Ordenanza 0034 Estatuto Renta Departamento Córdoba

También podría gustarte

Está en la página 1de 206
Gobernacién de Cérdoba ( (©) SS" bhorale toca al pueblo ESTA HOJA CORRESPONDE ALA ORDENANZA NO. 0034 DE 2020, “POR MEDI DE La CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO DE RENTAS DEL DEPARTAMENT{ DE CORDOBA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”. GOBERNACION DE CORDOBA Despacho del Gobernador Esta Ordenanza ha sido sometida al control de constitucionalidad y de legalidad, conformidad con lo preceptuado en el Articulo 305, numeral 9 de la Constitucién Politica| el Articulo 94, numeral 7 del Decreto - Ley 1222 de 1986, Se encuentra conforme derecho, por consiguiente, le imparto la correspondiente saficién ejecutiva. Sancionada en Monteria alos 28 dia’ del mes de diciembre de 2020 wr eempecensanuonnmem = tases Asis ail av Ferndes ele On sear eh ccontactenos@cordoba.gov.co gobemador@eardoba.gov.co Palacio de Nain - Cale 27 No. 3-28 Monleria - Cérdoba PBX: + (67) 4 784 8940 -01 8000 40 wwwncordoba.gov.co S. ASAMBLEA [a] B gh __ERARTAVENTAL be Conconn ee 5 onpenanza wo. 0 3 foe 2020 “POR LA CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO DE RENTAS DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” La Asamblea del Departamento de Cérdoba En uso de sus facullades consttucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 4 det articulo Yel artieulo 338 de la Constitucién Poli, ! numeral 1 def articulo 62 del Decreto 1222 de 1968, el articulo ‘dela Ley 788 de 2002 y las demés normas que fas adicionen, o complementen, y ORDENA: Lacompilacién de Leyes, Decretos con fuerza de Ley, Decretos Reglamentarios, Ordenanzat y otras disposiciones sustantivas y procedimentales aplicables a los tributos y rentai administrados por el Departamento de Cérdoba y que constituirdn el Estatuto Tributari Departamental, el cual quedard asi ‘TITULO PRELIMINAR GENERALIDADES, PRINCIPIOS, DEFINICIONES Y ELEMENTOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA CAPITULO I GENERALIDADES ARTICULO 4, OBJETO. El Estatuto de Rentas del departamento de Cérdoba tiene por objet establecer los principios y normas fundamentales que constituyen el Régimen Tributari Departamental, a través de la definicién general de sus rentas y tributos, as{como lo relativ a su administracién, gestién, determinacién, recaudo, control, procedimiento y régime| sancionatorio. ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACIGN. EI presente Estatuto de Rentas rige en todo territorio del Departamento de Cérdoba, en la forma que lo determine la Constitucién y Ley. PARAGRAFO 1. Las situaciones no previstas en el presente Estatuto 0 por norm: especiales, se resolverén mediante la aplicacién a las normas del Estatuto Tributar Nacional, Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo o Cédigo General del Proceso, Cédigo de Procedimiento Civil y los Principios Generales di Derecho, en lo que sea pertinente. 003 PARAGRAFO 2. Las modificaciones al Estatuto Tributario Nacional en lo correspondiente procedimiento tributario y las disposiciones que modifiquen to relacionado con impuesto} que administre ef Departamento, se entenderén incorporadas al presente Estatuto, a part desu vigencia, ARTICULO 3. PROTECCION CONSTITUCIONAL. Los bienes y rentas, tributarias y ni tributarias, asf como las provenientes de la explotacién de monopolios rentisticos d departamento de Cérdoba, son de su propiedad exclusiva y gozan de las mismas garantia que la propiedad y renta de los particulares. Los tributos del Departamento de Cérdoba gozan de proteccién constitucional y, eif consecuencia, la ley no podrd trasladarlos a la Nacién, salvo temporalmente en caso d guerra exterior, en consonancia con el articulo 362 de la Constitucién Politica. De igual forma la ley no podré conceder exenciones ni tratamientos preferenciales e| relacién con los tributos de propiedad del Departamento, Tampoco podré imponer recargi sobre sus impuestos, salvo lo dispuesto en el articulo 317 de la Constitucién Politica, ARTICULO 4. DEBER DE TRIBUTAR. Es deber de todo ciudadano contribuir al financiamienty de los gastos e inverstones del Departamento, mediante el pago de los tributos fijados pi él, dentro de los conceptos de justicia y equidad. ARTICULO 5. RENTAS DEPARTAMENTALES. Son rentas del departamento de Cérdoba | que percibe por los impuestos, tasas y contribuciones legalmente establecidos en favor d departamento, asf como las provenientes de la explotacién de los monopolios rentistic de juegos de suerte y azar; la produccién e introduccién de licores destilados; y | produccién, introduccién y venta de alcohol potable con destino a la fabricaci6n de licores ejercidos como arbitrio rentistico, venta de bienes, dividendos, regalias, participacioney donaciones, sanciones pecuniarias y, en general, todos los ingresos que le corresponda] para el cumplimiento de sus fines constitucionales y legales. ARTICULO 6, ADMINISTRACION DELOS TRIBUTOS. En el departamento de Cérdoba radical las potestades tributarias de administracién, recaudo, control, fiscalizacién, liquidaci discusién, cobro, devoluciones y régimen sancionatorio de los impuestos, tasas contribuciones de cardcter departamental. Esta competencia es ejercida por la Secretar| de Hacienda del Departamento, a través de la Administracién Tributaria Departamental. 003 CAPITULO It PRINCIPIOS ARTICULO 7. PRINCIPIO DE AUTONOMIA. EI departamento de Cordoba goza de autonomt territorial para el establecimiento de las rentas y tributos necesarios para el cumplimient de sus funciones, dentro de los limites de la Constitucién y la Ley. ARTICULO 8, PRINCIPIO DE EQUIDAD. En materia tributaria el principio de equidad s relaciona con la capacidad econémica de contribuyente, asi, a igual capacidad econémi Igual tratamiento fiscal, a desigual capacidad econémica desigual tratamiento fiscal. ARTICULO 9. PRINCIPIO DE JUSTICIA. Todas las personas tienen el deber y obligacién d contribuir al sostenimiento del Estado, mediante la tributacién de acuerdo con sul capacidades econémicas. ARTICULO 10. PRINCIPO DE EFICIENCIA. Tiene como propésito lograr el recaudo de lo} tributos del departamento al minimo costo posible, tanto para la Administracién Tributari Departamental, como para los contribuyentes. ARTICULO 11, PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD. El principio de progresividad propende p Ja Justicia tributarta asociada a la capacidad econdmica de los contribuyentes; de est forma, en virtud de este principio los tributos gravarén de igual manera a quienes tienen | misma capacidad de pago (equidad horizontal) y han de gravar en mayor proporcién quienes disponen de una mayor capacidad contributiva (equidad vertical). ARTICULO 12. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. En tiempo de paz, solamente el Congreso, ld asambleas departamentales y los consejos distritales y municipales, podrén impon contribuciones fiscales o parafiscales. Todo impuesto, tasa y contribucién debe estar expresamente establecido por la Ley, ¢ consecuencia, ninguna carga impositiva puede aplicarse por analogia. Corresponde a Asamblea Departamental de Cérdoba, de conformidad con la Constitucién y la ley, adopta| modificar 0 suprimir los impuestos, tasas y contribuciones del departamento de Cérdoby Igualmente, organizar tales impuestos y dictar las normas sobre su recaudo, mane] control y régimen sancionatorio. Las ordenanzas deben fijar los sujetos activos y pasivos, los hechos y bases gravables y k tarifas de los impuestos, de acuerdo con la Ley y a las potestades constitucionalmen concedidas. £5 facultative de fa Asamblea Departmental, autorizar al Gobierno d} departamento de Cérdoba, para la fijacién de las tarifas de las tasas y contribuciones at cobren a los contribuyentes como recuperacién de los costos de los servicios que I presten o participacién en los beneficios que les proporcionen. 