Está en la página 1de 6

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR I

(Primer Trimestre)
I. DATOS INFORMATIVOS:

 DISTRITO EDUCATIVO : El Alto I


 UNIDAD EDUCATIVA : Bolivia
 NIVEL : Primaria Comunitaria Vocacional
 AÑO DE ESCOLARIDAD : Primero
 TURNO : Mañana
 MAESTRA/O : Reyna Campero Paz
 GESTIÓN ESCOLAR : 2020

II. DESARROLLO DEL PLAN:

PLAN DE CONTINGENCIA EDUCATIVA: “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO


EDUCATIVO”.
ACTIVIDADES DEL PCE:
 Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la
Comunidad Educativa.
 Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad
educativa para rescatar los valores socio-comunitarios y derechos de la niñez y adolescencia.
OBLETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos situaciones comunicativas orales, escritas en la familia,
pensamiento lógico, a través de la lectura y escritura de letreros identificando saberes y
conocimientos en L1 y L2, a partir de la concientización a los actores de la comunidad y
estudiantes en la práctica de valores de respeto y responsabilidad, para fortalecer la comunicación
armónica y pacífica en la familia y comunidad.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES
 Identidad, autoestima y respeto a los miembros de la familia.
 Valores propios de la vida en la familia. CR
 Creencias religiosas y espirituales en la familia y la comunidad. CB
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
 Formas de comunicación (oral, corporal, simbólica y gestual) en la interrelación familiar,
escolar y su entorno.
 Correspondencia entre objeto, gráfico y símbolo y las formas propias de escritura.
 Imágenes y símbolos del contexto y su interpretación con la correcta entonación fonética. CB
 Nombres propios en la familia y la comunidad: lectura y escritura de letreros y experiencias de
la vida.
CIENCIAS SOCIALES
 Espacio geográfico donde habita la familia y sus características de los paisajes. CB
ARTES PLÁSTICAS Y VISULAES
 Elementos de configuración plástica en el entorno familiar y la comunidad. (punto, línea,
mancha, forma).
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
EDUCACIÓN MUSICAL
 Rondas, canciones e instrumentos musicales del contexto con expresión corporal.
CIENCIAS NATURALES
 Espacio geográfico donde habita la familia y las características de los paisajes.
MATEMÁTICA
 Figuras geométricas planas en el ámbito comunitario. CB
 Nociones de espacialidad, temporalidad, seriación y clasificación de conjuntos con elementos
de su entorno inmediato.
RECURSOS CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN
PREGUNTAS ACTIVADORAS: SABER:
 Comprensión de las
¿Cómo es el lugar donde nos encontramos?, ¿Qué Materiales
formas de saludo
cosas observamos en nuestro alrededor? analógicos
practicadas en la
 Observación y lectura de letreros en el contexto
vida cotidiana.
escolar y comunitario, identificando los mensajes
Materiales de  Lectura
expresados.
láminas y lotas convencional y no
 Identificación de formas geométricas en el patio
Cuadros convencional de
de la escuela (Puertas, ventanas, paredes, techo,
didácticos letreros en la
cancha), y análisis lingüístico con correcta
escuela y en el aula.
fonética y entonación de las palabras.
 Descripción del
 Reflexión sobre la importancia del respeto, la Material audio
espacio geográfico
identidad y autoestima entre los miembros de la visual
donde habita la
familia y la comunidad.
familia en L1.
 Representación gráfica de conjuntos, organizando
Materiales de la  Comparación de
elementos de su entorno, con su respectiva
vida cotidiana formas, tamaños y
notación numérica.
colores.
 Identificación de
 Diálogo sobre los lugares que existen en el patio Herramientas de
trabajo en la figuras geométricas.
de la escuela y sus alrededores utilizando la L1.
carpa solar HACER:
 Descripción del espacio geográfico donde habita
 Habilidades y
la familia en la comunidad.
destrezas en el
 Valoración de los alimentos que produce la región Productos de las manejo de
y su vital importancia para la nutrición del cuerpo hortalizas de herramientas
humano. consumo diario técnicas y
 Exposición de dibujos y mensajes con escrituras
tecnológicas en
de comprensión propia, sobre los grupos de
Ambiente natural actividades de la
alimentos de su contexto.
del contexto familia, escuela y
comunidad.
 Observación de mochilas, bolsas, morrales;
 Conteo y desconteo
identificando y comentando sobre materiales, Materiales de productos
colores, tamaño, formas, peso. producción de naturales existentes.
 Análisis sobre los hábitos de alimentación, conocimientos  Lectura y escritura
nutrición, higiene y postura corporal que inciden
convencional de los
en la salud integral y el desarrollo equilibrado del
Cuadernos mensajes
cuerpo humano, en relación al consumo
Lápices observados.
hortalizas.
 Valoración de la aplicación de los números en la Colores
vida cotidiana en las diversas actividades. SER – DECIDIR:
Hojas de papel
 Exposición de textos o mensajes con dibujos  Práctica de principio
bon
sobre los integrantes de la familia y las formas de y valores socio-
saludo y despedida que expresan respeto. Texto de apoyo comunitarios de
respeto, solidaridad
 Conversación sobre las formas de saludo y y responsabilidad en
despedida de los integrantes de la familia, la familia, la escuela
resaltando la identidad, autoestima y respeto. y la comunidad.
 Lectura no convencional de los letreros que se  Aplicación de la
encuentran en el patio de la escuela y la expresión oral y
comunidad. escrita en
 Reflexión sobre la importancia del respeto, la situaciones
identidad y autoestima entre los miembros de la comunicativas de la
familia y la comunidad. familia, escuela y
 Representación dibujos de los integrantes de la comunidad.
familia y las formas de saludo y despedida que
expresan respeto.
PRODUCTOS: Textos producidos con escrituras convencionales de comprensión propias
escrituras y de comprensión social, según su contexto cultural.
BIBLIOGRAFÍA:
M. E (2019) Planes y Program.as del 1er. año de escolaridad. La Paz Bolivia.
Texto de apoyo de Matemática. Educa Productiva 1er. Año La Paz Bolivia 2019.

