Está en la página 1de 66
Resolucion Viceministerial 7 'NP056 - 2019 - MINEDU tima, 13 MAR 2019 Vistos, e! Expecionte N” DINOR2018-NT-0058666,e! Informe N° 00004-2019- MINEDUVMGIDIGEIE-DINOR. Informe N° 00016-2019-MINEDUNMGLDIGEIE GFF OINOR ye lvoe N* 00023-2019 MINEDUNVMGLOIGEIE-OINOR, de a ireccon de jo) Nermabvidad do Inaestuctura de a Decion General de iraestructra Edveava: y Informe N* 249 -2019-MINEDUISG-OGA, de la Oficina General de Asesoria Juridica CONSIDERANDO: ‘Que, el aticulo 79" de la Ley N* 28084, Ley General de Educacion, establece ‘que! Minster de Educacién (MINEDU) es ol érgano del Gebiero Nacional que tiene nour, recteacéa (Que, el inciso f) del atculo 13° de la mencionada Ley incica que uno de los factor que interactuan para ol fogr dela calidad dela educacén es la inraestructura, ‘equipamiento, sencios y materales educalWos adecuados a las exigencias técnico- pedagogicas de cada lugar ya las que plantea el mundo contemporsneo, y aocesibles para las personas con diecapaciad, Que, el tercer parrafo del articulo 1 de la Norma A040: Educacion det Reglamento Nacional de Eaicaciones establece que cca norma se complement con las que dicta el MINEDU, en concordancia con los abjetves y la Politca Nacional de Edveacion, Que, la Primera Disposicién Complementaria Final de la “Norma Técnica de Crierios Generales de Disefo para Inraestructura Educativa’, aprobada por Resolucion de Secretaria General N"239-2018-MINEDU, publicada en a Diario Oficial El Peruano, {21 4 de octubre de 2018, sefala que las parcularidades do la ifraestructura de los Servicios educativos para a Educadion Basica en todas sus rodalidades son detalladas fen sus respectvas normas técnicas de infraestuctura, las cuales, luego dela entra ten vigencia de eta Norma Técnica de Crterios Generales, deberan alustr su contenido 8 dicho cispostivo legal: Que, el aticulo 10 del ROF de! MINEDU sofiala que el Despacho Viceministeria Gestion institucional esta a cargo de! Viceminstro de Gestan Insituconal- VI quien es la autoridad inmediaia al Ministre de Educacién en los asuntos de su ‘Competencia: responsable de formar, nomar,arbcular. cocinar, dig, supervisary tevaluar la implementacion de la polticas, planes, proyectos y documentos normativas| para la mejora de la caldad de la gestion del sistema ecucatvo, bocas y créctos educativos, © infaesirucura y equipamiento educalvo bao un enfoque de gestion territorial y por resutedos en coordinaclin con los diferentes nveles de gobierno & Instancias descentraizadas Se lcneen eee son nor tame coset ee yo be ecu Se Satie heel pec aneDU gnats avon Ip) pecan an neta ee a rs Jere a ee oie Que, mediante el iteral a) del numeral 2.2 del aricuo 2 de la Resolucién Ministerial N* 735-2018-MINEDU, modificada por la ResolucénMinstral N° 029-2019- MINEDU, el Ministre delega en el VMGI del Ministero de Educacién, durante el Ao Fiscal 2019, la facutad de emt y aprobar os actos resolutvos que aprueban, modifian ‘dejan sin efecto los Documentos Normativos del Ministerio de Educacson ene! Abo Quo, el iterate) del aniculo 180 del ROF del MINEDU spone que es funcion de la Direccion General de Infaestrucura Ecucatva (DIGEIE) formula Texto Unico Ordenado Na so aprobado mediante Decreto Suprema N® 242-2016-EF. Decreto Supreme N° 001-2018-MINEDU ~ Dectete Supreme que reguia el procedimiento, los requis y las condiciones para las contrataciones en el marco fel Contato de Servicio Docente en Educacion Bésica, a que hace referencia la Ley Nr 30328, Ley que establece ‘medidas en materia educative, y ita otras isposiciones y su modifiatoia. Decreto Supreme N° 284-2018-EF - Decreto Supremo que apcueba el Reglamento de Decreto Legislatvo N° 1282. Decreto Legsiativo que rea el Sistema Nacional de Programacién Mulianual y Gestion de Inversones, Decreto Supreme N” 013-2016-MINEDU - Decrete Supremo que aprusba la Poitica de Atencion Educativa para la Poblacion de Ambitos Rurales, Decceto Supreme N° 12-2018:VIVIENDA - Decreto Suovemo que aprueba el Plan Nacional de Accesblidad 2018-2023, Decreto Supremo N* 006-2017-MIMP - Decreto Supreme que aprucbs el Reglamento| de la Ley N” 29535, Ley que Otorga Recanacimiento Oil ala Lengua de Seas Pervana, Decreto Supreme N° O11-2017-VIVIENDA - Decreto Supremo que aprusba el Reglamento de Licencias de Habiltacion Urbana y Lcencias de Easicaion Decrato Supremo N° 001-2015-MIMP -Decreto Supreme que aprueba el Reglamento de ia Ley N" 30750, Ley de Proteccién de las Personas con Trastorno del Espectra ‘Autista (TEA), Decrato Supreme N° 001-2015-MINEDU - Decreto Supreme que aprucba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Educacion, Deereto Supreme N* 002-2014-MIMP - Decreto Suprema que aprueba el Realamenta de la Ley N* 29073, Ley General dela Persona con Discapacicad y sus mmodifiatorias, Deoreto Supremo N° 017-2012:ED - Dectete Supreme que aprueba el Reglamento dela Ley N° 28044, Ley General de Educacion y sus moicatonas, 421, 422. a2 424, 428. 426, 41 056 -2019 -MINEDU Decreto Supreme N°005-201/-MIMDES - Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de ia Ley N° 29624, Ley que reconoce la Sordoceguera como Discapacidad Unica y establece cisposiciones para la atencién de las Personas, Sordociegas. Decreto Suprema N° 073-2007-RE - Decreto Supreme que ratfia la Convencién sobre los Derechos de as Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultative, Decreto Supreme N° 011-2006-VIVIENDA - Decreto Suprema que aprucba 88 Normas Tecnicas del Reglamenio Nacional de Eaficaciones RNE y sus modiicatorias, Resolucion Suprema N° 001-2007-ED - Resolucién Suprema que aprueba ol "Proyecto Educative Nacional al 2021: La Educacion que queremos para el Per. Resalucién Ministerial N° 721-208-MINEDU - Resolucén Ministerial que aprucba las Normas para el proceso de racinalzacién de plas de personal drectvo, Jerarauice, dovente y auxilar de educacion en insttucones educatives piblicas de feducacion basic y técnica Preductva, asi como en progaamas educates. Resolucién Ministerial N* 510-2017-MINEDU - Resolucion Ministerial que aprueba ta Norma Técnica denominada "Norma que regula la creacién de_instiuciones ‘educativas pableas de la Educacion Basia y otfos ace de adminsiracion interna ‘que organizan su funcionamierto™ Resolucion Ministerial N° 159-2017-MINEDU - Resoluciin Ministerial que aprueba el Plan Nacional de Infraesvuctura Educativa al 2025 - PNIE col Ministero de Educacion Resolucién Ministerial N* 287-2016-MINEDU - Resolucén Ministerial que aprusba e! Dacumento Prospectivo al 2030 del Sector Educacin yl Plan Estratégco Sectorial ‘Mutianval (PESEM) 2016-2021 del Sector Educacion, Resolucién Ministerial N* 281-2016-MINEDU - Resolucén Ministerial que aprucbacel CCuriculo Nacional de la Edueacion Basia y su mesdfeatria, Resolucién Ministerial N’ 981-2016-MINSA - Resolucion Ministerial ue aprueba ta Norma Tecnica de Salus para la Evaluacién, Calfcacion y Ceriieacion de a Persona con Discapaciced Resolucion Ministerial N° 045-2015.MINSA - Resolucion Minsterial que aprucba la Norma Técnica de Salud "Infraestrutura y Equipamients de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencin’ y sus modifieatorias. Resolucién Ministerial N° 0520-2013-ED - Resolucon Ministerial que aprucba la Drectiva N° 023-2013-MINEDUISG-OAJ “Elaboracién aprobacien y tramitacion de Dispostvos Normativos Actos Resolutvs en el Ministerio de Educacion’ Resolucin Ministerial N° 097-2006-MEM-DM - Resolucén Ministerial que aprucba el Codigo Nacional de Electricdad,y su modicatoa. Resolucién de Secretaria General N’ 239-2018-MINEDU - Resolucién de Secretaria General que aprucba la Norma Técnica de Critenos Generales de Disefo para Infraestryctura Edveatva 438. 