Está en la página 1de 3

CARTILLA DE PREVENCION DE RIESGOS PARA INSTALADOR DE PAPEL

MURAL

Fecha vigencia:
Revisión N°: 0
04-01-2016
76.940.560-7

OBRA:

DECRETO 40 AÑO 1969, ARTICULO 21, DE LA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
CARTILLA DE PREVENCION DE RIESGOS PARA INSTALADOR DE PAPEL
MURAL

Fecha vigencia:
Revisión N°: 0
04-01-2016
76.940.560-7

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD 2.1. EN LAS TAREAS


El instalador de papel mural, realiza tareas  Usar los elementos de protección personal
relacionadas con la preparación y colocación con necesarios al riesgo a cubrir.
variados sistemas, de papelería mural.  En trabajos sobre andamios, asegurarse que
el andamio esté aplomado, nivelado, con sus
1. RIESGOS PRESENTES diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta
con cuatro tablones trabados y barandas de
1.1. EN LAS TAREAS protección, además se debe evitar acumular
 Contacto con partículas en los ojos en la materiales que puedan dificultar la circulación
preparación o aplicación de muros. por ellos o sobrecargar excesivamente la
 Contacto con elementos cortantes o punzantes plataforma de trabajo. En andamios móviles,
en la manipulación de herramientas de la asegurarse que las ruedas cuentan con freno
especialidad. adecuado.
 Caídas del mismo nivel al circular por la obra o  En el uso de escalas, asegurarse que la escala
en los andamios por acumulación de diversos esté bien construida, que sus largueros
materiales que impidan una circulación sobrepasen en un metro el punto de apoyo,
expedita. que se apoya firmemente en el piso y con un
 Caídas de altura en labores que se realicen ángulo que asegure su estabilidad al subir o
sobre andamios fijos o móviles, caballetes o bajar.
escalas; o labores de pintura de cielos o  Al realizar actividades de levantamiento de
fachadas de edificios. cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de
 Golpes en manos o pies por diversos descanso, asegurarse de doblar las rodillas
elementos que puedan existir en las para recoger cargas del suelo y evitar girar el
superficies de trabajo o en la manipulación de tronco con cargas en los brazos.
materiales o herramientas de la especialidad.  Si utiliza pegamento tóxico, evite trabajar en
 Sobreesfuerzos en la manipulación de legares mal ventilados.
materiales como rollos de papel, tinetas u
otros. 2.2. EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Dermatitis por contacto con solventes o  Mantener el frente de trabajo limpio y
productos químicos agresivos. ordenado.
 Reforzar o solicitar el refuerzo de caballetes o
1.2. EN EL LUGAR DE TRABAJO andamios que se observen mal construidos.
 Frentes de trabajo o vías de circulación con  En labores sobre plataformas para pintar
materiales en desorden o pisos resbaladizos. cielos, asegurarse que los vanos estén
 Caballetes o andamios mal estructurados. protegidos con barandas a doble altura
 Zonas de circulación obstruidas.  Evitar realizar labores en lugares mal
 Plataformas para colocar papel, sin protección ventilados o cerrados. En caso de no poderse
ante caídas. evitar, implementar medios de extracción
 Trabajos en altura, cerca de vanos sin forzada.
barandas de protección.  Usar en todo momento que se circula por la
 Intoxicación por aplicación de pegamentos obra su casco de seguridad.
tóxicos.  Al realizar labores en primeros niveles,
 Frentes de trabajo en niveles bajos, sin asegurarse de estar protegido ante la posible
protección ante la caída de objetos de pisos caída de objetos.
superiores.
3. RESTRICCIONES FISICAS

2. MEDIDAS PREVENTIVAS Se considera que las siguientes restricciones,


evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento
CARTILLA DE PREVENCION DE RIESGOS PARA INSTALADOR DE PAPEL
MURAL

Fecha vigencia:
Revisión N°: 0
04-01-2016
76.940.560-7

para realizar las labores de la especialidad, pero en 3.2. EN LAS TAREAS


caso de no estar controladas mediante un tratamiento  Alergia al cemento
médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad  Dolores lumbares crónicos.
personal del trabajador o para sus compañeros de
labores. 4. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A
USAR
3.1. EN ALTURA FISICA
 Epilepsia y vértigo  Zapatos, casco de seguridad y lentes de
 Problemas de equilibrio o visuales protección en forma permanente.
 Mala coordinación motora gruesa y fina  Guantes de cuero en la colocación de estacas.
 Arnés de seguridad, al realizar labores en bordes
de fachadas de edificios.

DECLARO HABER RECIBIDO LAS INSTRUCCIONES COMPLETAS DE LOS RIESGOS DE MI TRABAJO Y HABERLAS
COMPRENDIDO, ADEMAS DE RECIBIR UNA COPIA ESCRITA DE ESTAS INSTRUCCIONES
NOMBRE TRABAJADOR:

R.U.T.: FECHA: FIRMA:

INSTRUCCIÓN REALIZADA POR:

R.U.T.:
. FECHA: FIRMA:

También podría gustarte