003 Las ordenanzas que regulen las contribuciones en las que la base sea el resultado de hechos cocurridos durante un periodo determinado, s6lo pueden aplicarse a partir del periodo qu comience después de iniciar la vigencia de la respectiva ordenanza, ARTICULO 13. PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO. En virtud del principio del debido proceso| las actuaciones administrativas se adelantaraén de conformidad con las normas d procedimiento y competencia establecidas en la Constitucién, la ley y las ordenanzas, cor plena garantia de los derechos de representacién, defensa y contradiccién. En materia administrativa sancionatoria, se observarén adicionalmente los princi legalidad de las faltas y de las sanciones, de presuncidn de inocencia, de no reformatio i pejus y non bis in idem. CAPITULO IIL DEFINICIONES GENERALES Y OTRAS DISPOSICIONES ARTICULO 14. OBLIGACION TRIBUTARIA, La obligacién tributaria es el vinculo juridico er virtud del cual la persona natural, persona juridica o sociedad de hecho, y aquellas e quienes se realice el hecho gravado a través de consorcios, uniones temporales| Patrimonios auténomos, debe pagar a fa Administracién Tributaria Departamental un: suma determinada de dinero, cuando se realiza el hecho generador previsto en la ley ye el presente Estatuto. Adicionaimente existen deberes formales determinados en el presente Estatuto qu coadyuvan con fa Administracién Tributarla Departamental para la adecuada gestion de sul rentas. ARTICULO 15, TRIBUTOS DEPARTAMENTALES. Comprenden los impuestos, tasas contribuciones, estos son: ~ Impuesto al Consumo: (i) Impuesto al Consumo de Cervezas, Sifones, Refajos y Mezclas. (ii) Impuesto al Consumo de Cigartilios y Tabaco Elaborado. (ii) Impuesto al Consumo de ticores, Vinos, Aperitivos y Simitares. - _ Impuesto sobre Loterfas Foréneas y sobre Premios de Loteria. = _ Impuesto Sobre Vehiculos Automotores. = Impuesto de Registro. - _Impuesto al Degiiello de Ganado Mayor. - _Estampillas Departamentales: Estampilla Pro Desarrollo Departamental. Estampille Pro Cultura, Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor. i 0034 (iv) Estampilla Pro Universidad de Cérdoba. (v)Estampilla Pro electrificacién Rural. ~ Tasa de Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. = Tasa por licencias de funcionamiento y programas de formacién para el trabajo y desarrollo humano. + Tasa Pro Deporte y Recreacién. ~ Sobretasa a la Gasolina Motor. - Sobretasa al ACPM. - Contribucién Especial de Obra Pablica. ARTICULO 16, DEFINICION DE TRIBUTOS DEPARTAMENTALES. Los tributo} departamentales comprenden los impuestos, tasas y contribuciones, que constitucional legalmente han sido establecidas en favor de! departamento de Cérdoba, en el marco di numeral 9 del articulo 95 de la Constitucién Politica. Se definen asi: 1. IMPUESTOS: Los impuestos son obligaciones pecuniarias establecidas legalmente cargo de los ciudadanos, por ia realizacién de un acto 0 negocio demostrativo de s capacidad econémica. 2. TASAS: Las tasas son prestaciones pecuniarias de fundamento legal basadas en principio de beneficio, cuyo propésito es financiar los gastos en que se incurre por | prestacién de servicios o la realizacién de actividades que, al no ser susceptibles desarrollarse por el sector privado, hacen que su pago no resulte voluntario para s obligados. Da lugar al establecimiento y cobro de las tasas igualmente, la utilizacig privativa o el aprovechamiento de obras de dominio ptiblico. 3. CONTRIBUCIONES. Las contribuciones comparten el fundamento legal de los tributos corresponden a la contraprestacién por los beneficios econémicos que recibe un sujet por la realizacién de una obra piiblica u otros hechos de cardcter especifico, de los cual ademds del beneficio colectivo resulte una ventaja particular para los contribuyentes, ARTICULO 17. ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS TRIBUTOS. Los elementos sustantivos de estructura del tributo son: sujeto activo, sujeto pasivo, hecho generador, base gravable| tarifa. 1. SUIETO ACTIVO. Es el departamento de Cérdoba como acreedor de los tributos y rent que se regulan en este Estatuto, de conformidad con la Constitucién y [a ley. 2, SUJETO PASIVO. Es la persona natural, Juridica, la sociedad de hecho, y aqueltas | quienes se realice el hecho generador del tributo, a través de consorcios, union temporales, patrimonios auténomos, y la entidad responsable del cumplimiento de obligacién de pagar el tributo o cualquier otra renta establecida en las leyes, ordenanz i 0634 y el presente Estatuto, bien sea en calidad de contribuyente, responsable, agente d retencién y de recaudo. Son contribuyentes las personas respecto de las cuales se verifica el hecho generad de la obligacién tributaria. Son responsables, agentes de retencién o de recaudo, la personas que, sin tener el carécter de contribuyente, deben por disposicién expresa di la norma, cumnplir las obligaciones atribuidas a éstos. 3. HECHO GENERADOR. Es el supuesto de hecho establecido por la norma para tipificar tributo, cuya realizacién origina la obligacién tributari 4, BASE GRAVABLE. Es el valor monetario o unidad de medida del hecho imponible, sobr el cual se aplica la tarifa para determinar el monto de la obligacién. 5. TARIFA. Es el valor absoluto, porcentaje o unidad de valor tribute (UV7), determinad, en a ley, las ordenanzas y en el presente Estatuto, para ser aplicado a la base gravabl ARTICULO 18. CAUSACION. La causacién es el momento que determina el nacimiento de I obligacién tributaria. ARTICULO 19. PERIODO GRAVABLE. El perfodo gravable es el lapso en el cual se ejecutan realizan actividades, que causan le obligacién tributaria, y sobre el cual el contribuyent debe presentar la declaracién y pago del tributo. ARTICULO 20. EXCLUSION, Se entiende por exclusin la definicién normativa de form expresa, segtin la cual el hecho generador del tributo no se entiende realizado, de forma que no surge la obligacién tributaria. Para el caso de los tributos departamentales, | corresponde a la Asamblea Departamental sefialar expresamente, por ordenanza, la} exclusiones, de acuerdo con la ley. ARTICULO 21. EXENCIONES. Corresponde al supuesto en el cual, aunque se entiend! realizado el hecho generador del tributo, no se producen las consecuencias juridic sustanciales asociadas al mismo. Las exenciones deben responder a criterios objetivos d equidad y justicia, y es competencia de la Asamblea Departamental establecerlas. La norma que establezca exenciones tributarias deberd especificar las condicioney requisites para su otorgamiento, los tributos que comprende, su alcance y su duractén; ajustarse en su contenido al debido cumplimiento de lo establecido en el marco fiscal d mediano plezo. Los contribuyentes estén obligados a demostrar las circunstancias que lo hacen acreedor| tal beneficio, dentro de los términos y condiciones que se establezcan para tal efecto. i uu3 ARTICULO 22. UNIDAD DE VALOR TRIBUTARIO (UVT). Es la medida de valor que permits ajustar los valores contenidos en las disposiciones relativas a los impuestos y obligacione! tributarias. Con el fin de unificar y facilitar el cumplimiento de éstas. En el departament de Cérdoba se adopta la Unidad de Valor Tributario UVT, de acuerdo con lo dispuesto en articulo 868 del Estatuto Tributario Nacional, que se identificard en el presente Estatuto co la sigla E.T. ARTICULO 23. DEFINICION DEL MONOPOLIO RENTISTICO DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR| El monopolio rentistico de juegos de suerte y azar consiste en la facultad exclusiva di Estado Colombiano para explotar, organizar, administrar, operar, controlar, fiscalizat regular y vigilar todas las modalidades de juegos de suerte y azar, y para establecer la condiciones en fas cuales los particulares pueden operarlos, facultad que siempre se deb: ejercer como actividad que debe respetar el interés publico y social y con fines de arbitr rentistico a favor de los servicios de salud, incluidos sus costos prestacionales y | Investigacion, ARTICULO 24, DEFINICION