Está en la página 1de 1

Indicaciones para el parcial oral

El parcial oral se rinde de a pares y se divide en dos partes:

1) Presentación oral sobre UNO de los temas de las unidades 8 o 9 del


libro Navigate B1 que les resulte de interés (COMPUTERS & THE
HUMAN BRAIN; EDUCATION; GREETINGS AROUND THE WORLD;
HEALTH & FITNESS) para hablar durante 2 o 3 minutos. Individual.
2) Responder preguntas personales relacionadas con el tema
presentado. Individual y en diálogo con la docente y el/la
compañero/a de examen.

Parte 1): No se trata de memorizar uno de los textos de las unidades indicadas
sino de tomar uno de ellos como disparador para explorar el tema que presenta,
profundizarlo o presentar otro aspecto no mencionado en el texto. Por ejemplo, si
toman el tema ‘Education’, pueden hablar sobre otro país (Argentina, the US, etc) y
su sistema de educación primaria y secundaria. O pueden hablar sobre las
diferencias entre el sistema universitario argentino y el de otro país. Si toman el
tema ‘Health & Fitness’, pueden hablar sobre otro tipo de opción alimentaria
(veganismo, etc.) o las pautas para llevar una vida saludable. Deben desarrollar el
tema en términos generales, no personales.
Es decir que, para preparar la presentación, deben investigar (buscando y leyendo
información y textos en inglés) y armar su propio texto. Como en toda
presentación, se espera que genere interés en quien la escucha y es por eso que no
debe ser leída. Tienen que memorizar el texto que construyeron (pueden tener
ideas anotadas a modo de guía) preparando cuidadosamente la pronunciación. Si
usan un texto copiado y de nivel de lengua complejo, les costará mucho recordarlo.
Si es propio, es más fácil de memorizar y de contar.
Se recomienda leer textos directamente en inglés, no en español, y practicar la
presentación grabándose en audio o video.

Parte 2): Se trata de un diálogo informal acerca del tema sobre el que expusieron
pero en términos personales, es decir, en relación a ustedes y a partir de las
preguntas de la docente. Por ejemplo, si hablaron acerca de la educación primaria
en Argentina, las preguntas pueden ser acerca de la experiencia de ustedes en la
escuela primaria.
Se recomienda la estrategia de pensar el tipo de preguntas que pueden surgir del
tema (y sus posibles respuestas).

También podría gustarte