Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

P.SIGS.009
Rev. 01

Este cuadro es el registro de todas las revisiones del documento arriba identificado por número y título. Las versiones anteriores son por lo tanto reemplazadas
por esta y deberán ser consideradas como documentación obsoleta.

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS

Rev. Nº FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

ALEXANDER PAUCAR SISVEL MAGUIÑA EVER MAGUIÑA


01 06.01.2021 EMISIÓN
JEFE HSEQ GERENTE DE OPERACIONES GERENTE GEBERAL

Firmas de la revisión vigente


P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 2 de 15

HOJA DE MOTIVOS DEL CAMBIO

Revisión Fecha Motivo del Cambio

01 06.01.2021 Elaboración inicial del documento


P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 3 de 15

1. OBJETIVO

El presente procedimiento de manejo seguro de sustancias químicas tiene como objetivo


establecer los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de accidentes
y/o enfermedades ocupacionales, en toda nuestras actividades, instalaciones, contratistas,
proveedores y visitantes de DIM PERU S.R.L.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos las áreas operativos y administrativos, así como a todos sus
contratistas, proveedores y visitantes de DIM PERU S.R.L.

3. DEFINICIONES

3.1. Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales Peligrosos (MSDS).


Es una recopilación de información relacionada con la salud y límites de exposición, si el
químico es un agente cancerígeno, medidas precautorias, procedimientos de emergencia
y de primeros auxilios.

3.2. Inventario de Materiales Peligrosos.


Relación de materiales peligrosos utilizados en la empresa.

3.3. Material Peligroso (MATPEL).


Cualquier producto químico, orgánico o sintético, que por las características de los
elementos que lo conforman se torna nocivo para el ambiente o la seguridad de las
personas pudiendo afectar al agua, suelo, aire o directamente a la salud de los seres
vivos. Ejemplos: aceite, petróleo, ácidos, bases, etc.
Se consideran materiales peligrosos a aquellos que tengan alguna de las siguientes
características:

 Explosivos
 Gases
 Líquidos inflamables
 Sólidos inflamables
 Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
 Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
 Materiales radiactivos
 Sustancias corrosivas
 Sustancias y objetos peligrosos varios

3.4. Residuos Peligrosos.


Residuos que por sus características representa un riesgo para la salud de las personas,
al medio ambiente, la seguridad, la propiedad o el bienestar público, por lo que requiere
un manejo especial.
Las sustancias peligrosas se encuentran en cuatro categorías generales: Inflamables,
reactivas, corrosivas, tóxicas y restringidas.
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 4 de 15

a) Inflamables, la inflamabilidad es la característica de un material (gas o líquido) para


generar suficiente concentración de vapores combustibles bajo condiciones
normales para encenderse y producir una llama.

 La puesta a masa, las descargas sumergidas y el bombeo lento del producto,


son situaciones que ayudan a prevenir la acumulación de cargas de electricidad
estática siendo esta la causa muy importante de inflamabilidad. Las áreas
donde se almacenen productos inflamables deben estar ventiladas para
prevenir concentraciones de vapores explosivos.

 Se debe de disponer de extintores en los lugares donde se manejen productos


inflamables, el agente extintor debe ser inerte a la reacción con los productos
de combustión.

b) Reactivas, se trata de ácidos, álcalis y otras sustancias que pueden provocar


quemaduras o irritación de la piel, las membranas mucosas y los ojos, además
deterioran la mayoría de los materiales. Estas sustancias pueden dañar sus
recipientes y propagarse en la atmósfera, algunos son volátiles y otros reaccionan
violentamente con la humedad, la materia orgánica u otras sustancias químicas.

 Son ejemplos típicos los ácidos fluorhídrico, clorhídrico, sulfúrico, nítrico y


fórmico.

 Los productos altamente reactivos, tales como peróxidos y nitratos, pueden


almacenarse y manipularse con el mayor cuidado, bebiendo protegerlos de
posibles calentamientos, golpes y exposición al fuego.

c) Corrosivas, la corrosión es el proceso de degradación del material. Por contacto, un


material corrosivo puede destruir tejidos del cuerpo, metales, plásticos y otros
materiales. Un agente corrosivo es un compuesto o elemento reactivo que produce
un cambio químico destructivo en el material sobre el que está actuando.

