Está en la página 1de 5

14/2/24, 15:23 GMGA – Grupo de Mineralogia e Geoquímica Aplicada – 06 – GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO DE ORO LA LUPA, BOLIVIA

Anuncios
Dejar de ver anuncio

¿Por qué este anuncio?

(http://gmga.com.br/bomgeam)

06 – GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO DE ORO LA LUPA, BOLIVIA

Ano 10 (2023) – Número 2 – II Escuela de Campo del Precámbrico Boliviano Artigos

Altitude Travel
Altitude Travel Bolivia
Summon your courage and conquer the ‘world’s most dangerous road’

Directions Website
Moller, B.¹, Biste, M.², Lehmann, B.¹
¹Mineralogía/Recursos Minerales, Technische Universitat Clausthal, Alemania
²Empresa Minera Puerta de Oro SRL, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

10.31419/ISSN.2594-942X.v102023i2boliviaa6MBL (http://doi.org/10.31419/ISSN.2594-942X.v102023i2boliviaa6MBL)

INTRODUCCIÓN
El yacimiento de oro La Lupa, relacionado con una zona de cizalla en la parte oriental del departamento de Santa Cruz Bolivia, se está
explotando actualmente a pequeña escala. El objetivo de esta tesis de maestría es caracterizar la geología, petrografía, geoquímica y el entorno
tectónico del yacimiento a través de la cartografía de campo y el análisis de muestras. Los trabajos de campo se llevaron a cabo de agosto a
noviembre de 2018 y el análisis y evaluación de los datos estructurales y geoquímicos está en curso.

Anuncios
Dejar de ver anuncio ¿Por qué este anuncio?

https://gmga.com.br/06-geologia-del-yacimiento-de-oro-la-lupa-bolivia/ 1/5
14/2/24, 15:23 GMGA – Grupo de Mineralogia e Geoquímica Aplicada – 06 – GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO DE ORO LA LUPA, BOLIVIA

(https://gmga.com.br/wp-content/uploads/2023/08/figura1-4.jpg)

Figura 1 – Zonas conocidas de mineralización de oro y zonas principales de cizalla


derivadas de datos de teledetección y mapeo de campo

ENTORNO GEOLÓGICO Y ESTILO DE MINERALIZACIÓN


El depósito se encuentra a 50 km al este de la ciudad de San Ramón en el escudo Precámbrico del este de Bolivia. Tiene un entorno tectónico y
litológico altamente complejo y se aloja en rocas cuarcíticas, metapsamíticas y pelíticas, así como en rocas máficas del Supergrupo Esquisto San
Ignacio (-1,35 Ga). Estas rocas fueron sometidas a intenso cizallamiento, deformación penetrativa y metamorfismo de bajo a medio grado
durante la Orogenia Sunsas (-1,3-0,95 Ga). El oro se encuentra asociado con pirita-arsenopirita ± calcopirita en venas de cuarzo, venillas de
cuarzo ricas en sulfuros, venas de cuarzo-fuchsita y en metapsamitas y esquistos de moscovita, cizallados con grados variables de
metasomatismo potásico, fílico y de boro. La mineralización está espacialmente relacionada con zonas de cizalla de dirección NNW, que a
menudo son cortadas y desplazadas por lineamientos dextrales más jóvenes de dirección WNW.

https://gmga.com.br/06-geologia-del-yacimiento-de-oro-la-lupa-bolivia/ 2/5
14/2/24, 15:23 GMGA – Grupo de Mineralogia e Geoquímica Aplicada – 06 – GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO DE ORO LA LUPA, BOLIVIA

(https://gmga.com.br/wp-content/uploads/2023/08/figura2-2.jpg)

Figura 2 – Características estructurales y litológicas importantes, en la parte central del yacimiento La Lupa

(https://gmga.com.br/wp-
content/uploads/2023/08/figura3-2.png)

Figura 3 – Arsenopirita brechificada en


una veta de cuarzo aurífero

É
https://gmga.com.br/06-geologia-del-yacimiento-de-oro-la-lupa-bolivia/ 3/5
14/2/24, 15:23 GMGA – Grupo de Mineralogia e Geoquímica Aplicada – 06 – GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO DE ORO LA LUPA, BOLIVIA

ENRIQUECIMIENTO SUPERGÉNICO

(https://gmga.com.br/wp-content/uploads/2023/08/figura4-1.jpg)

Figura 4 – a: La intemperización profunda conduce a la oxidación de los sulfuros y a la liberación y removilización del oro contenido en ellos.
El enriquecimiento local controlado estructural y litológicamente resulta en la formación de mineral de alta ley oxidado. El mineral es blando
y a menudo puede ser extraído utilizando solo una excavadora hidráulica. b: Mientras que el mineral primario contiene oro en su mayoría a
escala submicrónica, se encuentran con frecuencia partículas de oro con diámetros de hasta 1 mm en el mineral oxidado. Los sulfuros están
limonitizados y la goethita diseminada (Gt) que le da al mineral un color marrón amarillento

(https://gmga.com.br/wp-content/uploads/2023/08/figura5-1.jpg)

https://gmga.com.br/06-geologia-del-yacimiento-de-oro-la-lupa-bolivia/ 4/5
14/2/24, 15:23 GMGA – Grupo de Mineralogia e Geoquímica Aplicada – 06 – GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO DE ORO LA LUPA, BOLIVIA
Figura 5 – Corte transversal casi perpendicular a una zona de cizalla de tendencia NNW en un túnel a una profundidad de 20 m. Los sulfuros
más comunes asociados al mineral en esta parte del depósito son la pirita (Py), la calcopirita (Cp) y la pirrotina (Po). Se encuentran junto con
magnetita (Mag) e ilmenita (Ilm) en esquistos de mica intensamente foliados, así como en vetas y venillas de cuarzo hidrotermal

DISCUSIÓN Y PERSPECTIVAS
Los mapas geológicos del depósito revelan una clara relación entre la mineralización y las zonas de cizalla con tendencia NNW. Las cizallas más
jóvenes con tendencia WNW, están solo mineralizadas donde cortan y desplazan a los lineamientos más antiguos.
Las muestras recolectadas durante el trabajo de campo se investigarán más a fondo empleando microscopía, análisis de microsonda electrónica
e ICP-MS de múltiples elementos para determinar la distribución de oro a diferentes escalas y para obtener una mejor comprensión de los
procesos de formación de minerales. Además, se intentará determinar la edad de la mineralización a través de la geocronología Re-Os de la
arsenopirita asociada al mineral.

(http://gmga.com.br)
Grupo de Mineralogia e Geoquímica Aplicada
contato@gmga.com.br

(http://legacyportal.issn.org/cgi-bin/gw/chameleon?

sessionid=2018022015141632183&skin=unrestricted&lng=en&inst=consortium&host=localhost%2b5000%2bDEFAULT&patronhost=localhost%205000%20DEFAULT&search=K
942X%22&beginsrch=1)

BOMGEAM ISSN 2594-942X (http://legacyportal.issn.org/cgi-bin/gw/chameleon?


sessionid=2018022015141632183&skin=unrestricted&lng=en&inst=consortium&host=localhost%2b5000%2bDEFAULT&patronhost=localhost%205000%20DEFAUL
942X%22&beginsrch=1)

https://gmga.com.br/06-geologia-del-yacimiento-de-oro-la-lupa-bolivia/ 5/5

También podría gustarte