Y FINALIDAD DEL MONOPOLIO RENTISTICO DE LICORES, monopotio como arbitrio rentistico sobre los licores destilados se define como la faculta exclusiva del Estado para explotar directamente o a través de terceros la produccién introduccién de licores destllados y para organizar, regular, fiscallzar y vigilar la produccid| e introduccién de licores destilados en los términos de la presente ordenanza, La finalidad del monopolio como arbitrio rentistico es la de reservar para los departament: una fuente de recursos econémicos derivados de la explotacién de actividades relacionada} con la produccién e introduccién de licores destilados. En todo caso, el ejercicio de ‘monopolio deberé cumplir con fa finalidad de interés piblico y social que establece | Constitucién Politica. PARAGRAFO 1. Los vinos, aperitivos y similares seran de libre produccién e introduccién, causarén el impuesto al consumo que seffala la ley. PARAGRAFO 2. El Gobierno Nacional, en desarrollo de la potestad reglamentaria y teniend} en cuenta las normas técnicas del Ministerio de Salud y Proteccién Social definira la gam de productos incluidos en las categorias de licores destilados, vinos, vinos espumosos espumantes, aperitivos y similares, asi como de alcohol potable, para los efectos de est ley. Hasta que se expida ese reglamento se aplicardn las definiciones correspondient contenidas en el Decreto 1686 de 2012. PARAGRAFO 3. Entiéndase por licor destilado Is bebida alcohdlica con una graduacié} superior a 15 grados alcoholimétricos a 20°C, que se obtiene por destilacién de bebic: fermentadas 0 de mostos fermentados, alcohol vinico, holandas o por mezclas de alcoh rectificado neutro © aguardientes con sustancia de origen vegetal, 0 con extract obtenidos con infusiones, percolaciones o maceraciones que le den distincién al product bus ademés, con adicién de productos derivados lacteos, de frutas, de vino o de vin aromatizado. UBROI MONOPOLIOS RENTISTICOS DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA. TITULOT MONOPOLIO RENTISTICO DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR CAPITULO! ASPECTOS GENERALES ARTICULO 25. NORMATIVIDAD. £1 monopolio rentistico sobre juegos de suerte y azar s encuentra regulado en el articulo 336 de la Constitucién Politica, autorizado por la Ley 641 de 2001, modificada por las Leyes 1393 de 2010, 1753 de 2015, 1955 de 201° reglamentadas por el Decreto 3034 de 2013, 1068 de 2015, 2106 de 2019, 2372 de 2019 demas normas que las modifiquen, aclaren o complementen. ARTICULO 26. DEFINICION. EI monopolio se define como Ia facultad exclusiva del Estadi para explotar, organizar, administrar, operar, controlar, fiscalizar, regular y vigilar todas la modalidades de juegos de suerte y azar, y para establecer las condiciones en las cuales i particulares pueden operarlos, facultad que siempre se debe elercer como actividad qu debe respetar el interés pubblico y social y con fines de arbitrio rentistico a favor de | servicios de salud, incluidos sus costos prestacionales y la investigacién. ARTICULO 27. TITULARIDAD. El departamento de Cérdoba es el titular de las rentas de monopolio rentistico de todos los juegos de suerte y azar, salvo los recursos destinados a | investigacién en dreas de la salud que pertenecen a la Nacién. El monopolio rentistico de juegos de suerte y azar seré ejercido de conformidad con I dispuesto en el presente Estatuto. La vigilancia serd ejercida por intermedio de la Superintendencia de Salud, COLIUEGOS y Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar 0 las entidades que las reemplacen, de acuerdl con las competencias que les atribuya la ley. ARTICULO 28, PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EXPLOTACION, ORGANIZACIO! ADMINISTRACION, OPERACION, FISCALIZACION Y CONTROL DE JUEGOS DE SUERTE AZAR. La gestién de juegos de suerte y azar se realizaré de acuerdo con los siguient: principios: 1, alidad social prevalente. Todo juego de suerte y azar debe contribuir eficazmente| la financiacién del servicio publico de salud, de sus obligaciones prestacionales pensionales; 2, Transparencia. E! ejercicio de la facultad monopolistica se orientard a garantizar que | operacién de los juegos de suerte y azar esté exenta de fraudes, vicios 0 intervencione: tendientes a alterar la probabilidad de acertar, o a sustraerla del azar; 3. Racionalidad econémica en la operacién. La operacién de juegos de suerte y azar s realizara por las entidades estatales competentes, 0 por los particulares legalment} autorizadas 0 por intermedio de sociedades organizadas como empresas especializada: con arreglo a criterios de racionalidad econémica y eficiencia administrativa qu garanticen la rentabilidad y productividad necesarias para el cabal cumplimiento de | finalidad péblica y social del monopolio. El Departamento explotarén el monopolio pi intermedio de la dependencia o entidad establecida para tal fin; 4, Vinculacién de la renta a los servicios de salud. Toda la actividad que se realice e| ejercicio del monopolio debe tener en cuenta que con ella se financian los servicios salud y esa es la razdn del monopolio. Dentro del concepto de Servicios de Salud s} incluye la financiacién de éstos, su pasivo pensional, prestacional y, los demas gast vinculados a la investigacién en éreas de la salud. Los recursos obtenidos por Departamento, como producto del monopolio de juegos de suerte y azar, se deberé| transferir directamente a los servicios de salud en la forma establecida en la present} ley y emplearse para contratar directamente con las empresas sociales del Estado entidades pdblicas o privadas la prestacién de los servicios de salud a la poblacis vinculada, o para la afiliacién de dicha poblacién al régimen subsidiado. ARTICULO 29. JUEGOS PROHIBIDOS Y PRACTICAS NO AUTORIZADAS. Solo podré| explotarse los juegos de suerte y azar en las condiciones establecidas en la ley de régime| propio y de conformidad con su reglamento. La autoridad competente dispondré inmediata interrupcién y Ia clausura y liquidacién de los establecimientos y empresas qt los exploten por fuera de ella, sin perjuicio de las sanciones penales, policivas administrativas @ que haya lugar y el cobro de los derechos de explotacién e impuestos qt se hayan causado, Estén prohibidas en ef Departamento, de manera especial, las siguientes précticas: 4. La circulacién 0 venta de juegos de suerte y azar cuya oferta disimute el cardcte aleatorio del juego 0 sus riesgos; 2. Elofrecimiento o venta de juegos de suerte y azar a menores de edad y a personas ap padezcan enfermedades mentales que hayan sido declaradas interdictasjudicialment 3, La circulacién o venta de Juegos de suerte y azar cuyos premilos consistan o involucré directa 0 indirectamente bienes 0 servicios que violen los derechos fundamentales las personas 0 atenten contra las buenas costumbres; 0 ocd 4. La circulaci6n o venta de juegos de suerte y azar que afecten la salud de los jugadores 5, Lacirculacién o venta de juegos de suerte y azar cuyo premio consista o involucre bien o servicios que las autoridades deban prover en desarrollo de sus funciones legales; 6. La circulacién, venta u operacién de juegos de suerte y azar cuando se relacionen involucren actividades, bienes o servicios ilicitos 0 prohibidos, y 7. ta circulacién, venta u operacién de juegos de suerte y azar que no cuenten con i autorizacién de la entidad o autoridad competente, desconozcan las reglas d respectivo juego 0 los limites autorizados. las autoridades de policia o la entidad de control competente deberén suspend: definitivamente los juegos no autorizados y las précticas prohibidas. igualmente deberd| dar traslado a las autoridades competentes cuando pueda presentarse detriment| patrimonial del Estado, pérdida de recursos puiblicos 0 delitos. ARTICULO 30. DEFINICION DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR. Para los efectos de la present Ordenanza, son de suerte y azar aquellos juegos en los cuales, segin regl predeterminadas