La corrosividad de algunos productos debe llevar asociada una frecuente inspección


de líneas, bombas, accesorios, etc. Se debe estar preparado para una limpieza
inmediata de derrames de productos corrosivos o cualquier otro producto peligroso.

d) Tóxicas, todas las sustancias químicas son tóxicas; tienen la característica de


causar daño o la muerte. Aunque la toxicidad es una característica inherente a todos
los compuestos, la cantidad o dosis de un producto químico necesaria para causar
efectos específicos varía considerablemente. Los riesgos de toxicidad deben
considerarse de acuerdo al modo de contacto con el cuerpo:
 Ingestión (aplicable a líquidos y sólidos).
 Inhalación (aplicable a vapores y polvos).
 Absorción por la piel (envenenamiento directo o a través de la ropa).
 Irritación de piel
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 5 de 15

e) Estado físico, las sustancias peligrosas y toxicas se encuentran en tres diferentes


estados físicos:
 Solidos
 Líquidos
 Gaseosos

f) Identificación, es prioritaria la identificación de toda sustancia peligrosa o tóxica


tanto, por su nombre como por su peligrosidad. La identificación se hace por medio
de:
 Etiqueta
 Hoja de datos (MSDS)
 Placas

g) Etiquetas, todo material peligroso debe estar etiquetado. No se deben manipular


materiales que no se hayan podido identificar.

h) Hojas de datos (MSDS), el significado de la sigla es la hoja de datos de seguridad


del material. Estas hojas de seguridad contienen la siguiente información:

 Identificación del producto.


 Emergencia y primeros auxilios
 Información toxicológica.
 Propiedades físicas.
 Ignición y explosión.
 Reactividad.
 Precauciones especiales.
 Disposición / almacenamiento / derrames.

i) Placas, tiene forma de rombo dividido en cuatro partes y se indica en cada una de
estas el grado de inflamabilidad, reactividad, peligros especiales y toxicidad.
Esto se hace con diferentes colores y con una escala numérica que va de 0 a 4,
siendo 4 los de mayor peligrosidad.
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 6 de 15

j) Almacenaje.
 Siempre mantener cerrados los tambores de productos químicos a fin de evitar
la contaminación y evaporación.
 En caso de derrame por manipuleo, rotura de alguna manguera etc., evitar que
el líquido penetre por alguna alcantarilla, cursos de agua; contener el derrame
con tierra, arena o elementos adsorbentes adecuados, e inmediatamente
informar a la supervisión.
 Los productos químicos se deben mantener alejados del calor y de las llamas.
No contaminar el agua o arrojar los tambores con dicho producto a la basura
diaria, (consultar con el supervisor). Se deben crear lugares destinados para tal
fin.

k) Operación y Manipuleo
 Es responsabilidad del supervisor, que las personas involucradas en tareas con
productos químicos usen los equipos y elementos de seguridad requeridos.
 No se permitirá el trasvase del producto químico del tambor original a los
móviles, mediante envases pequeños. Estos se deben realizar con una bomba
y de esta forma se evitará en todo momento contacto del producto con el
personal.

l) Transporte de productos químicos


 La seguridad durante el transporte de productos químicos es función directa de
la información que se tenga sobre sus propiedades de peligrosidad, condiciones
normales y anormales a que puedan estar sometidos durante su transporte y
condiciones de embalaje que reduzcan al mínimo la posibilidad de vertidos
accidentales y de reacción.
 El transporte de productos químicos debe realizarse de acuerdo a las
disposiciones nacionales, provinciales y/o locales que regulen dicho transporte.
 Estas normas describen los distintos embalajes, señalización, rotulación,
transporte, etc.
 En general las normas de seguridad para el transporte de productos químicos
incluyen los siguientes preceptos:
- Los materiales del envase no deben reaccionar con el producto químico ni
experimentar descomposición.
- No envasar en el mismo contenedor varios productos químicos que
reaccionen peligrosamente entre sí.
- Los envases utilizados para transportar productos químicos tóxicos, no
deben representar ningún peligro para la salud durante el transporte normal
y en caso de accidente, o situaciones anormales no permitir fugas.
- En el transporte de líquidos se proporcionará espacio suficiente dentro del
recipiente para afrontar la máxima dilatación prevista durante el trasporte.
- Limitación de la cantidad de productos químicos que puedan escapar al
romperse el recipiente o en caso de fugas, acotando el tamaño máximo de
los envases individuales.
- Separar los envases con materiales que amortigüen los golpes para reducir
al mínimo la posibilidad de ruptura.
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 7 de 15

