Está en la página 1de 9

2.1.

Adaptaciones digestivas

Profa. Dra. Rosa María Giráldez Pérez.


Dpto. Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Sección Fisiología Animal.
Universidad de Córdoba.
Desarrollado un tubo digestivo ----sistema de órganos altamente especializados

Animales unicelulares Animales pluricelulares

Digestión intracelular Digestión extracelular

El tubo digestivo
más simple es una Tubo abierto por los dos extremos,
bolsa invaginada boca y ano, con una dirección de flujo.
con una abertura
única (Planaria)
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL
ESTRUCTURA FUNCIÓN
ESPECIALIZACIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO

Muchos tejidos, órganos y mecanismos que colaboran en las funciones digestivas de invertebrados y
vertebrados presentan homologías o analogías.

INVERTEBRADOS COMPARTEN VERTEBRADOS


ORGANIZACIÓN GENERAL DEL
TUBO DIGESTIVO
GLÁNDULAS U ORGANOS
ASOCIADOS
MECANISMOS BÁSICOS DE
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN

LIMITADAS A LOS VERTEBRADOS


Digestión proteica por la pepsina a pH ácido.
Desarrollo del páncreas con funciones específicas.

VERTEBRADOS
SIMILARIDADES MODIFICACIONES
I. Medio Porción cefálica
Páncreas Intestino anterior Ligadas al tipo de
Sistema biliar Intestino posterior dieta
LA DIETA DE VERTEBRADOS
• PECES Puede ser carnívoro o herbívoro según las
Con relación al tipo de alimento son: circunstancias.
“Generalistas”. Se alimentan de material muerto o vivo. Son
micro o macrófagos.
“Oportunistas”. Algunas especies pueden adaptar su dieta
según el tipo de alimento disponible (comiendo plancton
en verano y peces en invierno).
“Especialistas”. Tilapia (O. niloticus) se alimenta de
cyanobacterias. Rutilus rutilus

Cambian el tipo de alimento a lo largo de su vida.


Alevines Adultos

Tamaño de la presa
La cantidad y tamaño del alimento
cambian a lo largo de la vida del pez.
Oreochromis
niloticus
Gasto energético

Tamaño del pez


• ANFIBIOS
Larvas polífagas y zoófagas
Comen plancton, bacterias o detritus.
Pacen sobre hierba.
La estructura y función del sistema digestivo
experimentan cambios importantes
(ontogénicos) en un periodo breve de tiempo
(O. Salientia -Anuros).
Adultos zoófagos
Lengua bien desarrollada.
Glándulas mucosas multicelulares

Lithobates catesbeianus

https://www.youtube.com/watch?v=ElqFfAF5ZME
Iguana
• REPTILES
La mayoría polifagos y zoofagos
Solo galápagos, algunas tortugas y 40 de las 2500 especies de
lagartos (aunque omnívoros hasta los 300 g peso) poseen dieta
herbívora.
La adopción de la vida terrestre y la subsistencia mediante
alimento seco, conduce a la adquisición de glándulas orales.
La forma y función guarda relación con el tipo de dieta de
forma similar a lo que se observa en aves y mamíferos.

Liolaemus nitidus

Geochelone elephantopus
Alcedo atthis
• AVES
Zoófagos
Insectívoros, piscívoros,
carnívoros, carroñeros.

Fitófagos Phoenicurus
Frugívoros, nectarívoros, El tipo de dieta va ligado a phoenicurus
granívoros, folívoros, comedores las modificaciones que
de algas, diatomeas. aparecen en el tubo
digestivo de las aves y
Polífagos guarda una estrecha
Dieta variada (Omnívoros) relación con el tipo de pico.

Ramphastos Phoenicopterus ruber


Larus ridibundus sulfuratus
• MAMÍFEROS
Chivers y Langers (1994) agrupan a los
mamíferos en cuatro categorías en función del
tipo de dieta

Zoófagos
Piscívoros, Crustacívoros, Carnívoros,
Panthera leo Hematófagos, Planctívoros, Mirmecófagos e
Insectívoros
Fitófagos
Tamandua tetradactyla
Nectarívoros, Gumívoros, Frugívoros,
Granívoros, Herbívoros y Ramoneadores.
Pongo pygmaeus
Polífagos
Ingieren alimentos de origen vegetal o animal
(Omnívoros).
Graminívoros
Animales que pacen (Poëphages)

Callithrix pygmaea

Box taurus https://www.youtube.com/watch?v=yjVheICXpPM


Nota: las imágenes y videos utilizados sólo son
ilustrativos para completar el contenido didáctico.
Si alguna persona las utiliza fuera de la
plataforma con otros fines distintos a las que
fueron facilitadas, será bajo su responsabilidad.

También podría gustarte