Está en la página 1de 5

Plantel o institución:

Cecyte 40 las águilas.

Alumno(a):

Merari Mancilla Ayala.

Grado y grupo:

4° “D”.

Materia:

Ecología.

Docente:

Biol. Mónica Guadalupe Pérez Muñoz.

Tema:

“Cómo se conoce un ecosistema y qué factores bióticos y abióticos interactúan en el”.

Fecha y hora de entrega:

15/marzo/2024. 10:50-11:40.
INTRODUCCIÓN.

En este ensayo hablaremos un poco sobre la forma en la que se conoce un


ecosistema y que factores bióticos y abióticos interactuan en el.
Un ecosistema se compone de una comunidad de organismos con su entorno
físico. Los ecosistemas pueden ser de diferentes tamaños; pueden ser marinos,
acuáticos o terrestres. Las categorías generales de los ecosistemas terrestres se
conocen como biomas. En los diferentes tipos de ecosistemas tanto la materia
como la energía se conservan.
En factores bióticos toman lugar los animales, plantas, hongos, bacterias y
protistas.
Y en factores abióticos toma lugar el agua, el suelo, el aire, la luz solar, la
temperatura y los minerales.
Los factores bióticos no podrían existir si los factores abióticos, ya que estos
determinan la distribución y la adaptación de los organismos. Los factores bióticos
tienen una influencia directa en otros organismos. Mientras que los abióticos
influencian ciclos biogeoquímicos y procesos metabólicos.
COMO SE CONOCE UN ECOSISTEMA Y QUE FACTORES INTERACTUAN EN EL?

Un ecosistema se conoce como un sistema formado por seres vivos (factores


bióticos) y elementos no vivos (factores abióticos) que interactúan entre sí en un
ambiente determinado. Estas interacciones son fundamentales para mantener el
equilibrio y la biodiversidad en un ecosistema.

Los factores abióticos son aquellos componentes no vivos del ecosistema, como
la luz solar, la temperatura, la humedad, el suelo, el agua y los nutrientes.
Estos factores influyen en la distribución y la abundancia de los organismos en un
ecosistema. Por ejemplo, la cantidad de luz solar afecta la fotosíntesis de las
plantas, mientras que la temperatura influye en la actividad metabólica de los
organismos.

Por otro lado, los factores bióticos son los organismos vivos en un ecosistema,
incluyendo plantas, animales, hongos y microorganismos. Estos organismos
interactúan entre sí de diversas maneras, como la depredación, la competencia
por recursos, la simbiosis y la descomposición. Estas interacciones son clave para
la estructura y el funcionamiento de un ecosistema.

Es decir, un ecosistema se conoce por la interacción dinámica entre los factores


abióticos y bióticos, que juntos forman un sistema complejo y equilibrado. La
comprensión de esas interacciones es fundamental para la conservación y el
manejo sostenible de los ecosistemas.
FACTORES BIÓTICOS Y SUS CONCEPTOS:

• Productores: Son organismos capaces de producir su propio alimento mediante


la fotosíntesis o la quimiosíntesis. Ejemplos incluyen plantas, algas y algunas
bacterias.
• Consumidores: Son organismos que obtienen energía al consumir otros
organismos. Se dividen en herbívoros (que comen plantas), carnívoros (que
comen otros animales) y omnívoros (que comen plantas y animales).
• Descomponedores: Son organismos que descomponen la materia orgánica
muerta en nutrientes que pueden ser utilizados por otros organismos. Ejemplos
incluyen hongos y algunas bacterias.
• Competidores: Son organismos que compiten por recursos limitados, como
alimentos, agua, territorio o pareja reproductora. La competencia puede ser
intraespecífica (entre individuos de la misma especie) o interespecífica (entre
individuos de diferentes especies).
• Depredadores: Son organismos que cazan, matan y se alimentan de otros
organismos. Ejemplos incluyen leones, tiburones y águilas.
• Parásitos: Son organismos que viven en o sobre otro organismo (llamado
huésped) y obtienen nutrientes a expensas del huésped. Los parásitos pueden ser
internos (como lombrices intestinales) o externos (como garrapatas).
• Simbiontes: Son organismos que viven en estrecha asociación con otros
organismos, a menudo beneficiándose mutuamente. La simbiosis puede ser
mutualista (ambos organismos se benefician), comensalita (uno se beneficia y el
otro no se ve afectado) o parasitaria (uno se beneficia a expensas del otro).
FACTORES ABIÓTICOS Y SUS CONCEPTOS:
• Energía solar: La energía solar es la energía proveniente del sol en forma de
radiación electromagnética. Esta energía se puede aprovechar de diversas
formas, como la energía solar térmica, que convierte la luz solar en calor, o la
energía solar fotovoltaica, que convierte la luz solar en electricidad mediante
paneles solares. La energía solar es una fuente renovable y limpia de energía que
puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones
de gases de efecto invernadero.
• Temperatura: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de
las partículas de un sistema. En términos más simples, es una medida de cuán
caliente o frío está un objeto o un ambiente. Se mide en grados Celsius (°C) o
Fahrenheit (°F) y puede influir en una variedad de procesos físicos y biológicos,
como la velocidad de reacciones químicas, la tasa de crecimiento de los
organismos y la distribución de especies en un ecosistema. La temperatura
también es un factor importante en la meteorología, ya que influye en el clima y el
tiempo atmosférico.
• Longitud: Es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre
las cuales se determina la distancia que hay entre dos puntos o dicha de otra
manera la longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos.
• Altitud: Es la distancia vertical a un origen determinado considerado como nivel
0, para el que se suele tomar el nivel medio del mar.
• Agua: El agua es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno (H²O), el agua puede hallarse en los tres estado de
la materia que serían la forma sólida (hielo), gaseosa (vapor), y el estado líquido
que ya todos conocemos, el agua es la sustancia más común en la tierra y el
sistema solar y es por eso que es la sustancia más indispensable para el origen y
sustento de la vida.
• Suelo: El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito,
constituido por minerales, aire, agua, materia orgánica, macro y microorganismos
que desempeñan procesos permanentes de tipo biótico y abiótico cumpliendo
funciones vitales para la sociedad y el planeta.
• Oxígeno: Es un elemento químico, es un gas que todo cuerpo necesita para
funcionar bien, las células necesitan oxígeno para producir energía, los pulmones
absorben el oxígeno del aire que respiramos, para después ingresar a la sangre
desde los pulmones y viaja a los órganos y tejidos del cuerpo.

También podría gustarte