4. RESPONSABILIDADES

4.1. SUPERVISOR DE OPERACIONES

 Capacitar a sus colaboradores, antes de iniciar cualquier trabajo, sobre los riesgos a
los que están expuestos por el uso de MATPEL.
 Implementar y mantener en el área los MSDS Nivel Usuario de todos los MATPEL que
se utilicen.
 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente
instructivo.
 Asegurar que todos los MATPEL estén adecuadamente etiquetados antes de
almacenarlos, usarlos o transportarlos.

4.2. COLABORADOR

 Conocer y cumplir el presente procedimiento.


 Manipular y utilizar los MATPEL solo si cuenta con la capacitación requerida.
 Revisar el MSDS Nivel Usuario antes de utilizar un MATPEL.
 Utilizar solo los MATPEL que se encuentren adecuadamente etiquetados.
 Utilizar el equipo de protección personal adecuado al trabajar con MATPEL.
 Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar que se
presente con los MATPEL.

4.3. LOGÍSTICA/COMPRAS/ALMACÉN

 Adquirir solamente los MATPEL que cumplan con lo indicado en el presente


instructivo.
 Etiquetar los MATPEL antes de su almacenamiento, despacho del almacén o
transporte.
 Revisar el MSDS Nivel Usuario antes de manipular un MATPEL.
 Mantener información actualizada sobre la cantidad, saldos y ubicación de los
MATPEL.
 Mantener un registro actualizado de los fabricantes, vendedores, distribuidores y
transportistas de MATPEL de DIM PERÚ S.R.L.
 Asegurar que los transportistas de MATPEL cumplan con el presente instructivo.
 Verificar que las instalaciones de almacenamiento de MATPEL sean de acuerdo a las
recomendaciones del MSDS Nivel Usuario

4.4. SUPERVISOR HSE

 Completar la sección respectiva del MSDS Nivel Usuario


 Verificar el cumplimiento del P.SIG.036: “Manejo de Residuos Sólidos”.
 Desarrollar medidas de prevención y control de derrames para las instalaciones de
DIM PERÚ S.R.L.
 Asegurar que todos los residuos peligrosos sean etiquetados, almacenados y
entregados en recipientes apropiados para su eliminación final.
 Mantener un registro de las MSDS y MATPEL utilizados en DIM PERÚ S.R.L.
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 8 de 15

 Dar recomendaciones para el uso de MATPEL.


 Inspeccionar aleatoriamente los trabajos para verificar el cumplimiento del presente
instructivo.

5. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

5.1. INGRESO DE MATERIALES PELIGROSOS


Los colaboradores deben comunicar con anticipación a Logística si ya no se va a utilizar o
requerir algún producto químico para no solicitarlo y no mantenerlo en su stock.

5.2. MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

 Los materiales peligrosos utilizados deben tener un procedimiento de trabajo seguro


en el que se consideren los riesgos y su control, para ello considerar como mínimo
los indicados.
 En mezclas de materiales peligrosos se deben conocer los riesgos a la salud, de
inflamabilidad y reactividad de la mezcla; así como los elementos de protección
personal, identificar apropiadamente dichos compuestos. Adicionalmente, se deben
rotular de acuerdo a lo establecido en el P.SIG.037.
 El personal que manipule o utilice materiales peligrosos debe utilizar los elementos
de protección personal de acuerdo al riesgo de los productos que maneja.
 Las áreas de trabajo donde se manipulen materiales peligrosos, deben señalizarse
claramente advirtiendo los riesgos, el ingreso a estas instalaciones deberá estar
restringido solo al personal autorizado, debe contar con sistemas de ventilación
natural y cuando esta no sea posible se deberá implementar sistemas de extracción
forzada, que impidan la acumulación de gases y/o vapores. Las condiciones de
temperatura y humedad, requeridas por estos materiales peligrosos, deberán ser
monitoreadas continuamente, con sistemas que registren las condiciones
anteriormente citadas; esto con el ánimo de tener trazabilidad y control sobre las
condiciones dentro del sitio de almacenamiento.
 Todo trabajo en el que se implique la manipulación de materiales peligrosos debe
contar con un procedimiento o instrucción de trabajo en el que se indique los riesgos
del material y los controles operacionales.
 Adicional a las condiciones básicas ya definidas, es importante asegurar siempre
antes que se manipulen materiales peligrosos, las siguientes condiciones se tomen
en cuenta:
- Revisar del procedimiento seguro de trabajo.
- Disponer y usar todos los equipos de protección personal, específicos para el
tipo de riesgo presente según el material peligros a manipular de acuerdo a
las hojas de seguridad de los materiales peligrosos (protección corporal,
respiratoria, acorde al nivel de riesgo y tiempo de exposición).
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 9 de 15