436, 437, 438, 056 -2019 -MINEDU Resolucion de Secretaria General N° 368.2017-MINEDU - Resolucién de Secretaria General que aprueba la Norma Técnica ‘Disposiciones fara la adopcion de medidas preventvas frente alos efectos noctos a la salud por ls exposicén prolongada a la Fadacién solar en insttuciones educativas piblias y pricadas de Educacion Basica, Educacion Técnico - Productiva; Educacion Superior Tecnolégiea, Pedagégica y Aalisia’ Resolucion de Secretaria General N° 096-2017-MINEDU - Resolucién de Secretaria General que aprueba la "Norma que Crea y Regula el Funcionamiento del Registro de Insttucones Educativas (RIE) Resolucion de Secretaria General N° £05-2016-MINEDU - Resolucién de Secrotaria General que aprucba los ineamientos denominados ‘Esirategia Nacional de las Tecnologias Digitales en la Educacion Basic’ Resolucién Viceministerial N° 002:2013-ED - Resolucin Viceminiserial que aprueba la"Guia para la Implemantacion de las Cocinas Escolses y sus Almacanes en lat Inattuclones Edueativas Pableas de los Niveles de Educacion Incialy Primaria en el Marco del Programa Nacional de Almmentacion Escolar Gali Warm Articulo 5. Acrénimos, siglas y abroviaturas Para a presente Notma Técnica, se considera lo siguiente 54, cEBE EBA Acrénimos y siglas = Cento de Educacion Bésica Especial Eaucacion BasicaAlternatva, Education Basioa Especial, Edueacion Basica Regula. Education Técnico Productva Insttusen Educatva, Insttucones Educatvas. Ministero de Edueacion Ministero de Salud *Necesidades edtcativas especiales. > Programa de atencion no escolarizada al talento y superdetacién. * Programa de Intervencién Temprana 2 Reglamento Nacional de Eaicaiones, Serva de apoyo y azesoramiento alas necesdades educativas especiales, Sala de Usos Muitples, © Tecnologie de a Informacion y Comunieaci, 52. Abreviaturas os. Decreto Supremo. NT. Criteros Generales Norma Tecnica de Crteros Generales de Disefo para Infraestrvetura Educatva Resolucion de Secretaria General Senicio Higitrico. Servicios Higienicos 056 -2019 -MINEDU Articule 6. Glosario Para elecos del presente documento, los siguientes téminos tenen el significado que @ continuacion se enuncl 6.41 Adulto significativo.- Es aquel aduito, padre, madre, tor 0 persona que ejerza funciones de éstos, que iteractia posiva y adecuadamente con el fo 0 nia a través de sus culdados, orientaciones, ensefanzas y apoyo socio emocional, logrando su maduracion, desarrolo y aprendizajes ‘dentro eles “margenes esperados, 62. Apoyo.- En el marco de la perspectva de dscapacidad, y desde una orientacién Inelsiva, se define el apoyo como todas aguelas formas, equipos, espace, Dersonas, tecnolagias, adaplaciones curiculares, estraegias metodologicas, ladecacion de los espacios, parlcipacén de protesionaes docentes y no docentes, fami, actividades, entre fos, que permiten derrber barreras y generar ‘oportunidades para la participacin y el aprendieaje dels niias, nitos, adolescents Y jovenes en condicion de discapacidad y “que aumentan la capacidad de una Institucién educativa para atender la dversidad del alumado’ 6.3 Barrido ergonémico.- Accén realzada por una persona con defciencia sensorial (sual) que consiste en desplazar alguna extenidad por una superiie Principalmente vertical para ubiear de manera tact! la rotulacién que permita 'dentficar un espacio ola ocientacién para legara un destino espectco 64 Centro de Educacién Basiea Especial (CEBE)- Servicio que atiende a los ‘estudiantes con necesidades educatvas especiales asodadas a dscapacidad severa Y muticiscapacdad que, por la naluraleza de sus Imtaciones, no pueden ser latendidos en las institucones educativasinclusivas de otras modalidades y forma Ge educacién, Este servico educatvo se encuentra safclado en el Reglamento dela Ley General de Educacion, Deficiencia.- Sagin lo eafialado en la ‘Norma Técnica de Salus para la Evaluacién, Calfleacin y Cetiicacion de la Persona con Discapacitad’, es un problema en las funciones o etructuras corporal, tales como una Gesviacién signifiativa o pércida e alguna facultad orainaria del ncividuo, Deporte adaptado.- Es la madaldad aplicada que permite la partcipacion de personas con diecapacdad en derentes dscplinasfsico deporivas, para lo cual se Soeptan modifcaciones sin perder la esencia el deporte. Cumple princpalmente la funeson reeeativa y de desarolo personal antes que compettiva Discapacidad.- Segin lo sefialado en la ‘Norma Técnica de Salud para la Evaluacion, Calficacon y Certicacién de la Persona con Discapacidad’, es un termine genérica que ncuye las defcencias de funcones y o estucturas corporates, limitaciones on las actividades ¥ restnceones en la partcpacion; indcando los aspactos negativos de la inleraccién de un indviduo (een una condiién de salud) y {8 Tactores contextualos. La temporaldad de la discepacidad esté en relacion a uracién de las condiciones que determinan la deficienca 168 Diecapacidad leve y moderada.- Se considera una discapacidad love y moderada a fualquiera que no afecta de manera signifcativa las posblidades de participacion y ‘esempefo en la vida diaria, y que no comprometa de manera signifcatva las funciones soaniivas de la persona. 69 ont 642 056 -2019° MINEDU Discapacidad severa- En la modalidad de Educacin Basica Especial, los estudiantes con dscapacidad severa, presertan un compromiso signfcatvo en SUS habliades de comunicacion, cognitvas y de relacién; © cual, genera lmitacén en '8U autonomia, requrienéo de mayores apoyos, segtn sus necesidades, Educacion Basica Especial (EBE)- Segin e! Reglanento de la Ley General de Educacion, la Educacion Basica Especial es la modaliad de la Educacién Basica ‘que atiende, con enfoque inclusive. nifios, nifas, edolescentes y jovenes Que Presentan necesidades educatvas especiales asocidas a discapacidad, talento y Superdotacon Espacio de aproximacién.