Está en la página 1de 3
‘SALUD OCUPACIONAL [ROW-TH-S5O: [ACTA DE REUNION 'MPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE PREVENCION | INTEGRAL DEL USO ¥ CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO U OTRAS OROGAS EN Los ESPACIOS LABORALES PUBLICOS Y [PRIVANNS Hora Final: Hora iniciat: ee opna | | | 16:00°M, Responsables 1 Conocer eal es Hacer cumplir el programa de prevencién Administrador tenico el uso y consumo de alcoltol, abseo u otras drogas, Evitar el uso y consumo de eleohol, DE LA REUNION / DESARROLLO Di Y DECISIONES Et dia 30 del mes de oetwbce, siendo Las p.m. be el programa ‘hal, tabaco De los objetivos especiticus del uso y consumo de aleoltl, wdaco u otres ddrogas en los espacios laborales n las siguientes actividades: | Actividades enfocadas a promover practicas de vida saludable. Sn sobre pre ibn integral del uso y ajadora que laboran en el espacio laboral rivado, | + Socializar con toda Is poblaciGn trubajadora que labora en cada espacio laboral sobre ta cecucion del programa de prevencién ineural del uso y consumo de drogas | | © Ejecutar el diagndstico general de Ia sitcién de Lx poblacin trabajadora de cada centro de | trabajo. | + Realizar en cada centco de trabajo campatias informativas sobre el desarollo de prictcas de | | vida saludable | ‘© Implementar la sefaléticainformativa,obligatoria, preventiva y probit | | dragas en fos espacios laborales, sobre consumo de ranasdo con CamSeanner ‘SALUD OCUPACIONAL OW THO: ‘ACTA DE REUNION m emitida por el Ministerio © Gestionar la cert de Salat Publica (MSP) cidn de “Espacio 100% libre de humo de tals 1, desde los espacio y redlucir ef aso ¥ Actividades en caday a € laborales. ota las siguientes satorios, video fore dos la poblacion tra aco w otras droees, dil tiene, conversatorios, video foros, chats sobre él cto y tiempo libres 6 comover el buen us0 ch actividades tsico= 1 i toda la pobl: jin tabajalore prucdan afeets que pred vvectdas de conteo! con el fir de prevenir siuaciones sada de ta poblacion trabajadors 67 1s atencidn especial plementari ey se af al de Salud y Red Con Ree Pablica Int fabajador con presuncio 2 poblaciéa liza fe recibar x atencion es. + Re mplimiente de tratamii # Ejecuta jimienta det enfoeadas a gestiouar I acién trabajadora que hayan fa reinseretén laboral de la pobl a entre las instancias Actividades mediante esteategias de coor Gulminado el proceso terapéutico, competentes. slientes actividades: to a le reinsereidn labora! de fa poblaciéa trabajadors s de la poblacion smientes ylo protocolos para ta reinsercién labors «© Elaborar fos proced! mienzo por cou trabajadora que se encuentra samo de ainiento o culminaron el te bajo t anniiento pot | i Fe ceeee eta reinsren labora de la poblacionsrabajadors que eulmimarot elt consume de drogas. | Beneficios + Emu tos beneticios comprobudos de prevenir el consumo de alcohol, tab Jos espacios laborales se detallan fos siguientes: ind de la poblacidn trabajadora, ademas de contribuir a mejorar su) aco w ors drogas en| | Prtegen i saa y segurd calidad dvd e canenivon a mujra la praducvidad de Ia publacién tabajadora y de Ia organizacién | 7 nediame la implementacion de un programa preventiv | Penni vitarel ini del consumo y edusiecl que ya existe | eanasdo con Cambeanner a Minstevio de Stud Publica Sup ocupactonat ___[somnrsso" _ — - ACTA DE REUNION © A\vud dian ca -— -— a nahe Trabajadora. udan a reducir Sianificativamente los niveles de consume en la poblacian teabajadors Mamulias y en las comunidades donde ellos ¥ iven © Disminuir la ne Disminuir la probabilidad de personal aceidentado. . Reduce el estrds faboral * Dismunuyen el riesgo de morhinn Iidad en la poblacidm trabajadora Brindan es: sional octonal Mejoran la calidad de vida en el ho as as relaciones tamiliares, entre otros _ - a - a MACRO | pect FEN COMPROMISOS | ACCLONES RESPONSABLE | PROCESO a —— — 5 | 2 Cumplir con el programa de p el[_ uso y const ohol. tabaco ut otras | Trabajadores del | Provision de | 2 (PS ‘ecanaude com CamSeanner

También podría gustarte