Está en la página 1de 20
Capituly territor de El io la NIN Observen la imagen de la iglesia de Casa- bindo (provincia de Jujuy). Casabindo fue fundado en 1535. Comenten entre ustedes. © EQuiénes vivian en la actual provincia de Jujuy antes de la conquista espafiola? © £Cémo se organizaban los territorios dela actual Argentina en la época colonial? La formacion del territorio argentino | territorio del pais se organizé paso a paso, en distintas etapas, hasta confor- mar un Estado nacional. De territorio indigena a colonia Durante milenios, en América solo existian territorios indigenas. Hace mas de quinientos afios, el Imperio espafiol incorporé muchos de ellos alos virreinatos, para organizar los nuevos territorios coloniales. El territorio que hoy pertenece a la Argenti- na fue parte del virreinato del Rio de la Plata, enel siglo xvill. Con la Revolucién de Mayo de 1810, el virreinato se desmembré y los nue- vos gobiernos independientes organizaron el territorio de las Provincias Unidas del Rio de la Plata. En los territorios indigenas de las regiones chaquefia, al norte, y pampeana y patagénica, al sur, los pueblos originarios se mantuvieron libres y conservaron su forma de vida durante gran parte del siglo XIx. be Provincias Unitias del Rio de Ia Plata (1819) OSUIMF Vie se ee De Ios territories provinciales al territorio nacional Entre 1830 y 1852, las provincias existentes conformaron el territorio de la Confederacién Argentina, donde cada una mantenia su auto- nomia. No obstante, cedian a la provincia de Buenos Aires el manejo de las relaciones ex- teriores, es decir, con otros paises. En 1853, las provincias formaron un Con- greso General Constituyente para sancionar la Constitucién Nacional. La provincia de Buenos Aires no quiso participar y permane- cié como un estado independiente. Territorio argentino a comienzos del siglo Xx. Cotten cE gre UE) [il tetrioenaconales| 1. Observa los mapas de las paginas 8 y 9 y escribi entu carpeta lo siguiente. a. Tres provincias que en 1819 tenfan un territorio menor que el actual. . Dénde estaba ubicada la actual provincia de Santa Cruz antes de integrarse al territorio nacional. c. Cémo cambié el actual territorio de la provincia de Santa Fe entre 1819 y comienzos del siglo Xx. Finalmente, en 1862, luego de la batalla de Pavén, la provincia de Buenos Aires se inte- 6 a la Confederacién. Para ese entonces ya se habian formado catorce provincias. A partir de entonces, se fue consolidan- do la formacién del territorio nacional con la definicién de limites internacionales y la ocupacién, mediante campafias militares, de los territorios indigenas que se extend{fan al norte y al sur de las distintas provincias. Durante afios, distintos gobiernos difundie- ron que los territorios indigenas del sur eran un espacio vacio, como un desierto que convenia ocupar. Por eso, alas campafias militares se las definié como una “Conquista del Desierto”. En los territorios sustraidos a los pueblos originarios fueron organizados los llamados territorios nacionales. Se trataba de jurisdic- ciones que, por poseer escasa poblacién, no tenian autonomia, cuyas autoridades eran designadas por el Gobierno nacional. Con los afios, se fueron convirtiendo en provincias. En esa época, el presidente de la nacién residfa en la Ciudad de Buenos Aires, que era la capital de la provincia homénima. Recién en 1880, luego de muchas disputas, se produ- jo la federalizacién de la ciudad. Esto quiere decir que dejé de ser un territorio provincial Para constituirse como un territorio federal bajo la autoridad del Gobierno nacional y con la funcion de Capital Federal. 2.. Numeré los siguientes hechos del 1 al 4. para ordenarlos cronolégicamente. a. Se sancion6 la Constitucién Nacional. b. Se creé el virreinato del Rio de la Plata. [_| ¢- La provincia de Buenos Aires se integré ala Confederacién Argentina. cd. Se federaliz6 la Ciudad de Buenos Aires. 