I 1. E Zola Lar mii de Oxo 16 Zl Lae mii de Oeete IY 17S Whi ride utd el 18 J Fed Enel 19, JsLaens Mae Pol ye desesbrinot do mando 20. B.D. Barn Js projets aplinio 2A jl Cabal yells on eed Meds 22.1}. Car, Hirde lots BW eal, ve Bieri de seo 2K Anmatong, Uns biter deDios BF Bowrider os 26, GC] Ben, la do epee 27 JP Nero, Eindnu,lcry amoro sane Geis 28. G'S, Kt, Demat del mate yes {29.5.8 Vern Vill Nau lt ogden le Grits, so 50 JB Veron Vi Nagur ye or ees on 31 Lan Haris dela loins Burp 532. ork, Hane cle conor 33. G Laie, Mesum 34 Sel dre publ dol At ariel yet 53, D.C Linder, Lor bir dele 36D. Rear Berg oop) ori 3D. LKB aban) ator de 38D. Kesar M Babe eon ior 539 JM Blo 7S. 5. lw $0. } Domes Latad eta Eas nr ‘1. Bren bac da Renan (2. J kal x bee baad ets $9. Th Dour Ceca mei ‘Fibber, La reolcn cri en Erp, 20 1809 1. 8 Sel Lafond ane {8B Real Lorem dda cout ele wenn nana MATTHEW RESTALL LOS SIETE MITOS DE LA CONQUISTA ESPANOLA “Thao Sen Mo te Seed Cong Grint public en ingle 003, ot Oar Ucucty Pes Nowa York ‘Tadanainpbeas coe perme Se Oe Unveny bres Ne ‘Ths cpnon oly poli! m age Ss paced eagent ‘with Oxford ie oe rey Pease “Tadecn de Marton Moreno Core de Jom Bate fl ewmy ‘it ser pin atic in egy Sirianni cal Vinings i ort ei Ean: Palateon SA es none Digits 3734208 Ino ie, Inge Fast Binsin ‘A todos ios gue ben sido lair mis; sim y Flip, de gatenes sewer er aha: "ye Ly, fata lana romania erm Sumario Agradecmientos Introdueeio: Las palabras pordidas de Beenal Diaz 1, Un puiado de aventurecs. El mito de os hombres excepto sales 2, Nisucldo ai abligecién El mito dl eérco dl rey 3. Guersesos invisibes, Hl mito del conguisador Blieo 4. Bajo el dominio de Sa Majestad el Rey E mito dela comple sited 5, Vas palabras pods de La Malinche Fl mito dela conus ‘icin yet flo comicatvo 6, Elextermini de los inkos. Et mito de le devaiacisn ind ema 7. Monos hombres, Elmito dela pesaridad « Epilogo: La taicién de Cuontinoe Ceitoe » Notas Bibliografia dice andl y de nombres } Agradecimientos Lesnonbes ees Ste Code, gue nahi derbies, sigur snd Sacoraioy, yo brand prodgeree lara" Pena ne Casa NAA e156) loins ene cunadetcsmiien Mew mer 2002) brade une ace de primavera en un aula de Pensilvani, conguista espaiola de Amésica. av nance xvthartacomiensos del 04). Es certo queen los leimosafos los his- ‘oriadores se han implicage cada ver mas en el problema de a subjeti- vidad y micstraineapacidad para cldirla, La verdad en siha quedado ‘dsacceditaca como concept relevant pa la investigciahstriea* Pero lainposibilidad de sleanaar una objtvidedsbeolut na tiene por ‘qué reeuleartan desleniadors. El dominio de la subjetivided ene tam ‘ign algunos aspects inteesanres. Las conceptns de una cultura con. eta, el modo en que se expresan, al como larelacién etre ees pals bbracy a eld, prelen ayudar a comprondr un fendrnenohitrico como la conguiss espacla, dems de explicatasjor el modo en que seha iterpreado tl fenémieno durante silos? or ejemplo, Corse velve mis iteresane y exiblesise nda y esata mito. Fl descubrimienta ce qveloscongustaares que pee ‘excieron ysiguicrona Corts secomportaron como lenrduce a atrashis torts, 00 menos fasinates Fl eanoemiento del pagel decisive ue de sempesicon los afticuos occidentale alias indigenss de las exputoles ‘eriquocs a historia dela conquista ycontbuje a expliar sa desenlace Larevelacin de que muchos conquistdores no eran solos aque los ‘ndigenasamecricanas no cefan quelosinvsoees expats fern doses ‘cinta Ia inveigncon hacia una mara ce fetes que pojecon tes texyvecsacionesy peopcizon el desurolo devs alters "Ene libro trata dels imagenes dibujedss por hombres camo Diss sobee ls conquistas espaiolas en Amica, asf como de ss imgenes aboradas por hstoriadores y ots individuos que ducant les mos ino sglossiguieron a Diez en a travesia dl Alinco, en Tenochtein 4 ous lugares maravillosos del eaucvo» mundo. Las fuentes del libco son muy diversas, pues abercan desde documentos csrtes por ep Fok, americanosindigenasyaficanos occidental: uve conocieron ix ‘experiencia de a conqista y us consecuencias «oe genes ole res académicos elaborados ca los periodos colonia! ysnodarao, hasta Is pelfeulas de Hollrwood ‘Cadi uno de los sete captules analiza un mito dia congue, lo dizccios yl sitiaen el coeteato de otas Feertesstertivas. East nivel mis bisico, ef libro yuxtapone deserpciones fils y mis exactas dela conguista Pero apart también algo mis. Al peevente interpre rciones hiricas de ls coneois como mites basados en las concep ‘Sones culaurales las tergiveraciones lo intersss politicos dela eps moouec18 2 ‘cx Soy consiente de que yo también me veo ineludiblemente infuido por los conceptosy el lenguaje de mi propa cultura En lygae de imi {arse a contastat mito y realidad, mi andlisisceonace qu los ritos pueden eer reales para sus progenitores y que una supucstaeealidad ‘onstrida a avés de a investgacié de fuents de archivo puede ge era, #0 Ye, $08 propios mites. Poe lo tanto, éte no ex aslo un ib bee lo que pas, sino un texto que compara dos formes de relat ‘qve ocutig) Una forma es fata dele €poc y el memento historic ontemporineo a os hechos. ota germs en lo archivos y bili. ‘esas, cuando os historisdaresesciben aus propias descipetones his ‘rics con afin ds objetividad (a psar de que ct iempre queda fue. dl alcance del iavestigadon)* “El tétmino emito» se emples aqui noon el sent de falelore, eto cs, atracones yerencias