Está en la página 1de 33

Nazarenos (secta

cristiana)
secta cristiana del siglo IV

Los nazarenos (o nazoreanos; griego: Ναζωραῖοι, Nazōraioi)[1] ​fueron una de las primeras
sectas cristianas judías del judaísmo del primer siglo. El primer uso del término se encuentra en
los Hechos de los Apóstoles (Hechos 24:5) del Nuevo Testamento, donde se acusa al Apóstol
Pablo de ser cabecilla de la secta de los nazarenos ("πρωτοστάτην τε τῆς τῶν Ναζωραίων
αἱρέσεω") ante el procurador romano Marco Antonio Félix en Cesarea Marítima por Tértulo.[2]
En ese momento, el término simplemente designaba a los seguidores de Jesús de Nazaret,
como el término hebreo ‫( נֹוְצ ִר י‬nôṣrî),[3] ​y el término árabe ‫( َن َص اَر ى‬naṣārā),[4] ​todavía lo hacen.

A medida que pasó el tiempo, el término llegó a referirse a una secta de cristianos judíos que
continuaron observando la Torá junto con los gentiles noájidas que fueron injertados en el
pacto, en contraste con los cristianos gentiles que evitaron la observancia de la Torá.[5] ​Son
descritos por Epifanio de Salamina y son mencionados más tarde por Jerónimo y Agustín de
Hipona.[6] [7] ​. Estos escritores hicieron una distinción entre los nazarenos de su tiempo y los
"nazarenos" previos mencionados en Hechos 24:5.[8]
El título "Nazareno"
El término nazareno se utiliza comúnmente para traducir dos palabras griegas relacionadas que
aparecen en el Nuevo Testamento: Nazōraios (Ναζωραῖος, Ναζαραῖος) y Nazarēnos. El término
Nazōraios puede tener un significado religioso en lugar de denotar un lugar de origen, mientras
que Nazarēnos (Ναζαρηνός) es una forma adjetivada de la frase apo Nazaret "de Nazaret".[9]

Debido a esto, las frases tradicionalmente traducidas como "Jesús de Nazaret" también pueden
ser traducidas como "Jesús el nazareno". En el Nuevo Testamento, la forma Nazōraios o
Nazaraios es más común que Nazarēnos (que significa "de Nazaret").[10]

La secta de los nazarenos


(siglo i)
El epíteto griego Nazōraios se aplica a Jesús 14 veces en el Nuevo Testamento, y se utiliza una
vez en los Hechos para referirse a la secta de cristianos de la que Pablo era líder.[10]
Tradicionalmente se traduce como "un hombre de Nazaret"; el plural Nazōraioi significaría
"hombres de Nazaret". El título es aplicado por primera vez a los cristianos por Tértulo (Hechos
24:5), aunque Herodes Agripa II (Hechos 26:28) utiliza el término "cristianos" que había sido
utilizado por primera vez en Antioquía (Hechos 11:26). El nombre utilizado por Tértulo sobrevive
en el hebreo mishnaico y moderno como notzrim (‫ )נוצרים‬un término hebreo estándar para
"cristiano", el nombre también llegó al Corán y al árabe moderno como ‫ َن َص اَر ٰى‬naṣārā (plural de

‫ َن ْص َر اِن ّي‬naṣrānī "cristiano") a través del dialecto siríaco.

Tertuliano (c. 160 - c. 220, Contra Marción, 4:8) registra que los judíos llamaban a los cristianos
"nazarenos" por ser Jesús un hombre de Nazaret, aunque también hace la conexión con los
nazireos en Lamentaciones 4:7.[11] Jerónimo también registra que, en las sinagogas, la palabra
"nazarenos" se usaba para describir a los cristianos.[12] Eusebio, hacia el año 311, afirma que el
nombre de "nazarenos" se utilizaba antes para los cristianos.[13] [14] ​El uso relacionado con una
"secta" específica de cristianos no aparece hasta Epifanio.[15] ​Según Arnold Ehrhardt, así como
Antioquía acuñó el término cristianos, Jerusalén acuñó el término nazarenos, de Jesús de
Nazaret.[16]