7 OCUPA UN LUGAR DESTACADO.. La Argentina en el mundo Observen la imagen y respondan. © £Cudntos continentes pueden identificar? éCudles son? © éPor dénde se extiende el territorio de la Argentina? © éPor qué creen que se ubica ala Argentina en el area denominada Cono Sur? | territorio del pais esta representado en el mapa politico bicontinental de la pagina siguiente. En él es posible distinguir: © El sector continental de América del Sur, el cual incluye las 23 provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires. © La plataforma continental, que es la par- te del territorio argentino sumergida bajo las aguas ocednicas. En ella se encuentran el mar Argentino, que es el sector del océa- no Atldntico que bafia las costas argenti- nas de Sudamérica, y las Islas del Atlantico Sur. Con este nombre se agrupa a las islas Malvinas que, junto con las islas Georgias y Sandwich del Sur, constituyen territorios en disputa internacional. Esto se debe a que fueron usurpadas a la Argentina por el Rei- no Unido de Gran Bretafia en el siglo xix. En la actualidad, este pais mantiene su con- trol sobre las islas. La Argentina, por su par- te, reclama el reconocimiento internacional de sus derechos en diferentes foros interna- cionales, como la Organizacion de las Nacio- nes Unidas (ONU). © La Antartida Argentina, que es la porcién del continente antartico que el pais ocupa como parte de su territorio. Incluye las islas Orcadas del Sur y las islas Shetland del Sur. En 1959 la Argentina firm6 con varios paises el Tratado Antértico, en el que se comprometen a convivir pacificamente en ese continente y establecer bases solo con fines cientificos. Los territorios de las Islas del Atldntico Sur y la Antartida Argentina forman parte del territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlantico Sur. oe SE PRODUCEN ENCUENTROS E INTERCAMBIOS ENTRE LOS PAISES EN Las zonas de frontera | territorio de la Argentina tiene limites internacionales muy extensos, en gran parte compartidos con varios paises veci- nos. Teniendo en cuenta los cuatro puntos cardinales, el territorio argentino limita: al norte, con el Estado Plurinacional de Bolivia y la Republica del Paraguay; © al sur, con la Republica de Chile y el océano Atlantico Sur; al este, con la Republica Federativa del Brasil, la Republica Oriental del Uruguay y el océano Atlantico Sur; © al oeste, con la Republica de Chile. Los limites internacionales son lineas imagi- narias que delimitan el territorio en el que un Estado y sus gobiernos tienen soberania, es decir, donde pueden ejercer autoridad y to- mar decisiones sin que otros Estados 0 po- deres se lo impidan. Establecer limites internacionales no es algo que se logra de un dia para el otro. in limite geog, y Punta Rasa (Arge 2 Este establece dénde termina el Riode eéano Atlantico, Observen la escena y respondan las pre guntas con ayuda de un mapa del pals. © Al cruzar el puente, Zen qué territorio 5 ingresaran los viajeros argentinos? éQué f pueden encontrar en el pals vecino? f © Qué orientacién tomaron al cruzar el puente? dEste u Oeste? 2Cémo lo saben? Su trazado requiere de acuerdos entre los gobiernos de paises vecinos, y esto suele lograrse sorteando dificultades. Desde el fin del virreinato del Rio de la Plata esos |{- mites se establecieron al mismo tiempo que se organizaban nuevos territorios indepen- dientes. A veces, los paises lograron acordar limites con beneficios para ambas partes. En otras ocasiones, se generaron conflictos que duraron afios hasta que se resolvieron con la firma de tratados de limites. Gran parte de los limites internacionales del pais se han establecido siguiendo rios y cordones montafiosos, como la cordillera de los Andes. Otras veces, los limites se estable- cen en base a lineas imaginarias, como para- lelos y meridianos 0 lineas geométricas. L{mites en el Rio dela Plata octane sauténtico sur La vida en las fronteras Aun lado y al otro de los limites entre paf- ses estén las zonas de fronteras internacio- nales. Son los espacios donde se establecen contactos entre los paises vecinos. En el territorio argentino se encuentran fronteras con variadas caracteristicas geo- gréficas. Por ejemplo, en la extensa frontera con Chile hay zonas con escasa poblacién y poca accesibilidad debido, en especial, a la presencia de la cordillera de los Andes. Otros sectores, en cambio, estan muy poblados y tienen un intenso intercambio entre las ciu- dades vecinas a ambos lados del limite inter- nacional. Muchas veces, la poblacién se dirige diariamente a la ciudad vecina para trabajar, irala escuela oa un centro de salud, comprar lo que necesita, o visitar amigos o parientes. Esto ocurre en sectores de las fronteras con Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. © Puente que une la ciudad de La Quiaca (Argentina) y la de Villazén (Bolivia). El paso internacional San Francisco, enla provincia de Catamarca, se encuentra en la frontera dle la Argentina con Chile, [ recorrida por la cordillera de los Andes, Pasos fronterizos Los intercambios entre las zonas de fron- teras se realizan en los lugares que son mas accesibles, por sus caracteristicas naturales, © por contar con infraestructura, como ca- minos y puentes. En