Está en la página 1de 2

TERMINOS EXCLUIDOS POR SINONIMIA nunca más.

Y el ejército de esqueletos del príncipe Csaba


se alejó cruzando el firmamento y desapareció en las
1. ZOTE 2 PACOTILLA alturas. Solamente quedó en el cielo la polvareda
a) zoquete a) tienda levantada por su cabalgadura: la Vía Láctea, llamada por
b) ladino b) baratija los sículos hasta nuestros días “el camino de Csaba”
c) tonto c) quincalla
d) gaznápiro d) fruslería 9. El texto se centra en:
e) zafio e) futileza a) la permanencia en el tiempo de la fama de Atila
b) la resistencia de los sículos en Transilvania
3. HUSMEAR 4 EXTASIS c) El origen del nombre dado a la Vía láctea
a) escudriñar a) embeleso d) el carácter ultraterreno de las huestes de Atila
b) ahumar b) fascinación e) el desmembramiento del imperio bárbaro de Atila
c) olisquear c) enajenación
d) rastrear d) pasmo 10. En el texto, MOLESTAR, tiene el sentido preciso
e) fisgar e) guarnición de
a) enfrentamiento b) hastiar
5. GALBANA 6 DOLO c) birlar d) agredir
a) remolonería a) lerdo e) acechar
b) haronía b) timo
c) indolencia c) embuste 11. Resulta compatible con el teto afirmar que el
d) hacendoso d) pegata príncipe Csaba:
e) gandulería e) desfalco a) inspiró el nombre de la Vía Láctea
b) era descendiente de Atila, e huno
7. ESCUCHIMIZADO 8 OSTRACISMO c) no cumplió con su promesa de ayuda
a) magro a) proscripción d) retornó con sus tropas a su hogar
b) esmirriado b) deportación e) se preocupaba por sus hombres
c) cenceño c) extradición
d) pelele d) expatriación 12. En un principio, la presencia de los sículos en
e) canijo e) confinamiento Transilvania tenía como objetivo:
a) servir a la reconquista del imperio de Atila
TEXTO N 1 b) comenzar la reconquista del lejano Oriente
Según la leyenda, los sículos de Transilvania son c) fomentar un clima de paz con los pueblos aledaños
descendientes de las huestes de Atila. Al desmembrarse d) establecer un culto en honor de Atila
el imperio de Atila después de su muerte, los hunos e) aprovechar las fecundas tierras de Transilvania
fueron conducidos por el príncipe Csaba a su tierra de
origen en el lejano oriente con el propósito de volver 13. Si el último ejército del príncipe Csaba no se
reorganizados y con refuerzos a reconquistar el imperio hubieses aparecido, entonces:}
de Atila. Sin embargo, un parte de los hunos se quedó a) los sículos habrían sido definitivamente derrotados
entre las montañas de Transilvania para aguardar allí la b) Atila habría tenido que revivir para entrar en batalla
vuelta del príncipe, quien les prometió acudir en su ayuda, c) la polvareda levantada por los caballos habría sido
en caso de que fueran atacados por los pueblos vecinos. mayor
En dos ocasiones tuvo que volver el príncipe para derrotar d) los rivales de los sículos habrían vencido gracias a su
a los agresores que luego, por mucho tiempo, no se heroísmo
atrevieron a molestar a los sículos. Mas, pasados muchos
años, sus descendientes fueron nuevamente atacados por CONECTORES LÓGICOS
fuerzas muy superiores en número y, a pesar de su 14. Se dice que el punto sirve para indicar la separación
resistencia heroica, su derrota definitiva era inminente. entre oraciones independientes o que tienen un sentido
La batalla decisiva se prolongó hasta la entrada de la completo, ____ ni la independencia, ____ el sentido
noche. Los sículos en su desesperación invocaron el completo son conceptos obvios ____ , ninguna oración es
nombre de su príncipe heroico, quien tiempos atrás totalmente independiente si es parte de un texto.
salvara a sus padres del desastre. Y -¡he ahí! – en el a) sin embargo – y – porque
horizonte se levantó un torbellino y de entre la polvareda b) porque – y – ya que
avanzó en plena carrera por el firmamento estrellado un c) debido a que – o – puesto que
ejército de jinetes esqueléticos. Su aparición causó tal d) pero – ni – en realidad
espanto al enemigo que huyó despavorido arrojando las e) sin embargo – y – dado que
armas y abandonó el campo de batalla para no volver
15. Juan preciado viaja a Comala ____ encargo de su
madre, en busca de su padre Pedro Páramo, a quien no
conoce. Cuando llega se encuentra ___ un pueblo sin vida,
abandonado, lleno de ánimas, ____ pena de aquellos que
allí vivieron en tiempos de su progenitor.
a) en – en – en b) con – en – y
c) por – con – en d) por – a – en
e) para – en – con

16. El elaborar esquemas nos sirve para globalizar, ____ ,


tener una visión general ____ lo leído o estudiado.
a) por consiguiente – para b) en general – con
c) en consecuencia – de d) es decir – de
e) esto es – para

17. Se estudia para aprender, ____ al estudiar lo que


hacemos es adquirir, comprender, relacionar y organizar
conocimientos nuevos ____ nuestra estructura cognitiva.
a) pues – en b) porque – con
c) es decir – para d) ya que – con e) así – para

18. las palabras invariables son aquellas ____ nunca varían


____ forma; ____, no llevan ningún tipo ____ morfemas
a) que – en – porque –de b) que – en la – aunque – de
c) que – de – es decir – de
d) por las que – de – pues – es
e) en donde – de – porque – de

SINONIMOS LEXICOS
19. RETOZAR 20 EXTIRPACIÓN
a) hincar a) imputación
b) otoñar b) trastorno
c) remozar c) cohorte
d) alegrar d) amputación
e) avizorar e) separación

21. LÉGAMO 22 EFEBO


a) rencilla a) longevo
b) desbarro b) joven
c) premonición c) inveterado
d) barro d) exotérico
e) remolina e) esotérico

23. SÉQUITO 24 VIL


a) adipsia a) raso
b) caterva b) pringar
c) abadía c) sicalíptico
d) saciedad d) raído
e) debajo e) draconiano

25. ÍNSULA
a) orgulloso a)
b) pedantería b)
c) éxito c)
d) cima d)
e) isla e)

También podría gustarte