- Espacio sin obstéculos fara que cualquier persona, ineluse aquelas con movildad reducida, usuares de silas de ruedas v otra ayuda mecanica, pueda maniobrar, acercarse, ubicarse yutlizar elementos o equipamento| on seguridad y de la manera mas equtativa, alénona y comoda posible. Es el espacio adecuad de llegada 0 de cercania para que el usuario manipule o realice tuna determinada acaén, sin que ell interumpa la croulacién y tampoco sea interumpido por esta Especificaciones técnicas.- Es la descripcién de un componente fisico 0 vitual de lun proyecto, Contone la informacion de las caracteieticas asicas, exigencias omativas y procedmiente de uso. Puede ser aplada en la elaboracin de estudio, elecuen y supervision de obra, mobilari,fabricacion de eauipos, entre ‘ros, Cada una ds las caractritcastécnicas del equipo debe tener un numeral ve las identique. Estandares de calidad- Son las caractristcas o especicacones técnicas minimas inerentes als faciores productvos(ifraestructura, equiparieto, entre ots). Son ‘establecios por el érgano rector del Sector competent Muttiiscapacidad.- Segin et cocumento “Guia para oentar la intervencion de los servicios de apoyo y asesoramiento para laatencién de las necesidades educalvas ‘especiales SAANEE", se denomina personas can mulidiscapscidad a aquellas que tienen una © mas dlscapacidades asociadas, con limtaciones y posiblidades muy ‘especifcas. Hay que aciarar que la multdicapacdad no se trata de una suma de ‘scapacidades (un sordociego no es una suma de sordera y ceguera, sino que tienen caracteristicas propias consecuencia de dos 0 mas lmitaciones, Perspectiva de discapacidad.- Segin el Reglaments de la Ley General de la Persona con Discapacdad, se considera que la cscapacdad es el resultado de la interaceén entre impedimentos fsicos, mantslee 0 seneoriales y la cultura, ae instiusones sociales y los medios fisicos, lo que compromet la responsabilidad del Estado y la sociedad de tomar medidas drigidas a remove as barrras que impiden Su patticipacion plena y efeciva en la sociedad, sin csrminacion y en iqualdad de condiciones con las dems personae, Plano haptico.- Sistema informative que orienta a las personas tanto en espacios interores como exteriors de manera tcily visual a trevés de contaste de colores y relaves de dferenes fexturasy de sistema Baila, Programa de Intervencién Tomprana (PRITE)- Sericio que brinda atenciéa no ‘escolarzada a ls nies y nies menores de 3 aflos con discapacidag 0 en resgo de Adqurria Realza acciones de prevencion,datecci y atencién oportuna al nifoy I Tifa, la fami y la comunidad para su incusion a los servicios de Educén Inia de Educacin Basica Regular 0 @ los Cantos de Educack ed! eae 6.19 6.20 oz 622 056 -2019 -MINEDU el caso. Este servicio educatvo se encuentra sefalado en el Reglamento de la Ley General de Educacion Producto de apoyo. Cualquer producto (clsposivos, equipo, instrumentos, tecnologia y software) fabreado para el uso de. personas con dscapaciad y destinado a facitar: Ia partiipaclén, proteccén, apoyo, entrenamiento, a medir © fusttuir funconesfestucturas corporalesy actividades 0 prevenir deficiencias, Imitaciones en la actividad o restriecion en la participacén Profesional docente.- Profesor tiulado © Licenciado en Educacién Especial: 0 en Educacioninicialo primaria, que acreta ademas experiencia docerte en EBE: o con Titulo de Segunda Especialdad en Educacion Especia o Diplomado en Educacion Especial o Edueacén Incusva 0 Afencion a a Diversided Profesional no docente.- Licenciado en Psicologia © Tecnologia Médica con especialidad en terapi fisica, terapia ocupacionaloterapa de lenguaje. Superficis téctles.-.Elementos del pavimento o planos vericales caractrizado por la diferencia de textura en relacién al piso © pared adyacente, destinado a representaralerta 0 guia (lamados de aera ydreccionl, respectvamert). Wayfinding.- Sistema de orientacion en el que se uilzan recursos del espacio 0 shuados en el espacio para informa y gig alas personas con o sin discapacided fn sus desplazamientos, mejorando su comprensién y experiencia del espaci. El presente Giosario se complementa con las defiriciones sofaladas en la N.T. Criterios Genoraes - 056 2019 - MINEDU ‘TITULO H. TERRENOS Con relacién a a condicén de hebitabidad y funcionaidad del terreno donde se construlra ia infraestuctura educatva se debe considera lo sefalado en el RNE y en la N.T. Crterios Generales; y, ademés, 5 siguientes axpectos: [Articulo 7.- Andlisis territorial ma. Dolimitacién del area de influencia El adlisis del drea de influencia nevesario para determinar la demanda de nifos(as) y estuctantes, en intervenciones realzadas en PRITE y CEBE pblcos, debe Considerar ls siguientes aspectes ‘+ Tener en cuenta la cstancia (en metros) referencias, tal como se aprecia en el siguiente cuadro: CCuadro N* 4. Area de influencia Las condiciones de accesibilidad hacia el terreno yloacal esucatvo, Ls caractriticas demagraficas, Los servos basicos La topogratia del entorno. Las caractristicas climaticas. La dentficacén de CEBE ylo de PRITE en el entome. Los limites geopoitios. La naluraleza del servicio educativo EBE. Piculo 8. Seleccién del terreno ‘Se recomienda considerar terrenos con formas cercanas @ la rectangular. Sin fembargo, se puede ublzar terreno con formas irteguates siempre que se cumplan om las sisposiciones establecdas en la presente Noima Técnica, ena NT. Crerios Generales y l RNE Ls terenes con pendiente pueden ser resuelios mecianteplataformas, terazas, tenire otras alteratvas teenicas, consideranda las diversas condiciones geogrsficas Gel tertano peruano. Para la adecuada seleccién del terreno se debe tomar e» cuenta las conclciones del terreno, asi como su disponibildad establecda en la NT. Criteros Generales y lat feepectlcaciones sefialadas en el mismo documento para la gestion de resgos de esastres, ‘reas de los toronos Las areas de los terrenos deben responder a la capacidad de atencién, segtn la demanda de nifos, nifas y estudiantes proyectada en la etapa de formulacién, ‘corde al (os) nivales) de servicio a atender, consierando ta ientiieacin de locales edupgtves de los PRITE y CEBE anal entrna, 056 -2019-MINEDU b. Las dreas sefialadas on el Cuadro N° 2 y en el Cuadio N° 3 se han determinado seguin la Cantidad de pisos asignados y el nimero told de salas educativas (en el 280 del PRITE) y et lotal de aulas (en e! caso del CEBE)_ Para ello, se ha ulizado Un programa arqutecténico referencial, para el caso del CEBE, cicho programa no Incl el ambiente de cocina, ‘A continuacion, se presenta estado de reas referencias de terrenos para locales educativos, Ue albergen servicios edueatvos PRITE y CEBE, segin e! mero total de salas ‘educativas y atlas respectivamente. Para los. caleuos de reas Telerenciales de los terenos se han considerado las sguientes candionantes:() tecrenos con forma cercana a a rectangular, y (i) penclente no mayor ala sefalads ene! RNE, cuadro N° 2. Areas rferenciales de terrenos para locals educativos de los PRITE ee non oe _etantescoemanan snes cfs sec sen. Ver Cuno 37 Ccuadro N° 3. Areas referencialos de trrenos para locales educativos de los CEBE (ara mj enna ome ae gen acne sy tae {3 Sra Se cous sean mse ocabonoCEBE oe mays ca fq Gernaneas iinet ope ein etcacin {8 Phe ot eas norte eu cade i on at oo pte abe atin ‘Se deben considera’ los erterios de disefo sefalades en el RNE, asi como los sefialados en laNT. Citerios Generales. E cisofo para Ia infrasstructura educative para los locales educativos de PRITE y CCEBE debe seguir con los siguientes erteros + Crterios de cisero arquitecténico (entre los que se encuentva los citerios de tiseriobioeimatico, + Crterios para el isefe estructural * Crierios ‘para ol diseho de instalacones elécticas, electromecénicas, de omunicaciones y especiales. + Craig para el ciseio de instalaciones sanitarias. 