Los términos "secta de los nazarenos" y "Jesús de Nazaret" emplean ambos el adjetivo nasraya
(‫ )ܕܢܨܪܝܐ‬en la Peshitta en arameo siríaco, de Nasrat (‫ )ܢܨܪܬ‬para Nazaret.[17] [18] [19]

Los nazarenos (siglo iv)


Según Epifanio en su Panarion, los nazarenos del siglo iv (Ναζωραῖοι) eran originalmente judíos
conversos de los Apóstoles[20] ​que huyeron de Jerusalén a causa de la profecía de Jesús sobre
su próximo asedio (durante la primera guerra judeo-romana del año 70). Huyeron a Pella, Perea
(al noreste de Jerusalén), y finalmente se extendieron hacia Beroea (Alepo) y Basanitis, donde
se asentaron definitivamente (Panarion 29.3.3).[21]

Los nazarenos eran similares a los ebionitas, en el sentido de que se consideraban a sí mismos
judíos y mantenían una adhesión a la Ley de Moisés. Rechazaban todos los evangelios
canónicos y utilizaban únicamente el Evangelio de los nazarenos, en arameo. A diferencia de los
ebionitas, aceptaban el nacimiento virginal.[22] [23] ​Consideraban a Jesús como el hijo de Dios y
creían en su crucifixión y resurrección.[24]

Todavía en el siglo xi, el cardenal Humberto de Mourmoutiers se refería a la secta de los


nazarenos como un cuerpo cristiano que guardaba el sabbat y que existía en esa época.[25] ​Los
estudiosos modernos creen que son los pasagianos a los que se refiere el cardenal Humberto,
lo que sugiere que la secta de los nazarenos existió hasta bien entrado el siglo xi y más allá (los
escritos católicos de Bonacursus titulados Contra los herejes). Se cree que Gregorio de
Bérgamo, hacia el año 1250, también escribió sobre los nazarenos como los pasagianos.
Evangelio de los nazarenos
El Evangelio de los nazarenos es el título dado a los fragmentos de uno de los evangelios
judeocristianos perdidos de Mateo reconstruidos parcialmente a partir de los escritos de
Jerónimo.

Referencias patrísticas de los


"nazarenos"
En el siglo IV, Jerónimo también se refiere a los nazarenos como aquellos "que aceptan al
Mesías de tal manera que no dejan de observar la antigua Ley". En su Epístola 75, dirigida a
Agustín, dice:

¿Qué diré de los


ebionitas que pretenden
ser cristianos? En todas
las sinagogas de Oriente
existe todavía hoy entre
los judíos una herejía
que se llama de los
mináicos, y que todavía
es condenada por los
fariseos; [sus
seguidores] se llaman
ordinariamente
"nasarenos"; creen que
Cristo, el hijo de Dios,
nació de la Virgen
María, y lo tienen por el
que padeció bajo Poncio
Pilato y ascendió al
cielo, y en el que
nosotros también
creemos. Pero aunque
pretenden ser tanto
judíos como cristianos,
no son ninguno de los
dos.[26] [22]
​ ​

Jerónimo veía una distinción entre nazarenos y ebionitas, una secta judía diferente, pero no
comenta si los judíos nazarenos se consideraban "cristianos" o no, ni cómo se veían a sí
mismos para encajar en las descripciones que utiliza. Los equipara claramente con los
nazarenos de Filastrio.[27] ​Su crítica a los nazarenos es notablemente más directa y crítica que
la de Epifanio.

