Está en la página 1de 6
96 capiruLo 3 + EL NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION Una eétula somatica [some = cuerpo] es cualquier estula del cuer- po salvo las eélulas germinales, es decir, un gameto (espermatozoide {ovocito}o eualguier precursor celular que = convectird en un game- to, Durante la divisién de las eélulassomticas la elula experimen- ‘a una divisién nuclear denominada mitosis (mito = hilo) yuna div sin citoplasmatica llamada eitocinesis [kyio- = cetula y -kine) = rover] para producir dos eSlus idénticas desde el punto de vista ‘genético, cada una con ef mismo némero y tipo de eromosomas que la teélula original, La division celular somética permite el remplazo de las eélulas muertas o dafiadas y agrega eélulas nuevas dante el ere- cimientotisular La divisién celular reproductiva es el mecanismo que conduce a Ia formacién de los gametos, o Sea is eéfulas necesarias para formar la generacién siguiente de organismos que se reproducen en forma sexual. Este proceso consiste en un tipo especial de division celular en ‘dos pasos llamado meiesis, por el eval el ntimero de eromosomas pre- sentes en el niileo se reduce a la mit. Division celular somatica Et ciclo celular es una secueneia ordenada de eventos mediante los ‘eval as ostalas somatices duplican su contenida y se dividen en dos. ‘Algunas células se dividen ms que ots. Las células humans, como las del encéfalo el estGmago y fos rflones, tienen 23 pares de cromo- somas, 0 sea. un total de 46, Se hereda un miembro de cada par de ero- ‘mosomas de cada progenitor. Los dos cromosomas que Forman el par so denominan eromosomas homéloges (iémovos- = igual) y contie- ‘nen genes similares dispuestas en el mismo orden (o casi en el mismo ‘orden. Cuando se examinan con el microscopio dptico, los cromoso- ‘mas homéloges generalmente parecen muy similares. La excepcign a esta rogla es el par de eromosomas sexuals, designados como X eY. En las mujeres el par homélogo de eromesomas sexuales consta de dos cromesomas X grands, mientras que en los hombres el par esti {ormado por un eromiosoma X y un eromesoma Y mucho més peque- Fo. Como las eélulassomniticas contienen dos juegos de cromosomas, ‘se denominan eélulas diploides (di- = dos, -plo- = multiplicado por {yeidfés) = que tiene el aspecto de} y se ls simboliza como 2n. ‘Cuando urna eélula se reproduce, se replican (duplican) todos sus cromosomas para que los genes pasen a Ia préxima generacidn de células. El ciclo celular abarca dos periodos principales: la interfase, cen el cual la eélula no esté en divisidn, y ta fase mitéica (M), cuando la eélula se encuentra en divisin (F 10). Interfase Durante la interfase, la e6lula replica su DNA mediante un proce- so que se described mis adelante, También produce orgnulos y com- ponentes citosdticosadicinales para prepararse para la division celv- Tar, La imerfase es un estado de gran actividad metabslica: durante este perfodo la eSlula experimenta su mayor crecimiento. La interfuse presenta tes fases: Gy, S y Gy (Fora 3.30). La § se refiere a la si esis del DNA. Come las fases G son perfodos en Tos que no existe actividad relacionada con la duplicacién del DNA, se consideran bre- ‘has o incerrapeiones en la duplicacién del DNA. La fase G, es el intervalo entre la fase mitéticay la fase 8. Durante Gy la célula desarolla su actividad metabiica replica la mayor parte desus orgsnulos y componente citoséilicos pero no su DNA. La reli- ‘cacn de los centrosomas también comienza en la fase Gy, Casi todas las actividades celulares descrias en este capitulo suceden en la fase Gy. Gn uma célula en la que cada ciclo dura 24 hors, la fase Gy dura centre 8 y 10 