9a. = Rly on Cpyliplioces Sonne kane ; 056 -2019-MINEDU 1+ Sistemas constustvos, + Reabados y materiales. Las intervenciones deben contar con los especialistas recesarios para el adecuad lsefo dela infraestrictura educativa, deblendo tomar en cuenta lo seialado en Ia ‘Norma 6.030 ‘Derechos y Responsabiidades' del RNE que define quienes son los ‘aclores del proceso de eficacén, asi como sus derechesy responsabildades, ‘Asirismo, para la implementacion de fos eiteros de defo mencionados, estos se {eben desaralar en concordancia con ls normas estatlecidas en el Anexo N° y ‘Anexo N* 2 de ia N.T.Crterios Generales. Para mayores alcances, apicar lo desarrollo en los avexos de la presente Norma ‘Tecnica, gin corespenda, Ctiterios para el diseno arquitectonico Son citerios que responden a las partcuaridades de os servicios educativos PRITE 'y CEBE y complementan lo eefalado en el RNE y en la fLT. Crerioe Generales, Pra la organizacién y funcionamiento de las espacias educaivas se debe considerar lo. sefalado en los. insirumentos. tgericos (gulas, lneamientos, ene ots documentos) de ta Educacion Basica Especial que errita el Sector Educacién, en concordancia con las dsposiciones establecidas en et RNE y en la NT. Cerios Generales, recalcando que para intervenciones en locales educativos que albergan los servicios educativos PRITE y CEBE publicos se debe considera los principios de disefo. referidos a funcionaidad, seguridad, habtabildad, optmizacion sostenbidad ‘Asimisma, para el disafo dela infraestructura educatha es importante analiza: las condiconantes del entomo inmediato,Identficando el tazado de vias vehiculares y peatonales, zonas verdes, ejes utbanos, paraderes de transporte publica, puentes, escaleras, entre oos aspectos, con en Ge que el cisefo arqutectonice respond @ fstae condicionantes El disefio arqultecténico de los locales educativos de los PRITE y CEBE debe Considerar materiales ylo acabados de optima durebided ante su uso intensivo para fl minimo mantenimento y repesicn, en concordarcia con los estandares de ‘aldad del Sector Ecucacion, [Numero de niveles o pisos de la edificacion En la medida de lo posible, la infraestrctura dl local educative debe alcanzar su ‘maxim desarallo en el nvel de ingreso. Los ambientes de mayor demanda de uso y concentracion de usuarios deben fencontrarse en el primer nivel para asegurar la accestildad de todos los nifos, hiflas y estudiantes a dichos espacios educatvos. Sin trasgredir Io. sefalado en los. Ceriicados de Pardmetros. Urbanisteos y Eaificatonos, y las normas espaciicas de los Gosiemes Locales donde se festablecen las alturas maximas permiidas, se debe considera los nveles maximos © SZ 056-2019 wineDU sxe escvrdo alservie scan, as crate ety Se oe varios Tin ie dpmassehtados neta | Para el local educativo del PRITE se puede contemrlar hasta un nivel méximo de 3 pisos solo cuando el utime de estos sea para Areas administrativa. + Para el local educativo del CEBE se puede contemplar hasta un nivel maximo de 2 pleos elo cuando el timo sea para areas adminisratvas. Cuadro N° 4. Nimero maximo de pisos neste ce Ti pn lame En los pisos superiores donde se desarrallen actividades pedagdgicas se debe Considerar las medidas de seguridad ¥ proteccion sefaladas en of RNE (A 010, ‘040, A120 y A 130) y Ia N.T. Cterios Generales, con la finalidad de garantizar Ia ‘ntegridad de los usuarios. Adicionaimente se debe contamplar la implementacion de barandas no escalables y otras medias de seguridad, tales como Ia instalacién de Darrerae protectoras sobre barandas, parapetas yio antopechos, que impidan e! ‘iesgo de caidas de los nifios,niiasy estudiantes a pisos inferires. . reas En caso las narmas especificas de cada Gobierno Localo Rapional nolo precisen, el ftea line para los locales educativos de los PRITE y CEBE no debe ser meno’ al 450% del rea de terreno destinado para la intervenciin. De considerarse futuras ampliaciones 22 debs respetar el porcentaje de area libre minimo, Cuando el local edueatva sea compartdo ene PRITE y CEBE, ol drea libre puede ‘er como minimo el 30%, del érea do terreno destnado paralainlervencion, siempre Yevando se asegure la adecuada implementacion de los ambentes tipo Ey F [definides en ef Tuo 1V “Ambientes para el Programa de intervencsén Temprana” y Titulo V "Ambientes para el Cento de Educacion Basta Especial’ de la presente Norma Técnica) de ambos servicios edueatis, cuando estos no formen para da las reas techacas, Circulaciones -Acorde a lo eefialado on la NT Chiterios Generales so debe considerar lo dispuesto ‘en las Normas A 010 "Condielones Generales de Disaro” (en adelante la Nona O10), A.120 y A190 "Requisitos de Seguridad" (en aéolante la Noma A 120) del NE, El ancho de las crculaciones debe ser como minim 1.80.m para permit el trnsito de dos usuarios en silas de ruedas 0 el trénsito de usuarios asisidos por otras personas, Ver Figura N"t Para mayor referencia reviear el Anexo N’ 3 y el Anexe N" 6 de Ia presente Norma Tecra, 056 -2019 -MINEDU Figura N* 4. Circulaciones + 10m ra \ 9.4.3.1. Corredores, pasillos y/o pasadizos 3) se cebecolocarpasamanes cntnosu oto medio qe perma el deaplazamientoy ( fientacin de os usuarios, considerando eus earacteristeasfsicasy grupo etaro, Z3643.2. Rampas El ancho de las rampas debe ser como minimo de 1.80 m, de tal manera que puede Ser utlizado en simuttzneo por dos usuaros en silas de ruedas (uno al costado del oo), Los descansos, asi como la distancia previa al comionzoy llegada de las rampas son de 1.50 m de profundidad camo minim, asimismo, esas son difecenciadas del resto de crculaciones haciendo uso de texturas. Esta dictanca previa se plantea con el fn de no interrumpir las creulaciones evitando posibles accdentes, Estacionamientos Pra los locales educativos de los PRITE, en caso ls planes de cada Gobieina Local o Regional no lo precsen, para el céleulo do las plazas de estacionamiento puede tomarsa coma referencia lo siguiente 1 Estacionamiento para los padres de familia © adult responsable, a razén de 1 plaza cada 3 