por la ley y el reglamento, una persona, que actia en calidad de jugado realiza una apuesta 0 paga por el derecho a participar, a otra persona que acta en calidal de operador, que le ofrece a cambio un premio, en dinero 0 en especie, el cual ganaré acierta, dados los resultados del juego, no siendo este previsible con certeza, por est determinado por la suerte, el azar o la casualidad. Son de suerte y azar aquellos juegos en los cuales se participa sin pagar directamente pi hacerlo, y que ofrecen como premio un bien o servicio, el cual obtendré sise acierta o si da la condicién requerida para ganar. Estén excluidos del Ambito de esta Ordenanza los juegos de suerte y azar de cardct tradicional, familiar y escolar, que no sean objeto de explotacién lucrativa o con caréct profesional por quien lo opera, gestiona o administra, asf como las competiciones de pui pasatiempo o recreo; también estén excluidos los juegos promocionales que realicen I operadores de juegos de suerte y azar, las rifas para el financiamiento del cuerpo bomberos, los juegos promocionales de las beneficencias departamentales y de sociedades de capitalizacién que solo podrén ser realizados directamente por est entidades. Se podrén utilizar como juegos promocionales los sorteos, bingos, apuest: deportivas, loterfa instanténea y lotto preimpresa, sus derechos de explotacién se pagar sobre el valor total del plan de premios y cada premio contenido en el plan no podra supers ciento sesenta (160) salarios minimos mensuates legales vigentes. q a 0034 En todo caso los premios promocionales deberan entregarse en un lapso no mayor a treinta| {30} dias calendario. Los juegos deportivos y los de fuerza, habilidad o destreza se rigen por las normas que le: son propias y por las policivas pertinentes. Las apuestas que se crucen respecto de lo: mismos se someten a las disposiciones de esta ley y de sus reglamentos. PARAGRAFO. EI contrato de juego de suerte y azar entre el apostador y el operador de| Juego es de adhesién, de naturaleza aleatoria, debidamente reglamentado, cuyo objet envuelve la expectativa de ganancia o pérdida, dependiendo de la ocurrencia 0 no de u hecho incierto. CAPITULO I! MODALIDADES DE OPERACION DE LOS JUEGOS DE SUERTE Y AZAR, FUACION Y DESTINO| DE LOS DERECHOS DE EXPLOTACION ARTICULO 34. OPERACION DIRECTA, La operacién directa es aquella que realiza e| departamento de Cérdoba, por intermedio de las empresas industriales y comerciales sociedades de capital pitblico establecidas en la presente ley para tal fin. En este caso, l renta del monopolio esté constituida por: 1. Un porcentaje de los ingresos brutos de cada juego, que deberén ser consignados er cuenta especial definida para tal fin, mientras se da la transferencia al sector de salu correspondiente en los términos definidos por esta la Ley 643 de 2001; 2. Los excedentes obtenidos en ejercicio de la operacién de diferentes juegos, que n podrédn ser inferiores a las establecidas como criterio minimo de eficiencia en el mar de la Ley 643 de 2001. De no lograrse los resultados financieros minimos, se deberé da} aplicacién al séptimo inciso del articulo 336 de fa Carta Politica; 3. Para el caso de las loterias la renta seré del doce por ciento (12%) de to ingresos brutos de cada juego, sin perjuicio de los excedentes contemplados en el tere anterior. ARTICULO 32. OPERACION MEDIANTE TERCEROS. La operacién por intermedio de tercer es aquella que realizan personas juridicas, en virtud de autorizacién, mediante contratos d concesién o contratacién en términos de la Ley 80 de 1993, celebrados con las entidade territoriales, las empresas industriales y comerciales del Estado, de las entidadel territoriales 0 con las sociedades de capital piblico autorizadas para la explotacién d monopolio, o cualquier persona capaz en virtud de autorizacién otorgada en los término de la presente ley, segtin el caso. La renta del monopotio esta constituida por los derechos de explotacién que por | operacién de cada juego debe pager el operador. 2 © EI término establecido en los contratos de concesién para la operacién de juegos de suert y azar no podra ser inferior de tres (3) aftos ni exceder de cinco (5) afios. La concesién de juegos de suerte y azar se contrataré siguiendo las normas generales de | contratacién publica, con independencia de la naturaleza juridica del érgano contratante. ARTICULO 33. DERECHOS DE EXPLOTACION. En aquellos casos en que los juegos de suert azar se operen por medio de terceros, mediante contrato de concesién o por autorizacién| la dependencia 0 entidad autorizada para la administracién del respectivo juego de| monopolio rentistico de juegos de suerte y azar, percibiré a titulo de derechos de explotacién, un porcentaje de los ingresos brutos de cada juego, salvo las excepciones que consagre la presente ley. Los derechos de explotacién anticipados o causados por operacién de terceros deberai ser consignados en cuenta especial para tal fin y ser girados directamente a los servicios d salud o a la entidad que haga sus veces, al Fondo del Pasivo Pensional del Sector Salu correspondiente, dentro de los primeros diez (10) dias habiles del mes siguiente a recaudo. ARTICULO 34, RECONOCIMIENTO Y FUACION DE LOS GASTOS DE ADMINISTRACION. En ¢ caso de la modalidad de operacién directa, los gastos maximos permisibles d administracién y opéracién serén los que se establezcan en el reglamento; estos s Teconocerdn a las entidades administradoras del monopolio rentistico de juegos de suert y azar por cada modalidad de juego que se explote directamente. Para tal efecto s observardn los criterios de eficiencia establecidos en la presente ley. ‘Sin perjuicio de los derechos de explotaci6n, cuando el juego se opere a través de tercer estos reconocerén a la entidad administradora del monopolio como gastos 4 administracién un porcentaje no superior al uno por ciento (1%) de los derechos d explotacién. ARTICULO 35. INHABILIDADES ESPECIALES PARA CONTRATAR U OBTENEH AUTORIZACIONES. Sin perjuicio de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en Estatuto General de Contratacién de la Administracién Publica, estén inhabilitadas pa celebrar contratos de concesién de juegos de suerte y azar u obtener autorizaciones pa explotarlos u operarlos: Las personas naturales y juridicas que hayan sido sancionadas por evasién tributari mediante acto administrative o sentencia judicial, ejecutoriados segiin el caso. Est Inhabilidad seré por cinco (5) afios, contados a partir de los tres meses (3) siguientes la ejecutoria del acto administrativo o sentencia judicial, pero cesaré inmediatament} cuando fa persona pague las sumas debidas. 8 5a relacionadas con transferencias, derechos de explotacién o multas, originadas e contratos 0 autorizaciones o permisos para la explotacién u operacién de juegos di suerte y azar en cualquier nivel del Estado. Esta inhabilidad serd por cinco (5) afios contados a partir de la ejecutoria det acto administrativo, pero cesard inmet que la persona pague las sumas debidas. CAPITULO II REGIMEN DE LAS LOTERIAS ARTICULO 36. LOTERIA TRADICIONAL. Es una modalidad de juego de suerte y azar realizad: en forma periddica por un ente legal autorizado, el cual emite y pone en circulacién billetes Indivisos o fraccionados de precios fijos singularizados con una combinacién numérica y de otros caracteres a la vista obligandose a otorgar un premio en dinero, fijado previament en el correspondiente plan al tenedor del billete 0 fraccién cuya combinacién aproximaciones preestablecidas coincidan en su orden con aquella obtenida al azar e sorteo piiblico efectuado por la entidad gestora. PARAGRAFO. La comercializacién de loterfa tradicional se podré efectuar por medio d canales electrénicos, sin que por ello se conviertan en juegos novedosos, de acuerdo con I reglementaci6n que para tal fin expida el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar. ARTICULO 37. EXPLOTACION DE LAS LOTERIAS. Corresponde al Departamento |: explotacién, como