horas. Sin embargo, la duracidn de esa fase es bastante variable. Es moy corta en muchas células emibrionarias 0 neoplisicas. Se afirma que las eéluls que permanecen en Gy durante mucho tiem J Figura 3.30 it cleo cella. No se ihr Ia citcciness (vii del citoplasma, que suele produce duane ls anafase tara de la fase mitten P= £1 ncn cetera, na ih apo a coe tee ysncie oe cls tn cal (e6a que noe de) © © En qué fase del ciclo colular se produce la roplicacion del bua? po y tal ver nunca se vuelvan a dividir estin en un estado Gy. La mmayorfa de las células nerviosas se halla en la fase Go. Sin embarzo, una vez que una eélula ingresa en la fase S, esté destinada a dividirse La fase S, que es el intervalo entte G; y Gz, dun alrededor de 8 horas, Durante la fase § tiene luger la replicacin del DNA. Come cconsecuencia, las dos eélulas idénticas que se forman durante Is divs sin celular tendrn el mismo material genético. La fase Gzes el lapse entre la fase S y a fase mit6tia y dura entre 4-y 6 horas. Durante Ga el crecimiento celular continda, se sintetizan enzinis y otras prote'- ‘nas para la divisid celular y se completa la replicacin de los centoo- soms. Cuando cl DNA se replica en la fase S, su estructura helicor- Gal se desearolla en forma parcial y las dos cadenas se separa en os puntos donde los puentes de hidrgeno conectan los pares de bases (Figura 3.31), Cada base expuesta de la cadena de DNA antigua luce se aparea con a base complementaia de un nuclestido revignsintes ‘ao, De esta manera se forma una eadena nueva de DNA a mesh can enlaces quimicos entre los auclestidos vecinos. El des cnrollamiento y el apareamiento de bases complementarias continéas hasta que cada una de las dos eadenas originales de DNA se une com ‘una cadena complementaia recign sintetizada. Al final de este prose so, 1a moiéeula original de DNA se ha eonvertido en dos mollis iémticas de DNA. Una vista microseépica de una eélula on interfase muestrs eas ‘membrana nuclear bien definda, un nucléolo y una masa de cromat ‘na muy enrollada (Fiaura 3.322). Una ver que la eélula completa sas ‘sctividades correspondientes a las faves G,, S y Gy de la intertsse ‘comienza la fase mitética Fase mitética La fase mititiea (M) det ciclo celular const de In divisin nosis (nitosis) y I division eitoplasmatica(citocinesis) y Ua origen 2 de 5S SAARARRARARARARRARARRARRARRAMRARRUOMReneneeneaeeaeaeeean Figura 3.31 Replicacin del DNA. Las dos cadenas dela dable Ss2sce se sopuran is a ruptura de fos poentes de hidrSgeno (lstrados ‘om lincas de puntos) entre los nucledtides. Se adhieren nuevos nucle ‘SS complementarios a los sits correspondieatesy se sintetiza una sess nueva de DNA a lo largo de eada una de las eadenas originales. ‘ss Secs indian fos puenes de hidrgeno que se vuelven a formar sss los pares de bases. BB win siete cattnd nor Cesena antigua Cadenanueva Cadena nueva Cadena antigua © or qué es crucial que la replicacién de! DNA se produzca {antes de la cltocinesis durante a division celular somatic? 3s. Los procesos que se suceden durante Ia mitosis y 1a -Ssocinesis se visualizan con facilidad eon mieroscopio porque a cro- ‘=stina se condensa pare format los eromosomas. ‘DevisioN NUCTEAR: MITOSIS La mitosis, como ya se explicé, es la dis- ‘Sosidn de dos juegos de eromosomas en dos nicleos separados. El ‘geccso da como resultado Ia reparticién exacta de Ia informacion sencica. Para faciitar su estudio, los bidlogos distinguen cuatro eta- p= profase, metafuse, analase y elise. Sin embargo la mitosis es = proceso continuo: una etapa se une en forma imperceptible con Ia sSguionte 3.7 DIMISION CELULAR oll 1. Profase. Durante la profase temprana, las bras de