salas educativas, considerando el ture con mayor numero de mmatricwados 086 -2019-MINEDU + Estacionamiento para personal adminsrativo y docente, a razén de 1 plaza cada 50.00 m® de area de los ambientes para gestion administratva y pedagégica Para el calculo de este requerimiento no se ncuye el area de muros, creulaciones vericales y crculaciones herizontales. Los tocales educativos que consideren ambientes de uso masivo, deben contemplar los requetimientos de estacionaments que les correspanda de aclerdo ala nomativided vigente + La reserva de estacionamientos para personas con discapacidad se efectia ‘segUn fo eeialado en la Norma A120 del RNE. ‘Cuadro N° 6. Estaclonamiontos segin usuarios del PRITE (Saeco foe dl eno y dl sai avr a paces non lo egurmans (2) Eto evans s tana en base altura con mayer nme de mations. {5} aintoveoeneaencaoono vere noob pres Gobano ney Reger. b. Para os locales educativos de los CEBE, en caso ls plenes de cada Gabierno Local ‘2 Regional no la precisen, para el calcul de ls plazas ce estacionamiento se puede ‘omar como referencia lo siguiente Estacionamiento para los padres de familia o personas responsables del servicio de transporte escolar, a razén de 1 plaza cada 6 seccones,considerando ei turno ‘con mayor ndmero de matrculados. Debido alas caractersticas de los usuarios, la reserva y el dimensionamiento de la plaza de estacionamienta para locales educativos del CEBE, se efectia segin lo Sefalado en la Norma A, 120 del RNE. Estacionamiento para personal administatvo y dacexte, a razon de 1 plaza cada 50.00 m* de area de fos ambientes para gestién edministrativa y pedagégica, Para el caloulo de este requermiento. nose incluye el area de muros, CGreuiaiones vetiales y crculaciones Rorzontales. Los locales educativos que consideren otros ambiextes, sobre todo los de uso ‘asi, deben contemplar los requerimientos de estacionamiento que les Corresponda de acuerdo ala normatividad vigente. CCuadro N* 6. Estacionamientos segin usuarios del CEBE \) Inelcize) Fare Cabowser BOSE (2 Bruna fe sccona ae ers enave sno an 056 -2019 -MINEDU La cantad de estacionamientos requerida no es limita, pudiendo varar segin las necesidades de cada local educatvo, ol ujo vehicular del entra, los mecios de ttansporte empleados por los miembros de la comunided eductivau otros faciores revstosy debigamente sustentados con la informacion recogda en el dagnestico, ‘Cuando el ocal educative alborgue ls servicios educativos PRITE y CEBE, el espacio Pata estaconamiento puede ser de uso compart entre ambos servicios de la EBE, ‘Aicionalmente y segin lo determine el andlisis de las condiciones de fo vehicula, ‘seccin de via, entre otros, se puede contar con una bahia vehicular que permita el Fecojoy desembarque de los usuarios de los medios 6 ransport, Mobiliario y equipamiento Los bienes, tales como mobili, equipamiento yu otre recurso, deben dsefarse © Iimplementarse sguiendo los principos del ciseRo univesal Estos son recursos que {aclitan 0 apayan fa actividad pedagégica a realzaree en los locales educativos Que llbergan lo servicios adueativos PRITE y CEBE, I mobilaro, equipamionto yu otro recurso debe ser de uso equitaivo, es decir debe ‘roporcionar las mismas formas de uso para todos, idnticas cuando sea posible, fequvalentes cuando no, pars Yodo los nfios, nfs y estudiantes atencos por los Servic educativos PRITE y CEBE, Asimismo, deben garanizar un uso adecuade Considerando las caracerisicas antropométricas segin el grupo elario ‘neoesidades de los usuarios a quienes esta diigo, I mobilario, equpamiento iu cto recurso debe ser seguro, de buena calidad, apto pata el propésito y compatible con todos los estandares y normas vgentes, de tl ‘manera. que mince los riesgos y las consecuencias adversas de acciones Involuntarias o accidentales El frea y el disero de las supercies de las mesas ce trabajo deben permit un ‘espacio sufciente para los apayos de comunicacién y sprendizale, los recursos TIC al alcance del estudante y para que el docente o auniiar trabale al lado. Para ‘imensionamiento de ambientes que contemplen metas de trabajo, e8 puede tomar ‘como referencia I sefialado en el Anex0 N" 4 | mobilao educative debe ser adaptable, de tal manera que puede ser usado do diferentes manerastervendo en cuenta las caracerstias de i dversidad de usuarios, {asi como sus habiades y necesidades en la mayor cartidad de esoenarios posibes. Por o tanto, se debe prestar alencsén alos accesorios noorporades © fos Ge modo {que permitan flexbidady capacidad de adaptacion alas ecesicades, Los equipos, controle @ interuptores deben permitir que cualquier usuario pueda realizar un manejo seguro y auténomo de los mismos. Debe tener accionaminto ‘mediante mecanismos de palanca o presién en manjas, certaduras de puertas, Ventanas, gifs oe lavatories, inodoro, y utinaros, asi como también se pueden Considerar iteruptores elécricos De contemplarse bebedsros, éstos deben parmitr el uso de personas. con cdscapaciad y los diferentes grupos etarios, Los botes de basura o papeleras deben estar ubicadas fuera del ancho de circuacion di las personas y su abertura se ubica @una altura mavima de 0.80 m para que sea 056 -2019-MINEDU Figura N° 2. Mobilario accesible 9.4.6, Puortas a. Aearde alos sefalado en fa NT, Criterios Generales, para el disefoe instalacén de las puertas, e debe consigerar lo dispuesto en las Normas A 010, A040 Ecucacion™ {en adelante la Norma A.040), A120 y A130 del RNE.Asimismo, para el caso de “ambientes de gestion adminsratva y pedagdaica se debe considera lo seialado en [a Norma A.080 “Ofcinas” del RNE, on adelante, la Norma A080 b._Elancho de las puerta, considerando los marcos, no debe ser menor de 0.90 m con fl fin do permit el paso de una persona en sila de ruedes. Asimismo, no so recomiends colocar pueras enfrentadas. ©. Lap puerta de los ambiente bsios, a! como de los ambietes de gestion administrative, pdagégiea y de benestar deben permti el registo visual hacia el interior del ambiente, fxcoptuande les depos ylos SS HH. mplemeniados en ellocl edueabvo. En caso de contar con una ventana fa, esta debe ser do vidrio de seguridad (femplado, laminado u otto) y de una superficie minima de 0.10 m* (@ una altura Iminima de 1.20 m), Ott aernativas pueden ser planteadas siempre que facie la ‘comuncacion visual entre ls lados dela puerta No ge debe permite que las pueras de los ambientes se aseguren desde el interior (a vaves de sus manjas, cerojosu otos), 2 menos que puedan abrrse con faciidad eede ol exterior, a excepcidn de los SS.HH. de Uso indindusl Las cerraduras, manijas y otfos deben ser facilmente identiicados y operables con una sola mano CContemplar un espacio de mariobra no inferior @ 0.60 m, entre el borde frontal de Una puerta y una pared perpendicular @ esta, espacio necesario para que ol usuario fon sila de ruedas pueda aeceder