Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA «COLEGIO INDEPENDENCIA»
BARQUISIMETO EDO. LARA

Asignatura: Arte y Patrimonio.


Año: 2do. Secc: A,B,C
Prof. Priscila Orellana.

Barquisimeto, Febrero 2024.


MANIFESTACIONES PLASTICAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

2DO AÑO. SECC. A, B, C


MANIFESTACIONES PLASTICAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

 Es esencialmente cívica, palacios, templos y


servicios públicos, tales como: murallas, canales de
riego, puentes, puertas y fortalezas.
La arquitectura  Combina el sistema de platabanda y dintel con el
características. de arco y bóveda.
 Como en la región no había piedra y la madera era
escasa, emplearon el ladrillo de barro cocido al sol
a al fuego.
 Como el ladrillo es material muy endeble, los
muros se fabricaban gruesos y sin apenas
aberturas, de manera que la apariencia de la
edificación es maciza, pesada y monótona.
 La forma dominante en la construcción es la de
paralelepípedo horizontal o la de tronco pirámide,
en cuerpos de distintos tamaños que se articulan
formando entrantes y salientes.
 Debido a las periódicas inundaciones que como en
Egipto eran favorables a los cultivos, los edificios
solían construirse sobre terrazas.
 Por ultimo las paredes se cubrían de relieve en
colores siguiendo esquemas muy simples, en
particular los de repetición y simetría.

2DO AÑO. SECC. A, B, C


MANIFESTACIONES PLASTICAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

A causa de la fragilidad de los materiales que


emplearon, arcilla y madera; son escasísimos los
restos arquitectónicos que nos han llegado. No
obstante las excavaciones de Botta (1842), Layard
(1845), Sarcez (1877), Koldewey (1899) y Woolley
(1922). Han desenterrado ruinas que han
facilitado la reconstrucción de los principales
edificios mesopotámicos:
Principales Monumentos  El Templo: Consiste en un gran patio
amurallado, que en el espacio correspondiente
a uno de sus lados menores lleva lo que va a
ser su elemento mas característico: el zigurat
El zigourat es una torre cuadrada de varios pisos
escalonados, en cuya cima esta el santuario. Las
caras se orientan hacia los cuatro puntos
cardinales y se sube a los diferentes niveles,
cuatro, cinco o siete, según los casos; por medio
de una rampa que rodea los cuatro lados o por dos
escaleras simétricas que trepan por el frente o los
laterales. En su construcción se empleaban
materiales muy ricos, como mármol, alabastro,
lapiszazuli, oro y cedro.

2DO AÑO. SECC. A, B, C


MANIFESTACIONES PLASTICAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

 El Palacio: No existe una forma prevista para


el palacio, tampoco es un edificio, sino una
serie de edificaciones prismáticas, de distintos
tamaños, unidas entre si por pasillos, galerías
y corredores, con amplios patios intermedios y
con murallas alrededor. En realidad es una
ampliación de la casa civil, que consistía
Principales Monumentos también en una sencilla construcción
cuadrangular con un patio central por el cual
recibía luz y ventilación. El palacio real engloba
las habitaciones del monarca, harenes,
oficinas, almacenes que puede llegar a las
trescientas salas del palacio de Mari. Se
alzaba sobre terrazas de ladrillo, a las que se
subía por escaleras y rampas con desagües
para protegerse de las inundaciones y de la
humedad. Las puertas cuyas hojas solían ser
de bronce, estaban flanqueadas por esfinges y
toros alados con cabeza humana, a los que se
atribuían poderes protectores.

2DO AÑO. SECC. A, B, C


MANIFESTACIONES PLASTICAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

 La Muralla: Las ciudades estaban guardadas


por gruesas murallas de paredes verticales y
cortadas en ángulos rectos, reforzadas de
trecho en trecho por torres cuadradas. El paso
se hacia por puertas fortificadas, como la
famosa puerta de Isthar de la época babilónica.
El pasaje de estas puertas era de bóvedas de
medio cañón y en ambos lados se colocaban las
Principales Monumentos habituales estatuas protectoras, las murallas de
Ninive, hechas de barro, tenían 10 metros de
grosor y 24 de alto.
 Las Tumbas: desde el punto de vista
arquitectónico la tumba no ofrece gran interés,
pues es un simple hipogeo con bóveda de
ladrillo y varias cámaras, que se manifiesta al
exterior por algún pequeño monumento sin
valor artístico. En las tumbas reales de A-Bar-Gi
y Shub-Ad, se ha encontrado un ajuar funerario
muy rico y lo que es mas impresionante, los
cadáveres de damas, músicos, criados,
cocheros y guardias inmolados en numero
grande que revelan las bárbaras costumbres
fúnebres de estos pueblos.