El siguiente credo procede de una iglesia de Constantinopla de la misma época y condena las
prácticas de los nazarenos:

Renuncio a todas las


costumbres, ritos,
legalismos, panes sin
levadura y sacrificios de
corderos de los hebreos,
y a todas las demás
fiestas de los hebreos,
sacrificios, oraciones,
aspersiones,
purificaciones,
santificaciones y
propiciaciones y ayunos,
y lunas nuevas, y
sabbats, y
supersticiones, y himnos
y cantos y observancias
y Sinagogas, y a la
comida y bebida de los
hebreos; En una
palabra, renuncio a
todo lo judío, a toda ley,
rito y costumbre, y si
después quiero negar y
volver a la superstición
judía, o se me encuentra
comiendo con los judíos,
o festejando con ellos, o
conversando en secreto
y condenando la
religión cristiana en
lugar de confutarlos
abiertamente y
condenar su vana fe,
entonces que se me
pegue el temblor de
Giezi, así como los
castigos legales a los
que me reconozco
sujeto. Y que yo sea
anatema en el mundo
venidero, y que mi alma
sea puesta con Satanás
y los demonios".[28] ​

Los "nazarenos" se mencionan también más allá del siglo IV. Jacobus de Vorágine (1230-98)
describió a Santiago como "nazareno" en La Leyenda dorada, vol. 7. Tomás de Aquino (1225-74)
cita a Agustín de Hipona, que recibió un libro apócrifo llamado Hieremias (Jeremías en latín) de
un "hebreo de la secta nazarena", en Catena Aurea - Evangelio de Mateo, capítulo 27. Así que
esta terminología parece haber permanecido al menos hasta el siglo XIII en las discusiones
europeas.

Creencias de los nazarenos


Las creencias de la secta o sectas nazarenas se describen a través de varios padres de la
iglesia y heregiólogos.

en Jesús como Mesías:

Los nazarenos...
aceptan al Mesías de tal
manera que no dejan de
observar la antigua Ley.
Jerómimo En. Is. 8:14

en el nacimiento virginal:
Creen que el Mesías, el
Hijo de Dios, nació de la
Virgen María.
Jerónimo Carta 75
Jerónimo a Agustín

Se adhieren a la circuncisión y a la Ley


de Moisés:

No están de acuerdo con


los judíos porque han
llegado a la fe en Cristo;
pero como siguen
encadenados a la Ley -la
circuncisión, el sábado y
el descanso- no están de
acuerdo con los
cristianos.
Epifanio de Salamina,
Panarion 29.7.4

Uso del Antiguo Testamento y del Nuevo


Testamento:

No sólo utilizan el
Nuevo Testamento, sino
también el Antiguo,
como los judíos.
Epifanio de Salamina,
Panarion 29.7.2

Uso de los textos fuente del Nuevo


Testamento en hebreo y arameo:
Tienen el Evangelio
según Mateo en su
totalidad en hebreo.
Pues está claro que
todavía lo conservan, en
el alfabeto hebreo, tal
como fue escrito
originalmente.
Epifanio de Salamina,
Panarion 29.9.4

Y él Hegesipo el
Nazareno cita algunos
pasajes del Evangelio
según los hebreos y del
siríaco [el arameo], y
algunos detalles de la
lengua hebrea,
mostrando que era un
converso de los hebreos,
y menciona otros
asuntos como tomados
de la tradición oral de
los judíos.
Eusebio de Cesarea
Historia Eclesiástica
4.22

Mandeístas nasareos
Los pocos iniciados en los secretos de la religión mandeísta se llaman Naṣuraiia o Nasareos,
que significa guardianes o poseedores de ritos y conocimientos secretos.[29] ​Según el Haran
Gawaita, los mandeístas nasareos huyeron de Jerusalén antes de su caída en el año 70 d. C.
debido a la persecución de una facción de judíos.[30] ​La palabra Naṣuraiia puede provenir de la
raíz n-ṣ-r que significa "guardar", ya que aunque rechazan la ley mosaica, se consideran
guardianes de la gnosis. Epifanio menciona un grupo llamado nasareos (Νασαραίοι, Parte 18 (ht
tps://web.archive.org/web/20150906041916/http://www.masseiana.org/panarion_bk1.htm#1
8) del Panarion), distienguiéndose de los "Nazoraioi" (Parte 29 (https://web.archive.org/web/2
0150906041916/http://www.masseiana.org/panarion_bk1.htm#29) ). Según Joseph Lightfoot,
Epifanio también hace una distinción entre los oseos y los nasareos,[31] ​los dos grupos
principales dentro de los esenios:[32]

