Está en la página 1de 32

ESTÁNDAR

TALENTO HUMANO
LILIANA LUNA CORRALES
RESOLUCIÓN 2003 DE 2014
MANUAL DE INSCRIPCIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD Y
HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
LEY 1164 DE 2007
Por la cual se dictan disposiciones en materia del
Talento Humano en Salud.

Requisitos para ejercer una profesión u ocupación del área de la salud en


Colombia
Acreditar una de las siguientes condiciones académicas:

1. Para egresados de programas de educación superior:


a) Título otorgado por una institución de educación superior legalmente reconocida
(técnico profesional, tecnólogo, profesional, especialización, magíster, doctorado), en
los términos señalados en la Ley 30 de 1992, o la norma que la modifique adicione o
sustituya. Si el título se obtuvo en el extranjero, debe presentarse convalidación por
parte de la autoridad competente, que actualmente es el Ministerio de Educación
Nacional.

b) Los egresados de los programas de pregrado de Bacteriología, Enfermería, Medicina y


Odontología deberán acreditar el cumplimiento del Servicio Social Obligatorio,
conforme a lo establecido en el Artículo 33 de la Ley 1164 de 2007 y a la Resolución
1058 de 2010.

c) Inscribirse en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS),


según lo definido en el artículo 23 de la Ley 1164 de 2007.
d) Resolucion del Ministerio de autorizacion para anestesiologos
2. Para egresados de programas de formación para el trabajo y el desarrollo
humano:

a) Quienes quieran ejercer una ocupación de la salud, como los técnicos laborales
o auxiliares en salud, deberán acreditar el certificado otorgado por una
institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, legalmente
reconocida, en los términos establecidos en la Ley 115 de 1994 y sus
reglamentarios.

b) Inscribirse en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud


(ReTHUS), según lo definido en el artículo 23 de la Ley 1164 de 2007.
Artículo 22. Del ejercicio ilegal de las profesiones y ocupaciones del
área de la salud

Ninguna persona podrá realizar actividades de atención en salud o


ejercer competencias para las cuales no esta autorizada sin los requisitos
establecidos en la presente ley.
¿Qué es el RETHUS?
¿Quiénes deben inscribirse en el ReTHUS?
ANTE QUE ENTIDAD SE DEBE TRAMITAR LA
INSCRIPCIÓN EN EL ReTHUS?
PROFESION ENTIDAD QUE REALIZA LA INFORMACION DE CONTACTO
INSCRIPCION ANTE EL ReTHUS

Odontología Colegio Colombiano de www.colegiodeodontologos.org


Odontólogos Cl. 124 # 15 – 29, Bogotá D.C.
571 805 7146 57317 574 0917 | +57318
741 8269
contacto@colegiodeodontologos.org
PROFESIÓN ENTIDAD QUE REALIZA LA INFORMACIÓN DE CONTACTO
INSCRIPCIÓN EN EL
ReTHUS

www.coldinsqui.org
Calle 105 A No. 14 – 92 Ofc. 602
Instrumentación Colegio Colombiano de (Bogotá D.C.)
Quirúrgica
Instrumentación Quirúrgica (571) 8020045 (57) 321 2685697
observatorioprofesional@coldinsqui.org

www.fedopto.org
Optometría Colegio Federación Colombiana de Calle 85 # 19 B – 22 Ofc. 405
Optómetras (Bogotá D.C.) (571) 6110972 Ext.105
colegio@fedopto.org
PROFESIÓN ENTIDAD QUE REALIZA LA INFORMACIÓN DE CONTACTO
INSCRIPCIÓN EN EL
RETHUS

http://www.cctr.co
Terapia Respiratoria Colegio Colombiano de Terapeutas Calle 2 No. 66b – 89 of. 504 (Santiago de
Respiratorios Cali)
(571) 3023770257
cctr2005@gmail.com

http://www.tocolombia.org Calle 65
# 9-23 Oficina 102 Edificio Eneida
Terapia Ocupacional Colegio Colombiano de Terapia
Bogotá D.C (571) 2355170
Ocupacional presidencia@tocolombia.org
PROFESIÓN ENTIDAD QUE REALIZA INFORMACIÓN DE CONTACTO
LA
INSCRIPCIÓN EN EL
ReTHUS

http://www.colnud.co
Colegio Colombiano de Carrera 15 No. 76-67 oficina 401
Nutrición y dietética
Nutricionistas Dietistas (571) 2565586 3143651124
contacto@colnud.co

Gerontología y Secretarías Departamentales Secretarías Departamentales de Salud


Psicología de Salud o Secretaría o Secretaría Distrital de Salud de
Distrital de Salud de Bogotá Bogotá D.C.
D.C.
Si una persona no se encuentra inscrita en el ReTHUS o su información
presenta alguna inconsistencia, habiendo obtenido su resolución de
ejercicio o tarjeta profesional antes de la entrada en operación de este
Registro y/o de que los Colegios Profesionales asumieran funciones
públicas, ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir para inscribirse?
Los auxiliares o técnicos laborales, técnicos profesionales y
tecnólogos deben solicitar su inscripción ante la entidad
que le autorizó el ejercicio.

Los profesionales deben solicitar su inscripción en los


Colegios Profesionales que se encuentran ejerciendo
funciones públicas delegadas en el marco de la Ley 1164 de
2007, en las Direcciones Departamentales de Salud o ante
la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C., según
corresponda.
RESOLUCIÓN 2003 DE 2014
MANUAL DE INSCRIPCIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
Y HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
PROMEDIO DE MUESTRAS DIARIAS: DIVIDIR TOTAL MENSUAL / DIAS TRABAJADOS MES

PROCESAMIENTO DE EQUIPOR POR HORA: NUMERO DE PRUEBAS QUE PROCESA EL EQUIPO POR
HORA

PROMEDIO HORA PROCESAMIENTO DIARIO: DIVIDIR PROMEDIO DE MUESTRAS DIA/NUMERO DE


PRUEBAS PROCESADAS POR EL EQUIPO POR HORA

CAPACIDAD INSTALADA DIARIA: MULTIPLICAR PRUEBAS PROCESADAS POR EL QUIPO POR HORA X
TIEMPO DE PROCESAMIENTO

CAPACIDAD INSTALADA MENSUAL: MULTIPLICAR CAPACIDAD INSTALADA DIARIA X LOS DIAS


TRABAJADOS AL MES.

EFICIENCIA: MULTIPLICAR LA DEMANDA MENSUAL X100 Y / POR LA CAPACIDAD INSTALADAD


INSTALADA MENSUAL
RESOLUCIÓN 2003 DE 2014
MANUAL DE INSCRIPCIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
Y HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Se deja explícito el
criterio de
supervisión.
TALENTO HUMANO RESOLUCION 2003 DE 2014

Certificado de Formación: Corresponde al documento, no


conducente a título, que acredita que quien está autorizado para
ejercer una ocupación, profesión o especialidad, ha participado en
un proceso de formación dirigido a adquirir, fortalecer o actualizar
los conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes,
según los criterios definidos para su actuación idónea en un
servicio determinado.
TALENTO HUMANO RESOLUCION 2003 DE 2014

Certificado de Formación: será exigible a partir del momento en


que el Ministerio de Salud y Protección Social así lo determine y
en todo caso, con posterioridad a la definición de lineamientos
para ofrecer y certificar la formación requerida en cada servicio.
Mientras tanto, los prestadores de servicios de salud deberán
establecer un mecanismo que permita verificar que el talento
humano cuenta con la formación específica, según los criterios
establecidos para cada servicio.
GRACIAS

También podría gustarte