populares que present istemaselighoaoe $y pertonsjes sobrenataraesin en le anepeiin que designs alo Bt- do que sueleacepsarse como certo, ya sea paca o completamente Estos dos significados de emito» guardan una clacin ambigua con la shistoriaw, Desde Plat, que iniié le refuacién de los mito, basta vests dis, el pensamiento gecidentel ba entra la historia ye mito como conceptos contrapuesos; uno es verdadeeo, pes recon traye los acoatecimients reals y los pueblos que realmente ls vive 10, yel otro es une fiecidn que reconstroyeacontecmients invent dos de pueblos imaginaros. Sin embargo, esta polridad no sempre ‘titan clara Pltnaspeabaasustimirlas wears» de lo viejo 10s por wverdadese histéricas,adezezadas con auevormitosinventados por El historador Paul Veyne rostiene que ls entiguos mito rie {gos no eran ent verdaderos nl fii, debido as carsctr extern al ‘undo real, y [aver més noble que éte, Lo investigadoces de Me- soamérica an rea de civiizacion que abarca gran pare de México y ‘Centroamévca, sefalan qe los pueblos indigenas no conocian tlds tincidn entre mito c histori, sito que concebian el pasado de wn modo «que podia czactevizarse como une combiacién de elements miticot « histricos. El gran texto conserva de los rsayas quiché, el Popo! YVYabsentzelaza el mito la hiscora en una nacraiSa Epa, denomincla senltistoria» pore ateop6logo Dennis Tcloce? «Puede aienarse que esta elacién ambigus eote mite chistrin 0 su fusiéa es la ithistona, ha menoscabado la isgueda de verdadss acerea del pesado?,Corzemos el riesgo de equi en ex bisque, los pasos de Plata ysustius ls tor aniguos par verdadesinventadas “mento de amplias posibiidadesinterps n Los sere aes De a ComQUSTASRAROLA ‘nuevos mito? ¢Acaso nuestas verdades no son sino fieiones opor unas?" Puede que sh pero siempee es acopeable examina el contexto 1 finalidad de tales feeiones. Podemos comparar is verdades de los Conquistadores con las que sloergamos sobre ello leaner, en conse ‘suena, una mejor compteasion de la conguists, aunque tal compren: Sin no pretenda se fa erdad en sentido absolto, Las conelusiones histeias ao son infalibles, pero cuundo se basun en abundante docs _mentaci yest bien argumentadas, merecen ia consideracin dec Toa que nos dicen alguna verdad sobre el mundo. Podeios cuestionat Ta veracdad de una nagracisn hisrrica sin necesidad de rlegala a categoria de fieciGa."\Siempre hay miples nateciones de un mo: ‘mento histo, pero eso no signifia que en calidad de nvespretacio- ‘nes no nos coe alguna verdad "El clebse aforso de Valle Incln, «Lat cosas no soa como las ve mos, sino como ls recordamosy, nos insta a nterpretar con exceptics- ‘to as deseripciones de los tetigos presenciales, como Diaz Pero nos recuer algo eal ver més importante, sabes, queen ls gina de ts es memorias persist la historia e engendra el mito y las verdes de alga tipo sgenrdan nvesteo descubrimient. "E panto en que Bernal Diaz clara cémo ly sus camaradasse que- lcon sin abla al coatemplar por primera vez Tenochtidn es un me- avs, Puede que aque is ‘ante fuera frito dela imaginacién de Diaz en un momento posterior, yo en su veer. Tal ver fue na exageracidn consents de una senscién teal de incredulidad, pero expecimentada eposzriri, cuando estaba menos cansido osu wisi del valle era yams clea. guia a senss- ‘Gén de contemplar algo tan nuevo que parecia real foreé a Dia, en teqvel momento de silencio ténit, a brit su mente a una vision mis snplia del mugdo. © puede que so esuviera aterroizado, como insi- zn mds adelante en au historia, ante la perspective de ser uno de los Dotos extrenjeros en uaa vast ciudad, potencalmente Bost ‘ungue la conmocign silente de Diaz ao se prolanga mucto tem po,elautornollena nunca aque! vaci, ni cabe esperar gue lo hag. Los lGacios de la naeacin de Dix 20 slo se extences asus propios pe. sumientos de entonees de vais décadas desputs, sino aunbin alos ‘de sus compaferos espafoles, los afticanos que los acompataron, y lo indigenas mesicanoa impels por los espaol «tomar partido en ‘una guetta cel sanguinara.¥ luego estin las reacciones dos estores ‘de Disa, desde aquella época hasta la actualidad, excsiones que leaaa | pe nec te OA aE reno uceo . 2 Iossileacios de todas a arraciones como sua, y de ese modo sein ‘oiporan il proceso de produce histrica ea posbilidad de insertar tanta frases dfeentesen los instantes si Jenciosos de Diss no consiene el eericn de explocacia y reconstruc. {doa en une nebulossinvable. En ls incesmbcey mltplicidad de ‘naraciones, et un instante como aquél yen sus diverse interpretacio- tes, podemos descubrie alguna verdad acees del muda, ‘Este libeo enprende dicho reto con uns ectca de aides de que a conguita slo fe posible gracas ala adacs los logros de ugrandes hombres, os incos que demostraron la audacis necesara, por pare face « Bernal Diaz {En el eaptal | seatengo que podemos conten plar as clarament a conquistaatzavés de as paussdefinidas por las biogzfias de machos espaioles,en lugar de ls vidus de esos sees st ‘posstamence excepcionates: Los espanotes que invadieron América ‘Sguieron procedimientos desarollados y esandarizados por genera: LGones de enlonos, cwjo desing ag estaba determinado por el talante tudaz de un punado de aventurerod(parefraseando al istoriador dec ‘monéaico Wiliam Prescot)@El capitulo 2s centea en el mito de que J conquistadores eran sldados enviados a América por el rey de ES a. En realidad, los