Está en la página 1de 3

Gestión Organizacional 5°A Pág.

1/3

CLASE N° 25 NOVIEMBRE
MATERIA: GESTION ORGANIZACIONAL
PROFESORA: Lidia Lucia Gimenez 5° A
Motivación - Conducta - Necesidades
Motivación
Concepto: La Motivación es la representación en el mismo género de las características o fases que se acomodan para
realizar algo, con vista a algún objetivo. Es decir, son estímulos realizados por el cuerpo de una persona para alcanzar una
meta. El impulso de la Motivación nace a través de las condiciones definidas que se activan en el organismo, hacia un
objetivo determinado.
El significado de los términos "Motivar, Motivo y Motivación" es: Incitar a la acción a una persona que tiene un objetivo y
obtiene todo lo pretende.
La motivación se describe como "los factores vinculados que estimulan el desempeño de los se res humanos para el logro de
los objetivos propuestos".

La motivación se caracteriza a través de sus categorías, y son:


 Motivos Racionales y Emocionales:
 Racionales: Los clientes basan sus objetivos en los bienes, de acuerdo a criterios bien definidos.
 Emocionales: Los consumidores establecen sus metas con criterios relativos o particulares
 Motivos Egocéntricos o altruistas:
 Egocéntricos: Aquellos que hacen algo a favor nuestro
 Altruistas: Hacen algo a favor de terceros.
 Motivos de atracción o rechazo:
 Atracción: es inventar algo a favor de los demás.
 Rechazo: dejar de crear algo que se está innovando o que podría crearse.
La composición de las organizaciones está integrada por una parte importante que es la Motivación. Algunas empresas
organizacionales desisten de ocuparse, y por esta situación, dejan de lado provocando una deficiente comunicación y las
relaciones no son las mejores.

En cambio, hay otros tipos de organizaciones que se dedican a fortalecer la misma dirigiendo la conducta de sus integrantes
hacia sus metas y objetivos, para incluirlos en el mundo laboral competitivo.

La motivación se aplica tanto en los empleados como en los directivos de los niveles superiores para que de esta manera se
obtengan resultados óptimos de productividad que solicitan las empresas.

El sentido de la Motivación es designar los integrantes necesarios para producir mayor cantidad, mejorando el clima
globalizado a través de las distintas gerencias de la organización, utilizando los recursos disponibles y así cumplimentar con
las metas y objetivos de las empresas Se puede describir que la Motivación tiene relación con el "Origen del Pensamiento" y
es el entusiasmo que una persona descubre para solucionar una necesidad, ingeniando el impulso para emprender con esa
gestión. Otra impronta dice que el estar motivado representa a la "raíz dinámica del comportamiento".

A lo largo de la historia se analizo al individuo y nos hemos dado cuenta que se ha manejado por medio de la motivación,
para satisfacer sus necesidades y anhelos provocando interés en ello: en si, lo que hace que nosotros actuemos y nos
comportemos de una manera, corresponde en parte a la motivación.

Realmente nos podremos dar cuenta que el motivar puede ser una muy buena opción para enriquecer a los colaboradores
en su crecimiento personal, pero a la vez la conveniencia se enfoca hacia la productividad de las empresas en el cual cabe
mencionar que es ahí donde todos los directivos enfrentan un desafío enorme, ya que motivar a que los trabaja dores
produzcan más para lograr resultados óptimos con eficacia, calidad e innovación, suele ser bastante complicado porque no
todas las personas tienen la misma forma de pensar y actuar.

CONDUCTA
Concepto: Es la forma de reacción que posee una persona cuando hay alguna modificación en su medio que le afecta, o bien,
en el interior de su organismo.
Con el objetivo de analizar la relación Motivación-Conducta, es importante determinar la existencia de Leyes o Principios que
están basados en las observaciones conocidas.
De acuerdo a esas Leyes, aparecen distintas suposiciones explicando la conducta humana, a saber:
 El proceder es ocasionado:
Esto sucede porque hay causas internas y externas que originan la conducta del in dividuo, como consecuencia de la
herencia genética y del medio en que se maneja la persona
 El procedimiento es motivado:
Las causas por las cuales, en el comportamiento de las personas hay motivación son: ambición, impulso,
insuficiencias y preferencias.
 El comportamiento se desplaza hacia distintos objetivos:
Gestión Organizacional 5°A Pág. 2/3