aa puerta, Figura N* 3. Espacio de maniobr 056 ~2019 -MINEDU Ventanas ‘4 Se debe de contemplar lo seialado en el RNE y la NT. Giterios Generale. b. Las ventanas de los ambientes po C (defiidos en el Thulo IV “Ambentos para ot Programa de infervncion Temprana®y Tuo V “Ambierdes para el Cerro de Eucaion BBasica Especial de la presente Norma Técnica) deben contar con elementos. de seguridad para salvaguardar lo bienes enol interior de diches ambientes, 8.41.8. Corcos perimétricos Deben preferse aquellos cercos periméticos que perrtan la relaciéno integracién visual con el entorno inmediato (2 excopcion de aquelles que colindan con oos lots). Prevencién y evacuacién Se debe disponer de la informacién, Ia sefialzacion y la iuminacién que sean necesaras para los ambientes de os locales educatives que albergan los servicios educativos PRITE y CEBE de EEE, con el fin de facta la localizacon de los dlstintos espacios y las rutas de evactacion, En los locales educativos de los PRITE y CEBE, se deben contemplar sistemas de ‘alarmas que inclyyan distintos tipos de alertas que permitan la comunicacén y fentendimiento. de todos los usuarios dentro del local educatho. Estos sistemas, oben ser emitdos simultineamente por medios snares y visuales féciments ‘comprensibies y reconociles por todos los usuarios. Para ello Se puede implementar ln sistema de advertencias lumingsae, mediante lucas estoboseopicas lo baizas lag cuales deben ser vsibles facimerte reconocites, ast como sistomas de advertencia avistca 40. Senalizacién ‘Se debe tener en cuenta lo sefalado en las Normas A120 y A.130 del RNE, ppudiéndose tomar ademas como referencia lo sefalado en el Anexo N° 6, La sofalizacién permite identical elementos y ambiente, asi coma el recorido, dentro de una ecfcacon, faciitando la orentacon y accesibldad de todos lot Usuarios. Mediante ela se tranemie a lot usuarios adverlencias sobre peligros que pueden sobrevenir informacion de todo tipo, con el fh de faciliar la cieulacién y ‘uso de los ambentes del ocal eaueatvo, ‘Toda informacién, tanto escrta como gréfica, debe ser clara, concisa, exacta y ‘oporuna,siendo estas legible y de facil comprensién para los usuarios, En el caso {de informacién excita, debe estar en @idloma o iclomas que eean entendibles por el pibieo en general La sefal debe diferencarse del entomo, utlzando colows de mayor conraste entre ‘figura y fondo en elementos como teno, muro donde se ublea, puertae,pasamans ‘ros mecarismos; por Io que la combinacion de colores y texturas debe facitar ‘comprension de los recon. No se debe colocar obsticulos delante de la sefialétics. Asimismo, la sefalética no ‘se puede proteger con crstales u ofos elementos, para que ‘no dificulton su Toealzacion gympidan sulectura y comprension. Sd’ 056 -2019 -MINEDU 1. Enlos locales educativos del PRITE y CEBE se deben colocarsefales de tl manera ‘que se recura simulténeamente a diferentes formas de comunicacion (visual, ttl, ‘usible) a efectos de asegurar su percepcién para todos los usuarios y portar informacion simulténea de forma visual y tact (sistema bralle y macro caractores on ‘ate relieve). 9. Ubicacién de las sefalévcas Los avisos de informacion © sefiazacién deten estar ubicados en las Crcuaciones, accesos y lugares que permitan a ls usuarios aproximarse a ellos lo maximo posible, econocer la sefal ytocafos si es necesari, por lo quo debe ser concisa y con simbolos sencilos, preferentemerte de simbolos estandar. = Las sefialticas se ubican en lugares bien luminados @ cualquer hore del dia, se debe contamplar que la propia forma dela sefaltica no cee soma, refljos seslumbeamieto Las sefialéticas pueden colocarse adosadas a la pared, suspendidas, sobre planes herzontales 0 incinados, y cualquier otre ubicacion que sea visible, fvitando que interes con la ciculacion de los usuarios y reepetando ae medidas de seguridad. TITULO IV, AMBIENTES PARA EL PROGRAMA DE INTERVENCION TEMPRANA Para el disefo de los ambientes que forman parte de ta inraesiructura educativa que alberga el servicio educatvo PRITE, considerar lo sefilado an el RINE, la NT. Caeros Consideraciones ge Para el disafio y cimensionamiento de los amtientes del PRITE se debe considerar lo siguiente f\ aed Caracteristicas de las actividades educativas (actividades pedagesicas, adminisraivas y de servicios, dversidad de agnupaciones de los usuarios). “Tener en cuenta lo sefialado en el Anexo N' 1 y Anexo N° 2, Identiicacion del usuario ergonomia, grupo eta, cantidad de nis y nas por seccién, catidad de personal). Tener en cuenta lo saialado en el Anexo N° 3. Caracteristicas y cantidad de mobitario y equpamiento yu otto recurso ‘empleado en las actividades: * Los bienes tales come mebilario, quipamiento ylu tr recurso, seialados en la protente Norma Técnica con referencias y siven de pauta para el diseio de los ambiertes; no sienéo necesaramente los que el Sector Educacion entrega U cig para su adgusicion = ‘+ Para PRITE pubic, la cantiad y tipo final de Benes son determinados por los instrumentos técnicos correspondientes que emita et Sector Educacén (guias, neamientos, documentos pedagdgicos, entre otros), consieranco el numer de usuarios y las actwidades acade a los requerimientos pedagogicns. 056 -2019-MINEDU + Para PRITE privado, Ia cantidad y tipo final de bienes son doterminados, considerando' el nimero de usuarios y las actividades acorde aos Fequerimientos pedagéaicos. b. Los amblentes bésicos de local educativo del PRITE son aquellos que tienen como Pincpal actor a nifio(a) menor de 3 afos con discapacicad o an riesgo de adquiita. En estes ambentes se desarolan diversas actividades © inieraccones con el personal docentey no decenta, con la famisa © aduto responsable © Los ambientes complementarios del local educatvo del PRITE son aquellos ‘elaconados ala geston administra y pedagége, bienestar, servicios generales 'SSHH_Dabe considerarse que estos amblones son quaimente necesares para bindat lu adecuado servicio educatv. La cantidad y tipo de ambientes que corresponden a cada local educatvo de los PRITE son determinados segin lo sefalado en la progamacion arqutecorica, de acuerdo a la propuesta pedagégica, contenida en el marco del Curriculo Nacional ‘gente y los disposes normatios del senicio educate, © Se debe precsar que fos dsefos de las formas de los ambientes sefilados en el presente documento son referenciales, por lo que se puede proponer otras formas Sstintas, siempre y cuando cumpian con lo establecido en ia Norma E030 “Diseho Sismorresistente’ (en adelante la Norma £030), y demas normas refendas a estructuras sefialadas en el RNE, asi como que cumplan con los principio de cise ¥ otras disposiciones de la NT. Cteios Generales. Asmismo, para el e380 de Interencones en locales educativos de PRITE pubico, el csefo deintve del proyecto sarqutectérico debe considerar la uizacién de formas que contibuyan ala optimaacien {e recursos y no generen sobrecosos frente a otras atematvas de seo. ‘Cuadro N 7. Clasificacion de ambientes basicos para el PRITE Seance, = SSS ae & Sf caus cay ae | - ‘Svandon’ Coron sont, sciida fica y enon | Acasa 056 -2019-MINEDU ele anarsmpeamen PELL tieamnal- suena Se aes Se pe eee a {lcogas “Ess corecos coer leer conscares hanes Ciecane y tomes faguoes eStores) ‘Ambiontes basicos para el PRITE. Articulo 11. 