conduistadores eran mucho mis heterogéneos psn duds, macho mis inteesantes— en ln que respec a us iden tidades, ocpacones y motivaciones “Lot mitos de los capituloe 34 iene sa orgon en as versiones de la conquistsapoctadas por los propias congustadores. A pesar de que fueron fruto de czcunstancias polliasy contexts culeurales expec ‘ro, han mosrade una curios longevidad, como sucede com todos los mnitos de la conquist. Se tata de conceptes definidos por la conquita $ripidamentsimpuestos por el colonialsme, primero con a dereota de fos ejecta indjgenas y la fundacin de las cudaces espateas,y pos. ‘eriormente con la actuacidn ilads de grupos muy reducides de expa- Soles. Tales versiones oculta la naturalezeprolonana eincompleta de Ja conguisea, af como os papelescrucales desempe¥8ds por los walla ess indigenasamericanos alrcanos oceidensals, bres eselavos. El capiclo 3 uaa leer por as suas proceloss elo que he de- nominado el emito de a mala) comunieacisn», Ex € sostengo que al igual qu los expafoles iaventaron el mito de que podian comunicarse sip dificultad con los lideresindigena, también los historiadores mo demos han oselado el péndulo hacia el polo opueto al gencear el anti- rit que efit la fla de comonicacn ene espoieseindigenas. 1 td ee 2m os ere irs eta conga nous (Ue puato medio entre los dos extremes permite entender mejor el mo- doen que espaol eindlgenasinraian las intenciones del contri. EL tema del papel de los indigenas no leva al de ls reaceiones de los pue+ blos autdetoncs, En el capitulo 6 abordo el tema de ln ereenci, a= pllamente extendids, de que la conquista cedyjo el mundo indgens limerieano aun vac” Lasculzorsindigenas mostaron, de modos di ‘esos y profundos,goan capacidad de resistencia, adupabiidad,con- tia vided, wes ererogencidad de espuestas ante los interferes tat exteriors, incoso une otsbe atu para invert elimpacto de Ia conguistay converte In calanidad en oportunid, “El cepitulo final aborda a himo mito, el concept fundamental que durante cinco sigoe ha servido para sustestrla explicuci6a mis simple Ay mis superficial — dela conguista, Se tata dl mito del superior ad espatola, que forme parte del mito mis cmplio del superioridad feuopeny conatiuye el nexo delasideolopins racists que respaldaron is ‘expansion colonial desde Finale del sgl XV basta comienzos del 0. El eplloge gira en toano al enaventr eotze Cortés, Cuaoheémoc —al ime empersdor azteca y Paxbolonachs —eacique de un pe- (gui ceino maya en cao 1325. Fae episodio, que ha reebido es ‘rsa atenciin de los historadores, se presenta agt como lustacién de fords los tema de fa conqvitsanalizdos ea el libro, tanto desde la [pespectiva delos te ios como de us contcaponts. Lo mitas que foddeon la verte de Cuauktémoc, que es el ciax de! episodio, fun Cdowtn como metiforas de lo grandes mitos dela conquista esto. Un puiiado de aventureros El mito de los honabres excepcionales Me Chisopber Clones ‘ind the wer bot compass il when nen mgonanen, papal Cues Caan Hsed) There land mene, soanulweps thew, sews eg « Evcrogesving She the wold coud sreliente nd won| “Ton onli foun, eft harp sehimboandn Soontiev warts my, Reamcayel, et cinta Bring ee eens ‘Tins musical che ramp, ‘War old Chto: Coen* Ae Ba) + Hhntoe stb! Canine ap Petcanda a plc eo secs ab tl Clie) Hay Sr sgn pa Yara pe Mlotibemen/ peso ea conser sep uoseaenar one tare coi? {Canned dnd sony oor sepenos / Wat bs oe inode sting, Lon marteson won ga fsa algwen gt ‘tbwdese gor label / Tne pl can Ya ne ep be. bei asta Cas Cal Nee % Los Sere r0s OF LA cONQUIT SPAROLA {Coin vec oases! moderns grands ee ses goca pate conse por ator cas diay elo de (hur dancin drei eagustra no to bide? ¥ sue itn con lo ds Espa? No por er os Jus, Grego To ede quien is unde codosse ib anscwco ne Ke 38) Hasta con eter de ng orci psd Dea habe, gucnnsn ize tno por aver dela hos cm or fama de Section aso Goon 824) ‘Uno de los grands temat de la historiogafia de los slimes cinco siglos es la consideraciéa del descubrimientoeuropeo de América co: to uso delos dos ecomtecinieatos mis importantes del hittoda hu- tana. El primer tertimomio inprezo ue sel al opinia es probe: blemente el del flésofo de Padua Lazzaro Buonmmc, que en 19 sfc que nada habia honeado tanco ala humanidad acomo i inven ‘én dela imprenta y el descubriiento del guevo mundo; dos cosas _ave siempte he juzaado comparables, no slo a ls Antigdedsd sino tambign ale iamoralidad», Una opinion sinilc, mis célebre sla que ‘cxpreséen 1552 Francisoo L6pes de Gémaea,secctatioprivado y bio alo oficial de Hemaéa Gorter «La mayor eos despuds de a eeacisa ‘del mando, seandola encarnacia ya mere del que lo eré,esel des- ‘ubrimiento de as Indias." En el siglo xvi el adescubsimiento» pasé «compart la psicién snimero un con oto lagro europea rlacionaco oa é «Niagén acon tecimiento —eseribis el ilsofo francés Abbé Rayzal en 1770—-hia i> ddo tan intecesante para ta hurenided en general] como el deseu Drimicnto det sso mundo ye! psto hacia la nla poe l Cabo de Buena Esperanza Seis uns despés el eepsomista Adar Smith fr. rmolaba de modo ai ia adil la misna opnisn ol dsturae que wel, ‘Seseubrimiento de Amétiea y el paso hacia las Indias Orientals por fl Cabo de Buena Esperanza son los acomtecimienios més iaportances dela historia mana? ‘Ena vesiia ms reciente del va, el descubrimiento ha aduietdo ‘on compatiers propio dos tempos modernos. Ea ls albores de a ea