Se determina una finalidad en todo el proceder humano, ya que hay una conducta que lo genera.
La conducta se clasifica de varias maneras, y esto sucede de acuerdo a la reacción del organismo humano:
 Conductas Perceptivas: es el conjunto de tareas que convergen en una visión concreta del mundo exterior, y que es
reconocida por los sentidos del ser humano.
 Conductas mnemónicas: establecen situaciones a través de la actividad de la memoria, ayudan do a las personas a
insertarse en el mundo cultural, social, laboral e institucional.
 Conductas Comunicacionales: son aquellas que se representan a través de la acción del lenguaje, donde analizan los
emblemas, gestos, dichos, documentos, etc.
 Conductas Involuntarias: son aquellas conductas que personifican una armonía inmediata a distintas situaciones de
extrema necesidad.
 Conductas adaptadas: es la relación existente entre el procedimiento motivado con la enseñanza, la memoria y la
ideología.
 Conductas conscientes: son las conductas que reconocen la realización de distintos actos en forma liberal, confusos y
con cierta intuición determinada. Establecen la composición exacta entre las conductas perceptivas y voluntarios.
 Conductas innovadoras: son aquellas conductas donde el individuo realiza una estructura de su pensamiento
partiendo de la imaginación.
Entonces, analizados ambos Valores de "Motivación y Conducta", la conclusión que surge es:
 "Las Motivaciones corresponden a la forma genérica de los distintos períodos que O dan vitalidad al organismo del
ser humano.
Aparecen dos tipos de motivaciones: Biológicas y Psico-Sociales.
Las primeras corresponden a las necesidades básicas del individuo. En cambio, las segundas, afectan a las necesidades de
seguridad, aprobación y psicológicas, entre otros".
 La Conducta se define como "La forma que tiene una persona de desobedecer cuando acontece alguna modificación
en su medio ambiente o dentro de su organismo que lo perturba".
NECESIDADES
Desde el punto de vista social, términos como "Necesidades. Deseos, Impulsos, Instintos", son considerados definiciones
similares para describir la misma idea. Pero no es así, por más que se refieran a una fuerza interior que poseen las personas,
corresponden conceptos diferentes.
En particular definimos a las Necesidades como "son aquellas carencias que tiene el individuo por falta de algo
A nivel organizacional, la Necesidad es el conocimiento que se oculta en la idea de la comercialización y la publicidad de un
producto o servicio, analizando el mercado de ventas. Por otra parte, las necesidades componen la base de la ubicación del
producto. También definen la ventaja que proporciona, ya que un mismo bien puede cubrir varias carencias. Y serán estas,
las que se ubiquen en la campaña publicitaria, de acuerdo a los objetivos comunicacionales de la empresa.
En la medida que se emplean programas concretos de formación y progreso, también hay que considerar varios tipos de
necesidades o carencias. Dichas necesidades encierran definiciones como "los objetivos de la entidad" y "los recursos de los
directivos".
Se puede establecer que las necesidades tienen relación con los procedimientos laborales, desde el momento de describir
los cargos y modelos de trabajo. Las organizaciones al igual que los seres humanos, cuentan con necesidades que deben ser
cubiertas. En lo que respecta a las empresas, si esto no ocurre se estancan, retroceden y hasta corren el riesgo de
desaparecer.
Como consecuencia de los problemas causados, se encuentran distintos tipos de necesidades organizacionales a saber:
1. Necesidad de Demanda: El fundamento de esta necesidad es la de distribuir y entregar a sus clientes los bienes,
productos o servicios. Puede prevenirse, en la medida que las organizaciones cubran esa necesidad. De ocurrir lo
contrario, pueden llegar a su fin como empresa.
2. Necesidad de recursos: Las empresas necesitan recursos variados para el proceso o elaboración de los productos. Si
el crecimiento de la organización es significativo, los recursos serán mayores y a su vez, la demanda se incrementara.
3. Necesidad de Dirección: Todas las organizaciones requieren de una dirección. Si esta no existiera, los problemas se
podrían incrementar y acumular. Hay situaciones que en otros momentos no eran importantes y ahora son
considera das criticas. Por lo tanto y con este panorama, la empresa va camino al cierre.
4. Necesidad de ser eficientes: De acuerdo a la forma que se emplean los recursos, se establece la eficiencia de la
organización. Debido a esto, lo movilidad del mercado determina que las decisiones deben ser las más convenientes
para el logro de sus objetivos
5. Necesidad de ser eficaces: El nivel de cumplimiento de sus propósitos y objetivos determinan que una organización
sea eficaz. La eficacia se cumple de acuerdo con las condiciones solicitadas por el cliente, en la elaboración y calidad
del producto.
6. Necesidad de ser productivos: La efectividad y la productividad tienen relación en la gestión organizacional, en lo
que atañe a la revisión y ajuste de los procesos de control para la utilización adecuada de los recursos.

ACTIVIDAD
a. Responder:
1. La Motivación, son estímulos realizados? ¿Por qué?
2. ¿Qué significa Motivar?
3. ¿Cómo se describe a la Motivación?
4. ¿Por qué se dice que los Motivos son Egocéntricos o Altruistas?
5. Explicar los Motivos de Atracción y Rechazo.
Gestión Organizacional 5°A Pág. 3/3

6. ¿Qué se debe realizar para aumentar la Productividad en las Organizaciones?


7. ¿La Motivación surge del Individuo? Explicar.

b. MARCAR SI ES VERDADERO O FALSO, JUSTIFICANDO LA RESPUESTA


1) "Necesidades, Deseos, Impulsos e Instintos poseen la misma definición VERDADERO/FALSO
2) "Las Necesidades" son aquellas que tiene el individuo por abundancia de algo. VERDADERO/FALSO
3) La Necesidad de Dirección existe para cubrir los problemas administrativos. VERDADERO/FALSO

También podría gustarte