111 Ambientes tipo A - PRITE 1144 Sala edueativa El ambiente debe permitr realizar diferentes agrupaciones y configuraciones de mobliario, equipamento ylu otro recurso, que respondan sdecuadamente a Gferentes actividades pedagésicas, como: las. psicomotices, sensorales, de Tenguaje, cogniivas y de conducta (Ver actividades en el Anexo N° 2} TTordos los elementos que confommen la sala educaiva, tales como mobili, ‘equpamionto yu otto recurso, asi como, la iuminacion, ventiacién, colores, ‘cabados, entre otros; deben tener en cuenta la anropometri, capacdad perceptva 60 desplazamiento de los nifios y las nifas segin grupo etaro, asi como la paticipacn en i actividad pedagogica de la familia o aduto responsable. La distribucién del mobilaro, equipamianio lu otro recurso en los ambientes debe facitar el desarrollo de diferentes tpos de actwidades, asi como la atencién de las necesidades educatvas de los nies y niias que junto a su famila aduto responsable ublzan el espacio Todas as salas educativas deben contar con un depdsite de guardado y una bateria de SS.HH, para nifos y nas, anexo a ellas. Adomas, s2 puede contemplar un area exterior anexa ala sala educatva para el desarolo de otas actividades, Segin la propuesta pedagégica, las salas educatvas deben considerarinstalaciones ‘ericas y equipos que respondan al uso adecuado de los recursos TIC. ‘So en caso excepcional, cuando el ea dal larrano sea menor a las sefaladas on CCuadre N* 2. para las sesiones incivduales, este ambente puede ser compartido tnire 2 profesonales. Para ello, x necosario raver elementos de contol sual y fscistioo entre aferentes actividades al Interior con el fin de eviar dstracsionge dé Tes ning yates. 056 -2019-MINEDU Se debe consderar un depésito anoxo a la sala educative para el guardado de ‘mobilario, equipamiento yl oto recurso de uso educatno 'SS.HH, anexos a a sala educativa De acuerdo a lo sefalado en la NT. Crteros Generales, para el disfio de SS.HH. ‘anexos a [a tla educativa se debe considera lo eezuesto en et RNE. Asimismo, para el dsefo de SHH. que no se encuentren anexos a la sala educatva Considerar lo estableciso en el numeral 12:4 dela presente Norma Técnica Sin perjuco de elo, se debe cumplr con las siguientes consderaciones: + Los SS.HH, para los nies y las nites son los ambientss donde el especiaista (Gocente © no docente) guian en el proceso de aprendizaje del adult responsable juno al nino o a rina, en el desarrallo correc de habitos de a3e0 ¥ de control de esfnteres (Ver actividades en el Ansx0 N° 2). + Estos ambientes deben estar ubicados anexos ala sala ecucativa, debido a ‘que también son ambientes de aprendizaje + Los SHH. para nif y rifias anexos ala sala ucativa pueden ser de uso mixe. *Deben contar con un espacio que parmita la instalcién do una bafera o tna y tun eambiader de pafales para el aseo de los nifosy ninas ‘+ La dotactén de aparatos sanitarios asi como el cilculo de la cantad de baterias de SS.HH. que tienen uso pedagdgico,esté en relacin al nimero de alas educatvas, sogin lo sefaiado en el Cuacro N° 8 *+ Elmobiiri, equpamiento yu oto recurso, implenentado en los SSH, ales como lavatoto, nodoro, tara y el muebie para la colocacin de toaias de mano, cepilo, entre otros, deben ajustarse. a la antropometia, capacidad Pereeptivay de desplazamiento de los nies y las nas. Asimismo, la baer, ‘ambiador de pales y el mueble para el guaréado de productos de aseo (parales, toalitas namedas, entre oros), deen estar colocados teniendo en Cuenta as caractersticas antropométricas de una persona adult ‘+ Para asegurar el uso adecuado por rifes y nits, se recomienda que la suparte superior de lo lavatorios esto ubicada a una altura ene 0.45 m y 0.55 mel suelo *+ Cuando no existan conexiones ala red de agua y cesague, se puede hacer uso de sistomas aileratives tales como pozo sépiice, biodigestores, entre oro Siempre y cuando se garantce la mplementacién de los SS.HH. de los nifios y hias, anexo ala sala educatva + Asimiemo, lener en cuenta las otras consideraciores de los SS.HH, sefiladas fen el numeral 12.43 dela presente Norma Técrice CCuadro N" 8, Dotacisn de juego de aparatos saniarios — servicio higiénico “anexo ala sala educative 056 - 2019 -MINEDU icos anexo ala sala educativa (F124 Sala de uso mile - SUM eet ante omens catcanemel erent lanai “S)" —Ferao do atrion dt PRITE. Put sored pars yuan cae ooo Ccuentan con un ambiente de uso exclusive, debido a la poca carga horala de la ‘ctvidad o por las imtacienes de area de os terreno. Dobido a su posibildad de usos dstntos para reuniones, taller, confrencias, Charlas, proyecciones multimedia, ssambleas de paires de familia, ocentes, ‘euniones de comunidad, asi como reuniones formalas e informales, académicas y nto para aisinies 086-2079 “WINEDU Se dabe contemplar conexiones para sistema de comunicacion, tales como luminacion focalzada, sistema de sonigo, tomacorrenes, entre oles. Del mismo modo se debe plantear fa posibuidad de emplear dwvsiones movies aciicas, con el fin de hacer mas ffiente su uso, 14. Para determina a ubicacién del SUM se debe contemplar a posible cercania con los accesos al local educavo y las circlaciones pencipales. Ademas, se debe tener en Euenta que ol SUM puede ser un ambiente generador de ruido, por lo que no debe ‘teretr con actividades que se realzan enotros ambiertes. ‘e. _Para.eldimensionamiento del SUM, este ambiente debe considerar lo siguiente: 1.0. 