telespacio,en 1958, el intlectal e hisoriador Lewis Haake ceaed sus sansa ntti setenv evr se ameeruREIOS _erudiosno en el descubrimiento en sing en eleonsecuente debate bee os indigenes americans. «Poe muy lejos que leguen nuestros fetes ex 2 espacio exterior —seial6—, zpodein descubrizs, ac: Deablemes mis sigefiativos que los que intranquilizaron a mac! Pipafoles durante la conguists de América?» Com un talante simi! this de ana década despade de queef hombre pizasela una, el semi {fp Tavetan Todorov afiemé que lo visjes dels astronactastenfan pificacion secundaria, porque no conlevaban eningin tipo de + fuentton En cambio, wel descubrimiento de América, ode os ame toner sla dda ol encuentra mis rorprendense de auestra historia» ‘ta conexin entre navepacin marta y espacial se eflej de do paticlaementeexplcina en el Smithsonian's National AirandS {e Museu. En uns exposieignttlada eWhere next, Columbus?» ‘suestan las principales exploracionescelizadas pore! hombre en itigeraio ques niin con los Wises trasalaticos de Colén, conti cot la colonizacidn encopes de s zona occidental de Nocteameétics “eanza cima en el viaje espacial. Un grifico de la exposicn mom {re incluso a Cold y a luna en la misma constelacin? \ Bsn imagen ilstra un segundo tema que desdetiempos de Co! cotre pateo con el dl afar scontecmento». Se trata de In cara faacion del descubrimiento europeo yl conquisa de América tin geo ce unos ewantos hombres eminetes) Este tema poede sin {arse tambien una Fre repeoducda bests a sacedad: «Un pu Ue eventureose. Eat iatezpretacida tiene su ocgen en el perio tcongpuist,ylts primera versiones de la frases rermontan alsiglo > Denis Diderot, po elamplo, descrbi6 a los conguistaiores como mero «patie de hombress* La versién que he elgido como er sitica paca este tem fue acid, a parecer, pore gran historia! fecimonénicn Wiliam Prescot, en 1843. La couquita de Mésic. fin Prescot, ery ola subversin de we gra impero por un pula» Sventuteros/ Desde entonces aqui rate y sus variacios®s an onstantes ena biblinraahistérics. La eonquisa e el relat ds iguisiciée de dos imperias poe obra de un pufado de espaiu) Cons y Fncisco Psst, ol frente de pequstios gropos ce wven tos con snenae Ge un puiiado de horsbres, dertotaron pode Jimpedios la conguista de Pei hreliz6 un grape de waventurets teadoss 0 aun meto puedo de hombres» ya de Mésico fue obes faon pequeta contingente de avetuteros espafals»o aun grupo Hoping de ventucerosespanoles»# 2 {os ETE 0s DEA coNQuisa SOLA sos dos temas condvcen incvtabemmente un veecer, Sil mayor ‘acontecmiento de la historia ~el deseubcinientoycomcsta de Arne, flea por pate de Europa fue obra de un aputiado de aentiterose, como lologearon? En palabras de Francscy de eres, conguistalor de Per que en 1534 publicé uns historia de In invasion nical espenola delimmperio ina, xzenindo se vieron ens antiguosnien los moderne tan grandes empresas de tan poca gente cont taata?»? Los bacon does actuales contin repitient a pregunta de Francisco de Joes, <2Qué..] hizo postble una victoria tan poco plausible?» e¢Ceano le, _raron rencer pequerios grupos de conquistadors «gobiemos pode 0s multudinaris?» «Camo es posible que nipenios ts polerouee ‘como al azteca o el inca fucran dertotados an tipidamnte por nes ‘entenares de espafoles?»" ‘La cucstin representa uo de los problemas mas enigmstion que hhan desconcertado ales historadores»" Constnaye, de hecho eo leo de ete libro, no silo porque les antetioresrespuestan aportadas 4 dlicha cucstién contienen, a menudo, elementos de le see nos anal zados aqui, ino también porque el mero enunciad dela preguate eo ‘ensfprofundamente equivoco, sla tap dela aja de Pendors queen ‘ere ls mitos de la conquists, Sse aborda en el marco clos Hitins dreulaes de estos res tens, I esi del «cmon se responds poe at sole. ln han silo cal de cls dled y its tobe sa peo shseaceyelaomisin dl contest poi — sas acece del ar individual, esis or extn. «Laine finden Beret o os Sete Mos DE LA CONQHITASaOLA El cantexto os importante, porque se tene en cuenta el Portugal de epocasanterioees y el de los aos que aa6 Coléa al se deseubee hasta qué punto el eavegance genovés no tena ni un nico proyecto ai tuna iea visi nun modelo nico de inspeaciéa. Muchos ots ‘rearon y fnvoreciezonel proceso de expansian en que seinscibe el tmirunte. Ya doscients fos anes de que Coléneruzase el Aléctico las flotas de Eucops meridional salieron de Is agons meditrtineae para ‘explorarcl Adintic. Los hermanos Vivaldi arparon del puerto de ‘ova en 1291 con eumbo a Occidente, er un vise que al final fue slo ‘Se ida, Posteriormente, ene siglo 20Vy comienaos del xv, se abri6 una ‘nueva zona de navegacion delimiteda por las Azores por ort, labs las Canarias por el sus, ylas costs ibéricayafiesaa pore este? Por sino, apactr dela décads de 1420, seabed ycaconeais un nuevo aenbito de exploracién y navegacién por el atlinsio central y ‘occidental, En Ins deadas de 1450 y 1460 se descubrieren nuevas islas ‘como Flores, Corvo, las de Cabo Verde y is del Golfo de Guinea, Se colonizeron Madeira y Canarias, teritorios que se convitizon an co lonias dé plancacica de axear, en 1478 In primers leg aser el primer pproductor de axicar del mundo occidesta Los mapas de la época ‘musstran la importaneia y amplitud del descubtimiento del espacio stlintco; Ia especulacign Soe ls tetas yessgoa del océano es ls ca. {acteristics ms destaable de