Está en la página 1de 51

1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago

Santiago, dieciocho de octubre de dos mil diecinueve.

VISTOS, OIDOS Y CONSIDERANDO

PRIMERO: Que, comparece al proceso doña ROCIO MATILDE FARIAS


BARNA, cédula Nacional de Identidad Número 14.168.694-1; MARIO LORENZO
TAPIA NUÑEZ, cédula Nacional de Identidad Número 9.232.100-2; JULIO CESAR
AVILA OSORIO, cédula Nacional de Identidad Número 10.343.038-0; JOS É
CORNEJO TOLEDO, cédula Nacional de Identidad Número 8.303.816-0; CARLOS
ESTEBAN DIAZ TAPIA, cédula Nacional de Identidad Número 12.256.906-3;
JOANNA MERCEDES BAÑADOS SWARTE, cédula Nacional de Identidad
Número 6.876.384-3; CLAUDIO LIVIO CARCAMO VELASQUEZ, cédula Nacional
de Identidad Número 8.607.518-0; JUAN EDUARDO COVARRUBIAS PEREIRA,
cédula Nacional de Identidad Número 11.348.633-3; PEDRO TOMAS VENEGAS
ZEPEDA, cédula Nacional de Identidad Número 8.183.385-0; FRANCISCO
ANTONIO ESPINOZA MORALES, cédula Nacional de Identidad Número
9.340.975-2; JUAN JORGE UNDA HERNANDEZ, cédula Nacional de Identidad
Número 9.408.315- K y NELSON CARRASCO VERA, cédula Nacional de
Identidad Número 12.246.750-3 todos trabajadores y domiciliados para estos efectos
en calle Doctor Sótero del Rio 326 oficina 1301, comuna de Santiago, quienes
deducen demanda en Procedimiento de aplicaci ón general por despido Improcedente
y cobro de prestaciones e indemnizaciones laborales que correspondan, en contra de
nuestro ex empleador, la empresa TELEVISION NACIONAL DE CHILE, Rol único
Tributario Número 81.689.800-5, del giro de su denominaci ón, representada
legalmente por don RODRIGO ANTONIO MAURERIRA GONZALEZ, Ignoran
R.U.T, Gerente de Administración y Finanzas y/o FIERNAN EDUARDO TRIVI ÑO
OYARZUN, Ignoran Rut, Gerente Asuntos Legales o por quien sus derechos
represente conforme al artículo 4o del Código del Trabajo, todos domiciliados en

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
calle Bellavista N° 0990, comuna de Providencia y ciudad de Santiago, solicitando
desde ya se acoja la acción interpuesta, dando lugar a ella en todas sus partes, con
expresa condenación en costas, por las consideraciones de hecho y los fundamentos
de derecho que pasan a exponer:

Relaci ón circunstanciada de los hechos a.- antecedentes de la


relaci ón laboral

1.-ROCIO FARIAS BARNA: Fecha inicio: 01-04-2014 Fecha termin ó: 30-11


-2018 Funciones: Vestuarista. Jornada: Ordinaria - 45 horas semanales;
Remuneración: $672.546.-

2.-MARIO PLAZA NUÑEZ: Fecha inicio: 17-08-1990 Fecha termin ó: 30-11


-2018 Funciones: Operador General Efectos “A". Jornada: Ordinaria - 45 horas
semanales. Remuneración: $1.166.239.-

3.-JULIO AVILA OSORIO: Fecha inicio: 01-10-1995 Fecha termin ó: 30-11-


2018 Funciones: Asistente de Trasmisiones. Jornada: Ordinaria - 45 horas
semanales. Remuneración: $1.281.697.-

4.-JOSÉ CORNEJO TOLEDO: Fecha inicio: 06.07.1996 Fecha terminó: 30-


11 -2018 Funciones: Realizador Gráfico.Jornada: Ordinaria - 45 horas semanales.
Remuneración: $1.418.166.-

5.-CARLOS DIAZ TAPIA: Fecha inicio: 01-04-2001 Fecha terminó: 30-11


-2018 Funciones: Asistente de Trasmisiones. Jornada: Ordinaria - 45 horas
semanales. Remuneración: $1.281.698.-

6.-JOHANNA BAÑADOS SWARTE: Fecha inicio: 01-08-1997 Fecha


terminó: 30-11-2018 Funciones: Periodista.; Jornada: Ordinaria - 45 horas
semanales. Remuneración: $1.557.500.-

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
7.-CLAUDIO CARCAMO VELASQUEZ: Fecha inicio: 01-03-2001: Fecha
terminó: 30-11 -2018 Funciones: Operador Enlaces Microondas. Jornada: Ordinaria
- 45 horas semanales. Remuneración: $893.126.-

8.-JUAN COVARRUBIAS PEREIRA Fecha inicio: 01-10-1995 Fecha


terminó: 30-11 -2018 Funciones: Asistente de Trasmisiones. Jornada: Ordinaria - 45
horas semanales. Remuneración $1.281.697.-

9. PEDRO VENEGAS ZEPEDA: Fecha inicio: 27-08-1990 Fecha termin ó:


30-11-2018 Funciones: Jefe de Trasmisiones. Jornada: Ordinaria - 45 horas
semanales. Remuneración: $2.641.360-

10. FRANCISCO ESPINOZA MORALES: Fecha inicio: 01-01-2009 Fecha


terminó: 30-11 -2018 Funciones: Analista de Programaci ón.; Jornada: Ordinaria -
45 horas semanales.-Remuneración: $2.191.793.-

11. JUAN JORGE UNDA HERNANDEZ: Fecha inicio: 15-09-1990 Fecha


terminó: 14-12-2018 Funciones: Musicalizador. Jornada: Ordinaria - 45 horas
semanales. Remuneración: $2.832.432.-

12. NELSON CARRASCO VERA; Fecha inicio: 01-10-1995 Fecha terminó:


30-11 -2018; Funciones: Programador de Continuidad. Jornada: Ordinaria - 45
horas semanales. Remuneración: $1.281.697.-

B.- Del t érmino de la relaci ón laboral

Exponen que iniciaron su relación laboral con nuestro en las fechas se ñaladas
en el apartado anterior, circunstancia que se extendi ó respecto de todos hasta el d ía
30 de noviembre de 2018, a excepción del actor Juan Unda Fern ández, el cual
prestó servicios hasta el 14 de diciembre 2018. En dichas fechas se les despidi ó por
la causal establecida en el artículo 161 inciso primero del C ódigo del Trabajo, esto

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
es, "Necesidades de la empresa". Señalando en lo pertinente en todas las cartas de
despido lo siguiente:

“De mi consideración: Por medio de la presente, comunico a usted que


Televisión Nacional de Chile ha decidido poner término a su Contrato de trabajo, a
contar del 01.11.18. Lo anterior, de acuerdo a lo dispuesto por la causal establecida
en el artículo 161 del Código del Trabajo, esto es. Necesidades de la empresa.

Esta causal se configura sobre la base de la facultad de organizaci ón que es


propia de la empresa, por lo cual ha decidido reestructurar y adecuar sus procesos
y funcionamiento a las condiciones y requerimiento existentes en el mercado, los
que a la fecha han impuesto una marcada tendencia hacia la baja dentro del rubro
de las comunicaciones, tendencia que se ha mantenido desde 2014 y se ha
incrementado durante los años siguientes, fruto del proceso de contracci ón
económica en el que estamos insertos y de la modernizaci ón que se ha evidenciado
en la industria, lo que se evidencia en los resultados financieros de la empresa
publicados para los años 2017 (pérdida anual M$8.908.010.-) y al primer semestre
de 2018 (pérdida semestral M$9.024.592.-).

Como respuesta a estos cambios ha surgido las necesidades dentro de la


empresa de generar procesos cuyo fin nos permita adaptarnos a la realidad del
negocio con la finalidad de obtener mediante la racionalizaci ón y optimizaci ón de
los recursos humanos y materiales de nuestra organizaci ón. Un funcionamiento
compatible con tales condiciones. Lo anterior implica una reestructuraci ón tanto del
área donde realiza sus funciones como de otras áreas de la empresa, raz ón por la
cual nos vemos en la necesidad de realizar el despido de un n úmero importante de
trabajadores. En consecuencia, nos vemos en la necesidad de suprimir el cargo que
desempeña y, por tanto, poner término a su contrato de trabajo...”

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
Indican que tal y como expondrán en esta demanda, la causal de derecho
invocada por su ex empleador no puede configurarse conforme a los hechos
imputados en la carta de término de su contrato de trabajo.

Menciona que la carta en que se les comunica la decisi ón de poner t érmino


a nuestros contratos de trabajo expresa fundamentos t ácticos absolutamente
genéricos, de las supuestas necesidades de la empresa, que afectar ían a la misma.
No precisa en que consiste la supuesta restructuraci ón, adecuaci ón de los procesos y
funcionamiento a las condiciones y requerimientos existentes en el mercado, en
especial en el área en la que cada uno de los demandantes nos desempe ñábamos,
todo lo cual nos deja en una enorme indefensión como se explicar án en los
apartados siguientes.

Agregan que no discuten las Indemnizaciones ofertadas en nuestras


respectivas cartas de despido, pues constituyen una oferta irrevocable de pago, pero
sí la causal alegada en las referidas cartas, entendiendo que las indemnizaciones a
que se hacen referencia es un acto irrevocable por parte de la demandada, todo
ello conforme lo prescribe y sanciona el artículo 169 del C ódigo del Trabajo.

Hacen presente, que cada uno de los suscritos firm ó el respectivo finiquito,
haciendo en todo caso expresa reserva de derecho para demanda vulneraci ón de
derechos fundamentales, despido injustificado, diferencia en el pago de
remuneraciones e indemnizaciones, devolución del aporte del empleador al fondo de
cesantía y cobro de prestaciones laborales adeudadas, tal y como hacen en este
acto.

Y que saben que el despido por necesidad de la empresa debe referirse a


una causa objetiva que opere con total independencia de la voluntad unilateral v
discrecional del empleador. Por lo tanto, debe fundarse en hechos objetivos que

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
hagan inevitable la separación de uno o más trabajadores. El art ículo 161 del
Código del Trabajo señala casos ilustrativos, que pueden englobarse en aspectos de
carácter técnico o de orden económico. En efecto, los casos contemplados en la ley
apuntan a circunstancias económicas, financieras o tecnol ógicas, pero es necesario
que todas ellas se verifiquen sin la intervenci ón de la voluntad de la empresa.

Manifiestan que todos los demandantes fueron despedidos, como se ñalan en


sus cartas de despido, por una supuesta reestructuraci ón y adecuaci ón de los
procesos, específicamente en el área en que se desempe ñaban, agregando adem ás
que lo anterior era consecuencia, de los requerimientos existentes en el mercado,
indicando finalmente que se ven la necesidad de suprimir cada uno de los caraos
en que nos desempeñaban. Pues bien, del tenor de lo indicado por la demandada
en las cartas de despido, se podrá advertir que no se est á se ñalando ning ún
fundamento de hecho preciso de las supuestas necesidades de la empresa; s ólo en
forma genérica se señala una supuesta restructuraci ón, pero no explica la forma en
que se hizo o está haciendo, qué implicar ía aquel proceso y en qu é consiste
específicamente la misma. Y lo más importante es que no se ñala por qu é dicha
restructuración provoca específicamente el despido de los suscritos. Es m ás, tampoco
explica detalladamente por qué razón se lleva a cabo una restructuraci ón en cada
una de las áreas en que nos desempeñábamos.

Agregan que conforme se da cuenta de los hechos expuestos, ser ía relevante


conocer, además, cuál es la razón que antes de terminar la revisi ón de los procesos
y dotación del personal, seamos despedidos. Y a ún m ás, sus cartas de despido
debieran haberles informado de las razones que impiden que pudieran participar en
los nuevos procesos o aquellos que se están estudiando, o al menos conocer de qu é
se tratan esos nuevos procesos, para saber cómo haberse adaptado y haber
continuado prestando servicios en la empresa. No existen esas respuestas a estas

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
preguntas en las cartas de despido y ya no pueden comentar, observar, o impugnar,
aquellas, pues no fueron explicitadas por la empresa al momento de poner fin a
nuestros contratos de trabajo.

Adicionan que de acuerdo a los principios que rigen en materia laboral, en


especial el principio de necesidad, la debilidad y escasez de los fundamentos de sus
despidos no puede sino llevar a calificarlos como innecesarios: no fue indispensable
ni inevitable para la empresa estos despidos, la que por cierto ten ía a su disposici ón
otras medidas que junto con permitir la implementaci ón de restructuraciones y
adecuación de procesos como los que anuncia en la carta de despido, bien pudo
mantenernos contratados. No fueron, pues, despidos que fueran consecuencia
objetiva y evidente de cambios que operaran con total independencia de la
voluntad de su empleador. Con tales despidos se vulnera entonces el principio de
estabilidad relativa en el empleo, que exige al empleador justificar correctamente el
despido de sus trabajadores. En consecuencia, los escasos y gen éricos antecedentes
tácticos que se entregan en las respectivas cartas de despido son del todo
insuficientes para determinar la razonabilidad y objetividad de los despidos que nos
afectaron, al no entregarse en dichas cartas los hechos precisos que justificaran los
mismos, todo ello conforme a lo ordenado por el art ículo 162 del C ódigo del
Trabajo. El despido, no responde a cambios o modificaciones estructurales de
instalación de la empresa y que hayan provocado cambios en la mec ánica funcional
de la misma o que los mismos fueran respuesta a la existencia de un deterioro en
las condiciones económicas de la demandada, que hayan hecho inseguro su
funcionamiento. En la especie, sólo se observan despidos adoptados por la
demandada destinados a llevar adelante una decisi ón con el fin de mantener su
propia rentabilidad en el negocio de las comunicaciones, a costa de quienes le han
prestado sus servicios en pleno cumplimiento de sus obligaciones contractuales,
cuestión que debe ser considerada ajena e inoponible a los suscritos, dados los

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
supuestos de procedencia de la causal contemplada en el art ículo 161 inciso 1°del
Código del Trabajo.

Además, agregan nos es efectivo que hayan suprimido los cargos en los que
se desempeñaban, los cuales se siguen desarrollando despu és de sus despidos,
quedando así de manifiesto que las supuestas necesidades de la empresa invocadas
por la demandada no son efectivas. Incluso la demandada, ha comenzado a
contratar personal externo para realizar los servicios de los suscritos, con el único
fin de abaratar costos y mantener su rentabilidad, haciendo asumir a sus
trabajadores el importe del negocio, siendo que el riesgo es del empleador. Ahora
bien, el aviso de despido es la ocasión legal de que dispone el empleador para
informar al trabajador de todos y cada uno de los hechos que fundan tal decisi ón,
tal y como lo instituye el inciso primero del art ículo 162 del C ódigo Laboral. En
concordancia con ello, el artículo 454 N° 1 inciso segundo del C ódigo del
Trabajo, le prohíbe al empleador variar las circunstancias relatadas en la carta de
aviso de término de contrato de trabajo, por lo que su redacci ón debe ser
cuidadosa y exhaustiva, no siendo válido añadir pormenores o fundamentos en su
contestación de la demanda para fundar su despido y probarlo. As í lo ha se ñalado,
entre otros, el Juzgado de Letras del Trabajo de Valpara íso, en la causa RIT 0-40-
2009, caratulada “Polo Morales, Romina con Blockbuster Video International
Corporation (Chile) Ltda.”.

Refieren que tal como se podrá advertir, de declararse que el despido del
cual fuimos objeto es improcedente, no procede realizar el descuento por concepto
de aporte al seguro de cesantía, conforme a la causal de despido, toda vez que la
declaración del tribunal en orden a se ñalar como improcedente el despido obsta
desde ya a la realización del descuento en comento.

PETICIONES Y PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
1. ROCIO FARIAS BARNA

1.- En consideración a que la demandada ya pagó la indemnizaci ón por a ños


de servicios, se solicita a S.S. que de conformidad con lo establecido en la letra a)
del artículo 168 del Código del Trabajo, la condene al pago del incremento del
30% sobre la totalidad de la indemnización por a ños de servicios pagados en el
finiquito, equivalente a: $1.008.819.-

2- Condenar a la demandada a devolver diferencia por descuento


improcedente de sus aportes al seguro cesantía por $595.424.-

2. MARIO PLAZA NUNEZ

En consideración a que la demandada ya pagó la indemnizaci ón por a ños de


servicios, se solicita que de conformidad con lo establecido en la letra a) del
artículo 168 del Código del Trabajo, la condene al pago del incremento del 30%
$7.347.372.-sobre la totalidad de la indemnizaci ón por a ños de servicios pagados en
el finiquito, equivalente a:

3. JULIO AVILA OSORIO: En consideración a que la demandada ya pag ó


la indemnización por años de servicios, se solicita que de conformidad con lo
establecido en la letra a) del artículo 168 del Código del Trabajo, la condene al
pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la indemnizaci ón por a ños de
servicios pagados en el finiquito, equivalente a: $8.074.691.-

4. JOSÉ CORNEJO TOLEDO: En consideración a que la demandada ya


pagó la indemnización por años de servicios, se solicita que de conformidad con lo
establecido en la letra a) del artículo 168 del Código del Trabajo, la condene al
pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la indemnizaci ón por a ños de
servicios pagados en el finiquito, equivalente a: $9.186.446.-

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
5. CARLOS DIAZ TAPIA: En consideración a que la demandada ya pag ó la
indemnización por años de servicios, se solicita que de conformidad con lo
establecido en la letra a) del artículo 168 del Código del Trabajo, la condene al
pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la indemnizaci ón por a ños de
servicios pagados en el finiquito, equivalente a: $6.921.164.-En consideración a que
la demandada ya pagó la indemnización por años de servicios, se solicita que de
conformidad con lo establecido en la letra a) del art ículo 168 del C ódigo del
Trabajo, la condene al pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la
indemnización por años de servicios pagados en el finiquito, equivalente a:
$9.812.250.-

7. CLAUDIO CARCAMO VELASQUEZ: En consideraci ón a que la


demandada ya pagó la indemnización por años de servicios, se solicita que de
conformidad con lo establecido en la letra a) del art ículo 168 del C ódigo del
Trabajo, la condene al pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la
indemnización por años de servicios pagados en el finiquito, equivalente a:
$4.822.880.-

8. JUAN COVARRUBIAS PEREIRA: En consideración a que la demandada


ya pagó la indemnización por años de servicios, se solicita que de conformidad con
lo establecido en la letra a) del artículo 168 del C ódigo del Trabajo, la condene al
pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la indemnizaci ón por a ños de
servicios pagados en el finiquito, equivalente a: $8.074.691.-

9. PEDRO VENEGAS ZEPEGA: En consideración a que la demandada ya


pagó la indemnización por años de servicios, se solicita que de conformidad con lo
establecido en la letra a) del artículo 168 del Código del Trabajo, la condene al
pago del incremento del 30%$16.640.568.- sobre la totalidad de la indemnizaci ón
por años de servicios pagados en el finiquito, equivalente a:

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
10. FRANCISCO ESPINOZA MORALES:1.- En consideración a que la
demandada ya pagó la indemnización por años de servicios, se solicita. que de
conformidad con lo establecido en la letra a) del art ículo 168 del C ódigo del
Trabajo, la condene al pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la
indemnización por años de servicios pagados en el finiquito, equivalente a:$
7.844.322.-

2- Condenar a la demandada a devolver diferencia por descuento


improcedente de sus aportes al seguro cesantía por $5.433.332

11. JUAN UNDA HERNANDEZ: En consideración a que la demandada ya


pagó la indemnización por años de servicios, se solicita que de conformidad con lo
establecido en la letra a) del artículo 168 del Código del Trabajo, la condene al
pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la indemnizaci ón por a ños de
servicios pagados en el finiquito, equivalente a: $17.844.322.-.-

2- Condenar a la demandada a devolver diferencia por descuento


improcedente de sus aportes al seguro cesantía por $5.433.332

12. NELSON CARRASCO VERA: En consideración a que la demandada ya


pagó la indemnización por años de servicios, se solicita se condene a la demandada
al pago del incremento del 30% sobre la totalidad de la indemnizaci ón por a ños de
servicios reconocida en la carta de despido, equivalente a: $8.074.691.-

Previas citas legales solicitan tener por interpuesta demanda en procedimiento


de aplicación general por Despido injustificado y cobro de prestaciones e
indemnizaciones laborales en contra de la empresa TELEVISION NACIONAL DE
CHILE, ya individualizada, para que sea condenada al cumplimiento de las
peticiones y al pago de las prestaciones se ñaladas en la parte petitoria de esta

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
demanda y que se dan por reproducidas por econom ía procesal o lo que se estime
conveniente en virtud del proceso del juicio.

SEGUNDO: Que, comparece don Samuel Soto Bustos, en representaci ón de


Televisión Nacional de Chile, quien acuerdo a lo que previene el art ículo 452 del
Código del Trabajo y previo a la contestaci ón de fondo, ha de hacer cargo de una
serie de afirmaciones contenidas en la demanda, pues ella adolece de falsedades e
imprecisiones:

1.-Son efectivos los antecedentes de las relaciones laborales de los


demandantes con su representada, esto es fecha de inicio, de t érmino, funciones, y
remuneración. En cuanto a la jornada de trabajo, Johanna Ba ñados Swarte, Pedro
Venegas Zepeda y Juan Unda Hernández estaban afectos al art ículo 22 inciso
segundo del Código del Trabajo; en consecuencia, lo afirmado respecto de la
jornada de aquellos es falso.

2.-Es efectiva la cita a las cartas de despido.

Indica que contestando la demanda en cuanto al fondo de la acci ón


deducida, y como se anticipó, mi parte solicita que se rechace en todas y cada una
de sus partes, con expresa condenación en costas, declar ándose:

1. Que Televisión Nacional de Chile se ajustó a derecho al despedir a


los demandantes y que dichos despidos son válidos y justificados;

2. Que Televisión Nacional de Chile nada adeuda a los demandantes por


devolución la diferencia por descuento del aporte al seguro de cesant ía.

III. 1.- En cuanto al despido improcedente

Señala que en la situación particular de TVN la concurrencia de la necesidad


económica por las pérdidas económicas ha sido discutida en juicio y reconocida

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
como fundamento válido para la aplicación de la causal. En efecto, en los autos de
este mismo tribunal, caratulados Pozo con Televisi ón Nacional de Chile, RIT O-
1532-2016, en sentencia de 16 de junio de 2016, para fundar la procedencia de la
causal, y rechazar por consiguiente la demanda de despido injustificado, indico en
su considerando séptimo que “analizada la prueba rendida la cual debe ser
apreciada conforme las normas de la sana crítica permiten se ñalar que lo que se ha
señalado por parte de la empresa demandada es que efectivamente ha tenido
pérdidas por la suma de $ 6.593.000.000.- al 30 de junio de 2015 y que tambi én
al mes de septiembre de 2015 las pérdidas ascienden a $17.924.150. 000 situaci ón
que evidentemente está dentro de la hipótesis del art ículo 161 del C ódigo del
Trabajo toda vez que hay un evidente cambio en las condiciones del mercado o la
economía lo que también se ve reflejado por los informes de prensa en los cuales
se indica especialmente que TVN q ha registrado sus mayores p érdidas en los
últimos 10 años cayendo un 45% de los ingresos de publicidad el primer trimestre
de este año en TVN, de esta suerte al haberse se ñalado el lunes 30 de noviembre
en el diario de circulación nacional La Segunda que hay p érdidas $25.000.000.000
en septiembre evidentemente sólo queda por decir que el despido se encuentra
ajustado a derecho toda vez que esta pérdida de dinero ha hecho necesaria la
separación no solamente del actor de autos, sino que tambi én de otro listado de
trabajadores se ha rendido en estrado , cuesti ón que es razonable, entendible
concordante por lo demás con cualquier empresa la cual tiene este nivel de
pérdidas económicas las cuales son insostenibles en el tiempo para cualquiera de
ellas. En consecuencia lo alegado por la parte demandante en orden a que no ser ía
aplicable esta situación sino que sería un mal manejo, evidentemente no puede
entenderse toda vez que la empresa es una organizaci ón de medios que intenta en
este caso generar un trabajo y está hecha para generar recursos y no para perder
los recursos los cuales llevan como consecuencia que el trabajador o los

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
trabajadores no puedan seguir prestando mayormente servicios toda vez que ya la
empresa no cuenta con los recursos que debió haber generado , de esta suerte se
tendrá que rechazar la demanda en lo que ha quedado

Refiere que a la luz de lo expresado su representada pod ía aplicar


válidamente la causal mencionada a los demandantes pues se verific ó respecto de
aquella las necesidades invocadas en la carta de despido, razones que son adem ás
de público conocimiento. En consecuencia, en la especie el despido se ajust ó a la
legalidad vigente:

1. Sobre dicha causal el artículo 161 del CT indica que las necesidades
de la empresa se podrán fundar en bajas en la productividad, cambios en las
condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separaci ón de
uno o más trabajadores...”

2. Es un hecho público y notorio la transformación que está sufriendo la


televisión en el mundo en general y en Chile particular. Ello b ásicamente en
atención a la crisis internacional del medio, debido a la irrupci ón de nuevas
tecnologías que han venido en reemplazar a la televisi ón como medio de
información y entretención, lo cual ha generado importantes p érdidas a los canales
y demuestran claramente los cambios en las condiciones de mercado.

3. En efecto, el desplazamiento de las audiencias a medios alternativos


de consumo de material audiovisual, internet y medios on demand, ha hecho que
parte importante de la inversión publicitaria se desplace hacia dichos medios. Tal
fenómeno ha afectado a los diarios y revistas, la radio y la televisi ón (mercado
este último en el que se desempeña TVN). Es cosa de revisar la informaci ón
disponible que indica que con una sola excepción actualmente todos los canales de
televisión abierta en Chile presentan grandes pérdidas.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
4. A modo de referencia, y como ya fue conocido por este tribunal en
casos asociados a la anterior reestructuraci ón, TVN durante el transcurso del a ño
2014, sufrió pérdidas por $6.593.000.000. En el año 2015 el resultado de la
compañía para el primer semestre fue de una p érdida de $10.963.362.000, y al 30
de septiembre de 2015 dichas pérdidas subieron a $17.924.150.000 y ello no se
revirtió al finalizar el año. Ello hizo que en su oportunidad mi representada hiciera
profundas adecuaciones a su planta de trabajadores.

En el año 2016 las pérdidas acumuladas ascendieron a la suma de


$47.019.567.000 y a septiembre del año 2018 llegaron a $67.158.831.000.-, adem ás
de una disminución importante en los ingresos de casi un 37% respecto del
promedio histórico entre los años 2007 y 2017, lo que ha hecho reestructurar TVN
y disminuir costos disminuyendo producciones internas, y adecuaciones en
trabajadores.

5. Es del caso que la situación económica de su representada no ha


mejorado, sino que se ha profundizado desde el anterior proceso de ajuste, pues se
ha mantenido el fenómeno de baja en el rubro de las comunicaciones y se ha
añadido un proceso de contracción económica que tambi én es un hecho p úblico y
notorio. En efecto, los resultados del a ño 2017 arrojaron una p érdida de $
8.980.010.000 y en el primer semestre de 2018 la pérdida fue de $ 9.024.592.000.

6. Debido a lo anterior y también a que esta situaci ón era dif ícilmente


reversible al final del ejercicio 2018, tal como lo indican los resultados de rating,
TVN a fin de intentar continuar con sus operaciones, decidi ó bajar sus costos
operacionales reestructurando sus áreas, tomando la dif ícil decisi ón de disminuir
personal y reorganizar las funciones de aquellos que se mantuvieron en el canal.
En efecto, el día 31 de octubre de 2018 mi representada despidi ó a 72
trabajadores y entre el día 5 de noviembre y 31 de diciembre de 2018 mi

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
representada despidió a otros 94 trabajadores dentro de los cuales se encuentran los
demandantes.

7. Es necesario recordar que los balances de TVN son de p úblico


conocimiento y sin perjuicio de que serán aportados en la respectiva oportunidad
procesal, señala que son dichos instrumentos los que dan cuenta de la dif ícil
situación a que se alude en las cartas.

d. En particular, según se indicó en las respectivas cartas aviso de


término de contrato de trabajo, se adoptaron dentro de la empresa medidas de
racionalización y modernización de los recursos humanos y materiales, a fin de
afrontar las condiciones deficitarias del canal. As í las cosas, las áreas en las que se
desempeñaron los demandantes sufrieron importantes reestructuraciones manifestado
en la supresión de los cargos para los que fueron contratados y la redistribuci ón de
las tareas que cumplían en los trabajadores existentes, salvo en el caso del se ñor
Unda cuya área de trabajo cerró definitivamente. En resumen

1. Rocío Matilde Farías Barna.

a. Funciones: Vestuarista.

b. Su cargo fue suprimido. Actualmente quedan s ólo 2 vestuaristas que


prestan servicios para el canal Fox Chile.

2. Mario Lorenzo Plaza Núñez:

a. Funciones: Operador general efectos “A”.

b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

3. Julio César Avila Osorio:

a. Funciones: Asistente de transmisiones.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

4. José Cornejo Toledo

a. Realizador gráfico.

b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

5. Carlos Esteban Díaz Tapia:

a. Funciones: Asistente de transmisiones.

b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

6. Joanna Mercedes Bañados Swarte:

a. Funciones: Periodista.

b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

7. Claudio Livio Cárcamo Velásquez:

a. Funciones: Operador enlaces microondas.

b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

8. Juan Eduardo Covarrubias Pereira:

a. Funciones: Asistente de transmisiones.

b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

9. Pedro Tomás Venegas Zepeda:

a. Funciones: Jefe de transmisiones.

b. El cargo desempeñado fue suprimido del canal.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
10. Francisco Antonio Espinoza Morales

a. Funciones: Analista de programación.

b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

11. Juan Jorge Unda Hernández:

a. Funciones: Musicalizador.

b. Su cargo no ha sido reemplazado. El señor Unda se desempe ñó como


musicalizador del área Dramática, la cual cerr ó definitivamente.

12. Nelson Carrasco Vera:

a. Funciones: Programador de continuidad.

b. Su puesto de trabajo no ha sido reemplazado.

Afirma que los problemas económicos hicieron que en los departamentos en


que se desempeñaban los demandantes se fueran disminuyendo los puestos de
trabajo, viéndose su representada en la necesidad de despedir a los demandantes.
Sus cargos no fueron llenados por ningún otro trabajador. Al efectuar los despidos,
se indicó los hechos que he venido diciendo, en efecto en las cartas de fechas 29
de noviembre y 14 de diciembre de 2018 mi representada indica, al invocar la
causal, que “...Esta causal se configura sobre la base de la facultad de
organización que es propia de la empresa, por lo cual ha decidido reestructurar y
adecuar sus procesos y funcionamiento a las condiciones y requerimientos existentes
en el mercado, los que a la fecha han impuesto una marcada tendencia hacia la
baja dentro del rubro de las comunicaciones, tendencia que se ha mantenido desde
2014 y se ha incrementado durante los años siguientes, fruto del proceso de
contracción económica en el que estamos insertos y de la modernizaci ón que se ha

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
evidenciado en la industria, lo que se evidencia en los resultados financieros de la
empresa publicados para los años 2017 (pérdida anual de M$ 8.980.010.-)y al
primer semestre de 2018 (pérdida semestral de M$ 9.024.592.-). Como respuesta a
estos cambios ha surgido la necesidad dentro de la empresa de generar procesos
cuyo fin nos permita adaptarnos a la realidad del negocio con la finalidad de
obtener, mediante la racionalización y optimizaci ón de los recursos humanos y
materiales de nuestra organización, un funcionamiento compatible con tales
condiciones. Lo anterior implica una reestructuraci ón tanto del Área donde realiza
sus funciones como de las otras Áreas de la empresa, raz ón por la cual nos vemos
en la necesidad de realizar el despido de un número importante de trabajadores. En
consecuencia nos vemos en la necesidad de suprimir el cargo que desempe ña y por
tanto, poner término a su contrato de trabajo... En raz ón de lo anterior cesar á su
obligación de prestar servicios a contar de esa fecha... ”

Expone que por ello es que a esta parte le es dif ícil entender que los
demandantes no haya comprendido o no quieran comprender las razones de su
despido, cuando ellas son evidentes y además han sido descritas con toda claridad
en la carta de despido. Por todo lo anterior, esta parte no ve sino un ánimo de
enriquecimiento injusto a costa de su ex empleador y de quien durante todos estos
años le ha brindado una fuente segura de trabajo, y de paso provocando mayores
pérdidas y pudiendo afectar así a la continuidad del canal. De todos modos,
muchos de estos trabajadores desvinculados han entendido que la situaci ón por la
que atraviesa el canal es delicada, que las medidas tomadas han sido estrictamente
necesarias, y por ende han firmado los respectivos finiquitos de trabajo.
Específicamente, entre el 5 de noviembre y el 31 de diciembre de 2018 tambi én se
le dio término al contrato de trabajo a 94 personas, incluyendo a los demandantes,
lo que viene a confirmar que se trata de una reestructuraci ón de TVN por la
situación económica de crisis en la que se encuentra.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
Además, hace presente que el despido del demandante se encuentra
enmarcado dentro de un proceso de ajuste, que viene ocurriendo desde enero de
2015, y en el que alrededor de 459 trabajadores han debido ser despedidos por la
misma causal, y que por tanto este despido, como ocurre con los dem ás, obedece a
una necesidad real y objetiva, la cual permitir á a su representada continuar con
sus funciones y entregar trabajo a todas aquellas personas que a ún contin úan en el
canal. Dicho de otra manera, lo que este mismo tribunal indic ó en los autos Pozo
con Televisión Nacional de Chile, RIT O- 1532-2016, en sentencia de 16 de junio
de 2016, esto es la profunda necesidad económica que justificaba el despido del
actor de entonces, hoy es aún más grave y evidente en el despido del grupo de los
72 trabajadores de los que forman parte los demandantes de autos.

Finalmente, afirma que como se podrá apreciar en el propio escrito


presentado por los demandantes, la carta de despido que a ellos les fue entregado
indica todas las precisiones anteriormente mencionadas, y por tanto cumple
plenamente con el estándar fijada tanto por nuestra legislaci ón como por el
aceptado por la doctrina y la jurisprudencia. En consecuencia, su representada
actuó conforme a derecho al poner término al contrato de trabajo de los
demandantes por la causal mencionada, el despido es procedente, debidamente
fundado y por tanto debe desestimarse en esta parte la demanda y rechazar el
recargo del 30%.

En cuanto al descuento por saldo aporte empleador al seguro de cesant ía,


atendido que el despido será declarado ajustado a derecho nada corresponde
devolver por seguro de cesantía. Sin perjuicio que en ning ún caso procede devolver
seguro de cesantía por existir norma expresa que indica c ómo se aplica el
descuento y que se explicará al fundamentar la petici ón subsidiaria. En subsidio a

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
lo anterior, y para el improbable caso que se considere que el despido ha sido
injustificado, solicita se declare:

a. Que se declare que el recargo legal de don Francisco Espinoza


Morales corresponde a la suma de $ 6.575.379.-

b. Que se rechace la solicitud de devolución de la diferencia por


descuento del aporte al seguro de cesantía. En subsidio, que se declare que el
monto correspondiente a don Juan Unda Hernández es de $ 4.691.158.-

c. Que se exima de costas a Televisión Nacional de Chile

Funda la petición los siguientes antecedentes:

En cuanto al monto por recargo legal de don Francisco Espinoza Morales:


Está solicitado en la demanda que el monto correspondiente al incremento legal del
30% por sobre la indemnización por años de servicios de Francisco Espinoza ser ía
la suma de $7.844.322.-, siendo esta suma errada. Fue pagado al se ñor Espinoza
por concepto de indemnización de 10 a ños de servicio la suma de $ 21.917.930.-
Aplicando el recargo del 30% correspondiente es igual al monto de $ 4.691.158.-En
cuanto al descuento por saldo aporte empleador al seguro de cesant ía, hace presente
que tal descuento es procedente, aún en el caso que se declare improcedente o
injustificado estos despidos, a diferencia de lo sostenido por los demandantes, por
las siguientes razones:

Agrega que de conformidad al artículo 13 de la ley N° 19.728 “Si el


contrato terminare por las causales previstas en el art ículo 161 del C ódigo del
Trabajo, el afiliado tendrá derecho a la indemnizaci ón por a ños de servicios
prevista en el inciso segundo del artículo 163 del mismo cuerpo legal, calculada
sobre la última remuneración mensual definida en el art ículo 172 del mismo, con
un límite máximo de trescientos treinta días de remuneraci ón, a menos que se haya

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
pactado, individual o colectivamente, una superior, caso en el cual se aplicar á esta
última... Se imputará a esta prestación la parte del saldo de la Cuenta Individual
por Cesantía constituida por las cotizaciones efectuadas por el empleador m ás su
rentabilidad, deducidos los costos de administraci ón que correspondan, con cargo a
las cuales el asegurado pueda hacer retiros en la forma que se ñala el art ículo
15...En ningún caso se podrá tomar en cuenta el monto constituido por los aportes
del trabajador, para los efectos de la imputaci ón a que se refiere el inciso
anterior.:”. Por su parte el artículo 52 de la ley N° 19.728 indica expresamente
que “Cuando el trabajador accionare por despido injustificado, indebido o
improcedente, en conformidad al artículo 168 del C ódigo del Trabajo, o por
despido directo, conforme al artículo 171 del mismo Código, podr á disponer del
saldo acumulado en su Cuenta Individualpor Cesant ía, en la forma se ñalada en el
artículo 15, a partir del mes siguiente al de la terminaci ón de los servicios, en
tanto mantenga su condición de cesante... Si el Tribunal acogiere la pretensi ón del
trabajador, deberá ordenar que el empleador pague las prestaciones que
correspondan conforme al artículo A petición del tribunal, la Sociedad
Administradora deberá informar, dentro del plazo de cinco d ías contados desde la
fecha de recepción del oficio del Tribunal, el monto equivalente a lo cotizado por
el empleador en la Cuenta Individual por Cesant ía, m ás su rentabilidad... Los
recargos que correspondan conforme al artículo 168 del C ódigo del Trabajo, habr án
de calcularse sobre la prestación de cargo directo del empleador y las sumas
retiradas de la Cuenta Individual por Cesant ía correspondientes a las cotizaciones
del empleador, más su rentabilidad. Además el tribunal ordenar á que el empleador
pague al trabajador las sumas que éste habr ía obtenido del Fondo de Cesant ía
Solidario...” (El subrayado es nuestro).

Expone que las anteriores normas nos indican que si el contrato termina por
las causales del artículo 161 del Código del Trabajo, los trabajadores tendr án

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
derecho a la indemnización por años de servicios prevista en el art ículo 163 del
mismo cuerpo legal, y que se imputará a tal prestaci ón la parte del saldo de la
Cuenta Individual por Cesantía constituida por las cotizaciones efectuadas por el
empleador. Es un hecho pacífico de la causa que la causal de t érmino d del
contrato de trabajo fue la de “necesidades de la empresa”, cosa distinta es si la
misma es justificada o no, y como consecuencia de aquello se d é lugar o no al
recargo legal establecido en el artículo 168 letra a) del C ódigo del Trabajo. La
expresa norma indica que en el caso de declararse indebido el despido procede que
el empleador descuente el aporte al seguro de cesant ía del empleador.

En subsidio, ante el improbable evento que se condene a su representada a


la restitución solicitada, pide que se declare que el monto correspondiente a este
concepto de don Juan Unda Hernández es $ 4.691.158.- y no el indicado en la
demanda.

En cuanto a la eximición de costas, sin perjuicio que no est á solicitado la


condena en costas, solicita se exima de costas atendido a que mi parte tiene motivo
plausible para litigar y no será vencida totalmente.

1. Que, contestando sobre el fondo la demanda, solicita que se rechace


en todas y cada una de sus partes la demanda, con expresa condenaci ón en costas,
declarándose:

a. Que Televisión Nacional de Chile se ajustó a derecho al despedir a


los demandantes y que dichos despidos son válidos y justificados;

b. Que Televisión Nacional de Chile nada adeuda a los demandantes por


devolución la diferencia por descuento del aporte al seguro de cesant ía.

2. En subsidio, para el improbable caso que se estime que todos o


alguno de los despidos son injustificados, solicita:

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
a. Que se declare que el recargo legal de don Francisco Espinoza
Morales corresponde a la suma de $ 6.575.379.-

b. Que se rechace la solicitud de devolución de la diferencia por


descuento del aporte al seguro de cesantía. En subsidio, que se declare que el
monto correspondiente a don Juan Unda Hernández es de $ 4.691.158.-

c. Que se exima de costas a Televisión Nacional de Chile.

TERCERO: Que, con fecha 4 de marzo de 2019, se llev ó a efecto la


audiencia preparatoria, oportunidad en la que llamadas las partes a conciliaci ón esta
no se produjo. Luego se establecieron como hechos no controvertidos, los siguientes.

1. Fecha de inicio y de término de la relación laboral.

2. Remuneraciones que recibían los actores.

3. Ocupaciones o puestos en los que se desempeñaban.

4. Causal de despido de los actores.

5. Cantidades pagadas por concepto de Seguro de Cesant ía a los


trabajadores.

Acto seguido se establecieron como hechos controvertidos:

1. Efectividad de los hechos contenidos en las cartas de despido, para el


caso de tenerlos.

2. Labores concretas que les correspondían a los demandantes, con motivo de


sus puestos de trabajo.

3. Necesidad que tenia de la demandada de ellos, m ás all á de la fecha de


término de la relación laboral.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
CUARTO: Que, en la audiencia de juicio, las partes incorporaron los
siguientes medios legales de convicción:

PARTE DEMANDADA INCORPORA :

I.-Documental:

1. Comprobante de carta de aviso para terminaci ón del contrato de trabajo,


correlativo 129852 Dirección del Trabajo, de fecha 29 de noviembre de 2018.

2. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo fecha 29 de


noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Rocío Far ías Barma.

3. Copia del finiquito de fecha 12 de diciembre de 2018, suscrito por Roc ío


Farías Barma.

4. Comprobante de carta de aviso para terminaci ón del contrato de trabajo,


correlativo 131310 Dirección del Trabajo, de fecha 3 de diciembre de 2018.

5. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 29


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Mario Plaza N úñez.

6. Copia del finiquito de fecha 12 de diciembre de 2018, suscrito por Mario


Plaza Núñez.

7. Comprobante de carta de aviso para terminaci ón del contrato de trabajo,


correlativo 131168 Dirección del Trabajo, de fecha 3 de diciembre de 2018.

8. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 30


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Julio Ávila Osorio.

9. Copia del finiquito de fecha 12 de diciembre de 2018, suscrito por Julio


Ávila Osorio.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
10. Comprobante de carta de aviso para terminación del contrato de
trabajo, correlativo 129599 Dirección del Trabajo, de fecha 29 de noviembre de
2018.

11. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 29


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Jos é Cornejo Toledo.

12. Copia del finiquito de fecha 12 de diciembre de 2018, suscrito por José
Cornejo Toledo.

13. Comprobante de carta de aviso para terminación del contrato de


trabajo, correlativo 130319 Dirección del Trabajo, de fecha 30 de noviembre de
2018.

14. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 29


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Carlos D íaz Tapia.

15. Copia del finiquito de fecha 12 de diciembre de 2018, suscrito por


Carlos Díaz Tapia.

16. Comprobante decarta de aviso para terminación del contrato


de trabajo, correlativo 131150 Dirección del Trabajo, de fecha 3 de diciembre de
2018.

17. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 29


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Joanna Ba ñados Swarte.

18. Copia del finiquito de fecha 13 de diciembre de 2018, suscrito por


Joanna Bañados Swarte.

19. Comprobante de carta de aviso para terminaci ón de contrato de trabajo,


correlativo 129874 Dirección del Trabajo, de fecha 29 de diciembre de 2018.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
20. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 29
de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Claudio C árcamo Vel ásquez.

21. Copia del finiquito de fecha 12 de diciembre de 2018, suscrito por


Claudio Cárcamo Velásquez.

22. Comprobante decarta de aviso para terminación de contrato de


trabajo, correlativo 131174 Dirección del Trabajo, de fecha 3 de diciembre de
2018.

23. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 29


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Juan Covarrubias Pereira.

24. Copia del finiquito de fecha 12 de diciembre de 2018, suscrito por Juan
Covarrubias Pereira.

25. Comprobante de carta de aviso para terminaci ón del contrato de trabajo,


correlativo 131334 Dirección del Trabajo, de fecha 3 de diciembre de 2018.

26. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 30


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Pedro Venegas Zepeda.

27. Copia del finiquito de fecha 13 de diciembre de 2018, suscrito por


Pedro Venegas Zepeda.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
28. Comprobante de carta de aviso para terminaci ón del contrato de trabajo,
correlativo 131493 Dirección del Trabajo, de fecha 3 de diciembre de 2018.

29. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 29


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Francisco Espinoza Morales.

30. Copia del finiquito de fecha 13 de diciembre de 2018, suscrito por


Francisco Espinoza Morales.

31. Comprobante de carta de aviso para terminaci ón del contrato de trabajo,


correlativo 137561 Dirección del Trabajo, de fecha 17 de diciembre de 2018.

32. Copia de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 14


de diciembre de 2018 dirigida y suscrita por Juan Unda Hern ández.

33. Copia del finiquito de fecha 19 de diciembre de 2018, suscrito por Juan
Unda Hernández.

34. Comprobante de carta de aviso para terminaci ón del contrato de trabajo,


correlativo 130324 Dirección del Trabajo, de fecha 30 de noviembre de 2018.

35. Copla de carta de aviso de término de contrato de trabajo de fecha 29


de noviembre de 2018 dirigida y suscrita por Nelson Carrasco Vera.

36. Copia del finiquito de fecha 12 de diciembre de 2018, suscrito por


Nelson Carrasco Vera.

37. Copia de 10 documentos denominados "Perfil de Cargo", correspondientes


a los cargos de Vestuarista, Operador Generador de Caracteres, Operador sala de
transmisiones, Realizador Gráfico, Periodista Programas, Operador enlaces
microondas, programador continuidad, Jefe transmisiones, Analista programaci ón y
musicalizador.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
38. Estados Financieros de Televisión Nacional de Chile, correspondientes a
los años terminados al 30 de septiembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017 y por
los periodos nueve y tres meses terminados al 30 de septiembre de 2018 y 2017.

39. Estados Financieros de Televisión Nacional de Chile, correspondientes a


los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016.

40. Estados Financieros de Televisión Nacional de Chile, correspondientes a


los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

41. Estados Financieros de Televisión Nacional de Chile, correspondientes a


los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014.

42. Estados Financieros de Televisión Nacional de Chile, correspondientes a


los años terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

43. Pantallazo impreso obtenido del portal de noticias EMOL.com, sobre


noticia titulada "Crisis de TVN: Pérdidas del canal llegan a m ás de $11 mil
millones entre enero y septiembre de 2018", de fecha 30 de noviembre de 2018.

44. Pantallazo impreso obtenido del portal de noticias latercera.com sobre


noticia titulada "Magros resultados de TVN: Sumó p érdidas por $11.159 millones a
septiembre", de fecha 29 de noviembre de 2018.

45. Pantallazo impreso obtenido del portal de noticias elmostrador.com sobre


noticia titulada "Otro amargo fin de mes para los medios: TVN y Mega hacen dura
reducción de personal", de fecha 31 de octubre de 2018.

46. Pantallazo impreso obtenido del portal de noticias elmostrador.com sobre


noticia titulada "TVN, el canal en crisis: Hacienda aprob ó menos de la mitad del
presupuesto solicitado para capitalizaci ón", de fecha 31 de octubre de 2018.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
47. Planilla Excel con individualización de los 72 ex trabajadores que
fueron desvinculados el 31 de octubre de 2018.

48. Copia de 72 Cartas de aviso de término de contrato, comprobantes de


carta de aviso para terminación de contrato de trabajo y finiquitos de 72 ex
trabajadores de Televisión Nacional de Chile desvinculados el 31 de octubre de
2018.

49. Planilla Excel con individualización de los 98 ex trabajadores que


fueron desvinculados el entre el 5 de noviembre y el 31 de diciembre de 2018.

50. Copia de 80 cartas de término de contrato de trabajo entre las fechas 5


de noviembre de 2018 y 7 de diciembre de 2018.

51. Copia de 3 certificados de saldo aporte empleador al seguro de cesant ía


para imputar a indemnización, correspondientes a Francisco Espinoza Morales, Juan
Unda Hernández y Rocío Farías Barna.

II.-Confesional:

Absuelven posiciones bajo juramento, constando íntegramente en audio, los


siguientes demandantes: Don Mario Plaza Núñez; Don Jos é Cornejo Toledo.; Don
Claudio Cárcamo Velásquez; Don Pedro Venegas Cepeda; Don Juan Unda
Hernández.

Solicita asimismo, se haga efectivo apercibimiento legal en virtud de la


incomparecencia de los siguientes demandantes: Far ías, Ávila, D íaz, Ba ñados,
Covarrubias, Espinoza, Carrasco, resolución que el Tribunal deja para sentencia
definitiva.

III.-Testimonial:

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
Declaran bajo juramento, cuyo testimonio consta íntegramente en audio, los
siguientes testigos: Eduardo Núñez Gómez, Rut N°6.964.078-8; Ximena Abumohor
Agüero, Rut N°9.380.773-1;Mario Sepúlveda Pervis, Rut N°10.266.761-1;
Eduardo Cabezas Casas-Cordero, Rut N°11.855.100-1.

PARTE DEMANDANTE INCORPORA PRUEBA :

I.-Documental:

• RESPECTO DE ROCIO FARÍAS BARNA :

1. - Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de


2018.

2. - Contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de abril de


2014.

3. - Carta emitida por Marcelo Romero, Jefe de Desarrollo


Organizacional de Televisión Nacional de Chile, del mes de Abril de 2014.

• RESPECTO DE MARIO PLAZA NÚÑEZ:

1. - Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de


2018.

2. - Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 29 de


noviembre de 2018.

• RESPECTO DE JULIO ÁVILA OSORIO:

1. - Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de


2018.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
2. - Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 30 de
noviembre de 2018.

• RESPECTO DE JOSÉ CORNEJO TOLEDO:

1. - Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de


2018.

2. -Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 29 de


noviembre de 2018.

3. - Contrato de trabajo suscrito entre las partes, de fecha 6 de julio de


1996.

4. - Modificación de contrato de trabajo suscrito entre las partes, de


fecha 1 de julio de 1997.

• RESPECTO DE CARLOS DÍAZ TAPIA

1. Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de


2018.

2. Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 29 de


noviembre de 2018.

3. Liquidaciones de remuneración del actor de los meses de septiembre,


octubre y noviembre de 2018.

4. Set de Boletas de honorarios del actor de los n úmeros, set que consta
de 20 páginas.

• RESPECTO DE JOANNA BAÑADOS SWARTE:

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
1. Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 13 de diciembre de
2018.

2. Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 29 de


noviembre de 2018.

3. Documento titulado "Sistema de Vacaciones y Permisos" de fecha 29


de noviembre de 2018.

4. Contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de enero de


2003.

5. Actualización de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha


1 de julio de 2004.

• RESPECTO DE CLAUDIO CÁRCAMO VELÁSQUEZ:

1. Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de


2018.

2. Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 29 de


noviembre de 2018.

3. Contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de marzo de


2001.

4. Modificación de contrato de trabajo de fecha 1 de enero de 2010.

5. Actualización de contrato de trabajo de fecha 1 de junio de 2002.

6. Anexo de contrato de trabajo de fecha 5 de octubre de 2013.

7. Modificación de contrato de trabajo de fecha 1 de octubre de 2015.

• RESPECTO DE JUAN COVARRUBIAS PEREIRA:


San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000
Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
1 .-Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de
2018.

2.- Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 29 de


noviembre de 2018.

• RESPECTO DE PEDRO VENEGAS ZEPEDA:

1.- Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 13 de diciembre de


2018.

2. Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 30 de


noviembre de 2018.

3.- Contrato de Trabajo suscrito entre las partes de fecha 19 de


diciembre de 1990.

• RESPECTO DE FRANCISCO ESPINOZA MORALES:

1.- Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de


2018.

2. Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 29 de


noviembre de 2018.

3. Liquidaciones de remuneración del actor de los meses de junio, julio,


agosto, septiembre, octubre, y noviembre de 2018.

4. Contrato de soporte y mantención del Sistema Opplusis y otros


sistemas anexos suscrito entre las partes, de fecha 2 de enero de 2001.

• RESPECTO DE JUAN UNDA HERNÁNDEZ:

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
1. Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 19 de diciembre de
2018.

2. Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 14 de


diciembre de 2018.

3. Contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de septiembre


de 1990.

4. Modificación a contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha


1 de junio de 1991.

5. Modificación a contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha


1 de mayo de 1998.

6. Modificación a contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha


1 de julio de 1998.

7. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de


marzo de 2014.

8. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 18 de


octubre de 2004.

9. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 18 de


febrero de 2005.

6. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de


julio de 2005.

7. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de


septiembre de 2009.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
8. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de
julio de 2009.

9. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 10 de


enero de 2005.

10. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha 1 de


enero de 2010.

11. Modificación de contrato de trabajo suscrito entre las partes de fecha


1 de mayo de 2014.

• RESPECTO DE NELSON CARRASCO VERA:

1 .-Finiquito emitido por el ex empleador de fecha 12 de diciembre de


2018. 2.-Carta emitida por Televisión Nacional de Chile, de fecha 29 de noviembre
de 2018.

• RESPECTO DE TODOS LOS TRABAJADORES:

1. 2 fotos de un libro de control de asistencia.

2. Foto convocatoria a empleo, en el área de continuidad.

3. Documento noticioso de La tercera.com, denominado "Millonaria


apuesta Televisión Nacional y Canal 13, para arrebatar festival de Vi ña del Mar a
CHV”.

II.-Confesional:

Absuelve posiciones bajo juramento, constando íntegramente en audio, do ña


Ana González en representación de TVN.

III.-Testimonial:

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
Declaran bajo juramento, cuyo testimonio consta íntegramente en audio, los
siguientes testigos don Juan Cardemil Copelli, y don Pedro Chaskel Robles.

IV.-Otros medios :

Exhibici ón de documentos : Que, los demandantes solicitaron se


exhibieran los siguientes documentos:

1. Planilla de sueldos de todo el personal de funcionarios de la empresa


demandada, del segundo semestre del año 2018, y los meses de enero y febrero de
2019.

2. Presupuesto del Festival de Viña del Mar 2019.

3. Presupuesto Festival de Olmué 2015 - 2019.

4. Presupuesto Festival de Talca 2015 - 2019.

5. Presupuesto de los premios Platino de los últimos 5 años.

6. Presupuesto de la maratón de Santiago año 2018.

7. Todos aquellos contratos de trabajo o comerciales celebrados por


Televisión Nacional de Chile para las unidades de trabajo o departamentos en que
cumplieron funciones los demandantes, en los periodos de octubre de 2018 a
febrero de 2019.

8. Los planes de restructuración que menciona la carta de despido de


cada uno de los trabajadores o de las funciones que ellos desarrollaban.

9. Modificaciones contractuales de todo el personal de Televisi ón


Nacional de Chile durante el año 2018 y enero y febrero de 2019.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
10. Presupuestos anuales de Televisión Nacional de Chile desde el a ño
2015 al año 2019.

11. Propuesta con la cual TVN ganó la licitación del Festival de Vi ña del
Marzo junto con Canal 13.

12. Facturación de servicios y ventas que tuvo TVN, con relaci ón al


evento Festival de Viña en el año 2019.

13. Todos los contratos de trabajo vigentes al mes de diciembre de 2018,


enero, febrero y marzo del año 2019, teniendo presente la fecha de hoy, respecto
de los perfiles de cargo ofrecidos en la prueba documental.

La parte demandada solicita hacer efectivo apercibimiento legal atendido a


que no se exhibió ningún documento solicitado. El tribunal deja su resoluci ón para
definitiva.

QUINTO: Que analizados los elementos de convicción allegados a los autos,


conforme lo dispone el artículo 456 del Código del Trabajo, esto es, en virtud de
las reglas de la sana crítica, esta sentenciadora ha llegado a las siguientes
conclusiones:

a) Que a juicio de esta sentenciadora, atendida la circunstancia que la


separación de los servicios del actor se ha producido por decisi ón del empleador, es
necesario considerar que el legislador a trav és de la Ley 20.260, conmina al
empleador en estos casos rendir en primer t érmino la prueba, a fin de acreditar la
veracidad de los hechos imputados en la comunicaci ón a que se refiere el art ículo
162, en sus incisos primero y cuarto, del C ódigo del Trabajo, vi éndose en la
imposibilidad de poder alegar en juicio hechos distintos de aquellos indicados en la
carta y como justificativos del despido, ello conforme queda establecido en el
artículo 454 Nº1, inciso segundo del Código del Trabajo; que esta determinaci ón

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
a todas luces tiene cierta lógica pues la judicializaci ón acerca de la calificaci ón del
despido, se produce necesariamente como respuesta de la decisi ón del empleador,
en específico respecto de los fundamentos que este tuvo en vista a fin de tomar
aquella decisión, y determina que exista cierta coherencia entre los hechos que
causan el despido y aquellos que deben ser objeto de prueba.

Que el incumplimiento de esta norma, produce indefensi ón para ambas


partes, pues el trabajador habrá de pretender que se califique que la decisi ón de
su empleador ha sido injustificada, toda vez que ha sido separado de sus funciones
sin que se le exprese de forma alguna las razones que se consideraron para
proceder de esa manera; y por otra el empleador, tambi én se ver á impedido e
imposibilitado de demostrar, validar y dar legitimidad a la determinaci ón que
significó la desvinculación del trabajador a sus servicios.

b) Que cabe entonces referirse acerca de la calificaci ón del t érmino de los


servicios de que han sido objeto los demandantes y para tales efectos, este tribunal
fue ilustrado con la misiva que le fuera enviada.

c) Que cabe tener en consideración que respecto de la causal de necesidades


de la empresa, se ha dicho que autoriza al empleador a poner t érmino al contrato
de trabajo invocando la causal de necesidades de la empresa, establecimiento o
servicio, originadas por las circunstancias que indica a modo ejemplar, a saber, las
derivadas de la racionalización o modernizaci ón de los mismos, bajas en la
productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la econom ía, que hagan
necesaria la separación de uno o más trabajadores.

Respecto de dicha causal, doctrinariamente se ha dicho que considerando los


términos del mensaje de la ley que la introdujo en la legislaci ón y la respectiva
discusión parlamentaria, que la razón del despido debe centrarse en necesidades de

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
carácter económico o tecnológico, esto es, que autoriza al empleador a despedir
cuando no puede mantener la fuente laboral por motivos de naturaleza objetiva; en
razón de lo anterior, los hechos que la constituyen deben ser ajenos a la voluntad
de las partes, pues apunta a que el trabajador sea desvinculado por mociones
objetivas. (Lanata F., Gabriela, “Contrato individual de trabajo”, 4° ed.
actualizada, Santiago, Chile, Legal Publishing, 2010, p. 283)

También, que la causal se coliga con impulsos de índole econ ómico,


tecnológico o estructural, no relacionados a la persona del trabajador, por lo mismo,
con su capacidad, ergo, son causas relacionados con el funcionamiento de la
empresa, derivadas de un excedente de mano de obra o la reducci ón de los puestos
de trabajo por razones econ ómicas o técnicas. (Lizama Portal, Luis, Derecho del
Trabajo, Lexis Nexis, Santiago, Chile, 2005, p.184-185)

Asimismo, que debe tratarse de una situaci ón objetiva que afecta a la


empresa establecimiento o servicio, por ende, no puede invocarse por simple arbitrio
del empleador o por capricho, caso en el que operar ía como un mero despido libre
o desahucio; la necesidad tiene que ser grave o de envergadura, por lo que debe
tratarse de una situación de tal amplitud que ponga en peligro la subsistencia de
la empresa y no meramente una rebaja en sus ganancias, y permanente, entonces,
si es transitoria o puede recurrirse a otros medios o medidas que permitan alcanzar
el mismo objetivo sin despedir trabajadores, no aplica la causal; y ha de haber
relación de causalidad entre las necesidades y el despido, porque es la situaci ón de
la empresa la que hace necesaria la separaci ón de uno o m ás trabajadores.
(Gamonal, Sergio y Guidi Caterina, Manual del contrato de trabajo, 4° edici ón
revisada, Santiago, Chile, Thomson Reuters, 2015 (p.387-388)

Del mismo modo, que las necesidades de la empresa que explican el despido
pueden ser de índole económica y tecnológica, tambi én una combinaci ón de ambos

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
factores, entendidos de modo amplio, y siempre deben tener alguna gravedad; en
tal sentido se ha entendido que un pasajero mal estado econ ómico es riesgo del
empresario y no configura la causal, y que entre las necesidades econ ómicas o
tecnológicas, por una parte, y el despido, por la otra, deb ía mediar una relaci ón de
causalidad. (Thayer, William y Novoa, Patricio, Manual de Derecho del Trabajo,
Tomo IV, 5° edición actualizada, Santiago, Chile, Editorial Jur ídica, 2010, p.
47¬48);

Que, entonces, atendido los términos de la norma citada, interpretada a la


luz de los principios que rigen en nuestra materia, el empleador s ólo puede invocar
la causal de que se trata aludiendo a aspectos de car ácter t écnico o econ ómico
referidos a la empresa, establecimiento o servicio, y es una de tipo objetiva, por
ende, no se relaciona con la conducta desplegada por el trabajador, y excede la
mera voluntad del empleador; razón por la que debe probar los supuestos de hecho
que den cuenta de la configuración de aquellas situaciones que lo forzaron a
adoptar procesos de modernización o racionalizaci ón en el funcionamiento de la
empresa, o de eventos económicos, como son las bajas en la productividad o
cambio en las condiciones de mercado, señalados, como se dijo, a t ítulo ejemplar;

d) Que, la demandada ha fundado el despido de los actores, conforme da


cuenta la misiva de término de los servicios, incorporada a juicio, respecto a todos
y cada uno de ellos, en los siguientes hechos: “ Esta causal se configura
sobre la base de la facultad de organizaci ón que es propia de la
empresa, por lo cual ha decidido reestructurar y adecuar sus procesos
y funcionamiento a las condiciones y requerimiento existentes en el
mercado, los que a la fecha han impuesto una marcada tendencia
hacia la baja dentro del rubro de las comunicaciones, tendencia que
se ha mantenido desde 2014 y se ha incrementado durante los a ños

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
siguientes, fruto del proceso de contracci ón econ ómica en el que
estamos insertos y de la modernizaci ón que se ha evidenciado en la
industria, lo que se evidencia en los resultados financieros de la
empresa publicados para los a ños 2017 (p érdida anual M$8.908.010.-)
y al primer semestre de 2018 (p érdida semestral M $9.024.592.-).

Como respuesta a estos cambios han surgido las necesidades


dentro de la empresa de generar procesos cuyo fin nos permita
adaptarnos a la realidad del negocio con la finalidad de obtener
mediante la racionalizaci ón y optimizaci ón de los recursos humanos y
materiales de nuestra organizaci ón. Un funcionamiento compatible con
tales condiciones. Lo anterior implica una reestructuraci ón tanto del
área donde realiza sus funciones como de otras áreas de la empresa,
raz ón por la cual nos vemos en la necesidad de realizar el despido de
un n úmero importante de trabajadores. En consecuencia, nos vemos en
la necesidad de suprimir el cargo que desempe ña y, por tanto, poner
t érmino a su contrato de trabajo” .-

e) Que, para efectos de acreditar sus dichos, la demandada acompa ña al


proceso, 38 Estados Financieros de Televisi ón Nacional de Chile, correspondientes
a los años terminados al 30 de septiembre de 2018 y 31 de diciembre de 2017 y
por los periodos nueve y tres meses terminados al 30 de septiembre de 2018 y
2017; Estados Financieros de Televisión Nacional de Chile, correspondientes a los
años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016; Estados Financieros de
Televisión Nacional de Chile, correspondientes a los a ños terminados al 31 de
diciembre de 2016 y 2015; Estados Financieros de Televisi ón Nacional de Chile,
correspondientes a los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014; Estados
Financieros de Televisión Nacional de Chile, correspondientes a los a ños terminados

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
al 31 de diciembre de 2014 y 2013; Pantallazo impreso obtenido del portal de
noticias EMOL.com, sobre noticia titulada "Crisis de TVN: P érdidas del canal llegan
a más de $11 mil millones entre enero y septiembre de 2018", de fecha 30 de
noviembre de 2018; Pantallazo impreso obtenido del portal de noticias latercera.com
sobre noticia titulada "Magros resultados de TVN: Sum ó p érdidas por $11.159
millones a septiembre", de fecha 29 de noviembre de 2018; Pantallazo impreso
obtenido del portal de noticias elmostrador.com sobre noticia titulada "Otro amargo
fin de mes para los medios: TVN y Mega hacen dura reducci ón de personal", de
fecha 31 de octubre de 2018; Pantallazo impreso obtenido del portal de noticias
elmostrador.com sobre noticia titulada "TVN, el canal en crisis: Hacienda aprobó
menos de la mitad del presupuesto solicitado para capitalizaci ón", de fecha 31 de
octubre de 2018; Planilla Excel con individualizaci ón de los 72 ex trabajadores que
fueron desvinculados el 31 de octubre de 2018; Copia de 72 Cartas de aviso de
término de contrato, comprobantes de carta de aviso para terminaci ón de contrato
de trabajo y finiquitos de 72 ex trabajadores de Televisi ón Nacional de Chile
desvinculados el 31 de octubre de 2018; Planilla Excel con individualizaci ón de los
98 ex trabajadores que fueron desvinculados el entre el 5 de noviembre y el 31 de
diciembre de 2018; Copia de 80 cartas de término de contrato de trabajo entre las
fechas 5 de noviembre de 2018 y 7 de diciembre de 2018.

Que, de la documental ofrecida citada precedentemente, es posible tener por


acreditado mediante los “estados financieros” acompa ñados que la demandada
efectivamente durante el periodo que va desde enero de 2014 a septiembre de
2018, ha sufrido pérdidas permanentes año a a ño por un total de $67.407.152.000
millones, registrando pérdidas el año 2014 por un total de $6.593.145.000; el a ño
2015 $25.992.009.000; 2016 por $14.682.734.000; 2017 por $8.908.010.000, y de
enero a septiembre de $11.159.254.000. Que, asimismo es posible establecer que los
ingresos de publicidad, los que representan el mayor ingreso para la demandada,

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
sufrieron una baja el 2018 de $8.010.648.000 en comparaci ón con el a ño 2017.
Luego de los pantallazos impresos, es posible tener por establecido que le Ministerio
de Hacienda aprobó 22.3 millones de dólares para proyectos de inversi ón lo que
significa que rebajo en menos de la mitad el presupuesto aprobado por el congreso
en enero de 2018 para TVN. Asimismo es posible tener por acreditado que la
entre los meses de octubre, noviembre, y diciembre de 2018, la demandada
despidió a 170 trabajadores en virtud de la causal del art ículo 161 inciso primero
del Código del Trabajo, en virtud de los mismos argumentos utilizados respecto al
despido de los actores, hechos que se tienen por establecidos mediante la
incorporación de listado de trabajadores desvinculados, cartas de despido, y
finiquitos.-

Que, mediante la testimonial de la demandada, es posible tener por


acreditado que la industria de la Televisi ón, est á en crisis, que respecto a la áreas
en que cada uno se desempeña se han reducido el n úmero de trabajadores en el
caso de don Eduardo Cabezas, quien se desempeña como gerente de producci ón,
antes de la crisis estaba a cargo de aproximadamente 500 personas y hoy de 150;
respecto a don Mario Sepúlveda “gerente técnico” estaba a cargo de 130
personas hoy 89; luego doña Ximena Abumohor Agüero, quien se desempe ña como
“jefe de continuidad” señala que hoy solo trabaja con 15 personas como
asistentes de producción muchos menos que antes, y finalmente don Eduardo
Núñez, quien se desempeña en el departamento de escena, se ñala que pasaron de
ser en su área 12 personas y antes eran 54. Que, luego mediante la declaraci ón de
los testigos la demandada se logró acreditar que cerr ó el área dram ática del Canal,
que asimismo se rebajó el número de programas entre el 2014 y 2018, pasando a
tener sólo 4 programas al aire versus las 6 teleseries y varios programas franjeados
que se emitían anualmente. Que, los testigos además est án contestes en se ñalar, que
el canal llevo a cabo “planes de racionalizaci ón”, los que se dieron a conocer a

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
los jefe de cada área del canal, por el directorio, se ñal ándoseles que deb ían hacer
ajustes de personal, lo que significó el despido de un sinnúmero de trabajadores.

f) Que, por otro lado de la testimonial rendida por los demandantes, es


posible colegir que todas las áreas del canal, desde que comenz ó la crisis en el
2014, producto de los despidos masivos han sufrido cambios, se ñala don Juan
Cardemil, quien es dirigente sindical, que el Sindicato paso de tener 800 socios el
2014, ahora son 400, así también don Pedro Chaskel Robles, indica que los despido
masivos se han debido a la crisis económica del canal, que es conocida por todos.

g) Que, de los hechos que se han tenido por acreditados, es posible colegir
que en la especie, los despidos de los demandantes, tienen su origen en necesidades
de carácter económico, esto es, en las pérdidas millonarias que se han mantenido
invariablemente en el tiempo, durante los últimos cuatro a ños, siendo esa
circunstancia a juicio de esta Juez, suficiente para prescindir de los servicios de los
demandantes, en virtud de la causal invocada, esta es, “necesidades de la
empresa”, ya que conforme fue establecido la crisis financieras que vive TVN,
impide mantener la fuente laboral, no por su mera voluntad, sino por las perdida
sostenida de ingresos, causa que no puede sino ser calificada como objetiva y grave
debido a su mantención en el tiempo, y que lo forz ó a adoptar procesos de
racionalización en el funcionamiento del canal, supuesto que es posible tener por
establecido mediante la declaración de los testigos de la demandada, quienes est án
contestes en señalar que todas las áreas del canal en virtud de los despidos,
tuvieron que modificarse, repartiéndose las funciones de quienes fueron despedidos
entre todos los que se mantuvieron, o externalizando servicios para abaratar costos,
como en el caso de los musicalizadores o vestuaristas.

Que, valga indicar que contrario a lo que se ñalan los demandantes, la carta
no resulta vaga e imprecisa, pues señala expresamente como fundamento de la

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
desvinculación de los actores, la crisis financiera que vive la empresa, la que la ha
llevado a reestructurar y adecuar procesos y funcionamiento a las condiciones y
requerimiento existentes en el mercado. En efecto, lo se ñalado por los actores,
respecto a que la misiva de despido no indica la forma en que la reestructuraci ón
se hizo, las implicancias del proceso y en qué consistir ía, circunstancia que se ñalan
deja de manifiesto la vaguedad de la carta, y lo m ás importante es que no se ñala
por qué dicha restructuración provoca específicamente el despido, a juicio de esta
Juez, no es efectivo, ya que de la sola lectura de la carta es posible desprender,
que el proceso de reestructuración de todas las áreas del canal, consiste en lo que
interesa, en la supresión de los cargos en los que se desempe ñaban los actores,
factor que no puede sino implicar la modificaci ón de la estructura de la empresa,
ósea su reestructuración, ahora respecto al porque esa reestructuraci ón implica el
despido, lo cierto es, que la respuesta se infiere del tenor de la carta, pues en la
misma se indica expresamente que “ Como respuesta a estos cambios han
surgido las necesidades dentro de la empresa de generar procesos cuyo
fin nos permita adaptarnos a la realidad del negocio con la finalidad
de obtener mediante la racionalizaci ón y optimizaci ón de los recursos
humanos y materiales de nuestra organizaci ón. Un funcionamiento
compatible con tales condiciones. Lo anterior implica una
reestructuraci ón tanto del área donde realiza sus funciones como de
otras áreas de la empresa, raz ón por la cual nos vemos en la
necesidad de realizar el despido de un n úmero importante de
trabajadores”.-

Que, respecto a lo que señalan los actores relativo a que “ser ía relevante
conocer, además, cuál es la razón que antes de terminar la revisi ón de los procesos
y dotación del personal, sean despedidos. Y a ún m ás, sus cartas de despido
debieran haberles informado de las razones que impiden que pudieran participar en

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
los nuevos procesos o aquellos que se están estudiando, o al menos conocer de qu é
se tratan esos nuevos procesos, para saber cómo haberse adaptado y haber
continuado prestando servicios en la empresa. No existen esas respuestas a estas
preguntas en las cartas de despido y ya no puede comentar, observar, o impugnar,
aquellas, pues no fueron explicitadas por la empresa al momento de poner fin a
sus contratos de trabajo”, lo cierto es, que las exigencias que plantean resultan
incompatibles con el despido del que fueron objeto, ya que no existe forma de
informar en una carta que supone la desvinculación de la empresa, hechos que
permitieran a los demandantes adaptarse a las nuevos requerimientos, y continuar
prestando servicios en la empresa, pues la misma supone el t érmino de la relaci ón
laboral, siendo entonces la exigencia que agregan contraria a la l ógica, y por lo
tanto, intrascendente a la hora de calificar el termino de los servicios.

En este orden de ideas resulta necesario, hacer presente que si bien el


principio de estabilidad en el empleo, garantiza la continuidad o estabilidad laboral,
que en la relación contractual se proyecta en una de car ácter indefinida, supone
necesariamente como excepción las causales que permiten al empleador a poner
término a la relación laboral, en los términos establecidos en la ley, en este caso,
en el artículo 161 inciso primero del C ódigo del Ramo, sin que pueda como
pretende, al parecer la parte demandante, exigirse al empleador m ás all á de lo que
la ley considera como causa legitima de la desvinculaci ón, como significar ía a
juicio de esta Juez, transformar la causal invocada en una meramente instrumental.

Que, en nada obsta lo concluido la circunstancia de externalizaci ón de ciertos


servicios que ha efectuado la demandante, como se ñalaron los testigos, pues aquellos
en virtud de la justificación del despido, supone una rebaja en los costos a la hora
de cumplir con las tareas necesarias para producci ón de la empresa, debiendo
además señalarse que en el caso de autos no resulta posible exigir a la demandada

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
la reubicación de los actores en otras tareas, pues la misma fue adoptada en raz ón
de la necesidad de reducir costos, en razón de la crisis que vive la empresa
demandada.

h) Por todo lo anterior, es posible concluir que el despido del cual fueron
objeto los demandantes se ajusta plenamente a los par ámetros que contempla el
artículo 161 en su inciso primero del Código del Trabajo, siendo en tal caso
procedente el término de los servicios de los actores, pues como se ha dicho la
causal invocada por la demandada, se encuentra ajustada a derecho.

i) Que, habiendo los demandantes Farías, Espinoza, y Unda solicitado la


devolución del descuento aporte empleador al Seguro de Cesant ía, por
improcedente, en el evento de declararse improcedente su despido, presupuesto que
no concurre pues, como se establecido el termino de los servicios de los actores,
resulta ajustado a derecho, solo cabe rechazar lo solicitado por dicho concepto.

Que, sin perjuicio de lo anterior ha de tenerse presente que lo solicitado por


dicho concepto, a juicio de este Tribunal, no resulta procedente aun cuando el
despido de los demandantes se hubiera estimado como improcedente, ya que aquella
declaración no invalida el despido y por tanto tampoco deja sin efecto la causal
invocada, por lo que malamente puede entenderse que el despido fue en virtud de
una causal distinta, que impida la aplicaci ón del art ículo 13 de la ley 19.728,
razones todas que permiten entonces rechazar la alegaci ón en comento.

Que, reafirma lo señalado precedentemente lo establecido en el inciso tercero


del artículo 168 del Código del Trabajo, en el que se establece que solo respecto
a las causales del articulo 159 y 160, en el evento de no ser acreditadas se
entenderá que el termino se produjo por la causal del art ículo 161 inciso primero,
esta es, necesidades de la empresa, únicas hip ótesis entonces que permiten y

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
producen el efecto de modificar y/o dejar sin efecto la causal mal invocada por el
empleador, consecuencia que como se dijo en el caso de la invocada en autos, no
se produce. Que, a mayor abundamiento, a juicio de esta Juez, y conforme la
interpretación regulada en los artículos 19 y siguientes del C ódigo Civil, el sentido
del artículo 13 de la ley 19.728 es claro, por lo que no puede sino extraerse lo
que el tenor literal de la antedicha norma se ñala, esto es, “que si el contrato
termina por las causales previstas en el art ículo 161 del C ódigo del Trabajo, se
imputará a esta prestación la parte del saldo de la Cuenta Individual por Cesant ía
constituida por las cotizaciones efectuadas por el empleador m ás su rentabilidad,
deducidos los costos de administración que correspondan, con cargo a las cuales el
asegurado pueda hacer retiros en la forma que se ñala el art ículo 15”, as í como
también del artículo 52 de la misma Ley, resulta claro y en el mismo sentido, pues
dispone que acogida la pretensión del trabajador, deber án pagarse las prestaciones
que corresponda conforme al artículo 13, es decir, el pago de las indemnizaciones
con la imputación establecida en el inciso segundo del mismo, pues de otro modo
habría señalado el citado artículo 52, que el pago deb ía realizarse conforme al
artículo 13 salvo en lo dispuesto en su inciso segundo, hip ótesis que el legislador no
contemplo. Por último, no debe dejar de mencionarse, que entender de una
manera distinta, la aplicación del artículo 13 ya citado, significar ía establecer
sanciones al empleador adicionales a las que la ley contempla en el evento de
declararse el despido de un trabajador como improcedente, injustificado, o indebido,
lo que en nuestra legislación no resulta posible, pues las normas que regulan
estatutos sancionatorios, son y deben ser de derecho estricto.

SEXTO: Que la prueba ha sido valorada conforme a las reglas de la sana


crítica, y los demás antecedentes incorporados a los autos en nada alteran o
desvirtúan las conclusiones a las que se ha llegado.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
En relación al apercibimiento contemplado en el art ículo 453 N° 5 del
Código del Trabajo pretendido por la parte demandante, no se dar á lugar al mismo
por estimar que aquella sanción no incide en lo sustancial del presente fallo.

Por estas consideraciones y lo dispuesto en los art ículos 1, 7, 32, 161, 168,
172, 173, 420, 425 a 432, 440 a 462 del Código del Trabajo; se declara:

I. Que el despido del que fueron objeto los actores, se encuentra


ajustado a derecho.

II. Que, se rechaza la demanda respecto a lo solicitado por concepto de


devolución de aporte de empleador al seguro de cesant ía.

III. Que cada parte deberá soportar las costas del juicio.

Regístrese, notifíquese, hágase devolución de los documentos que fueron


incorporados por las partes ejecutoriada que se encuentre la presente sentencia y
archívense los antecedentes en su oportunidad.

RIT : O-175-2019

RUC : 19- 4-0159076-8

Pronunciada por do ña DANIELA DE LOS ANGELES


GONZALEZ MARTINEZ , Juez (S) del Primer Juzgado de Letras del
Trabajo de Santiago.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.cl

KNXMMYYLGN
1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
En Santiago a dieciocho de octubre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado
diario la sentencia precedente.

San Martín #950 Santiago – Fono 02-9157000


Correo Electrónico jlabsantiago1@pjud.clA contar del 08 de septiembre de 2019, la hora visualizada corresponde
DANIELA DE LOS ANGELES al horario de verano establecido en Chile Continental. Para Chile Insular
Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para más
GONZALEZ MARTINEZ información consulte http://www.horaoficial.cl
Fecha: 18-10-2019 15:41:35 UTC-4 KNXMMYYLGN

También podría gustarte