arbitrio rentistico, de las loterias tradicionales. Para tal efecto e| reglamento distinguiré entre sorteos ordinarios y sorteos extraordinarios con base en ¢| niimero de sorteos y en el plan de premios a distribuir, siempre procurando la eficiencia d os mismos y las garantias al apostador. EI Departamento no podré explotar més de una loteria tradicional de billetes, directamente| por intermedio de terceros, o en forma asociada. Los derechos de explotacién correspondientes a la operacién de cada juego no podrai destinarse para cubrir gastos de funcionamiento y deberén ser girados al correspondient Fondo de Salud dentro de los primeros diez (10) dias hdbiles del mes siguiente a realizacién del juego. PARAGRAFO 4, La Cruz Roja Colombiana podra seguir explotando su loteria tradicional. Ld explotaci6n, operacién y demas aspectos de los mismos se regirén por las disposicione: establecidas en la presente ley, y en las normas legales y tratedos internacionales que s refieren a la organizacién y funcionamiento de 2 Sociedad Nacional de la Cruz Roj Colombiana. PARAGRAFO 2. Los municipios que a la expedicin de la Ley 643 de 2001, estén explotandi una loteria con sorteos ordinarios y/o extraordinarios podran mantener su explotacién er ee 0034 los mismos términos en que fueron autorizados. Los demas aspectos se regiran por la: disposiciones establecidas en la Ley 643, salvo la operacién que serd reglamentada por ¢| Gobierno Nacional. ARTICULO 38. CRONOGRAMA DE SORTEOS ORDINARIOS DE LAS LOTERIAS. La circulaci de las loterias tradicionales es libre en todo el territorio nacional, pero los sorteos ordinario: se efectuardn de acuerdo con el cronograma anual que sefiale el Gobierno Nacional. ARTICULO 39. ADMINISTRACION DE LAS LOTERIAS. Las loterias tradicionales o de billetey seran administradas por empresas industriales y comerciales del Estado del orde departamental o por Sociedades de Capital Publico Departamental (SCPD) creadas por | asociacién de varios departamentos. La participacidn en estas sociedades serd autorizad Por la Asamblea Departamental, a iniciativa del gobernador. Estas empresas y sociedade: tendrén personeria jurfdica, autonomia administrativa y patrimonio independiente, cu objeto social sera la administracién y/o operacién de la loterfa tradicional o de billetes y d los demas juegos de su competencia contemplados en esta ley. Previa Ordenanza de la Asamblea que asi to disponga el Departamento o el podré retirars libremente y solicitar el pago de sus aportes en las sociedades de capital public departamental para explotar directamente el monopolio o formar parte de otra sociedad. ARTICULO 40. EXPLOTACION ASOCIADA. Cada Sociedad de Capital Publico Departamenta| {SCPD) tendré derecho a explotar directa o indirectamente, un Unico juego de loteri convencional 0 tradicional de billetes. PARAGRAFO 1. El Departamento y el Distrito Capital podran explotar una loteria tradicional directamente o en forma asociada. €! Departamento no podrd tener participacién para k explotacién de la loterfa en més de una Sociedad de Capital Publico Departamental (SCP) ARTICULO 41. MODALIDADES DE OPERACION DE LAS LOTERIAS, Las loterias podran se} explotadas por intermedio de las modalidades de operacién establecidas en la Ley 643 d 2001. En consecuencia, la entidad territorial podré operar fa loteria tradicion directamente, o mediante asociacién 0 a través de terceros. ARTICULO 42. RELACION ENTRE EMISION Y VENTAS DE LOTERIAS. El reglamento expedid por el Gobierno Nacional determinard la relacién que debe guarder la emisién de billeteri con relacién a los billetes vendidos. Ef cumplimiento de n seré uno de lo} criterios de eficiencia que se deberé considerar para la aplicaciGn del articulo 336 de Ia Cart, Politica, ARTICULO 43. PLAN DE PREMIOS DE LAS LOTERIAS. El plan de premios de las loteria} tradicionales o de billetes, sera aprobado por el drgano de direccién de la respectiy empresa industrial y comercial del Estado, del orden departamental, administradora de | loteria, 0 por e! Consejo o Junta Directiva de la respectiva Sociedad de Capital Public 15 : 4034 Departamental (SCPD) que hayan constituido para la explotacién de las mismas, atendiend los criterios sefialados por el Gobierno Nacional, a través del reglamento. ARTICULO 44. SORTEOS EXTRAORDINARIOS DE LOTERIAS. E] departamento de Cérdoba| autorizado por la Ley 643 de 2001, esté facultado para realizar enualmente un sorte extraordinario de loteria tradicional o de billetes. Para este efecto, podran asociarse entr si, por intermedio de sus Empresas Industriales y Comerciales administradoras de loterias de la Sociedad de Capital PUblico departamental que hayan constituido para la explotacié de las mismas. £1 Gobierno Nacional fijard el cronograma correspondiente. ARTICULO 45. El juego de las loterias se realizara mediante sistema hidroneumético o d balotas u otro sistema que corresponda a los adelantos técnicos que garanticen segurida y transparencia a los sorteos. Los sorteos se declaran de interés publico nacional y s ‘transmitirén en vivo y en directo por los canales publicos nacionales y/o regionales. CAPITULO IV REGIMEN DEL JUEGO DE APUESTAS PERMANENTES O CHANCE ARTICULO 46. APUESTAS PERMANENTES O CHANCE. Es una modalidad de juego de suert y azar en fa cual el jugador, en formulario oficial, en forma manual o sistematizada, indi el valor de su apuesta y escoge un nimero de no mas de cuatro (4) cifras, de manera que sisuntimero coincide, segtin las reglas predeterminadas, con el resultado del premio mayo de la loteria 0 juego autorizado para el efecto, gana un premio en dinero, de acuerdo cor un plan de premios predefinido y autorizado por el Gobierno Nacional mediante decret reglamentario. ARTICULO 47. EXPLOTACION DEL JUEGO DE LAS APUESTAS PERMANENTES (| CHANCE. Corresponde al Departamento la explotacién, como arbitrio rentistico, del juegc de las apuestas permanentes o chance. La explotacién la podran realizar directamente pot intermedio de Jas Empresas Industriales y Comerciales del Estado operadoras de loterias, por intermedio de las Sociedades de Capital Pablico Departamental (SCPD) que se autoriz yordena crear en la presente ley, Sélo se podré operar ef juego de apuestas permanentes o chance, a través d terceros seleccionados mediante lictacién piblica, y por un plazo de cinco (5) afios. Los operadores privados de esta modalidad de juego deberdn tener un patrimonio teeny minimo, otorgar las garantias y cumplir los dems requisitos que para tal efecto les sef el reglamento expedido por el Gobierno Nacional. ARTICULO 48, DERECHOS DE EXPLOTACION. Los concesionarios del juego de apuesta permanentes 0 chance pagarén mensualmente a la entidad concedente a titulo de derech de explotacién el doce por ciento (12%) de sus ingresos brutos. 