la cartograta del siglo 2" ‘Aunque los hombees de as ciudades-estado italanas participaron dade el principio en el proceso, y Casilla se impli ca wee mis (0 bre todo desde finales del siglo 1, en la ivalidad poral contral delas (Canarias), fue Portugal el qze doming esta expansii. Los naveganes, italianos fueron invtados repularmente por I monarqula parzuguesa {ponteriormente también lo lamencos) a pariiparen ls exploracisn, lo eual permits que el auevo imperio portugues contalae le colon ‘acid atkintica fexcepto en el caso de Canarias) yet proyecto de ex pansiba2 Erte proyecto previa celizare raado progresivo del oral fs «ano con Ia intenciba de rode el pie del continent yabsie wna rata Thais ts Ftiasoricmrales. Ea 1456 os postuguetes coafiabaa tanto en Lexa inmincate de wingrou, que si embajador en e Vaticano, Vasve Betasudes de Lae, lescrti-aguel enero ante el Pape To soucin VIL, durante so eozoxscss, conta aly digo de bendicisn medians a vista dela exploracie portgvesacelizada haste el mo: ‘mento, elembajador percibis wcwints yen geneross orsias, ke | Sree | i aveumane oe avewrunsics 3% sores ¥ gloria se sucederéa no slo paca In Cristiandad, sino también [opera a Santa Sedo. El discursofuncion6, pues al af siguiente el ‘pe emité una de a lnmadas buls de expansin, que perdonbaa lpr portugueses sus embiciones imperiaes™ PC intent fornae pare de este proceso durante ls dos kimas ead del siglo 1, mentees su desesperacién bain cecendo, Tard tiempo en conseguidlo porque caceea de los coneactosy la ewpacidad persuasive de otros navegentes. un después de egresar de su primers ‘raves del Adntico, la magnitud de suslogros cra cuestionaday exes: tionable en el contexto de su époce, Las isle gue haba descubistta (en Caribe) pertenecian ala zona ssignada alos portagueses por la bala papal de 186. ¥ aunque en 1494 el papade arbitro un tatado entre Portugal y Castilla que eefinis le zoe, en lr times aos dl so xV se hie cada ve2 més patente quo Calin no habla encontrado In sada rata aetna hacia as Indie orientale, ino que habia ment {doa ein Isabel en ese punto, Después, en 1499, Vasco da Gama re 10s dems viaje porel Cabo y queda caro quelos porsagueses aban ‘encido en aquelacontienda) Ta cartera de Col6n se vio menoseabada de manera irreversible, Su testimonio, que aseguraba haber descubiect ils astieas—y por tan ‘ola ansiads ruta mactima hacia le Indias orerales—, parecia poco fidedigo ante la evidencia, cada vex mis iefuable, de qe se teatabs. deislas totalmente noevas, Colén pareciasfercase wl entra para no peeder us honoraros contratuales. Cuando la corona de Catla com: ren In magaitud! de su fracas y desu engaio, envi un agente al Caribe para detener a Col y travo de vuelta a Espafaencadenad Aunque posteriormente se le permis crurar el Atntico, se le prohi- bi viscarl Caribe selereczaco os tulas de Almirante yViery de tae Indias, ttlos gue exii6 en el eontrao inci y psiblemente eran ‘lobjeive inal dese carrera. Facrtana, ls tales fuecoa concedi- os por la corona poreuguess a Vasco da Gta” {El hecho de que ls viejes de Col, y na los de Vasco da Gasra, caimbiase la historia det mundo no es meio de! enovss. Sus descu brimientos fueron una consecuencia geogefie accidental de expan siéa porcugaosa iniiada dos siglon aster, at como dela realidad entre CCscllay Portugal, mis antigua que el propioColén en a bisque de ‘a ruta maritima hci ins Indie orients. Ader, si Coin no hu biera lagado a Amétcs, cusquier oto navegute lo hubris logrado en ‘menos de una décuda* De manera simile, en 1500 el porugués Pedzo 36 S87 M05 64 CONIA HSA Avares Cabral explré la costa brasil, donde azrbs cuando inten tabs legar a Asia (bardeando ei Cabo), En 1499 Alonso de Ojeds arpa ‘cat umbo als costa venezalana, acompatiado del loentino Amético Vespucio, que tmbign exu26 el Adntico con autoraacién portuguesa do otros veces entze 1501 y 1503 (yen 1508 fue nombeade primer pi Too mayoe de Casilla) Como las eartas de Vespucio eran una leer ‘mucho mis ataa que las de Cali, y se publicron y endiezon bien ca los for siguientes su vias, fue su nombre el que asigné un cac~ {cao alemin a Brasil en un mapa de 1507, nombre que araigsy aca ‘bo aplicindose «wad wAméricis ‘Los bstorisdorea no han pasado por lola einjsticiaw desl de nosninaci6n, i ampoco la ionia de la fase Cola descubsis Améti ‘cin Pero ot a eeflejo importante del necho de que en su vida —y ‘durante décadas, 0 incloso siglo, desputs desu muerte— Colén fue percibido, y con acerto, como un participate fugazmenteafortuna bo, pero no excepeional, ex un proc qe implica mucho os ‘ewsopeos meviionales, Tat imagen de an Vespucio que re acroge cl merit de los logron de Cold debe atennarse con €{ hecho de que I fama del lzentin fue posterior la muere dl genovés. Colén no legs a conocer el nombce ‘dewAméricas Los dos exploradores eran amigos, colegas ela gran co Inunidad de navegantes bic, clectvamente rexponsables de las doc empresas oceanicas que posteriormente seria aclemadas emo los iayotes acanteimientos dela historia por personas como Abbe Pay tal o Adam Smith. Ea el proceso de autocompasiéa de los itimos ios, Colin laments te flea de sprobacio sfrida no slo por sino ‘también por su amigo Vespucio, de quien sea que lforana le habia sido adverss, como a muchos ofes,y que sus obras ne le habian valid Ta recompensa quemerecian " ‘(a decadencia dels figura ce Coléa s parte de 1499 no so fue coneccueneis