las fronteras argentinas hay mas de 100 pasos fronterizos: algunos cuentan con puentes y rutas pavimentadas, otros solo con caminos de tierra. Para controlar la entrada y salida de per- sonas y mercancfas, los Estados instalan en los pasos fronterizos puestos de vigilancia. Alli intervienen diferentes organismos: © La Direccién de Migraciones revisa la do- ‘cumentacién de las personas que cruzan el limite internacional. © La Direccién General de Aduanas controla y cobra impuestos por las mercaderfas que entran o salen del pais. © El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria inspecciona los vegetales y animales que cruzan la frontera, para evitar la propagacién de enfermedades. MWNSSTIISO™ WI L. La Ciudad de Buenos Aires es la Capital Federal de la Reptiblica Argentina. cEsto fue siempre as(? éPor qué? Realicen las actividades y luego elaboren una respuesta a esas preguntas en su carpeta. a. Numeren los siguientes hechos del 1 al 4 para orde- narlos cronolégicamente. La Ciudad de Buenos Aires... {__Jes la capital de la Confederacién Argentina, {_ | esla capital del virreinato del Rio de la Plata, {| deja de pertenecer a la provincia de Buenos Aires. ' I b. Exploren. éDe qué otro territorio fue capital y sede de gobierno? cc. Respondan, 2Qué significa que la Ciudad de Buenos Aires se federaliz6? 2. Busquenen una parte del capitulo la frase “Conquista del Desierto’. 2A qué se refiere? Realicen las actividades y luego elaboren una respuesta en su carpeta a. Identifiquen el subtitulo y el momento histérico en que se menciona. Qué se explica sobre la frase? b. Enla actualidad, muchas personas no estan de acuerdo con seguir llamando “Conquista del Desierto” ‘esas campafias militares, éPor qué creen que sera? Ustedes, qué piensan? Intercambien opiniones. 3. Repasen. éPudieron distinguir la diferencia entre el territorio de la Ciudad de Buenos Aires y el de la provincia de! mismo nombre? éQué informacién sobre la provincia leyeron en el capitulo? Pongan a prueba lo que saben y compartanlo. a. Marquen con C las afirmaciones correctas y con | las incorrectas. Escriban en su carpeta una justifica- ci6n del porqué de tu seleccién. La provincia de Buenos Air forma parte de un territorio nacional bicontinental. fue uno de los “territorios nacionales’. se conformé con territorios de pueblos originarios. desde la etapa colonial limita con la provincia de Rio Negro. | esa capital de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, b. Completen con los térmi- Nos correspondientes los limites : actuales de la provincia de Buenos Aires. Alnorte: | Aloeste: Aleste: Alsur: Ciudad Auténoma de Buenos Aires provincio de Lo Pampa ‘océano Atléntico provincio de Sonto Fe provincio de Rio Negro Rio dela Plata +e. Engrupo elaboren una presentaci6n sobre la pro- ! vincia de Buenos Aires. Acuerden cémo hacerla; por ejemplo, con un mapa, un esquema, un texto, un audio o video corto, etcétera. : 4, Pongan a prueba su comprensién de los textos. : Leanlas oraciones y reemplacen las partes colorea- das por palabras que seleccionen de la lista de abajo. 1 Luego reeseriban las oraciones en su carpeta. a. Enlas fronteras internacionales se realizan inter- cambios principalmente en lugares que son acce: para el transito de personas y bienes. b. Se establecen los limites del territorio de! pais en base a elementos naturales, lineas geométricas 0 paralelos y meridianos, ¢. Entre 1862 y 1880 se ocuparon areas en poder de los pueblos originarios en las regiones patagénica y chaquefia, les gobiernos —_puestos de frontera las compafias militares las personas territorios indigenos internacionales Convivir en (puede? Mejor jugar al \\ costa, asi no no retan 77 No. ara veo que abi 0 oe Observen la ilustracién y comenten entre ustedes. © Qué quieren hacer los protagonistas? © 2Qué advierte uno de ellos? dUstedes harian caso a esa advertencia? éPor qué? Normas para vivir en sociedad ie personas necesitamos relacionarnos unas con otras para vivir, por eso nos agrupamos y conformamos una sociedad. Para superar conflictos y poder convivir, es- tablecemos normas 0 reglas que nos indican cémo debemos comportarnos con los demas. A su vez, a medida que cambia la sociedad también lo haran sus normas. Seguin cémo y dénde se aplican, se distin- guen distintos tipos de normas. Veamos un modo de clasificarlas. *Las normas sociales se transmiten por costumbre y las aprendemos en el entorno donde transcurre nuestra vida. Un ejemplo es saludar a alguien que conocemos: si no lo hacemos, nos pueden considerar maleduca- dos o antipaticos. Las