eromatin ccondensan y se acortan para formar los cromosomas que son visi bles con microscopio 6ptico (Figura 3.32). El proceso de conden- sacin puede impedir que las cadenas largas de DNA se enralien medida que se desplazan durante la mitosis. Como la replicacién del DNA tuvo lugar durante la fase S dela interfae, cada cromo- soma en profase exté formado por un par de eadenas idénticas ddenominadas cromdides. El eentrmero es uns tegiGn eomprim da de cromatina que mantiene unidas a las dos erométides. En el ‘exterior de cada contrémero se encuentra un complejo protcico ‘denominado cinetocoro, Mis adelante en la profase, las tubulinas ‘del material pericentriolar de los centrosomas comienzan a formar cl huso mitético, que es una estructura en forma de ban de ft bol americano formada por microtubules que se adhere al cineto- ‘coro (Figura 3.32). A medida que los microtibules se alargan, desplazan fos centrosomas hacia los polos (extremos) de la eéhila para que de esa forma ef huso mitstico se extienda desde un polo hacia el otro El hnuso mitético es responsable de la separacion de Jas romiitides hacia los polos opuestos de Ia eélula. Luego, el ‘nucléolo desaparece y Ia envoltura nuclear se disgrega. 2, Metafase. Durante 1a metaase, los microtiblos del huso mitstico ‘alinean los centrmeros de los pares de cromitides en el centro (Figura 3.32c), Esta regién se denomina 3. Anafase. Durante la anatase, los centrSmeros se divden y separan «Jos dos miembros de cada par de cromitdes, que se dirizen hacia os polos opuestos de la célula (Figura 3.32d), Una vex. separadas, las cromatides eciben ef nombre de evomosomas. medida que Jos cromosomas son movilizados por los mierotsbulos durante la snafase adoptan una forma de V, ya que ls centrémeros se ubican \elante de tos cromosomas y los arastran hacia et polo cella, 4, Telofase. La etapa final de la mites, la telofase, comienca una vez Cconcluido el movimiento de los cromosomas (Figura 3.32e). Los Juegos idéntcos de cromosomas, ahora stuados en polos opuesios de la célula, se desenrlan y vuelven a adoptar fa disposicién de ‘romatina lax Alrededor de cada masa de cromatina se forma una cenvoltura nuclear, los nuciétos reaparecen en cada mbcieo idénti- cc y ef huso mitstico se desintegra Division crrorasmtica: crrocinests Como se expics, la division dl citoplasma celular y sus orginulos en dos eélulas idénticas se Fase $+ Fase G, + mitosis -> citocinesis 98 CAPITULO 3 + EL NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION Figura 3.32 Divisin celular: mitosis y citocinesis Sigs la secuencia desde | en la parte superior de la Fgura y prosigs en el sentido de fs agujas del reloj hasta completa ol proceso. (6 on en ce comten un ine fe cas ite pa pose os les deste (@VANAFASE @ {Cuando comienza ta citocinesis? 100 caPiruto 3 + EL NIVEL CELULAR DE ORGANIZACION La apoptosis es un tipo normal de muerte celular; en cambio, fa necrosis (muerte) es un tipo patologico de muerte celular que Se pro- duce como consecuencia del dao tsular. En la necrosis, muchas clu- fas adyacenes al sito lesionado se edematizan, estallan y vuelean su ‘contenido citoplasmstico ene liguido inersticial. Las desrtescelula- res suolen estimular una respuesta inflamatoria a cargo del sistema ‘nmunitaro, un proceso que no se observa durante la apoptosis. Riceunte.) tas altoraciones de les ganes que regulan el cio celular o la apoptosis 1@ scien con muchas enfermedades. Por ejemplo, ia ateracén de os ‘genes supresores de tumores, que preducen proteinas que en on- ‘clones nermales iniben ia divien elu, esa causa de certs pos {de cdncer La prdica ola lteracion de un gen supresor de tumores

También podría gustarte