de su derots en Ia earcrs baci a Indias orzotales,s fn tambizafruto desu ests marginal de gonovée y navegante en om ‘mundo maceado por el snocenarismo eastlano, donde se concenpla bbs con desdén alos italinos alae sacinero, Se vio abseaclizado también, en u posicién de colon y administrador eespatio, por de ‘erminacos conceptas de procedimiento olenial ue devaban ms de Jor modelos portugueses que des castro los portugues nf talon los enclaves comerciales, mientras que ls eastllanns prefoian los scoramientos permanentes En consecuencis, estab abocadoaser si easiness eR viano ox arsrurss 3 elegada por ls historiadores dl period colonia, el igual que lo fe fambign en vids por ls oficiales reales. Cuando Geémara ens Ia con (Guista de Amétea como el momento ms geendiosg dela umanidad Se Jesuciso, a eo tenia en mente a Cortés mi que a Caléa, ‘ho petsonificacin de aque! logo, sino que inclso nepaba al genoves Cesar de primer dencubridor'* Hacia finales dl siglo xV1 Cala co {cna a aparece en la poesia épica alana, yen el sgl siguiente se focjroa dos imagencs complementaia sobre, ambasaeraigadat en ‘us propios texts, pero revestidas de sesgo comntio carateites ‘ela formaci6n de leyendas. Una de ext imdgenes veta a Colén como Jsirumento de ls providencia, la otr lo retrataba como visionna in favalorado, un sofador heroicoiustamenteridiculizad. Ese caso dela obra de Lope de Vega ttuada El Nuevo miro descubierto por Cratsbl Colbn (1618). Con eo, ef genoves signi send un eeghn sdénejano con respecto a Cores, principal roe simbdlico del desc brimieno y la conguista “Todo empens a cambiar con elrcentenario dela legada de Can Amsrice pr primera vez. Cusiesanente, no fue len Expafa nen Lat roamériea, sno es le famantes Estedos Unidos, danide se prodsjo la ‘ehubiltacién y econstrycicn del naveqante. Las nueraseepablicas tancis nhstas que odenronm, En ln deada de 1956 el cca EFL les George Mila excrbid una poloia en favor de Otclane ps fer des ga tt ests Sal ins © je cobardey Los histories dl tino medio Sao apa han 1 Conidae geno rar sendin por Mas ce [eacign—aculada poe Gonzalo Paro ce Orelans como el por indo uch exnido. La mayoral ignores naa a proce {eNickael Wood hacia dicho prsoajen su rxene see toon vi Cn i 5.5 ex lamaiohra de Orla fs ni ein i adr. la GE es de ue fuerao mocap de remootar ein pen ane con Ps Fro, suvelunead de continuo apne een deve sang JE Uedauscion de un perso de conquisa ca apa par rope Aarons cd de eda ong lo de actuacioncoheeses co spats de ong tice fe, Sequnedoe”) peter ‘alts dee expen de Gonzalo Roar os And in ical ins de or ecogide en alpen de El Dorado, lo cu rose leer npr casters del paces de cng * a. Nos rer la biagueda de metals previo, tobe todo ory ‘equi de platen el orden ce pefeencin Ene append proce rato de congue descr con mot ecco sae. ‘rai exeepcoal u orginal de Cro deb estes cough dere anos Porc coer, sea abd terme ssadas Iosmimires delas expediioncs expla Pero en ee car eh do ambien un err deinen, pos eed de ecm capatcla cooatuye una de a moliple endo minizs dela conga Se ‘desert alos ooquitadores come inden sexton por seodz ro por una acodcarque secede uc a poco co Je que agcaba los bucedores de oo elforianes a medial et sno sta, paras de ten etude ln clas cp eles eal se deticban abuso, te a fet ina eciosos,joisy pela lesa rts ie won" | | | ei sages th: Ss: 2 ster Mos DE LA CONGUISTA SOLA ‘Talplanteamiento no explica el funcionamiento dela economia de ante el primer periodo colonial nila elevancia de los metales precio- on co aguel sistema Para Piczo la ecosa mis importante no ers et Srossino cl eargo de gobernador Sin embargo necesita enconsra oro para que el eric de gobernacién mereciere i pena. Desde una ‘Deapective mis genet, los expaoles ao tenfan interés en el metal en Broil menos no mis que el que reviaten hoy las tarjetas de eri, tc tam que objetos, Los artelactos de oro bien talladosecogidos en (Cejamarea otros ngares se levsban al Fundicin, de acuerdo con unt sstemndtioaplicado derpsdelasconquitas, que per ‘is pagat las cuotss slda las deudasy obteneserédizos, Para los e+ [atolea,lo importante ere el valor y le capacidadadquistive del oo y i plama{Concebian lor metalespreciosos como dinero —Ias remesas ‘cavindas por marse denominsban wdioeross— fundamento del sit ta erediticio que sustentabe la actividad de los conquisadores {Ea denodada bisqueda de metals preciosos por pare de los espe fioles dia a que loro ya pats no eran slo la fuente prediecta de igus, sino fos incor objetescuyo valor, enrelucn con su tanspor- ‘posibilitaba toda la sbor de conquist y clonizacion. En el ‘Nuevo Mundo nobabia ning otto producto no perecedero, divisible Ycompaeyo tan valivo, Lejos de constiuir una brerera pars lacie ‘Sed econdmea productive, cl oro yla plata de Américsfoancazon La onquine espaiiolay cat toda at actividades econémics desarrll ‘Eisen Nuevo Mondo ademés de alzeralaistora polite y econ ‘mica de Europa). ‘Gon un akiaco comparable, los espufoles buseuban también po- ‘lacionestndigenss en Tos teriosios conquisardos; Un aspect de es te complejo proceso ext la necesidad de squire alindos indigenes, la ‘usta pana del procedinienco de conguste, Esta esratggin era ec Sara porque las expediciones expafolas sempre eran menos numero- 8 que los pucblos aiSctonos de Ie repienes que invadian, y porque Tos expatioles solian desconocer por completo agullos pueblos y tee tovion Los aliados ern