normas morales definen qué es co- rrecto y qué es incorrecto. Como las sociales, son normas no escritas y no se sancionan le- galmente. Algunas tienen amplio consenso, Es el caso de no mentir. Otras pueden moti- var conflictos y debates; por ejemplo, el uso de animales para probar medicamentos. © Las normas juridicas son establecidas de manera escrita por una institucién del Esta- do con poder para exigir su cumplimiento y sancionar su incumplimiento. Entre las normas juridicas se destacan las leyes creadas por los Poderes legislativos del Estado. A continua- cién, abordaremos este tipo de normas. © Alumnas de una escuela en Jujuy. El Estado establece las leyes Las sociedades se organizan mediante el Estado que es el conjunto de las institucio- nes (entre ellas, los poderes de gobierno) que tienen la autoridad y los recursos para crear y hacer cumplir las leyes. Estas regulan las acciones de los ciudadanos y demas habitan- tes del pais. Los ciudadanos son las personas nacidas en el territorio nacional y los extran- jeros que adoptaron la nacionalidad del pais. Con la aplicacién de las leyes, los poderes de gobierno procuran generar regias de con- vivencia que permitan alcanzar el bienestar general. Esto implica controlar que el bien- estar de unos no perjudique el de los otros, Por eso las leyes establecen limites entre la libertad que cada persona tiene para actuar como mas le guste y la libertad de los demas. Como otras normas, las leyes permanecen, son reformadas 0 reemplazadas por otras. Por ejemplo. las leyes de transito se van modifican- do cuando surgen nuevas acciones y conflic- tos por el uso de tecnologias novedosas, como ocurre con los celulares. La Constitucién Nacional La Constitucién Nacional es la ley supre- ma y fundamental del Estado argentino que debe aplicarse en todo el territorio del pais. Todas las leyes de la Argentina tienen que basarse en esas normas juridicas escritas y no contradecirlas. El texto de la Constitucién inicia con una introducci6n, el Preambulo, donde se expli- can y resumen los valores y los objetivos de quienes firmaron su aprobacién en 1853. El resto de la Constitucién esté ordenada en articulos distribuidos en dos partes: Primera parte, Declaraciones, derechos y garantias, Enella figuran las declaraciones (una de elas establece la forma de gobierno), los derechos de los habitantes y ciudadanos (sus libertades yatribuciones) y las garantias (mecanismos para proteger los derechos). Segunda parte. Autoridades de a Nacién Enesta seccion se explica la organizacion del gobierno federal que funciona con un gobier- no nacional, que abarca todo el territorio del pais ylos gobiernos de as provincias y dela Ciudad de Buenos La Constitucion Nacional tambien llamada Carta Magna, fue sancionada en 1853. En el Preambulo se | explican ios motives Coroners) RES ONE) eesti) decidieron sanciona’ Constituci6n. Con el tlempo, fue reformada en seis oportunidades NX io LA CONSTITUCION NACIONAL ORGANIZA... El gobierno de la Argentina = La palabra gobierno, que proviene del idioma griego, significa “pilotear una embarcacién”. Observen la imagen y completen qué repre- sentan el barco y la persona. bad representa al Estado. ° representa al Gobierno. @ Constitucién Nacional dela Republica. x Argentina establece, en el articulo 1.° que nuestro pais adopta una forma de go- Republicano - bierno representativo, republicano y federal. 8 es : imites al El gobierno es una de las instituciones del mre para evitar conductas Estado conformada por las autoridades que arbitrarias 0 injustas. Para deben dirigir, controlar y organizar al conjun- eso, se establece la divi- to de la sociedad. Veamos con detenimiento sign de las funciones de! ae 5 gobierno en tres poder las tres caracteristicas que definen la forma crejecutivo.ellegisiativo y el sistema de gobierno. el judicial. La republica se suele representar con una figura femenina. ~~ : Federal La organizacién federal establece que en el te rritorio del pais conviven 2 dos niveles de gobierno: | 4 el Estado nacional y ios La Constitucion se basa en que son las ciuda- | Estados provinciales. danas y los ciudadanos los que tienen el poder | Las provincias son de decidir el rumbo que adoptaré el pais. Para auténomas, es decir. se para etareme tO maces eaeree ‘mos, sino que lo hacen a través de sus represen-| sancionan su propia tantes. La Carta Magna establece un sistema | Constitucién y eligen a representativo por el cual los ciudadanos y las ey as ciudadanas deben elegir a las autoridades de abated gobierno, mediante el voto o sutragio. ace