Los nasareos - eran


judíos de nacionalidad -
originarios de
Galaaditis, Basanitis y
la Transjordania ...
Reconocían a Moisés y
creían que había
recibido leyes - no esta
ley, sin embargo, sino
alguna otra. Y así, eran
judíos que guardaban
todas las observancias
judías, pero no ofrecían
sacrificios ni comían
carne. Consideraban
ilegal comer carne o
hacer sacrificios con
ella. Afirman que estos
Libros son ficciones, y
que ninguna de estas
costumbres fue
instituida por los
padres. Esta era la
diferencia entre los
nazaríes y los demás.
Epifanio, Panarion 1:18

Los nasareos pueden ser los mismos que los mandeístas de hoy. Epifanio dice (29:6) que
existían antes de Cristo. Esto es cuestionado por algunos, pero otros aceptan el origen
precristiano de este grupo.[33]

En el Ginza Rabba, el término nasareo se utiliza para referirse a los sabeos (madeístas) justos,
es decir, a los sacerdotes sabeos (comparable al concepto de pneumatikoi en el
gnosticismo).[34] [35] [36] ​Como nasareos, los sabeos creen que constituyen la verdadera
congregación de bnai nhura, que significa "Hijos de la Luz".[37]
Iglesias "nazarenas" en la
actualidad
Varias iglesias modernas utilizan la palabra "nazareno" o variantes en su nombre o creencias:

La Iglesia Cristiana Apostólica


(Nazarena), originada en el movimiento
bautista nazareno suizo

La Iglesia del Nazareno, una


denominación cristiana protestante
nacida del Movimiento de Santidad de
finales del siglo xix y principios del xx

Iglesia cristiana de origen cubano-


americano escindida en el siglo xxi de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día, y que
forma parte del más amplio movimiento
religioso contemporáneo llamado
judaísmo mesiánico[38] [39]

Véase también

Cristianismo primitivo

Ebionismo

Esenios

Judeocristianos

Judaizantes

Mandeísmo

Judaísmo mesiánico

Cristianos de Santo Tomás

Referencias

(
1. «G3480» (http://www.blueletterbible.
org/lang/lexicon/lexicon.cfm?Strong
s=G3480&t=KJV) , Lexicon, Strong..

2. Hechos 24:5 "Porque hemos hallado


a este hombre como un tipo
pestilente, y como un incitador a la
sedición entre todos los judíos del
mundo, y como un cabecilla de la
secta de los nazarenos."

3. ‫( נוצרי‬Wiktionary), en singular

4. ‫( نصارى‬Wiktionary), en plural

5. David C. Sim El Evangelio de Mateo y


el judaísmo cristiano 1998 p182 "Los
nazarenos son mencionados por
primera vez por Epifanio quien
registra que mantenían la Torá,
incluyendo la práctica de la
circuncisión y la observancia del
sábado (Panarion 29:5.4; 7:2, 5; 8:1-
7), leían las escrituras hebreas en el
original hebreo"

6. Petri Luomanen "Nazarenos" en A


companion to second-century
Christian "heretics" pp279

7. Memoirs of Dr. Joseph Priestley -


Page 670 El término Ebionitas
aparece en Ireneo, Tertuliano,
Orígenes y Eusebio pero ninguno
hace mención de los Nazarenos.
Deben haber sido aún más
considerables en la época de estos
escritores,

8. Edward Hare Las principales


doctrinas del cristianismo defendidas
1837 p318 "Los nazarenos de la
historia eclesiástica se adhirieron a la
ley de sus padres; mientras que
cuando Tértulo acusó a Pablo como
"un cabecilla de la secta de los
nazarenos", lo acusó como uno que
despreciaba la ley, y " había ido al
templo", Hechos xxiv, 5, 6."