16 oud ARTICULO 49. PLAN DE PREMIOS Y RENTABILIDAD MINIMA. El Gobierno Nacional fijara | estructura del plan de premios del juego de apuestas permanentes o chance que regiré e: todo el pais. La rentabilidad minima anual del juego de chance para cada concesionerio seré el valor pagado por concepto de derechos de explotacién en el afio inmediatamente anterior, par lo cual, la Unica referencia son los ingresos brutos del juego. Para los pliegos de condiciones, la legalizacién y la tasacién de las garantias anuales de lo: contratos de concesién, el valor contractual serd el 12% de los ingresos brutos del juego d chance de fos tltimos cinco (5) afios. La garantia de cumplimiento se constituird por lo: concesionatios, por perfodos sucesivos de un (1) afio durante fa vigencia de los contrat de concesién, con base en el valor del contrato por cada affo, con la obligacién de obtener la correspondiente prérroga con anticipacién al vencimiento de la garantla en la etap: respectiva. Cuando e! monto de los derechos de explotacién, de un afio, resulte inferior al valor absoluto pagado durante el afio inmediatamente anterior, el concesionario estard obligad al pago de la diferencia a titulo de compensacién contractual. No habré lugar a conceptos, ni actos administrativos que varien los derechos d explotacién, la rentabilidad minima ni el valor de los contratos. ARTICULO 50. FORMULARIO UNICO DE APUESTAS PERMANENTES O CHANCE. El juego d: apuestas permanentes o chance operard en todo el territorio nacional en un formulari “nico pre impreso en papel de seguridad, con numeracién consecutiva y con cédigo a seguridad emitido por las empresas administradores del monopolio rentistico, seg formato establecido por el Gobierno Nacional. Los operadores sélo podrén comprat formularios a esas empresas. ‘Sélo se podrd operar el juego de apuestas permanentes 0 chance, a través de terceros| seleccionados mediante licitacién publica y por un plazo de cinco (5) afios. ARTICULO 51. REGISTRO DE APUESTAS. Los empresarios de las apuestas permanente: deberdn llevar un registro diario manual o magnético, debidamente foliado para el asient contable de las apuestas, cuyos valores estaran en concordancia con los anotados en lo: formularios o registros del sistema. El diario deberd mantenerse actualizado y disponible e forma permanente para el caso de requerimiento por las entidades de fiscalizacién, contro} yvigilancia. 7 0034 CAPITULO V REGIMEN DE LAS RIFAS DE CIRCULACION DEPARTAMENTAL ARTICULO 52. RIFAS, Es una modalidad de juego de suerte y azar en la cual se sortean, e1 tuna fecha predeterminada premios en especie entre quienes hubieren adquirido o fuerer poseedores de una o varias boletas, emitidas en serie continua y puestas en venta en mercado a precio fijo por un operador previa y debidamente autorizado. Se prohiben las rifas de cardcter permanente. ARTICULO 53. EXPLOTACION DE LAS RIFAS. Corresponde al Departamento la explotaciér como arbitrio rentistico, de las rifas. Cuando fas rifas se operen en dos o més municipios de un mismo departamento o ui municipio, su explotacién corresponde al Departamento. Cuando la rifa se opere en dos o més departamentos, 0 en un departamento y el Distrit Capital, a explotacién le corresponde a Empresa creada para tal efecto, ARTICULO 54. MODALIDAD DE OPERACION DE LAS RIFAS. Sélo se podrd operar monopolio rentistico sobre rifas mediante la modalidad de operacién por intermedio d terceros mediante autorizacién. ARTICULO 55. DERECHOS DE EXPLOTACION. Las rifas generan derechos de explotaci6y equivalentes al catorce por clento (14%) de los ingresos brutos. Al momento de | autorizacién, la persona gestora de la rifa deberé acreditar el pago de los derechos d explotacidn correspondientes al ciento por ciento (100%) de la totalidad de las bolet: emitidas. Realizada la rifa se ajustard el pago de los derechos de explotacién al total de I boleteria vendida. CAPITULO VI DELA EXPLOTACION, ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LOS DEMAS JUEGOS ARTICULO 56. JUEGOS PROMOCIONALES. Son las modalidades de juegos de suerte y azz organizados y operados con fines de publicidad o promocién de bienes o servicios establecimientos, empresas 0 entidades, en los cuales se ofrece un premio al piiblico, si que para acceder al juego se pague directamente. Los juegos promocionales generan en favor de la entidad administradora del monop. derechos de explotacién equivalentes al catorce por ciento (14%) del valor total del plan premios. 18 0034 Los derechos mencionados deberan ser cancelados por la persona natural o juridica gesto de! juego al momento de la autorizacién del mismo. Todos los premios de una promocién deben quedar en poder del publica. La Empresa Territorial para la Salud originada en fa asociacién de los departamentos| explotard los juegos promocionales en el Ambito nacional y autorizaré su realizacién. Lo Juegos promocionales del nivel departamental y municipal serén explotados y autorizados por la Sociedad de Capital Publico Departamental (SCPD). ARTICULO 57. APUESTAS EN EVENTOS DEPORTIVOS, GALLISTICOS, CANINOS SIMILARES. Son modalidades de juegos de suerte y azar en las cuales las apuestas de lo: jugadores estén ligadas a los resultados de eventos deportivos, gallisticos, caninos similares, tales como el marcador, el ganador o las combinaciones o aproximacione: preestablecidas. El jugador que acierte con el resultado del evento se hace acreedor au porcentaje del monto global de las apuestas 0 a otro premio preestablecido, ARTICULO 58. EVENTOS HIPICOS. Corresponde al Departamento de Cérdoba | explotacién, como arbitrio rentistico, de los eventos y las apuestas hipicas. La operacién de los mismos se efectuard por concesién con un plazo de diez (10) affos, través de terceros seleccionados mediante licitacién publica. Los operadores de est modalidad de juego deberdn tener un patrimonio técnico minimo, otorgar garantfas cumplir los demas requisitos que para el efecto les sefiale el reglamento del juego. Los derechos de explotacién derivados de las apuestas hipicas son propiedad de| Departamento en los cuales se realice la operacién, Las apuestas hipicas cuya concesién s adjudique en el departamento, podrén operarse en otras entidades territoriales previo ¢} cumplimiento de las condiciones y autorizaciones que establezca el reglamento, y pagaréi el setenta por ciento (70%) de los derechos de explotacién al Distrito o departamento e que se realice la apuesta. Las apuestas hipicas sobre carreras realizadas en Colombia pagaran como derechos 4 explotacién el uno por ciento (1%) de los ingresos brutos por concepto de venta d apuestas. Las apuestas hipicas sobre carreras realizadas fuera del territorio nacional pagarén com derechos de explotacién el quince por ciento (15%) de fos ingresos brutos por concepto d venta de las apuestas. En el evento que el operador de apuestas hipicas sobre carreras realizadas, en Colom! explote apuestes hipicas sobre carreras realizadas fuera del territorio nacional, ono como derechos de explotacién el cinco por ciento (5%) de los ingresos brutos por concept, de venta de esas apuestas. “ eoas departamento de la siguiente forma: un cincuenta por ciento (50%) con destino a | financiaci6n de servicios prestados a la poblacién pobre en lo no cubierto por subsidios a | demanda y a la poblacién vinculada que se atienda a través de la red hospitalaria publica, la cual deberé sujetarse a las condiciones que establezca el Gobierno Nacional para el pag de estas prestaciones en salud, y el cincuenta por ciento (50%) restante para financiacisi de renovacién tecnolégica de la red publica hospitalaria en la respectiva entidad territorial Los derechos de explotacién generados por las apuestas hipicas serén distribuidos of El reglamento del juego establecerd el porcentaje que de las apuestas hipicas debe sei distribuido entre el pitblico. PARAGRAFO. Cuando el operador al cual se le haya adjudicado la concesién de apuesta: hipicas sobre carreras realizadas en Colombia construya su hipddromo, podra prorrogarsel su contrato de concesién para la operacién de las apuestas hipicas por un periodo igual a establecido en el inciso 20 del presente articulo. ARTICULO 59. JUEGOS NOVEDOSOS. Son cualquier otra modalidad de juegos de suerte azar distintos de las loterias tradicionales o de billetes, de las apuestas permanentes y da los demas juegos a que se refiere Ia Ley 643 de 2001. Se consideran juegos novedosos, entr otros, la lotto preimpresa, la loteria instanténea, el lotto en linea en cualquiera de su modalidades, apuestas deportivas o en eventos y todos los juegos operados por internet, por cualquier otra modalidad de tecnologias de la informacién que no requiera la presen del apostador. Lo anterior Gnicamente en relacién con los juegos que administra y/o explot COLIUEGOS. Los derechos de explotacién que deben transferir quienes operen juegos novedost equivaldrén como minimo al 17% de los ingresos brutos. Cuando se operen juego: novedosos en los cuales el retorno al jugador de acuerdo con el reglamento del juego se ‘gual o superior al 83% los derechos de explotacién tendrén una tarifa minima del 15% sobr os ingresos brutos menos los premios pagados. Sin perjuicio de lo anterior quienes operet Juegos por internet, pagardn adicionalmente ochocientos once (841) salarios minimo: mensuales legales vigentes, que se cancelarén durante fos veinte (20) primeros dias habite de cada afio de operaci6n. Se entiende que el juego opera por internet cuando la apuesta y el pago de premios s realizan tnicamente por este medio, previo registro del jugador en el sitio 0 portal autorizado y cuya mecénica se soporta en un generador de niimero aleatorio virtual o en | ocurrencia de eventos reales cuyos resultados no son controlados. No se entiende operados por internet aquellos juegos que incluyan la realizacién de sorteos fisicos, com elchancey loterias, entre otros, en cuyo caso el internet seré un medio de comercializacién} COUUEGOS regiamentaré los juegos de su competencia que operen y comercialicen po} internet. 