Representativo wT SUD. La divisién de poderes de la Nacién En una republica funcionan tres poderes. El poder ejecutivo Estd a cargo del presidente de la Nacién, Su funcién es dirigir y administrar el pais y poner en practica las leyes. Lo acompafia un vicepre- sidente. Son elegidos por los ciudadanos a tra- vés del voto y sus mandatos duran cuatro afios. Lasede donde funciona el Poder Ejecutivo de la Nacién es la Casa Rosada. El poder legislativo Lo integran los legisladores quienes san- cionan las leyes y controlan al poder ejecuti- vo. Son elegidos a través del voto y por deter- minado tiempo. Este poder esta compuesto por dos cémaras, donde sesionan los repre- sentantes de las provincias: la Camara de Di- putados (llamada Camara Baja) y la Camara de Senadores (0 Camara Alta). El numero de diputados que representan a cada pro- vincia depende de la cantidad de poblacion ZSVPL 1. indica silos enunciados son correctos (C) oinco- ‘rectos (!), Justifica tu seleccién en la carpeta (a. Estado y Gobierno se refieren alo mismo. |. Los jueces del poder judicial son elegidos por el voto de los ciudadanos. c. Los ciudadanos tienen el poder que delegan en sus representantes __ ¢. El poder legislativo sanciona leyes. © Palacio del Congreso dela Nacién. Las provincias con més habitantes son re- presentadas por un mayor ntimero de dipu- tados. En cambio, la cantidad de senadores es fija: cada provincia cuenta con tres sena- dores. La sede del Poder Legislativo de la Na- cién es el Congreso Nacional. El poder judicial Esté integrado por los jueces, que son los encargados de controlar el cumplimiento de las leyes. Las designaciones de jueces depen- den de los otros poderes. Los jueces trabajan en tribunales: el mas importante es la Corte Suprema de Justicia; los demas son tribunales inferiores. La sede del Poder Judicial de la Na- cién es el Palacio de Tribunales. 2. Completa en tu carpeta las frases. a. La Argentina tiene una forma de gobierno representativa porque... . El poder judicial se ocupa de. c. Elnimero de diputados por provincia varia porque... . Las provincias tienen gobierno auténomo poraue,.. e. En el Congreso Nacional elaboran leyes los., £. Elppresidente de la Nacion es elegido mediante ae ber TIENEN AUTONOMIA.... Las provincias y los municipios ale E: la Constitucién Nacional también se encuentran normas juridicas sobre la organizacion politica de los territorios de las provincias, de los municipios y de la Ciu- dad Auténoma de Buenos Aires. Las provincias Por mandato constitucional, las provin- cias deben tener una forma de gobierno re- presentativa y republicana. Las autoridades del gobierno provincial tienen su sede en una ciudad capital donde se toman las decisiones que afectan a los habitantes de la provincia. Para facilitar su administracién, las pro- vincias estan divididas en departamentos. Cada uno tiene una ciudad cabecera, don- de se encuentran delegaciones del gobierno provincial. PODER Ejecutivo provincial Legislativo provincial | un Sena, Judicial provincial | cémaras y tribunales. INTEGRANTES | Gobernador, vicegobernador y ministros. | Enalgunas provincias, hay una Camara de Diputados: en otras, una Cémara de Diputados y | Corte Suprema de Justicia provincial y otras Lean e intercambien opiniones. La Constitucién Nacional establece que cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires deben dictar su propia Constitucién, sin contradecir los principios de la Constitucién Nacional. © Qué les parece que significa? © Lo consideran importante? éPor qué? Por razones historicas, en la provincia de Buenos Aires los departamentos se denomi- nan partidos. En el esquema a pie de pagina se observa cémo es la divisién de poderes del gobierno provincial. Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. | en la ciudad de La Plata. FUNCIONES ‘Administrar los recursos, cobrar impuestos y aplicar las leyes en el territorio provincial ‘Sancionar leyes que rigen en el territorio dela provincia Hacer cumplilas leyes provinciales. Los municipios Cada provincia determina cémo se deben organizar en su territorio los gobiernos mu- nicipales, también denominados gobiernos locales. En algunos casos, como en la provin- cia de Buenos Aires, los limites municipales coinciden con los de los partidos. En otras provincias se consideran municipios las lo- calidades que superan cierta cantidad de habitantes; por ejemplo, en Santa Fe se fij6 el limite de 10.000 habitantes. El gobierno de los municipios respeta el principio de divisin de poderes: el poder ejecutivo queda en manos del intendente y