Está en la página 1de 2

https://sweepfliping.com/teoria/intercambio-modal/ https://www.youtube.com/watch?

v=actw2cSSsSc&t=52s
https://www.youtube.com/watch?v=ddswkuU9wLs
https://www.youtube.com/watch?v=poMaHZCen18
Modo Tonalidad Notas que lo forman Modo Armonización de cada uno de sus grados Modo Armonización de cada uno de sus grados
C Jónico C Mayor C D E F G A B C Jónico Imaj7 IIm7 IIIm7 IVmaj7 V7 VIm7 VIIm7b5 C Jónico Imaj7 IIm7 IIIm7 IVmaj7 V7 VIm7 VIIm7b5
C Dórico Bb Mayor C D Eb F G A Bb C Dórico Im7 IIm7 bIIImaj7 IV7 Vm7 VIm7b5 bVIImaj7 C Dórico Im7 IIm7 bIIImaj7 IV7 Vm7 VIm7b5 bVIImaj7
C Frígio Ab Mayor C Db Eb F G Ab Bb C Frígio Im7 bIImaj7 bIII7 IVm7 Vm7b5 bVImaj7 bVIIm7 C Frígio Im7 bIImaj7 bIII7 IVm7 Vm7b5 bVImaj7 bVIIm7
C Lidio G Mayor C D E F# G A B C Lidio Imaj7 II7 IIIm7 #IVm7b5 Vmaj7 VIm7 VIIm7 C Lidio Imaj7/#11 II7 IIIm7 #IVm7b5 Vmaj7 VIm7 VIIm7
C Mixolidio F Mayor C D E F G A Bb C Mixolidio I7 IIm7 IIIm7b5 IVmaj7 Vm7 VIm7 bVIImaj7 C Mixolidio I7 IIm7 IIIm7b5 IVmaj7 Vm7 VIm7 bVIImaj7
C Eolico Eb Mayor C D Eb F G Ab Bb C Eolico Im7 IIm7b5 bIIImaj7 IVm7 Vm7 bVImaj7 bVII7 C Eolico Im7 IIm7b5 bIIImaj7 IVm7 Vm7 bVImaj7 bVII7
C Locrio Db Mayor C Db Eb F Gb Ab Bb C Locrio Im7b5 IImaj7 bIIIm7 IVm7 bVmaj7 bVI7 bVIIm7 C Locrio Im7b5 IImaj7 bIIIm7 IVm7 bVmaj7 bVI7 bVIIm7
Menor Armónica Immaj7 IIm7b5 bIIImaj7 IVm7 V7 bVImaj7 VIIdim7 Menor Armónica Immaj7 IIm7b5 bIIImaj7#5 IVm7 V7 bVImaj7 VIIdim7
Menor Melódica Immaj7 IIm7 bIIImaj7 IV7 V7 VIm7b5 VIIm7b5 Menor Melódica Immaj7 IIm7 bIIImaj7#5 IV7 V7 VIm7b5 VIIm7b5
Tonalidad vs Modo: Cada tonalidad tiene 7 modos diatónicos . Jónico, Dórico, Frígio, Lidio, Mixolidio, Eolico, Locrio.
Tonalidad vs Centro Tonal. Dependiendo del centro tonal (las melodías se dirigen hacia, o tienden a, una de las notas de la tonalidad), el modo es diferente. Modo Extensiones de los diferentes grados
Ej Estando en la tonalidad de C pero con Centro Tonal D (las melodiás se dirigen hacia o tienden a reposar sobre D, o las progresiones armónicas tienen tendencia hacie el acorde de Dm) estamos en D Dórico. C Jónico Cmaj9 Dm9 E F G A B
C Dórico C D Eb F G A Bb
Relaciones de un Modo: C Frígio C Db Eb F G Ab Bb
9,11
1 Con el resto de modos que pertenecen a la misma tonalidad (en el ejemplo de Re Dórico, tenemos otras 6 escalas con las mismas notas: Do Jónico, Mi Frigio, Fa Lidio, Sol Mixolidio, La Eólico y Si Locrio). C Eolico (menor natural) Cm7 Dm7b511,13 Ebmaj79,13 Fm79,11 Gm711 Abmaj79,#11,13 Bb79,13
Este sería el caso de las escalas relativas: comparten las mismas notas, aunque difieren en el centro tonal (por ejemplo, La menor es la escala relativa menor de Do Mayor y viceversa). Menor Armónica Cm(maj7) Dm7b5(b9)Ebmaj7(#5) Fm7(#4) G7(b9,b13)Abmaj7(#11) Bdim7
9,#11,13
2 Con sus modos paralelos, resto de modos que se fundamentan sobre la misma nota . Menor Melódica Cm(maj7) Dm7(b9) Ebmaj7 F79,13 G79,b13 Am7b511,b13 Bm7b5b13
En el ejemplo de Re Dórico, tendríamos otros 6 modos paralelos: Re Jónico (en tonalidad de Re Mayor), Re Frigio (en tonalidad de Sib Mayor), Re Lidio (en La Mayor), Re Mixolidio (en Sol Mayor), Re Eólico (en Re menor o su relativa, Fa Mayor) y Re Locrio (en Mib Mayor)
Los modos paralelos a uno dado comparten con éste su centro tonal, pero están formados por notas diferentes.

Intercambio modal: consiste en tomar prestados acordes que pertenecen a otros modos paralelos

Consideraciones: maj7 Cm7 Cm7b5


El modo que presta su(s) acorde(s) comparte la misma tónica. Ej.: Cmaj7 / Dbmaj7 (II grado de C Frigio) / Am7 Imaj7
Por lo general se intercambian los modos mayores con menores y viceversa Jonico, Lidio y Mixolidio con Dórico, Frigio, Eolico y Locrio Imaj7
El Intercambio Modal es más común en tonalidades mayores, que es mucho más estable (Al hacer un intercambio se pone en riesgo la estabilidad del centro tonal) Imaj7
El intercambio modal es momentáneo y se debe abandonar antes de que el oyente perciba un cambio de tonalidad (evitar la Modulación) Imaj7
Imaj7
Imaj7
Acordes de Área Subdominante menor Otros acordes de intercambio modal
Modo Cuatriadas Modo Cuatriadas
IIm7b5 Im7
IVm7 (IVm6) Modo Eólico bIIImaj7
Modo Eólico
bVImaj7 Vm7
bVII7 Modo Lidio #IVm7b5
bIImaj7 (bII6) Modo Dórico bVIImaj7
Modo Frigio
bVIIm7

Los acordes de Subdominante menor contienen la b6 (que es la b3 del IV grado). Ej.: El IV grado de C, Fmaj7 (subdominante) se convierte en subdominante menor

Uso de los acordes de Intercambio Modal

IIm7b5
Intercambio Modal en una progresión II V I
Cmaj7 Dm7b5 G7b9 Cmaj7
(menor armónica)
IVm7
Intercambio Modal como como complemento al IV mayor
Acordes más comunes
Cmaj7 Fmaj7 Fm7 Cmaj7

bVImaj7 y bVII7
Complemento al grado I
Abmaj7 Bb7 Cmaj7
(eólico)

Im7
Complemento al Imaj7
Cmaj7 Cm7 Cmaj7

para extender una cadencia del tipo IIm7b5, V7b9, Imaj7


Cm7 Dm7b5 G7b9 Cmaj7
bIIImaj7
Puede usarse antes del IV grado
Ebmaj7 Fmaj7 Cmaj7
Otros acordes menos Progresion basada en cuartas ascendentes
comunes Cmaj7 Ebmaj7 Abmaj7 Dbmaj7 G7 Cmaj7
Vm7
Juntamente con el Imaj7 o V7
Cmaj7 Gm7 Cmaj7 G7 Gm7 G7 Cmaj7
#IVm7b5
Otro acorde que puede utilizarse antecediendo al V grado
Cmaj7 F#m7b5 G7
bVIImaj7
sustituto del IV grado subdominante
Cmaj7 Bbmaj7 G7

Intercambio Modal ejemplos:

Progresión 1: Cmaj7 Fmaj7 Em7 Dm7 Cmaj7


I IV III II I

Siendo el centro tonal C podemos tomar acordes prestados de sus tonalidades paralelas menores:
Modo Tonalidad
C Dorico => Bbmaj7
C Frigio => Abmaj7
C Eólico => Ebmaj7

Desplegando los acrodes de cada modo o tonalidad:

I II III IV V VI VII
Ton Cmaj7 Cmaj7 Dm7 Em7 Fmaj7 G7 Am7 Bm7b5
Ton Bbmaj7 Bbmaj7 Cm7 Dm7 Ebmaj7 F7 Gm7 Am7b5
Ton Abmaj7 Abmaj7 Bbm7 Cm7 Dbmaj7 Eb7 Fm7 Gm7b5
Ton Ebmaj7 Ebmaj7 Fm7 Gm7 Abmaj7 Bb7 Cm7 Dm7b5

Progresión con Intercambio Modal


Ej1 Cmaj7 Bbmaj7 Ebmaj7 Dm7 Cmaj7
ton Cmaj7 prestados del C dorico Volvemos a tonalidad
(ton Bbmaj7) Cmaj7

Ej2 Cmaj7 Abmaj7 Dbmaj7 Dm7 Cmaj7


ton Cmaj7 prestados del C Frígio (ton Volvemos a tonalidad
Bbmaj7) Cmaj7

Progresión 2: Cmaj7 Fmaj7 Em7 Ebmaj7 Dm7 Dbmaj7 Cmaj7


I IV III bIIImaj7 II bIImaj7

Acordes mayores prestados a la tonalidad de C:

Cmaj7 => Dbmaj7 Ebmaj7 Fmaj7 Abmaj7 Bbmaj7


bIImaj7 bIIImaj7 IVmaj7 bVImaj7 bViimaj7
Esto se aplica igual a triadas:

C => Db Eb F Ab Bb
bII bIII IV bVI bVII

Por tanto la mezcla de los acordes de las tonalidades de C jonico, C dórico, C frígio y C eólico funcionan perfectamente

Ej de escalas a usar
Cmaj7 Ebmaj7 Abmaj7 Dbmaj7
escala Am pentatónica Bb Ab
(= C pentat.)
Arpejio Cm o Cm pentat.
Cm es relativo de Eb y el III de Ab (en
ambos casos con función tónica, son
familia => se puede utilizar la escala
pentat.)
La pentat. de Cm sobre Db quedaría:
Db (1) Eb (2) F (3) G (#4) Bb (6) C (7)

Db funcionaria como IV al lllevar la #4

También podría gustarte