Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE CUNOR


Curso: Ciencia Política
Estudiante: Nyurka Carlota Alvarado Pacay
Carné: 202240674
Fecha: 9/03/2022

SOCIEDAD, PODER Y ESTADO

Sociedad: La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo


territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además
lazos económicos, políticos y culturales. Es el agrupamiento social más amplio,
de base territorial, sobre el que se ejerce el poder político, y que está constituida
por elementos estructurales y culturales. Asimismo, tienen costumbres en
común, lo cual abarca distintos ámbitos de la vida. Además, vale la pena
mencionar que la cultura influye de manera directa en la evolución de una
sociedad. Esto se debe a que la cultura está compuesta también por los valores
morales que rigen una sociedad y que, a largo plazo, son fundamentales en el
progreso de las sociedades humanas. La sociedad, concebida en forma global,
puede descomponerse en varios sistemas; sistema genético-social, sistema
económico y en el sistema político.

Poder: El poder es la capacidad de un individuo (que esté en el poder político)


para influir en el comportamiento de otras personas u organizaciones sociales. Es
muy difícil establecer la secuencia de decisiones e influencias que determinan el
resultado final de una decisión o de una acción, aunque Aristóteles distinguía tres
tipos de poder, el Poder del Hombre sobre los hijos y la mujer, el del Amo sobre
los esclavos y el del Gobernador sobre los gobernados. El poder puede ser
considerado injusto. Este tipo de ejercicio del poder es históricamente endémico
entre los humanos; sin embargo, como seres sociales, los seres humanos también
pueden ejercer el poder con objetivos humanísticos que ayudarán y empoderarán
a otros. En general, como se perciben la existencia y el uso del poder se deriva de
los factores de interdependencia entre dos entidades y el entorno. El poder se
halla en numerosos esferas, se ejerce con muy diversos instrumentos e incluso el
mismo poder político es ejercido en parte desde esferas que están fuera del
ámbito de lo estatal como los medios de comunicación.

Estado: El estado es la esencia misma de lo político, la política entendida como


lucha por el poder, y el Estado como lugar donde se sitúa ese poder, llevó durante
mucho tiempo a una identificación de la política con el Estado y a una reducción
del análisis de la política al análisis del Estado.
El Estado posee el monopolio de la violencia física legítima, pero, además, en las
sociedades desarrolladas, el Estado se caracteriza crecientemente por su papel
de árbitro que encauza los conflictos que se producen en la sociedad. Además, es
Estado actúa de organizador supremo de la sociedad en todas sus esferas,
política, social, económica y cultural. Es importante destacar estas dos
características, integradora y organizativa, ya que ambas constituyen también
rasgos peculiares del Estado frente a otras instituciones. El territorio es elemento
indispensable ya que no hay Estado sin territorio, y, por lo tanto, sin fronteras.

También podría gustarte