Está en la página 1de 3

NP-202002-EDUCACIÓN INICIAL-SEDE CENTRAL -

CHIMBOTE-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-B

Orientación Pedagógica Asíncrona: EVALUACIÓN I


UNIDAD

Pregunta 1
Sin responder aún

Puntúa como 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Emile Durkheim, sociólogo francés quien es considerado como el que inicia la
comprensión de la educación a partir del análisis sociológico- fundador de la
sociología- sostiene y demuestra que el sistema educativo depende totalmente de
la sociedad global
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 2
Sin responder aún

Puntúa como 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
John Dewey (1859-1957) filósofo y pedagogo norteamericano con una visión
mucho más amplia concibe a la educación como: “La suma de procesos, por los
cuales una sociedad grande o pequeña transmite sus poderes adquiridos con el fin
de asegurar su continuo desarrollo y su subsistencia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 3
Sin responder aún

Puntúa como 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Max Weber (1864-1920) manifiesta que la educación está dirigida a formar a los
hombres conforme a las exigencias específicas de la estructura del poder; según
que éste se configure corno carismático, tradicional o legal, el ideal educativo,
será, respectivamente, el del iniciado, el del hombre culto el del especialista.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 4
Sin responder aún

Puntúa como 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De Coster y Hoyitita nos dicen, en su manual de Sociología de la Educación, que a
esta disciplina se le llama, en algunos lugares y por ciertos autores: Pedagogía
Social, Pedagogía Sociológica (o pedagogía sociologista, o sociologismo
pedagógico).
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Pregunta 5
Sin responder aún

Puntúa como 4

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para comprender del todo el proceso de socialización, sobre todo en la infancia,
resulta útil estudiar sus aspectos principales:
a) El vertical, que hace referencia a los agentes encargados de la socialización
misma (los padres y los profesores).
b) El horizontal que tiene en cuenta el grupo de los coetáneos, la clase social a la
que te pertenece y el estatus sexual.
c) El cronológico y longitudinal, referido al tiempo ya la situación futura en la que
podrá tener una ampliación más directa la socialización presente.
d) El histórico y fundamental.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

También podría gustarte