feates potercals de informacin suanamen- {evaliog, Aportaban ambién un apoyo eencialen el transporte de las Drovisiones. Ante todo, los sliadosindigenssofrectan ayuda militar por una parte compenssbun el potenil desequlbcio numérico de las ‘ces durante l batalla,» por 2a peemitin aos espaioles I api ‘cecion dela cliscaestrateyin de divide y venceris. Fst procedinien top era en absoluto una exiratgiaexcepcional ni original de Coxtéx oer oe areas ” ‘Pisa; todos lor conquistadotes se procuraban ePmayor nero E Gosiedealiads indigenss,y con le méxima celeridad que pemitiany {pg eircunstancias vein Fl qinte aspect sstemitico de le conquistuet a adeusicién de Fa catgoria especial de lado indigena:e intérprete,Se ba exrito tach sobre [a ublizacia, por parte de Cortés, de una noble nabus | ‘imo intspeets ln clebre Malinche, ycon frecuencia se ha insinaado «Speaquel eran ejemplo de ns eapacidadesextratésias superioes de Gone, Sin embargo, éte s6lo seyula el procedimientoexablecd “Como cab exparay, nici la bequeda de nn intérpreze poencial des- * Geaque avis por pristera ver el continent Pas ello decd no ind Sicaltad, resets 4 Gessoimo de Agua, que habia nauiragedo siete aos antes en le costa yucatece, pues presuponts gue Aguilar hebri ‘prendia probablemente la leg indigena del interior™ Pro Agu Je sdlohablaba maya yoestecs, n0 naa lengua del impecio meta demodo que Cores continu la birqueds. Que Malinche habla ens $y eabual fe una coincenciaaforcunada, peo de todas formasde> 2 eairon ensefatle espatol. edie 8 > Commo secede con otaspuuras ya mencionadasg lb isqueda ring fia de un intzprere ac remonéa als comieszos de i conguist, Colin “apes y nui gia indigense desde a primes vii, pas alos que” Se obligé «aprender expat para serviede itépcees, Siete indies! ‘aribefos fueron tesladados a Espa en 149) pata su formacin ent Aichoofcio, Cinco de ellos marieton prom, pezo los deans egress ron con Colin en sv segundo vise. Cuando esos dos mariezoni bss ‘queda de nucvos interprets contiaus. En 1502, por ejemplo, eaptira toa aun indigena de América central, lo bautzaron con el nombre de Jun Péter, yo insrayeron expectfiesmente par ese fin. ‘A paste de entonces se documenta aumerososeemplos similares Hernindcr de Cirlobs, acruando ede un modo totalmente previsiblo> {como observa el hstriador Hugh Thomas), cxptur6 a ds indiyenas J exlancorte ycateca en 1517, los apeds obautiz6 con los nombres de J) Medora, inex foros omens lie nos ruaneia, colors y egress als costs de Yocatin con I expedicin de Gala sao igi, pro mest poo dsp, Mehra is | (Gettad que Guuaa interprets posteorments como falta de moda len; aunque tambign acompac a Grijalva, huy en I primera ocasin «que se le present cuando visjnba con la expedicion de Corts. cos Jntégpeetsr,algunceespafoles pero ox su gran mayor indigenss, apa a4 SET MO® OFLA CONCUISA ESSA ecen exporsdicamente en Ios relatos dels expedisiones: poe eemplo, ‘nna indigena | en le costa yuestccn un Bablane de nba “apturado por Grijaa, buutizado con el nombre de Francisco, que si Grieintespete a Cortés un indo sbakor: de Curoins del Sur, intr pete de Vieques de Alin, quien le dio el nombre de Fancsco de Phicoray posteriomente io raslad6 a Espa; el pie expafiol Ore fll que fue aignado por Cortés a Mocterume darant el perfodo Se cautvidad del emperadory muy pronto fe binge; Gexénimo de ‘Really el expafal que nnufragé y fue rescatado por Cons después ‘deck afos de comvivenca con ls mays “Enos décadas siguientes bubo tuchos orosntrpretes, Asiyel pa ‘pel del inéxpreeaneino Martin cnn congue vali culo de Aye Martin Parco, Gaspar Antonio Chi dstraté de uma leg carrert, ‘nel Yucatin del siglo 37, como noble raya ysimulténeamente incr fete general dela colo Las haafis de los intérpretesindigenas como. * Martinllo y Chi se deben, en gran paste, ass propia’ ‘Gpucidades individuals, pero también relejane hecho de que a bis- ‘eit de inetapretes you selativaaceptacion en a sociedal colonia ‘ran putas esencialesy constants en la conguista expats vel sexta sapecto del procedimiento de canquiste consist en eu tira edubiciones devielecia, lo qu es fo mismo, la utzacién ea Tal dela apresion. Pose ale claboracidn de los aio ( intxptets) dipenas y los ayadantes aiccenos, las fuers militares expat se ‘cian amenmeadas y sapersdas por los pueblos sur6tonos de los tere Toros que intentaban ineedi (A pesarde las numeross masacres€0- neidas porlos espaficlr y la sistema esclavizacio de los pasblos ‘ninmadlas del Caribe y America central, porlo general los espa0-’ Ione pretendian dieana ni etclavinar alos indigenas, sino someterlos J eaplotrlos como mane dechra ds o menos dc. Un medio habicual "loge tl sometinieto consis en hacer exhbiconss de violence Rlerea com ol fi de aterrornar aus grupo indgen y convencedo de Gueeolabouse co las exigencis esas. Las nics teateles dein ‘fnidacidn reapatecen una y ota vez en ls relatos de las expeiiones Secon “Ener log mosidaswoletas se contempabs a amptaciin dela ma- no derecha (oa veces el brizo) de os prisioneros indgenss, «menudo ‘Convenes la matanaa cle mujeres yen sso necesaio, el envio de los Ciliveres ast puede igen: ye mutacin o wsesinato deindividucs Fieconeyrurleaeme spurmattsen a hogaera 0 devorados por mas | ; 1 orvuRAno ne AVENTIRTION « 2 S aes humbricto, sla vist dos texas indgenas* Daa én era Gas de ingens incemes, yu lect er Sas ean mers, ono anians (cose ocarti6en a aacre de seisintenso