9. Frank Ely Gaebelein, James Dixon


Douglas The Expositor's Bible
commentary: with the New
International Version 1984 "Mateo
usó ciertamente Nazōraios como
forma adjetiva de apo Nazaret ("de
Nazaret" o "nazareno"), aunque el
adjetivo más aceptable es Nazarēnos
(cf. Bonnard, Brown, Albright y Mann,
Soares Prabhu).

10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no


válida; no se ha definido el contenido
de las referencias llamadas :0

11. Teppler, Yaakov Y; Weingarten, Susan


(2007), Birkat haMinim: Jews and
Christians in conflict in the ancient
world, p. 52, "Esta presunción se ve
reforzada por la afirmación de
Tertuliano: El Cristo del Creador tenía
que ser llamado nazareno... Unde et
ipso nomine nos Iudaei Nazarenos
appellant per eum. Nam et sumus iie
auibus scriptum est: Nazaraei...".

12. Schnelle, Udo (1987), Antidoketische


Christologie im Johannesevangelium,
p. 41, "usquehodiein synagogis suis
sub nomine Nazarenorum
blasphemant populum christianum...
191; In Esaiam: ...in blasphemiis et
ter per singulos dies in omnibus
synagogis sub nomine Nazarenorum
anathematizent uocabulum
Christianum..."
13. Bulletin, School of Oriental Studies,
2002.

14. Epiphanius Panarion 29

15. Priestley, Dr Joseph, Memoirs, "El


término ebionitas aparece en Ireneo,
Tertuliano, Orígenes y Eusebio, pero
ninguno de ellos menciona a los
nazarenos"

16. Ehrhardt, Arnold, The Acts of the


Apostles, p. 114, "(Juan 1 :46) es un
comentario adecuado sobre este
desarrollo, ya que no parece haber
ninguna evidencia que apoye la tesis
de un... Sólo lo mencionamos porque
ha dado lugar a todo tipo de
especulaciones entre los estudiantes
más imaginativos de los orígenes
cristianos"

17. Metzger, Bruce Manning (1977), The


early versions of the New Testament,
p. 86, "Peshitta Matt, and Luke...
nasraya, 'of Nazareth'"

18. Jennings, William (1926), Lexicon to


the Syriac New Testament, p. 143

19. Smith, Robert Payne (1903),


Compendious Syriac Dictionary, p.
349.

20. Panarion 29.5.6

21. Bourgel, Jonathan (1 de enero de


2010). «The Jewish-Christian's Move
From Jerusalem As A Pragmatic
Choice» (https://www.academia.edu/
4909339/The_Jewish_Christians_Mo
ve_from_Jerusalem_as_a_Pragmatic_
Choice) . Studies in Rabbinic
Judaism and Early Christianity: 107-
138.

22. Krauss, Samuel. «Nazarenes» (http


s://jewishencyclopedia.com/articles/
11393-nazarenes) .
jewishencyclopedia.com. Consultado
el 24 de mayo de 2022.

23. Hegg, Tim (2007). «The Virgin Birth:


An Inquiry into the Biblical Doctrine»
(https://web.archive.org/web/200708
21045706/http://www.torahresource.
com/EnglishArticles/VirginBirth.pd
f) . TorahResource. Archivado desde
el original (http://www.torahresource.
com/EnglishArticles/VirginBirth.pdf)
el 21 de agosto de 2007. Consultado
el 24 de mayo de 2022.

24. «Nazarenes from the McClintock and


Strong Biblical Cyclopedia.» (https://
www.biblicalcyclopedia.com/N/nazar
enes.html) . McClintock and Strong
Biblical Cyclopedia Online (en inglés).