- Manipular únicamente productos, cuyos recipientes, tanques o contenedores


se encuentren en buen estado y tengan la etiqueta de clasificación de riesgos
legible y acorde con los riesgos del producto contenido.
- Evitar mover los materiales peligrosos en forma manual.
- Conocer los riesgos a la salud, de inflamabilidad y reactividad de las mezclas
de materiales químicos, así como los elementos de protección personal.
- Cuando se transfieran productos peligrosos de su envase original a otros
recipientes, a estos últimos se les debe colocar una etiqueta de identificación
y clasificación de riesgos.
- Estar previamente capacitado y certificado en manejo de materiales
peligrosos.
- Verificar que se cuenta con los elementos de emergencia.
- Contar con un procedimiento local en donde se defina el manejo que se debe
dar a los residuos.
- Mantener buenas prácticas de orden y aseo.

5.3. ETIQUETADO DE MATERIALES PELIGROSOS

 Utilizar para el transporte la Norma Técnica Peruana INDECOPI NTP 399.015 -


Símbolos Pictóricos para Manipuleo de Mercancías Peligrosas y norma 704 Hazard
Identification System de la NFPA y el número de las Naciones Unidas de acuerdo a
lo indicado en el P.SIG.037: “Señalización y Código de Colores”.
 Para el almacenamiento se utilizará la norma 704 Hazard Identification System de la
NFPA de acuerdo a lo indicado en el P.SIG.037: “Señalización y Código de Colores”.
 Colocar las etiquetas respectivas, si se transfiere un MATPEL a un envase
secundario. Ningún envase que haya sido diseñado para contener productos
alimenticios debe ser usado para envasar MATPEL.

5.4. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS)

 Todo MATPEL debe contar con la respectiva Hoja de Datos de Seguridad en el


MSDS Nivel Usuario.
 Mantener disponible en taller los MSDS Nivel Usuario, para lo cual instalar cajas de
color amarillo con la leyenda MSDS.
 En el caso de trabajos en campo se deben incluir en el file de trabajo los MSDS Nivel
Usuario de todos los MATPEL utilizados.
 El supervisor encargado de taller debe verificar que en las cajas de MSDS se cuenten
con los MSDS Nivel Usuario de todos los MATPEL utilizados.
 El Colaborador debe consultar el MSDS Nivel Usuario antes de utilizar los MATPEL
e implementar los controles recomendados, especialmente el relacionado al uso de
equipo de protección personal.

5.5. TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS

 El personal involucrado en el transporte de MATPEL debe cumplir con los


requerimientos legales aplicables.
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 10 de 15

 Los colaboradores que intervengan en el embarque de MATPEL deben contar con


capacitación sobre los riesgos a los que están expuestos por la manipulación de
MATPEL a cargo del Analista SIG.
 Los conductores de vehículos que transportan MATPEL deben contar con
capacitación sobre los riesgos a los que están expuestos por el transporte de
MATPEL a cargo del Analista SIG.
 El transportista debe transportar los MATPEL en contenedores apropiados y en buen
estado que prevengan la ocurrencia de derrames o fugas.
 El transportista debe clasificar y segregar los MATPEL y transportar en base a sus
compatibilidades. Para el transporte de gases comprimidos debe cumplirse con lo
indicado en el I.SIG.012: Gases Comprimidos.
 El transportista debe hacer uso de la MSDS del Fabricante o Proveedor, toda vez
que transporte materiales peligrosos desde el punto de origen hasta su destino final.

5.6. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS

 El Almacenero debe colocar los MATPEL de acuerdo a lo indicado en MSDS Nivel


Usuario
 El Analista SIG debe asegurar que las áreas de almacenamiento, incluyendo
instalaciones de almacenamiento permanente o provisional tanto dentro como fuera
del emplazamiento, de DIM PERÚ S.R.L. cumplan con las recomendaciones del
MSDS Nivel Usuario.
 El Analista SIG debe asegurar que las áreas de almacenamiento, incluyendo
instalaciones de almacenamiento permanente o provisional tanto en taller como en
campo cumplan con las recomendaciones del MSDS Nivel Usuario.
 Almacén debe contar con un file que incluya todos los MSDS Nivel Usuario utilizados
en DIM PERÚ S.R.L.
 El almacenero debe señalizar y delimitar claramente indicando el tipo de MATPEL
almacenado.
 El almacenero debe distribuir los MATPEL de acuerdo con sus características de
compatibilidad y requisitos físicos (reactividad, ventilación, espaciado, humedad).
Los materiales peligrosos incompatibles deben estar separados.
 El almacenero debe verificar la integridad del envase o contenedor antes de aceptar
cualquier MATPEL para su almacenamiento. Cualquier envase o contenedor dañado
que implique un riesgo debe ser notificado al transportista e implementar acciones
inmediatas.
 El almacenero debe reciclar o eliminar los envases y contenedores vacíos siguiendo
lo indicado el P.SIG.036: “Manejo de Residuos Sólidos”.

5.7. DISPOSICIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS Y RESIDUOS DE MATERIALES


PELIGROSOS

 En el manejo de los materiales peligrosos, los residuos pueden generarse residuos


producto de
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 11 de 15

- Derrames de materiales peligrosos.


- Envases de materiales peligrosos.
- Cualquier material que tuvo contacto con materiales peligrosos.
- Materiales peligrosos vencidos o con fecha de caducidad caducos.
- Materiales peligrosos que no se utilicen o se dejen de utilizar.
- Materiales peligrosos producto de trabajos realizados (demoliciones,
mantenimiento, entre otros).

 Los residuos generados de los materiales peligrosos deben ser tratados de acuerdo
a lo establecido en el procedimiento.

6. ANEXOS

 ANENO 01: INVENTARIO DE PRODUCTOS QUIMICOS


 ANEXO 02: RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
 ANEXO 03: ROTULADO DE MATERIALES PELIGROSOS
 ANEXO 04: MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 12 de 15

ANEXO 01: INVENTARIO DE PRODUCTOS QUIMICOS


P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 13 de 15

ANEXO2: RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

CATEGORÍA DEL
TIPO DE RIESGO
RIESGO
• Atmósferas tóxicas (gases, vapores, partículas, metano, H2S, monóxido de carbono,
amoniaco, combustibles y lubricantes, etc.)
Atmosférico • Atmósferas explosivas
• Atmósferas corrosivas
• Atmosferas asfixiantes
• Contacto con materiales peligrosos (inhalación, contacto con la piel o mucosas,
Químico ingestión)
• Reacciones entre materiales peligrosos
• Riesgo de resbalamiento
Físico • Vapores inflamables
• Otros
• Productos de actividades bacterianas
Biológico
• Otros
• Movimientos bruscos o inadecuados
• Posturas incorrectas
Ergonómicos • Cargas pesadas
• Otros
• Toxicidad aguda:
• Corrosión/irritación cutánea:
• Lesiones oculares graves/irritación ocular:
• Sensibilización respiratoria/cutánea
• Mutagenicidad (en células germinales
A la Salud • Toxicidad sistémica específica en órganos Diana después de una exposición
única: To xic id a d s is té m ic a e s p e c ífic a e n ó rg a n o s Dia n a después de
exposiciones repetidas:
• Peligro por aspiración:
• Carcinogenicidad:
• Toxicidad para la reproducción y la lactancia:
P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 14 de 15

ANEXO 3: ROTULADO DE MATERIALES PELIGROSOS


P.SIGS.009

PROCEDIMIENTO: Revisión 01

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 06.01.2021

Página 15 de 15

ANEXO4: MATRIZ DE ALMACENAMIENTO MIXTO

También podría gustarte