2DO AÑO. SECC. A, B, C


MANIFESTACIONES PLASTICAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

Debido a la escasez de la piedra y a la baja calidad de la


que se podía obtener. La estatuaria mesopotámica no
desarrollo grandes dimensiones y las piezas que nos han
La Escultura
llegado no sobrepasan el metro de altura. Las
Caracteres: características pueden reducirse a estas:
 Es un arte que sirve a objetivos sociales y religiosos,
por tanto su finalidad es utilitaria.
 Su temática es el retrato de dioses, reyes o altos
funcionarios en cuya ejecución domina la idea de
duplicación, de modo que la estatua es un sustituto del
individuo y vale, en el concepto religioso como el.
 Sumisión a los reyes de frontalidad, verticalidad y
simetría.
 El volumen de la figura esta inscrito dentro de un
esquema cilíndrico o troncocónico.
 Repetición de tipos y posturas consagradas por el uso y
la tradición.
 Expresividad y naturalismo, pero no un naturalismo
visual que copia las formas como las ve, sino que hace
la figura como sabe que es, aunque la experiencia
sensorial le muestre otra cosa.

2DO AÑO. SECC. A, B, C


MANIFESTACIONES PLASTICAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

El tipo dominante de figura en la estatuaria mesopotámica se


presenta siempre de la siguiente manera:
¿Sabias  El personaje esta de pie o sentado, con las manos unidas y
Qué? cruzadas sobre el pecho en actitud de rezo.
 Los dos pies juntos, o uno de ellos un poco adelantado.
 La cabeza, según la moda, afeitada, las barbas largas y
simétricas, el torso desnudo.
 Por vestidos, faldas de flecos, en la primera época y luego
largos mantos de pliegues estilizados, que cubren todo el
cuerpo hasta los pies.
 Muy peculiar es el dibujo de los ojos grandes y redondos,
con el globo muy blanco encerrado en unos parpados
fuertemente cercados de negro y la mirada atónita y lejana.
 En el periodo sumerio y hasta el sumerio-acadio, el canon
del cuerpo se reduce a cuatro cabezas, lo que da unas
figuras enanas muy grotescas.
 En periodos mas avanzados el rostro suele iluminarse con
una sonrisa similar a la que hemos de ver en el arte de la
Grecia arcaica.

2DO AÑO. SECC. A, B, C


MANIFESTACIONES PLASTICAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

La pintura cumplió una función decorativa mediante la


representación de figuras geométricas o personas, animales y
monstruos. En general se empleaba como realce de los bajorrelieves,
La Pintura pero también por si misma en la decoración domestica. Sus recursos
ópticos eran los mismos que los del relieve.
No nos han llegado mas que algunos fragmentos de los palacios de
Mari y Til-Barsip, pintados al temple, de gruesos perfiles negros, sin
perspectiva ni sombras y con solo los colores blanco, azul y rojo. Su
tema es la representación de sacrificios , rituales con mucho
realismo.

Vestimenta y Artes: En una primera época, el vestido habitual para


hombres y mujeres eran unas faldas de flecos, de la cintura a los
pies y un manto. Luego se impuso el manto, sujeto al hombro
izquierdo, eran costumbre usar pelucas y llevar barbas postizas,
cuidadosamente arregladas, los reyes y reinas cubrían la cabeza con
altos sombreros.
Las artes menores a juzgar por los hallazgos en las tumbas, eran de
gran calidad artesanal y riqueza, empleaban la plata, el oro, el cobre
y el bronce, con los que hacían objetos de todas clases, como joyas,
juguetes, armas, estatuillas, votivas, cacharros, y caseros.

2DO AÑO. SECC. A, B, C

También podría gustarte