sus secretarios; el legislativo es ejercido por el Concejo Deliberante, que sanciona las ordenanzas municipales, y el poder judicial esta a cargo del Tribunal de Faltas que con- trola el cumplimiento de las ordenanzas. Por lo general, los municipios se ocupan del mantenimiento ylimpieza de ‘caminos y calles, y dela administracién de escuelas y hospitales pubblicos. © Municipalidad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza. LigDss= 1. Leé la oracion y realiza las actividades. Se considera que los gobiernos locales son los que estan mas cerca de la gente. a, Marca conuna ¥ cuales de los siguientes gobier- ‘Nos pueden ser ejemplo de esa afirmacion. © Gobierno provincial, © Gobierno municipal. © Gobierno comunal. \ 'b. Explica en tu carpeta tu selecci6n, La Ciudad Autonoma de Buenos Aires Desde 1994 la Ciudad Auténoma de Bue- nos Aires (CABA) tiene una Constitucién pro- pia y los habitantes eligen a sus autoridades. Ademis, al igual que las provincias, la Ciu- dad cuenta con diputados y senadores en el Congreso Nacional. En casa, la Jefatura de Gobierno (poder ejecutivo) estd a cargo del jefe y el vicejefe de gobierno. El poder legislativo esta integrado por los legisladores y el poder judicial por el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Magistratura y otros tribunales. La casa esté dividida en comunas a cargo de una Junta Comunal. En ellas funcionan los Centros de Gestién y Participaci6n Comunal, donde los vecinos realizan tramites sin tener que dirigirse al centro de la ciudad. Hasta 1994, el Gobierno de la Ciudad era administrado por un intendente elegido Por el presidente. Apartir de ese afio, con la reforma de la Constitucién Nacional, la Ciudad adquirié autonomia territorial y de gobierno. @ Sede de la Jefatura de Gobierno dela CABA, en el barrio de Parque Patricios. 2. Respondé en tu carpeta a. 2Qué niveles de gobierno podés identificar donde vivis? b. éY donde esté tu escuela? 3. Marcé con una / la opcién correcta. ‘Todo el territorio de las provincias se divide en... CO cepartamentos. O municipios - Capitula La naturaleza HO en el Nz OTT, El cerro Aconcagua alcanza los 6.9608 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.). Se encuentra en el limite internacional entre Argentina y Chile, Observen la foto de esa montafia y conversen. © £Qué caracteristicas la distinguen de otros elementos del paisaje? Los relieves Mir*s. mesetas y llanuras son, entre /Totras, formas de relieve que se originan en la superficie terrestre. En la Argentina, las montafias se extienden principalmente en el oeste del territorio, las llanuras en el este y las mesetas en el sur. Los ntimeros en el mapa de esta pagina identifican varios de esos relieves. TMG O ect iercuiar? Parte continental americana Las montafias Son relieves que suelen formar cordones que superan los 2.000 ms. n.m. Las monta- fias de mayor altura se extienden al oeste en la cordillera de los Andes. Estas montafias tienen menor altura hacia el sur donde se lla- man Andes patagénico-fueguinos. Al este del pais los cordones o encadenamientos montafiosos también son de menor altura y reciben el nombre de sierras. Es el caso de las sierras centrales (como las de Cata- marca, Cordoba y San Luis) y las sierras de Tandilia y Ventania, entre otras. Las mesetas Estos relieves no culminan en una cima como las montafias sino en superficies planas. Algunas mesetas, por la accién de los rios, se encuentran fragmentadas y pueden semejar sierras. En nuestro pais, las mesetas patagé- nicas son las que ocupan mayor extensién, desde el pie de los Andes patagénicos hasta el océano Atléntico, donde forman acantila- dos. En el noroeste, se encuentra la puna, una meseta de gran altura o altiplano, de mas de 4.000 m s. n. m. En el nordeste se extiende la meseta misionera, con relieve mas bajo, de menos de 800 ms.n.m.y aparienciadesierras. patagonica je Santa Cruz. Las mesetas y ntafas suelen estar sepé O Cuftivos ena lianura pampeana, Las Ilanuras Son grandes extensiones de terreno plano que, en general, llegan alos 200 ms.n.m.Enel este del territorio argentino se encuentran ex- tensas planicies como la llanura chaquefia y la llanura pampeana y al nordeste, entre los rfos Uruguay y Parand, la llanura mesopotamica. En esta llanura hay lomadas, llamadas cuchi- llas, y zonas més bajas, recorridas por rfos, con terrenos inundables, como los esteros. LOI OVO 1. Completa en tu carpeta informacién sobre cada Luna de las tres reas de relieve del pas.con ejemplos Gel mapa fisico de pagina 28. 