Unidad Educativa xxxx, febrero de 2020.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR II


(Primer Trimestre)
I. DATOS INFORMATIVOS:

 DISTRITO EDUCATIVO : El Alto I


 UNIDAD EDUCATIVA : Bolivia
 NIVEL : Educación Primaria Comunitaria Vocacional
 AÑO DE ESCOLARIDAD : Primero
 TURNO : Mañana
 MAESTRA/O : Reyna Campero Paz
 GESTIÓN ESCOLAR : 2020

II. DESARROLLO DEL PLAN:


PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA: “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN
EL ENTORNO EDUCATIVO”.
ACTIVIDADES DEL PNCE:
 Invitación y contacto con las instituciones llamadas por Ley, para poner fin a la impunidad
frente a la violencia, a través de proyectos de lucha contra la violencia.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Desarrollamos principio y valores socio-comunitarios de respeto, solidaridad y responsabilidad, a
través del desarrollo de contenidos de los campos y áreas de saberes y conocimientos de
comunicación, pensamiento lógico, la naturaleza y la creatividad manera integradas y articuladas
entre sí, mediante realización de talleres sobre derechos humanos y valores socio comunitarios,
desarrollando las habilidades y destrezas creativas en beneficio de las y los niñas/os.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES
 Costumbres y tradiciones de la familia, (valores sociales).
 Respeto entre miembros de la familia.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES (CASTELLANA, ORIGINARIA Y XTRANJERA)
 Nombres propios en la familia y la comunidad con la correcta entonación fonética.
CIENCIAS SOCIALES
 Integrantes de la familia, roles, ocupaciones y derechos de la mujer.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
 Formas naturales y artificiales del contexto cultural: El dibujo.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
 Medidas antropométricas (peso, talla).
 Juegos de psicomotricidad en actividades recreativas: (lateralidad, espacialidad,
temporalidad, equilibrio, coordinación).
EDUCACIÓN MUSICAL
 Melodías y sonidos de la naturaleza en el desarrollo de la percepción auditiva. (Capacidad de
discriminación y memoria)
 Ejecución de danzas regionales según época.
 Melodías y sonidos de la naturaleza en el desarrollo de la percepción auditiva, concentración,
meditación y terapia.
CIENCIAS NATURALES
 El cuerpo humano el respeto a la sexualidad y su relación con la naturaleza.
MATEMÁTICA
 Números naturales, cantidad y representación con objetos del entorno: (de 1 a 10).
TÉCNICA TECNOLÓGICA
 Herramientas esenciales para la producción en la familia y la comunidad. (palas, tijeras,
utensilios de cocina).
 Crianza y cuidado de animales.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIOS DE
MATERIALES EVALUACIÓN
PREGUNTAS ACTIVADORAS: Materiales SER – DECIDIR:
analógicos  Práctica de la
¿Cómo diferenciamos los objetos en el entorno?
solidaridad en las
 Diálogos a partir de la experiencia de la vida
diferentes
cotidiana con relación a la espacialidad, Materiales de actividades de la
temporalidad, seriación y clasificación. láminas y lotas escuela y familia.