silos ‘Cholla ordenada por Corts), ose tataba de oficantes en una fies {uo cul portante (como en le masucre de Alvarndo en Tenochti- tin) os ln veins se vlan Lenicadas por un espacio moy exigwo facinadas en grupo (como en los dos casos mencionads, asi como en Tmcreliderada por Pizarro enelséquito de Acahualpa. Como se iris John Ogilby en 1670, las expedicionesespafolas avanzaban con ‘Tenor procurando conguistar sin masacrrs Si bien los antexiones ‘Guaples recurten més al tertor que al etc, otras nies y ticticas Erteaualespretendian conkundie o impresionar Fs elcaso de los cis- {abeles ques pons als eabellos, o el toque deteompeta combinado ‘a dsparos de armas de fuego, oe uso de eafones pa deribar oles edificios™ “Uae forms de violencia muy teattl era la captura pica devin di tipene indigena{septine aspecto del procedimiento del eonquista- Fon) La estratogia cde Cords que se ha valorado conioeu edecsia mis - aowdinarian —en palabras de Todorov-—y msm es la capt 2 Noten dsp de spel epee eves ecbies aloes oes en Tenochutlin® Aunque los espoles fueron apresedos por Ire mexice en uno de los palacis dl centro del ciudad, mantenian ‘Nortenuina como prisionero para velar port propa seguridad. Ears ‘ddfuncioné ducaste agin Heropo, pro pesteistment,cusido Moc terume dj desert para los erpeles o sesinaronsibien después {Gero que wo de ls stbditos dal emperador le hai lanzsido wns peda, sestindole un golpemora en le cabeza Seha hablado mucho Sobre a saacidad o la supvesta odginalidad de ests estrategia, en la tquese etry todo el mito a Cortés ye denancia« Moctezuma por a0 imped, “Tal ands, sin eibargo, no reconoce que los expafoes tomsban Indgenas come schenessstemdseaente.Lafanosscaprs de Acasa pasa manos de Pzaco, en Cajamarea el aio 1532 se interpreta como tne sca tan ingenosay exeepeional como la capture de Moctexums por parte de Cortés, o bien ge presupone que fue una imiacién del ca- 0 mexicano:®Ea realidad, ls lideres de Cxamaten —Pizaro, Benal- tina y Soto, retecenos con mt de vente aos de expesienca, ha- Bian conquisado Panam’ y Nicaragua, donde capturacon dirigentes indigenas mucho snes de quelos espaol coneciesen siquera la exis- 56 os eres La comQneTESISOLA tenia de México" ¥ poco antes de a expediciin de Camiare, Piza- ‘ro habia toanado como ren al sberan ingens de asa de Pans, Tamale Ta peculiridad de ls captura de Atahuslp ea su escala, la magni tud de aque mperi indigena, ls dimensiones desu teritorio, cane {dad de oro y plata quecxgieson a earnio desu esate (los espaol Io ejecuraron de todas formas). Per lnestategia ce su exptara no eraen ‘modo elguno orginal, De hecho, se rataba de na pricticaexpafola ru Tiana desde el comienzo de a conquist, 1498, cuando el caique Iitiano Guacanagad pare ehuirel domo de Colén, los expailes ‘de equella expesiciénexicron que eles autorzase (sgn sea Bar tolomé de Las Cases) hacer prisionero a Gueanagar, peo a aimican- tenoselo concedi Sin embarg, a inceridumbre = Colin sobre céno controlar ytratar alos indigenes my pronto propicé qu prevaeciscn Ins pectcas espaol habiuces. Un ao después otro eacique hata- ‘no, Gaonab, fue eecutadopublicament, ya partir de entonces lose ppafoles capreraron,extoronaron,torturacon yeectaron por sista ‘los didgentes indigenas de ls isas del Caribe, y posteriocmente tar ign alos de lar zonas mis préximas dl continente™ ‘Cuatua décadas desputs del primer viaje de Col6n, y poco desputs dela eaptra de Atabualps en Cajamarca, uno de los hombres all pre ‘ene, Gaspar de Marquina, remiti6 a mu padce una cae adjunta 8 ut Tingote de ovo aduuisido grain al chantsje del dgeate inca. Gaspar sada aque lor xpaleshabian cxprurado a uno dels egrandesca- ‘ques locales, y gracat clo ea posible recorrer quinientasleguassin ‘esgode mocira manae de los indigenas As, ea poca palabras, Mae qui tranemiti inconscientements cl euricee rutnaio ya efieaea de Ise de soberans idigens. {Demise modo qu no san rts ioe deisones de esneates contador como Cons y iro, tampoes ee) exh ‘frre os parle asc eplenss de ner nc ena Suu Mahon de estou tpecorformaben pute de las pau Gols de spaces nigees aeians af como dela goers y Inexpensin impr oxide Eas deni sees als pin puleinwsones cals en cl coninentserien, Cay su oo vecinos inblandenroliade psi de conga y means fuinarioe durante nse dena ei deers en ol Medte van oe avURENOS a ES oco metdionl, el norte de Avice y et Catbe™ Porta misma época, Bos mexicas lor inca hablan desrcllado también procedimients de hel ipido proceso de eresin de vastosimperios, el pri- Foor dealer el note de México hasta ln frontere con los dominio ne So gel segunda desde Ecuador hasta Chie, Peco el onto general de a actividades del conquistadors ha Pro celpsa por un concep dela congue que domion nest curso htc sobre lov acorteinieteey sus protagonists, una fenpecia que concede primacis easly exicadva sun pia de Sich exccpconaes El loge colecvo, por mpvesto, resale mic FE homens asec, yno slo peau partipants, sina orbica pa [ibs lecoces posterior de lw histo, poe la tendeneis humane $ominane ca bongueda de heresy elaos)L.explicein del des Gabeinientoyla congue de América coma fo dela inspiacén de J oo od lento de Cone sa dda habia sido del grado de ambos BF hombres, peo ae he convertdo en una barera que impide eompren- Bienen toda su cogs la orapor core despe del creaion del smundon Puede qu «Colin ln surtele fers cadet, como dele

También podría gustarte