2. Observa las fotos y elabora las respuestas en tu carpeta. a. ¢Qué caracteristicas de las mesetas identificas en la foto de Santa Cruz? b. éCudl de las fotos representa el relieve de la provincia de Buenos Aires? Justifics la respuesta, c. £Qué caracteristicas dela llanura mesopotémica identificas? Jj" TIENEN INFLUENCIA EN TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES... Los elimas Observen la imagen y comenten entre ustedes. * EDénde estan los protagonistas? éPor qué estén sorprendidos con el clima? © éCuales el clima del lugar donde viven ustedes? éConocen otro clima del pais que sea muy diferente? £Cudl? Iclima es un concepto que indica el nivel medio de las temperaturas y las precipi- taciones de un lugar. Debido a que de un afio. a otro puede haber variaciones en el nivel de lluvias o de calor, para definir el clima se toma en cuenta las mediciones de los ulti mos 30 aifios. La variacién de las temperaturas (medi- das en grados centigrados, °C) se debe, en general, a cémo se distribuye la intensidad de los rayos solares en la superficie terrestre. Esa intensidad disminuye desde el ecuador hacia los polos. Seguin las variaciones anuales de tempe- ratura, se identifican: © Los climas cdlidos, en los que la tempera- tura promedio es mayor a 20 °C. © Los climas templados, en los que la tem- peratura promedio varia entre 20 y 10 °C. Las precipitaciones orograficas se producen cuando las ascender por a se enfria, se condensa y precipita en forma de lluvia on seco al cru; eg eenid china a may afoente )) L al de Formosa ° Los climas frios, en los que la temperatura Promedio es menor a 10 °C. La variacién de las precipitaciones (medi- das en milimetros, mm) en un lugar depende de la formacién de las nubes y su desplazamiente. Los vientos son los encargados de transportar- las desde los océanos y distribuirlas a lo largo del territorio. De acuerdo con el volumen de las precipitaciones anuales, se distinguen: ° Los climas himedos, cuando las precipita- ciones superan los 800 mm. * Los climas semihimedos/semiaridos, con Precipitaciones que varian entre 800 y 600 mmy entre 600 y 400 mm respectivamente. © Los climas dridos, cuando las precipitacio- nes son inferiores a 400 mm. A Tipos de clima en la Argentina En el pais, las temperaturas disminuyen de norte a sur, a medida que aumenta la dis- tancia del ecuador, y las precipitaciones son mas abundantes en el este que en el oeste. En el este, los vientos con aire htimedo que proceden del océano Atlantico generan pre- cipitaciones que van disminuyendo hacia el oeste. A su vez, los vientos himedos pro- venientes del océano Pacifico provocan las llamadas precipitaciones orograficas en la cordillera de los Andes y siguen mas secos hacia el este. En el mapa de esta pagina se hha representado una seleccién de los climas que predominan en el territorio argentino. © En el norte, se destacan climas calidos y humedos. Una variante de estos se registra en Santiago del Estero y el oeste del Chaco donde llueve menos y se distingue un clima calido y subhtimedo. Por otra parte, en la cordillera, elclima es frio y arido porque la temperatura disminuye con la altura y los vientos hime- dos no son frecuentes. © En el centro, predominan los climas tem- plados, mas htimedos al este y mas secos al oeste, donde hay variedades de climas subhimedos y semiaridos. Esta variacion de este a oeste se relaciona con la pérdida de humedad de los vientos provenientes del océano Atlantico, a medida que penetran en el territorio. ‘L. Completa las oraciones en tu carpeta. identifica el tipo de clima segémn las temperaturas y las precipitacio- ries. Proponé ejemplos de provincias o reas donde es mas usual que tenga lugar. a. Precipitaciones anuales de menos de 400 mm. Clima -En tb. Temperaturas por debajo de 10 Clima “En LYSE SEN OF (OP? © En el sur, se encuentran climas frlos. Al oeste, en la cordillera de los Andes y por efec- to de las precipitaciones orograficas, el clima es frio y humedo. Por ese mismo proceso, en las mesetas patagonicas, al este, el clima es Arido. En la Antartida, las temperaturas bajo ceto se registran todo el afto. ern [I cst nameao Pemplade mimes Jemplad eto Foro cc. Precipitaciones anuales de mas de 800 mm. Clima -En 2. Elabora una respuesta en tu carpeta. Qué representa el esquema de la pagina 30? dEnqué climas tiene influencia? bb. £Aqué climas se refieren los protagonistas de la ilustracién de la pagina 30? Conversa con el resto dela clase, quiénes acertaron en el aula? EX = Cuencas hidrograficas del pais La més importante por su caudal y exten- si6n es la cuenca del Plata. El Rio de la Plata