 Análisis de las características y relación a la
Cuadros  Responsabilidad en
espacialidad, temporalidad, seriación y
didácticos sus actividades
clasificación.
escolares y
 Valoración y reconocimiento de los elementos
Material audio familiares.
del dibujo, los colores y las figuras geométricas
visual  Demostración de
como elementos gráficos.
habilidades y
 Elaboración de maquetas detallando el paisaje
destrezas creativas
geográfico de la comunidad y el municipio. Materiales de la en beneficio de la
vida cotidiana comunidad.
 Observación de las características geográficas Convivencia en la  Asume liderazgo con
de la comunidad y del municipio, su forma de familia y responsabilidad
organización, servicios básicos, el uso de la comunidad desde las
lengua y los medios de comunicación que actividades
existen. escolares.
 Descripción de las características geográficas, Ambiente natural SABER:
organización del gobierno local, servicios del contexto
 Resolución de
básicos, la lengua y los medios de comunicación problemas coti-
del municipio. Materiales dianos aplicando
 Valoración de la importancia que tienen las producción de pensamiento lógico.
figuras geométricas en la construcción de conocimientos  Identificación a los
objetos. integrantes de la
 Representación gráfica de los contenidos familia y los roles
Cuadernos
desarrollados. que cumplen.
Lápices
 Identifica las fechas
 Observación de las figuras geométricas en la Colores cívicas locales y
construcción del contexto, aplicando líneas en Hojas de papel departamentales.
las diferentes figuras representativas haciendo bon  Compara sonidos y
uso de sus tecnologías propias y diversas. melodías producidos
 Descripción de las características geográficas, en la naturaleza.
Texto de apoyo
organización del gobierno local, servicios HACER:
básicos, la lengua y los medios de Juego de bloques  Aplicación de
comunicación. lógicos
habilidades y
 Reflexionar sobre las bondades de las frutas, destrezas en el
verduras y plantas medicinales que nos manejo de loa
permiten conservar la salud integral. juegos lógicos.
 Practica canciones y
 Coordinación de destrezas psicomotoras: rondas escolares de
visuales, auditivas, táctiles y lingüísticas en su agrado.
juegos grupales.  Realización de
 Clasificación y descripción de las canciones de juegos de
acuerdo a las épocas productivas, religiosas y psicomotricidad en
ritualidades de la comunidad. la vida cotidiana.
 Valoración de las destrezas psicomotrices,  Utilización de
visuales, auditivas, táctiles en las actividades materiales audio
físicas. visuales.
 Representación de cantidades y datos
numéricos para establecer el valor posicional de
los números.
PRODUCCIÓN:
• Textos producidos (diarios) con escrituras de comprensión propias escrituras y de
comprensión social, según su contexto cultural.
BIBLIOGRAFÍA:
M. E (2019) Planes y Program.as del 1er. año de escolaridad. La Paz Bolivia.
Texto de apoyo de Matemática. Educa Productiva 1er. Año La Paz Bolivia 2019.

Unidad Educativa xxxx, febrero de 2020.

También podría gustarte