Está en la página 1de 8

LABORATORIO DE CONTROL AUTOMATICO

Laboratorio No 5

Control ON - OFF

-------------------------------------------------

1 de 8
Control on-off

En este laboratorio utilizando software se usa un modelo de un proceso y luego se prueba


su respuesta dinámica utilizando el control on-off.

Objetivos
1. Aplicar el control on-off para el modelo de un proceso.

Equipos y Materiales
● Computadora
● Matlab

Introducción Teórica.
● El control On-Off es la forma más simple de controlar.
● Es comúnmente utilizado en la industria para dinámicas lentas.
● Muestra muchos de los compromisos fundamentales inherentes a todas las
soluciones de control.

2 de 8
Procedimiento
1. Cargar el programa MATLAB, dentro de la pestaña HOME seleccionar New y luego
Simulink Model. Ver figura 1.

Figura 1. Creando un nuevo modelo con Simulink.

2. Aparecerá una ventana como la mostrada en la figura 2. Seleccionar las librerías


del Simulink.

Figura 2. Seleccionando las librerías de Simulink.

3. La ventana en la figura 3 muestra las librerías de Simulink. Las que más usaremos son
las librerías de Commonly Used Blocks, Continuous, Sinks y Sources.

3 de 8
Figura 3. Librerías de Simulink.

Figura 4. Librería Commonly Used Blocks.

4 de 8
Figura 5. Librería Continuous.

Figura 6. Librería Sinks.

Figura 7. Librería Sources.

5 de 8
Modelo con Simulink
Muchos calentadores radiadores eléctricos están equipados con un controlador on-off
simple, llamado "termostato". Vamos a tratar de construir un controlador de este tipo
para probar el funcionamiento del mismo.
Control on-off con Relay
Relay es un dispositivo con funcionamiento on-off. Este dispositivo considera la
histéresis para producir en su salida un valor para el estado on y otro valor para el estado
off.

4. Arme y simule el lazo de control on-off mostrado en la figura 8. En las figuras 9


y 10 se muestran las configuraciones de la función step y relay respectivamente.

Figura 8. Diagrama de control con bloque Relay

Figura 9. Ventana de configuración de la función Step.

6 de 8
Figura 10. Ventana de configuración del bloque Relay.

Figura 11. SP, PV y salida OUT del modelo de control ON-OFF.


5. Implementar un control tipo ON-OFF para la siguiente planta cuya función de
transferencia se muestra en la figura 12. Asuma todo lo que considere
conveniente. Se trabajará en lazo cerrado.

7 de 8
Figura 12. Función de transferencia de primer orden.

6. Para esta nueva función de transferencia, haga que la salida del controlador sea
una onda cuadrada con un duty cycle de 50% aproximadamente. Esto se logra
variando el valor de salida del controlador en ON. Brindar evidencia gráfica.

7. Reduzca el valor de la histéresis del controlador on-off y diga que sucede con la
frecuencia de la onda de salida del controlador. ¿Lo observado es práctico o no
para un relé? Brindar evidencia gráfica.

Tarea adicional:

Investigar sobre la configuración del controlador industrial (OMRON E5CSV) para poder
realizar un control ON/OFF y ON/OFF con Histéresis o Banda muerta

Presentación de informe
Presentar el informe en CANVAS, según el modelo indicado por el docente y en la
fecha establecida

8 de 8

También podría gustarte