20 } PARAGRAFO 1. Podrén operar los juegos de suerte y azar por internet las personas Juridica: que suscriban el correspondiente contrato de concesién previa verificacién del cumplimiento de los requisitos exigidos en el reglamento del juego y los demés definido: por COLIUEGOS; la operacién de los demés juegos novedosos deberd ser autorizado er cumplimiento de los procesos de seleccién establecidos en el Estatuto General d Contratacién de la Administracién Publica. PARAGRAFO 2. Los juegos novedosos diferentes a los operados por internet podran utiliza este medio nicamente como canal de venta, previa autorizacién del administrador de| monopolio quien determinaré las condiciones y requisitos que se deben cumplir para tal fin, PARAGRAFO 3. Los administradores del monopolio, las autoridades de inspeccién| Vigllancia y control, las autoridades de policia y la Policia Nacional podran hacer monitore a los canales, entidades financleras, paginas de Internet y medios que de cualquier forme sirvan a la explotacién, operacién, venta, pago, publicidad o comercializacién de juegos d suerte y azar no autorizados, y ordenar las alertas y bloqueos correspondientes. ARTICULO 60. DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS. La distribucién de las rentas obtenida: Por la Empresa Territorial para la Salud, por concepto de la explotacién de los juego: ovedosos a los que se refiere el articulo 38 de la Ley 643 de 2001 se efectuar semestralmente a los cortes de 30 de junio y 31 de diciembre de cada af, de la siguient forma: Ochenta por ciento (80%) para los municipios y el Distrito Capital de Bogoté. Veinte por ciento (20%) para los departamentos. El cincuenta por ciento (50%) de cada asignacién se distribuiré acorde con fa jurisdiccié donde se generaron los derechos o regalias y el otro cincuenta por ciento (50%) acorde cor los criterios de distribucién de la participacién de los ingresos corrientes en el cas municipal y del situado fiscal en el caso de los departamentos. ARTICULO 61, LIQUIDACION, DECLARACION Y PAGO DE LOS DERECHOS DI EXPLOTACION. Sin perjuicio del anticipo, los concesionarios y los autorizados para operai juegos de suerte y azar tendrén la obligacién de liquidar, declarar y pagar los derechos d explotacién mensualmente ante la entidad competente para la administracién de| respectivo juego del monopolio o las autoridades departamentales, distritales municipales, segun el caso. La declaracién y el pago deberan realizarse dentro de los primeros diez (10) dias hébiles de| mes siguiente a su recaudo, y contendré la liquidacién de los derechos de explotacis causados en el mes inmediatamente anterior. 21 La declaracién se presentaré en los formularios que para el efecto determine el regiamento| ‘expedido por el Gobierno Nacional. Las declaraciones de derechos de explotacién y gastos de administracién de los juegos d suerte y azar presentadas sin pago total no producirén efecto legal alguno, sin necesidad d acto administrative que asi lo declare. ARTICULO 62. DESTINACION DE LAS RENTAS DEL IMONOPOLIO AL SECTOR SALUD. Lo: ‘recursos obtenidos el Departamento como producto del monopolio de juegos de suerte azar se destinarén para contratar con las empresas sociales del Estado o entidades piiblicad © privadas la prestacién de los servicios de salud a la poblacién vinculada o para I vinculacién al régimen subsidiado. PARAGRAFO 1. Los recursos obtenidos, por la explotacién del monopolio de juegos di suerte y azar diferentes de! lotto, la loteria preimpresa y [a Instanténea, se distribuirén di fa siguiente manera: 1. Elochenta por ciento (80%) para atender la oferta y la demanda en la prestacién de lo: servicios de salud, en cada entidad territorial; 2. Elsiete por ciento (796) con destino al Fondo de investigacién en Salud; 3. El cinco por ciento (59%) para la vinculacién al régimen subsidiado contributivo para k tercera edad; 4, El cuatro por ciento (4%) para vincutacién al régimen subsidiado a los discapacitados limitados visuales y fa salud mental; 5. El cuatro por ciento (4%) para vinculacién al régimen subsidiado en salud a la poblaciéi menor de 18 afios no beneficiarios de los regimenes contributivos. Los recursos que se destinen al Fondo de Investigacién en Salud se asignarén alos proyect a través del Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacién par; cada departamento y el Distrito Capital. PARAGRAFO 2. Los anteriores recursos se destinarén a la oferta y a la demanda en | prestacién de los servicios de salud. Se contratarén, en proporcién a fa oferta y la demand: de los servicios de salud, segtin reglamentacién expedida por el Gobierno Nacional mediante Decreto originario del Ministerio de Salud. PARAGRAFO 3. Los recursos de la loteria instanténea, la loteria preimpresa y del lotto ef linea, se destinardn en primer lugar, al pago del pasivo pensional territorial del sector salu: que se viene asumiendo de acuerdo con le Ley 60 de 1993, en forma compartida. Una vel garantizados los recursos para el pago de pensiones el sector salud territorial, se destinary 22 a la financiacién de los sen anterior. ios de salud en los términos establecidos en el paragrafc ARTICULO 63. FACULTADES DE FISCALIZACION SOBRE DERECHOS DE EXPLOTACION. La: empresas, sociedades o entidades publicas administradoras del monopolio de juegos de suerte y azar tienen amplias facultades de fiscalizacién para asegurar el efectiv cumplimiento de las obligaciones a cargo de los concesionarios o destinatarios d autorizaciones para operar juegos de suerte y azar. Para tal efecto podran: 1. Verificar fa exactitud de las liquidaciones de los derechos de explotacién presentada: por los concesionarios 0 autorizados; ‘Adetantar la! iciones que estimen convenientes para establecer la ocurrenc de hechos u omisiones que causen evasién de los derechos de explotaci6n; 3. Citar o requerir a los concesionarios o autorizados para que rindan informes o contester interrogatorios; Exigir del concesionario, autorizado, o de terceros, la presentacién de documentos que registren sus operaciones. Todos estén obligados a llevar libras de contabilidad; 5. Ordenar la exhibicién y examen parcial de libros, comprobantes y documentos, tant del concesionario 0 autorizado, como de terceros, legalmente obligados a lleval contabilidad; 6, Efectuar todas las diligencias necesarias para fa correcta fiscalizacién y oportun; liquidacién y pago de los derechos de explotacién. ARTICULO 64. SANCIONES POR EVASION DE LOS DERECHOS DE EXPLOTACION. 