2.00 m! por persona, Elarea resultanteno debe ser menor a 60.00 m,n nayor de 120.00 mr ‘cuadro N° 12. Ficha ticnica de ambiente SUM para el PRITE 41.8. Amblentes tipo F - PRITE Los ambientes para la socilizacion y la convivencia deben ser concebdos de una manera fluida y desconcentrada. No es cecomendableplartear ambientes inicos Jerarquicos. Estos ambientes deben ser capaces de generar nuevas certraidades en {foal de! local educavo, asegurando su cercania y adecuada interaction Se debe prover amblentes protegidos ante factores climiticos como el viento, vias ‘radiacion solar en zonas de cima extreme, X aa 058-2019 MINEDY Silos ambiontes tipo F se encueriran anexos a las crevaciones, no deben recice el ‘nc minino que garaniza la acces y evacuacin sagnlestablecdl en el RNE. ‘roa de ingreso Esl ambiente destnado para as stuaciones de ingresoy alia dels niles y nifas junto {8 sus paces. El area de ingreso debe ser conoebida como el espac del ocaleducatva {ese nog yrlacone can el entono, arta desde su emplazarventa hasta la elt (los material auto ‘Se debe tenes en cuenta que Ia cndmica del ingreso de los usuarios del PRITE es intensa y varada, ya que las sesiones tienen una durasén de 45 minutos, con una frecuencia no menr de 2 veces por semana con ca¢a nie © nha, originando el transto constante de personas durante a jomada daria Para el tratamiento del area de ingreso 8° puede proyectar el uso de ramps, terrazas, elementos de proteccién ylu ote, ya que, se tebe garantzar la seguricad e los usuarios y la accesibildad al local educativo, Para el drnonsionamiento del drea de ingreso se debe considera un ratio de 0.50 por rif © rift atenddo, Esta rea no debe se menor @ 6.00 mv. El rea resutanta para el Aimersionamierto del rea dengreso, no incuyen al area de acceso vehicular, royooatn ‘de rampas, ei os, Cuando el local educativo albergue los servicios educativos PRITE y CEBE, el dea de ingreso puede ser de uso compartdo; siempre y cuando no haya cruce de ‘Grculacones entre los usuarios de ambos servicios. De manera excepcional, en donde no sea posible disporer de un dea de ingteso, ya sea por itervenciones que se realen en locales educativos esistentes ‘0 por disposiciones de los Gobiernos Locales, Regionales, ylo Secioriles, se deben ‘consierar las mesidas de seguridad necesatias con el nde garantizar la inlegrcad {ols usuarios del local educativo respocto do las vias vehicules, De considerarse Ingreso vehicular, este debe estar ciferenciado del ingreso peatonal cevitando el cuce entre ellos El drea de ingreso puede ser proximo 0 colindante con la zona de estacionaminto lo dela bahia vehicular, de ser requerdo segun lo sefilada en el sumeral 9.1.4 J la presente Norma Tecnica Area de espera Debe proveerse el espacio donde ls nifos y nites jurto con sus padres o adultos responsabies que los acompafan, puedan esperar entre los intarvalos de una se3i00 Inavicual y grup EI area de espera debe ser un espacio cubiero de tcl dentiicacin y acceso. Preverlacereania a SS.HH.y al rea de recepcion. Este espace también debe considerarse como un espacio pedagégico y como tal contener una diversidad de materiales, colores, texturas, etc, que fomenten la festimulacién multsensorial y la exploacién auténoma por paite de los niNos y vores aeeneanonnagoongeraecanssaer -2019 -MINEDU Cuadro N’ 13. Ficha técnica de ambiontos para rea de espera para PRITE ‘toe pte bets on echt 8) 41.3. Area de socializacién en corredores y pasillos 2. _Enlos locales educatwos para los PRITE, los corredoresy pasos son considerados freas que pueden propicar fa socialzacion de los usuarios y Ia realizacion ce actividades pedagdgleas relacionadas a la exporacién auténoma del nif y nia, Por lo tanto, corredores lo pasilos no deben ser considerados sélo. como Ceulaciones y medics de evacuacion que cumplen con las medidas. minimas ‘eglamentarias, sino también come ambientes pedagogios. Debe tenerse en cuenta que, para movilzarse, los nines y niias atenddos pueden requeri de coches, de apoyo de un adulto que camina junto a ellos, entre otos. Lot cambios de color, textura proporcién pueden ser utlizados para ayudar a los Usuarios @ oentarse, para fomentar la estimulacion mutisensoril de los nifos y rifas y promover su desplazamiento auténomo. En ese sentido, es conveniente que la sefalzacion 22a clara, con contvaste facimente comprensile, y con signos y simoolos @ una altura apropiada Los espacis para actividades recreativas son concebidos como recursos de estulacion mmltsensofial que gonecon diversas experencias através de a materia, recordos, feleoaon de los espacios, etc. También pueden instalase juegos ylo equpamientos propia alas caracteritieas de os nifosynifas menor de 3 aos Ssegin las condiciones del cima y los requerimientos pedagésicos, las areas de fecteacion pueden ubicarse en espacios interores 0 exteriores, contemplando roluciones para a poteccion convalaradiaion solar, segun normativa wiganta, Para et dimansionamiento de estos espacios, debe considerarse lo siguiente: 1.0.: 4.00 m! por nifola)atendido en el tumo de mayor matricula 1 056 -2019-MINEDU Cuando ol local educative sea compartio entre PRITE y CEBE, el rea de Feereacién debe impiementarse de manera independiente para amboe tos de Servicio educative, Sobeo las superfices: ~ Es importante disefar superces de juegos derencaros. Se puede trabsjar con ‘uperiseslano haizantals como veriales con la mlamertaien de camnos para Tega a zonas de juegos, caminos sensorales, menicues, atamiento en paredes au2 permitan ia interac, entre tos. Para la elon do materiales se debe tener en cuenta que através de ellos se pueda ‘experimentarderetes texturas y sensaciones ~ Cuando so inslalen juegos o equpamieréa recreatve, sbretode de aura, se require de espacios de seguridad, Para eo, se recomienda supercies blandas de apoyo que ‘amoigien el impacto en ol desplazamiento 0 en caso de caldas. SU espesar y {apacdad de absorcén debe aumertar confomne se nerementa fa aura de caida itca,Asimismo, debe considerarse que el recubrmiento supercial del piso por si Solo no genoa la sufisonts capacided de amoriguamiento, por Io que debe i ‘acompafado de una capa ifenor de espuma de poeteno, caucho o sina, que Dinde la absorcién del impacto considerando la profunddad de acuerdo ala altura de caldacrica ‘Sobre e equipamiento: ‘Debe contemplase equpamiento receatvo que faite una ampla gama de ‘oportnidades de juego de cversos tpos en concciones de accesbikad para todos los usvarios. (eben delimarse adecuadamente ls zonas de seguridad alrededor del equipamianto recteatho, egun sea requerido durarte su uso, fuera de los les de la erculacion a través del espacio. Adomas de considease el rezubrmiento necesario en el {equipamiento con la fnaidad de atenuar el poste impacto de los usuares en los Para el equipamiento recreatvo se puede cortempla lo sefatado en el Anexo N° Se la presente Norma Técnica demas del equipamlento recreativo, deben consideraee expacios que faciten el Gesarolo de juegos con material no estructurado, Pueden emplearse plazas de verses disefios que pueden ensamblarse y engranarse para obtener rama, troncos, sogas, bordes para caminar, plataformas para sala, bantas,enve otras, El dsefo adecuado de las superficie, equipamient y otos elementos, permiten el Gesarollo de actividades recteatvas de tipo motiz-fisieay sensorial Para mayores ‘etal ver Cusdro N” 51 y Cuadro N° 52.40 la presente Norma Técnica, La informacion sefialada en estos cuadros debe ser usada como una hetramianta tue permita dsefary cimensiona las areas recreavas, eagin lo que demanden las Paricularidades de cada actividad 1 PRITE stiva y pedagéglea - PRITE Ambiente destnado para ol desarrollo de las actividades administatvas a cargo de lun direcjyo yo personal adminisratwo (adminstrader, recepcionsia, secretara,

También podría gustarte