Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Herbología y Alelopatía
Código: 305698

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Reconocimiento

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
8 de febrero de 2024 21 de febrero de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante del Curso de Herbología y Alelopatía de la UNAD,


comprenderá la importancia de la Herbología y alelopatía en los
cultivos, identificará las principales arvenses y medicinales así como las
sustancias alelo químicas producidas por ellas.
La actividad consiste en:
Actividad Individual: para cumplir con la actividad el estudiante debe
desarrollar los siguientes puntos

1- El estudiante debe participar en el foro de interacción de la tarea,


en los primeros días de inicio de actividad, realizando aporte
sobre la lectura realizada al Syllabus del curso y analizando
cuales son las Unidades relacionadas.
2- Cada integrante del grupo debe revisar los roles para trabajo en
grupo, analizar brevemente cada uno de ellos.
3- hacer sus aportes en el foro de importancia de Herbología y
alelopatía, ventajas y desventajas apoyar a sus compañeros con
la revisión de los aportes presentados dando su opinión sobre lo
que ellos expresan.
4- Realizar una presentación Interactiva en GENIALLY: Tema: la
importancia de la Herbología y alelopatía en los cultivos, como
interactúan las plantas para brindar el beneficio a las mismas,
sustancias que producen, especies conocidas para la alelopatía.
1
5- Investigue y analice un artículo de alelopatía.

ROLES

Líder: Este estudiante será el encargado que cada uno de los


participantes ocupe una posición correcta, generando organización en el
grupo, repartiendo tareas, asignando responsabilidades, teniendo en
cuenta las aptitudes y competencias que cada participante manifieste.

Compilador: Consolida el documento que se constituye como el producto


final del debate, tiene en cuenta que se hayan incluido los aportes de
todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que
intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las
alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegura que el escrito cumpla con las normas de presentación


de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegura que el documento contenga los criterios presentes


en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en caso de que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega de los productos y envía


el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indica a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las


novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del
curso

2
En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar la unidad 1:
conocimientos y competencias de la Herbología y Alelopatía

En el entorno de Evaluación debe: Entregar la Tarea

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participar en el foro con sus aportes y revisar los aportes de los


compañeros para apoyar a cada uno.

Cada punto debe ser colocado en el foro por cada uno y en grupo
organizan el trabajo final consolidando todos los aportes

Este trabajo debe ser presentado en Word: Nombrando: Actividad


Reconocimiento/ # GRUPO

- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Análisis Syllabus
- Link de la presentación
- Análisis del articulo
- Conclusiones
- Bibliografía

Evidencias de trabajo grupal:


El estudiante encargado de hacer la entrega del trabajo debe dejar en
Evaluación el trabajo del grupo y nombrarlo así:

Reconocimiento/ # GRUPO
Contenido:

- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Análisis Syllabus
- Link de la presentación

3
- Análisis del articulo
- Conclusiones
- Bibliografía

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

4
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro identifica la importancia
Primer criterio de de la Herbología y alelopatía, ventajas y desventajas y analiza el
evaluación: artículo.

Aporte Individual de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


las competencias de la entre 2.0 puntos y 5.0 puntos
Herbología y
alelopatía Nivel Medio: Participa en el foro, pero los aportes no tienen buen
contenido de la importancia de la Herbología, no analiza el articulo
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 1.0 puntos y 3.0 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: No presenta los aportes con la importancia de la
actividad. Herbología, no referencia el artículo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0.0 puntos y 1.0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: En el foro evalúa y aporta a los trabajos de los
de evaluación: compañeros en el tema de la Herbología
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participa en el foro y
entre 3.0 puntos y 5.0 puntos
evalúa aportes de los
compañeros
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro y no evalúa a los
compañeros
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2.0 puntos y 3.0 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: No participa en el foro no evalúa aportes
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 0.0 puntos y 1.0 puntos

5
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: presentación completa con competencia e importancia
de la Herbología, ventajas y desventajas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Organiza la entre 5.0 puntos y 10 puntos
presentación con la
competencia e
Nivel Medio: hace entrega de la presentación de manera parcial la
importancia de la
temática de la Herbología y alelopatía
Herbología, ventajas y
desventajas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2.0 puntos y 5.0 puntos

Este criterio Nivel bajo: No entrega la presentación


representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0.0 puntos y 1.0 puntos
de 25 puntos de la
actividad
Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: Trabajo con buena redacción y manejo de normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Buena redacción del entre 2.0 puntos y 5.0 puntos
ensayo y buen
manejo de normas Nivel Medio: No tiene manejo de normas APA
APA Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1.0 puntos y 3.0 puntos
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: No se presenta ensayo
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 0.0 puntos y 1.0 puntos
actividad

6
7

También podría gustarte