es el curso principal y el que da nombre a la cuenca. En él desembocan el rio Parana y el rio Uruguay. Otras cuencas de menor caudal son, por ejemplo, la del rio Desaguadero y las de los rios Negro y Chubut. El rio Para- na se destaca entre los rios del pafs porque tiene uno de los mayores caudales y junto con el Rio de la Plata son las principales vias navegables que forman parte de las rutas Vista del delta del Parand. En el lecho de la desembocadura, se depositan los sedimentos del rio: si Se forman islas entre las que fluyen los brazos del rio, € RWI Wyn? 1. identities los rios en el mapay escribilos aqui. 2. Atraviesa la provincia de Santiago del Estero y desemboca en una laguna en Cérdoba. bs. Recorren las mesetas santacrucefias y desembocan enel océano Atlantico. de transporte en el territorio argentino. En tre sus afluentes estan el rfo Paraguay, el rlo Bermejo y el rfo Iguazu. Cet eae) ye ed 2. Tacha lo que no corresponde y luego justific: en tu carpeta tu seleccién. Son rfos de la cuenca del Plata: a. Elrio Colorado. Si/No. Porque... bb. Elrio Uruguay. Si/No. Porque... . El rio Paraguay. Si/No, Porque ER | {y CONVIVIMOS CON OTROS SERES VIVOS EN... Los biomas Imaginen que a los protagonistas de la ilustracién les pidieron que planten. en la escuela, arboles representativos del lugar donde viven. Lean sus comentarios. © ee qué estan hablando? * Siaustedes les piden lo mismo, équé Arbol u otra planta elegirian? L: flora (vegetales) y la fauna (animales) retinen el conjunto de especies que inte- gran los ecosistemas de un area especifica. Las especies autéctonas son las propias de un area, porque han crecido adapténdose a las condiciones naturales, como el clima y el relieve. Veamos ejemplos de ellas. © Enlas areas con clima calido y htimedo, el ambiente es propicio para que se desarrolle una gran variedad de plantas y que sean ali- mento y refugio de diversos animales. Estas son areas de gran biodiversidad (variedad de formas de vida). Los cardones son plantas. ixerdfilas con tallos gruesos que iacenan agua y espinas paral Wo instiga / este tbo \ (° adios | Keeney) Kb ena J \\ autostona’ 7 wr a7 9) U © En as reas con clima frio y arido, las espe cies deben adaptarse a las bajas temperaturas y la escasez de agua. Encontramos plantas xer6filas, es decir, adaptadas a la aridez (por ejemplo, con hojas, tallos y raices que retie nen agua). También hay animales con adap- taciones para beber poca agua y mantener la temperatura del cuerpo. En estas areas la bio diversidad es menor. El término bioma se refiere al conjunto de ecosistemas que comparten un 4rea con determinadas caracteristicas ambientales. en especial, climaticas. El nombre del bioma indica las especies vegetales que se dest can; por ejemplo, en los biomas de bosque Y selva, predominan los arboles. © Laselvaes el bioma de mayor biodiversidad. Se caracteriza porlavariedad ~~ de arboles de distinta altura que se disponen enpisos. een, ~ snos biomas del pais me Alg ©Osohormiguero. | : Enla Argentina, se ha desarrollado una va- pwsey. riedad de biomas. En su mayorfa, se encuen- ce bosque chaquefio. tran muy transformados por el avance de las pa eaeey Subhimedo, Area: lianura chaquefia mosa, Chaco, Santiago del Estero y este zonas urbanas y las actividades agricolas, de Salta Fora: Se destacan tone eee ganaderas, forestales y mineras. Guebracho y el algarrobo. Fauna: oso hormiguero, Pecar’, puma, vibora, etcétera, fol vw \ l Bioma selva Bioma pastizal Clima: templado y humedo. Area: llanura pampeana. Flora: predominan las hierbas (pastos), si bien las 2204 Clima: calido y himedo. Area: Misiones, Tucuman ‘especies autéctonas son ya ‘ yvalles de Salta y Jujuy. Flora: se destacan Gites de encontrar poraue arboles de gran altura como el lapacho y el pino hansidoreemplazadas port Parané. Fauna: yaguareté, mono, coati, gran cultivos, Fauna: venado ee variedad de aves e insectos, etcétera, ‘de las painpas, rand, ie comadreja, vizcacha, i = EE y variedad de aves, etcétera, on tgif a ee f ; [a ES y Bioma estepa © Bosque junto al» — Clima: frio y aride. lagoNehvel Huse a © Glisnacoy Are: alta monta una y mesetas Patagénicas. Flora: pastos y arbustos xeréfilos, Fauna: martineta, puma, vizeacha, zorro, guanaco, etcétera Miematccommtiee see es a tral Bioma bosque haimedo aus - Clima: frio y hmedo. Area: Bee palagteice fueguinos. Flora: predominan los arbole: Iaaraucariao pehuén y el alerce. Fauna: 2047 huemul, gato montés, variedad de aves, : E> 1. Responds en tu carpeta. c. Elbioma selva ®. CQué significa especie autéctona?

También podría gustarte