25. Strong (1874), Cyclopedia, vol. 1, New


York, p. 660

26. Epístola 75.13


27. Filastrio (ca. 397) fue un obispo que
escribió el "Libro de las diversas
herejías" (vivió aproximadamente en
la época de Epifanio). Pritz, Ray,
Nazarene Jewish Christianity: from
the end of the New Testament period
until its disappearance in the fourth
century, p. 73 ft.12, "La secta de
Filastrio (Nazorei/Nazarei) deriva de
alguna manera de los Naziritas y
acepta la Ley y los profetas".

28. Parks, James (1974), The Conflict of


The Church and The Synagogue, New
York: Atheneum, pp. 397–98.
29. Rudolph, Kurt. «MANDAEANS ii. THE
MANDAEAN RELIGION» (https://irani
caonline.org/articles/mandaeans-2-r
eligion) . Encyclopaedia Iranica (en
inglés).

30. Horsley, Richard (1 de marzo de


2010). Christian Origins (https://book
s.google.com/books?id=ncuQxl5Ate0
C&dq=buckley+mandaean+turning+t
he+table+on+jesus&pg=PA109) (en
inglés). Fortress Press. pp. 94-111.
ISBN 978-1-4514-1664-0.

31. Epifanio de Salamina (c. 378).


Panarion. 1:19.
32. Lightfoot, J. B (1875). St. Paul's
epistles to the Colossians and to
Philemon: a revised text with
introductions, notes, and
dissertations (https://www.worldcat.
org/title/st-pauls-epistles-to-the-colo
ssians-and-to-philemon-a-revised-text
-with-introductions-notes-and-dissert
ations/oclc/6150927) . Macmillan.
OCLC 6150927 (https://www.worldcat.org/oc

lc/6150927) .

33. Drower, Ethel Stephana (1960). The


secret Adam, a study of Nasoraean
gnosis. London UK: Clarendon Press.
xvi.
34. Buckley, Jorunn Jacobsen (2002).
The Mandaeans: ancient texts and
modern people (http://public.ebookce
ntral.proquest.com/choice/publicfullr
ecord.aspx?p=3052265) . Oxford
University Press. ISBN 978-1-4237-6304-
8. OCLC 65198443 (https://www.worldcat.or

g/oclc/65198443) .

35. Buckley, Jorunn Jacobsen (2010).


The great stem of souls :
reconstructing Mandaean history (htt
ps://www.worldcat.org/oclc/7432265
48) . Gorgias Press. ISBN 978-1-59333-
621-9. OCLC 743226548 (https://www.world

cat.org/oclc/743226548) .
36. Gelbert, Carlos; Lofts, Mark J.; Aran,
Sue (2011). Ginza rba = the great
treasure (https://www.worldcat.org/o
clc/730052177) . Living Water
Books. ISBN 0-9580346-3-X.
OCLC 730052177 (https://www.worldcat.org/

oclc/730052177) .

37. Brikhah S. Nasoraia (2012). "Sacred


Text and Esoteric Praxis in Sabian
Mandaean Religion"

38. «www.natzratim.com/» (https://web.


archive.org/web/20210827050326/h
ttp://natzratim.com/fundacion/Natzr
atim-Articulo-I.pdf) . Archivado desde
el original (http://natzratim.com/fund
acion/Natzratim-Articulo-I.pdf) el 27
de agosto de 2021. Consultado el 22
de diciembre de 2017.

39. «Para los judíos mesiánicos, creer en


Jesús no significa dejar de ser
judíos» (http://protestantedigital.co
m/internacional/27335/Para_los_judi
os_mesianicos_creer_en_Jesus_no_s
ignifica_dejar_de_ser_judios) .
protestantedigital (en inglés).
Consultado el 19 de noviembre de
2018.

Datos: Q929001
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Nazarenos_(secta_cristiana)&oldid=15502578

Esta página se editó por última vez el 2 nov 2023 a


las 10:26. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte