Está en la página 1de 6

COMPAÑÍA ASESORA DE SEGURIDAD

COASE V-8-23

MATERIA PARA EXAMEN TEORICO


DE ARMAS

Ley 7530 Armas y Explosivos. La actual, divide las armas en dos tipos: Armas prohibidas y
Armas permitidas.

Son armas de fuego prohibidas en cuanto a su fabricación, tenencia, portación, importación y


comercialización, las armas que con una sola acción del disparador disparan en ráfaga y son
conocidas como automáticas.

Tipos de fuego:
1- Fuego Anular (Circular): es aquel que tiene el fulminante en el borde de la base del
cartucho (solo calibre 22).
2- Fuego Central: es aquel que tiene el fulminante en el centro de cartucho
(todos los Calibres excepto el calibre 22).

Las armas de fuego permitidas deben matricularse en el Departamento de Control de Armas y


Explosivos.

Un arma de fuego debe portarse de la forma menos visible y riesgosa en caso de las personas
particulares que cuenten con la debida documentación.

Actividades con armas prohibidas: A quien posea armas de destrucción masiva, prohibidas por los
convenios del derecho internacional se le impondrá una pena de 10 a 20 años de prisión.

Se sancionará con pena privativa de libertad de dos hasta cuatro años de prisión, a quien porte
unarma de fuego permitida, debidamente inscrita, pero sin contar con el debido permiso.

Se establecerá una sanción de 3 a 5 años de prisión a quien mantenga bajo su posesión en forma
ilegítima, un arma de fuego permitida, que no se encuentre debidamente inscrita a su nombre ante
el Departamento de Control de Armas y Explosivos

Se le impondrá pena de 4 a 8 años de cárcel a quien posea, adquiera, comercialice, transporte,


almacene, introduzca al Territorio Nacional, nacionalice, exporte, oculte, fabrique, ensamble,
transforme ejerza labores de corretaje nacional o internacional o utilice, armas prohibidas por la
ley 7530 de armas y explosivos.

La documentación o requisitos para portar un arma de fuego de forma legal son:


1- La matrícula (registro) de la misma
2- La respectiva portación.
Las personas físicas únicamente podrán inscribir dos armas de fuego para que sean utilizadas en
su segundad personal, la de su familia y su patrimonio y deberán aportar un timbre fiscal de cinco
mil colones (¢ 5 000,00) por arma. Las inscripciones de las armas permitidas se darán por un plazo
de cuatro años; dicha inscripción se podrá́ prorrogar por periodos iguales de manera indefinida y
deberá́ aportar el indicado timbre fiscal y los demás requisitos que establezcan la ley y el
reglamento. El destino de lo recaudado por concepto de estos timbres será́ para la conformación
del fondo establecido en el inciso b) del artículo 10 de la Ley de Reparación Integral para Personas
Sobrevivientes de Femicidio, manejado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).

Un requisito para solicitar el permiso de portación de armas y su respectiva renovación es: aportar
un timbre fiscal de tres mil colones (¢ 3 000,00). El incremento del monto del timbre será destinado
a la conformación del fondo establecido en el inciso b) del artículo 10 de la Ley de Reparación
Integral para Personas Sobrevivientes de Femicidio, manejado por el Instituto Nacional de las
Mujeres (INAMU).

Prohibición para adquirir municiones. El propietario de un arma inscrita solamente podrá


adquirir municiones utilizables en dicha arma.

Prohibición para convertir o modificar armas. Se prohíbe la conversión o modificación,


después de inscrita, de cualquier arma de las permitidas, con la cual varíe su capacidad o potencia
(poder) de fuego. Violar esta disposición producirá la cancelación de la inscripción.

El permiso de portación de arma de fuego me permite portar un arma de fuego específicamente


detallada.

La persona que posea armas de fuego, permitidas con sus números de serie o características
defábrica alterados o borrados, será sancionada de 3 meses a 1 año de prisión.

El artículo 25 de la ley de armas y explosivos prohíbe los silenciadores de disparo en cualquier


arma de fuego.

Cuando la persona porte un arma de fuego permitida, debidamente inscrita, pero el permiso se
encuentre vencido, será sancionada con una multa de un salario base. En caso de reincidencia,
dentro del plazo de seis meses, contado a partir del primer acto, la multa se duplicará.

Permisos a menores. Los menores de edad, mayores de catorce años, podrán usar armas de cacería
y de tiro al blanco, exclusivamente para la práctica de esos deportes, cuando los acompañe un
adulto autorizado.

Las pistolas, revólveres, escopetas y armas para deportistas son armas de fuego permitidas que
las personas autorizadas podrán poseer portar y usar.

_____________________________________________________________________________
Dirección: San Francisco de Dos Ríos. El autobús que se debe tomar es el de Barrio San José
San Francisco de Dos Ríos (la terminal se encuentra 225 mts. al sur de la esquina de la Caja
Costarricense de Seguro Social), bajarse en Café Volio, caminar 200 mts. al oeste y 50 mts.
Norte, tercer local a mano derecha, local con malla gris rotulado COASE.
Central Telefónica: 2272-0633 www.coasecr.com Facebook/COASE1, WhatsApp: 7028-4322
Alcances del permiso de inscripción de armas para tiro y cacería. El permiso de inscripción de
armas permitidas para el tiro al blanco, al plato o para cacería, faculta al portador para utilizar las
armas, exclusivamente, para esos fines en los lugares especialmente acondicionados para la
práctica de esosdeportes.

Los dispositivos de gas destinados a la defensa personal, con un contenido no mayor de sesenta
gramos del gas irritante son permitidos.

La legítima defensa, permite evitar o repeler la agresión, todo bien jurídico puede ser
legítimamente defendido.

Son dos causas de justificación para no cometer un delito, el estado de necesidad y la


legítima defensa.

Algunos ejemplos de homicidio doloso serian:


1- Si una persona lo amenaza con una escopeta y usted le dispara 3 veces a la cabeza.
2- Una persona que planea asesinar a otra y lo lleva a cabo con su arma de fuego
3- El sujeto sabe y quiere provocar un daño en la persona

Cuando acciono mi arma de fuego en un poblado, disparando al aire, cometo un delito de tentativa
de homicidio.

Para que exista la LEGITIMA DEFENSA (defensa propia) según lo que establece la ley deben de
ocurrir las siguientes circunstancias:
a- Agresión ilegítima
b- Necesidad razonable de la defensa empleada para repeler o impedir la agresión

Cuando se dispara al agresor en legítima defensa y este muere quien se defendió actuó
correctamente y no recibe ninguna sanción.

No comete delito el que, ante una situación de peligro lesiona a otro para evitar un mal mayor,
actuará en legítima defensa.

La legítima defensa permite evitar o repeler la agresión al momento del ataque.

Cuando disparo con mi arma de fuego al aire y una persona pierde un ojo a causa del proyectil
que disparé estoy cometiendo el delito denominado como lesiones culposas.

Cuando disparo contra un perro, para salvar la integridad física de un tercero me ampara la causa
dejustificación denominada estado de necesidad.

El artículo 24 del Código Penal define la conducta preterintencional como aquella "cuando su
resultado, siendo previsible, excede la intención del agente"

_____________________________________________________________________________
Dirección: San Francisco de Dos Ríos. El autobús que se debe tomar es el de Barrio San José
San Francisco de Dos Ríos (la terminal se encuentra 225 mts. al sur de la esquina de la Caja
Costarricense de Seguro Social), bajarse en Café Volio, caminar 200 mts. al oeste y 50 mts.
Norte, tercer local a mano derecha, local con malla gris rotulado COASE.
Central Telefónica: 2272-0633 www.coasecr.com Facebook/COASE1, WhatsApp: 7028-4322
Preterintención significa "más allá de la intención". El agente dirige su voluntad hacia un
determinado resultado típico y se produce uno más grave que siendo previsible excede su
intención.
Ejemplo 1: El que actuando con dolo de lesionar a otro, le causa imprudentemente la muerte
(homicidio preterintencional)
Ejemplo 2: El que causa una lesión a una mujer embarazada y como consecuencia de lo cual
sobreviene el parto prematuro que tenga consecuencias nocivas para la salud de la agredida, o
sobreviene el aborto.

Entre las medidas de seguridad con las armas están:


1- Considerarlas siempre cargadas
2- El no jugar con ellas
3- Tener dominio, seguridad y conocimiento sobre su uso
4- A la hora de entregar o guardar un arma de fuego debemos descargarla, revisarla, y
entregarla o guardarla abierta
5- No se debe disparar hacia superficies sólidas, al aire o al agua.
6- Una de las medidas de seguridad que se deben de tener en cuenta al momento de revisar un arma
de fuego es mantener el arma siempre descargada.

Otras medidas de Seguridad que se deben de respetar en un Polígono de Tiro:


1- Acatar las ordenes que se les den.
2- Apuntar el arma siempre hacia el blanco (hacia el frente)
3- Mantener el dedo fuera del disparador, hasta que le den la orden de disparar y sacarlo
apenas termine de hacer los disparos
4- Si tiene alguna duda o problema con el arma, saque el dedo del disparador, levante la mano
de apoyo y permanezca inmóvil.
5- Si tiene alguna duda, levante la mano de apoyo y permanezca inmóvil.
6- No es permitido el ingreso de personas a un polígono de tiro bajo los efectos del
alcohol o algún estupefaciente.

Cinco principios (técnicas) básicas para un buen disparo son:


1- Una buena posición
2- Buena empuñadura
3- Alineación de miras
4- Respiración controlada
5- Presión adecuada en el disparador

A la hora de recibir el arma de fuego debemos verificar el estado de la misma.

Dos piezas de una pistola, que se localizan al inicio del cañón, donde es percutido el cartucho
son el cerrojo y la recamara

_____________________________________________________________________________
Dirección: San Francisco de Dos Ríos. El autobús que se debe tomar es el de Barrio San José
San Francisco de Dos Ríos (la terminal se encuentra 225 mts. al sur de la esquina de la Caja
Costarricense de Seguro Social), bajarse en Café Volio, caminar 200 mts. al oeste y 50 mts.
Norte, tercer local a mano derecha, local con malla gris rotulado COASE.
Central Telefónica: 2272-0633 www.coasecr.com Facebook/COASE1, WhatsApp: 7028-4322
Las ranuras o estrías dentro del cañón sirven para darle rotación y dirección al proyectil.

Las partes de un cartucho son: proyectil, casquillo, pólvora y fulminante.

La aguja percutora se encarga de golpear el fulminante del cartucho y provocar la


detonación.

Las miras, son piezas que tienen en común las armas de fuego, y sirven para alinear el objetivo
y así aumentar la precisión del disparo.

El cilindro es una pieza del arma de fuego conocida como revolver y es donde se
introduce la munición.

El seguro es una pieza del arma de fuego que evita los disparos accidentales e
innecesarios.

En parte básica de un arma de fuego, es él disparador y es el que recibe la presión directa


del dedo del tirador y la transfiere al martillo.

El casquillo es un cilindro de metal que contiene un único componente y es la pólvora.

Una parte de las armas de fuego donde van alojados componentes esenciales como mecanismos
de disparo y mecanismos de seguridad es el armazón.

En una pistola, una de las partes donde se percuta el cartucho parar disparar es la
recamara.

Se le recuerda al participante:
1- Debe estudiar la ley 7530 de Armas y Explosivos (última versión de la norma).
2- IMPORTANTE: Realizar una práctica de tiro con un instructor acreditado (puede
coordinarlo llamando al 2272-0633 ó víaWhatsApp 7028-4322)
3- En caso de no presentarse NO SE REALIZAN CAMBIOS DE FECHA NI
DEVOLUCIONES DE DINERO
4- Recuerde ser puntual para no perder su espacio.

Nota: El día asignado para realizar la prueba en el polígono debe recordar llevar:
ü Cédula de identidad o cédula de residencia (vigente y en buen estado)
ü Lapicero negro o azul
_____________________________________________________________________________
Dirección: San Francisco de Dos Ríos. El autobús que se debe tomar es el de Barrio San José
San Francisco de Dos Ríos (la terminal se encuentra 225 mts. al sur de la esquina de la Caja
Costarricense de Seguro Social), bajarse en Café Volio, caminar 200 mts. al oeste y 50 mts.
Norte, tercer local a mano derecha, local con malla gris rotulado COASE.
Central Telefónica: 2272-0633 www.coasecr.com Facebook/COASE1, WhatsApp: 7028-4322
APRENDA A DISPARAR
PRACTICAS DE POLIGONO
Practique con la misma arma que va a realizar la prueba

Ideal para personas que necesitan realizar la “Prueba Teórico-Práctica para el uso de
Armas de Fuego” supervisada por la Fuerza Pública, o interesados en adquirir su
portación de armas personal.
Incluye:
50 municiones calibre 22
Uso del polígono por 1 hora
Alquiler del Arma calibre 22
Instrucción en el polígono

Por tan solo: ¢28.000

Vaya a lo seguro!

_____________________________________________________________________________
Dirección: San Francisco de Dos Ríos. El autobús que se debe tomar es el de Barrio San José
San Francisco de Dos Ríos (la terminal se encuentra 225 mts. al sur de la esquina de la Caja
Costarricense de Seguro Social), bajarse en Café Volio, caminar 200 mts. al oeste y 50 mts.
Norte, tercer local a mano derecha, local con malla gris rotulado COASE.
Central Telefónica: 2272-0633 www.coasecr.com Facebook/COASE1, WhatsApp: 7028-4322

También podría gustarte