1. Cuando detecten personas operando juegos de suerte y azar sin ser concesionarios autorizados o siendo concesionarios 0 autorizados que operen elementos de juego n autorizados, podré cerrar los establecimientos, decomisar los elementos de juego deberd poner los hechos en conocimiento de la autoridad penal competente. En estos casos, para los juegos localizados o similares, a los responsables se les profertr sancién de muita equivalente a ochenta (80) salarios minimos legales mensuale| vigentes por cada maquina tragamonedas; él equivalente a ciento cuarenta (14 salarios minimos legales mensuales vigentes por cada mesa de casino; el equivalente Un (2) salario minimo legal mensual vigente por cada silla de bingo, sin que en ningui caso Sea inferior al equivalente a 50 sillas st se encuentra operando en municipios d hasta $0,000 habitantes, a 100 sillas si se encuentra operando en municipios de més d 50.000 y menos de 100.000 habitantes y al equivalente a 200 sillas si es en municipio 23 0034 de 100.000 o mas habitantes y para los juegos de suerte y azar, di localizados, cuya operacién se haga por autorizacién, la sancién sera de cien (100) salarios minimos legales mensuales vigentes; y para los juegos de suerte y azar, distintos a los localizados, cuya operacién se haga directamente o por contrato de concesién, I sancién seré de trescientos (300) salarios minimos legales mensuales vigentes, por cad: establecimiento, punto de venta, expendio o vendedor. Las personas a quienes se denuncie por la operacién ilegal de juegos de suerte y aza podrén ser suspendidas en el ejercicio de la actividad mientras se adelante la respective investigaci6n. La sancién de multa conileva una inhabilidad para operar juegos de suerte y aza durante los cinco (5) afios siguientes a la imposicién de la sancién. 2. Cuando detecten que los concesionarios 0 personas autorizadas no declaren lo derechos de explotacién en el periodo respectivo, proferiran, sin perjuicio de I suspensién definitiva del juego, liquidacién de aforo por los derechos de explotacién n declarados e impondré sancién de aforo equivalente al doscientos por ciento (200%) d los derechos de explotacién causados por el periodo no declarado. 3, Cuando detecten que los concesionarios 0 personas autorizadas omiten o incluyer informacién en su liquidacién privada de los derechos de explotacién de las cuales s crigine el pago de un menor valor por concepto de los mismos, proferiré liquidacién di revisién y en la misma impondra sancién por inexactitud equivalente al clento sesent por clento (160%) de la diferencia entre el saldo @ pager determinado por | administracién y el declarado por el concesionario o autorizado. SS El término para proferir las liquidaciones y las sanciones de que trata el literal c), seré d dos (2) afios contados a partir de! momento de presentacién de las declaraciones. &| ‘término para proferir las liquidaciones y las sanciones de que tratan los literales a) y b) sere de dos (2) afios contados a partir del momento de conacimiento de los hechos por parte d la respectiva autoridad de fiscalizacién. Las sanciones a que se refiere el presente articulo se impondrén sin perjuicio de cobro dé las multas o la indemnizacién contemplada en la cldusula pena pecuniaria pactada en lo} contratos de concesién, cuando a ello hubiere lugar, y sin perjuicio del pago total de fo derechos de explotacién adeudados. PARAGRAFO. El cierre del establecimiento y el decomiso de que trata este articulo, so sanciones que se impondrén, previo el agotamiento del siguiente procedimiento. Si en | diligencia de verificacién no se acredita la autorizacién en la operaci6n o en los elemento} de juego se procede a levantar el Acta de Hechos que se notificaré personalmente a quie! atiende fa diligencia, para que en el término maximo de quince (15) dias siguiente, 24 0034 demuestre la previa autorizacién de la operacién y/o de los elementos de juego, en cas| contrario se procederé @ Imponer estas sanciones mediante acto administrativ| debidamente motivado, el cual se proferiré en un término no superior a treinta (30) dias, contra el cual procederd dnicamente el recurso de reposicién que deberé ser interpuest dentro de los cinco (5) dias siguientes a su notificacién y deberé resolverse en un términ ‘no superior a quince (15) dias contados a partir de su interposicién. En firme el act administrativo que declara el decomiso se procederé a la destruccién de los elementos. Mientras se surte el procedimiento anterior se decretaran como medidas cautelares clerre del establecimiento y el retiro de los elementos, los cuales quedaran bajo la custodi de la entidad territorial o de la Direccién de Impuestos y Aduana Nacionales -DIAN-, d conformidad con sus competencias. CAPITULO Vit REGIMEN TRIBUTARIO ARTICULO 65. IMPUESTOS DE LOTERIAS FORANEAS Y SOBRE PREMIOS DE LOTERIA. L venta de loterfas fordneas en jurisdiccién de del Departamento de Cérdoba, genera a fav deste ya cargo de las empresas de loteria u operadores autorizados un impuesto de! die Por ciento (10%) sobre el valor nominal de cada billete o fraccién que se venda en cada un} de las respectivas jurisdicciones. Los ganadores de premios de loteria pagardn a al Departamento un impuesto del diecisiet Por ciento (17%) sobre el valor nominal del premio, valor que seré retenido por la loter responsable u operador autorizado al momento de pagar el premio. Dentro de los primeros diez (10) dias de cada mes, las loterfas u operadores de las mism: declararan ante las autoridades correspondientes, el impuesto que corresponda a k billetes 0 fracciones de loterias, vendidos en la jurisdiccién del departamento, generado e| el mes inmediatamente anterior, y el Impuesto sobre premios de loterias pagados en mismo perlodo, y girardn fos recursos a los respectivos Fondos Seccionales de Salud. La prueba del pago debe ser anexada ala dectaracién. Ef impuesto sobre la venta de billetes de loteria fordnea y sobre premios de loteria, deber ser declarado por las respectivas loterias. Los anteriores gravamenes deberdn destinarse exclusivamente a los servicios de salu} departamentales. ARTICULO 66. PROHIBICION DE GRAVAR EL MONOPOLIO RENTISTICO. En las concesion« © autorizaciones para operar juegos de suerte y azar, en las cuales el precio pagado por 25 aportador incluye el IVA, de pleno derecho, se efectuard el ajuste del valor del contrat respectivo en caso de increments en Ia tarifa de este impuesto. La suscripcién, ejecucién y liquidacién de los contratos para la operacién de todas ta modalidades de juegos de suerte y azar, los puntos de venta, las agencias, establecimiento| de comercio donde ellos operan, los premios y, en general todos los actos de la operacist comercial de la actividad de juegos de suerte y azar, no pueden estas gravados con ningi Impuesto directo o indirecto, tasas, contribuciones fiscales o parafiscales, estampillas, tarifas diferenciales por concepto de impuestos de carécter municipal, distrital departamental. CAPITULO VIII DISPOSICIONES RELATIVAS A LA EFICIENCIA DEL MONOPOLIO RENTISTICO DE JUEGOS DI SUERTE Y AZAR ARTICULO 67. CRITERIOS DE EFICIENCIA. Las empresas industriales y comerciales, la} sociedades de capital piblico administradoras u operadoras de juegos de suerte y aza (SCPD) y los particulares que aperen dichos juegos, serén evaluados con fundamento en lo} indicadores de gestién y eficiencia que establezca el Gobierno Nacional a través di Ministerio de Salud, teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1. Ingresos. 2. Rentabilidad. 3. Gastos de administracién y operacién; y 4. Transferencias efectivas alos servicios de salud. Cuando una empresa industrial y comercial del Estado o Sociedad de Capital Péblic Departamental (SCPD}, cuyo objeto sea la explotacién de cualquier modalidad de juego d suerte y azar, presente pérdidas durante tres (3) afios seguidos, se presume de plent derecho que no es viable y deberé liquidarse o enajenarse la participacién estatal en ell sin perjuicio de la intervencién a la que podra someterla la Superintendencia Nacional di Salud, una vez que la evaluacién de tos indicadores de gestidn y eficiencta previo concept del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar ARTICULO 68. COMPETENCIA PARA LA FUACION DE INDICADORES DE GESTION EFICIENCIA. Los indicadores que han de tenerse como fundamento para calificar la gestié eficiencia y rentabilidad de las empresas industriales y comerciales, de las sociedades d capital publico administradoras u operadoras de juegos de suerte y azar (SCPD) y de I ‘operadores particulares de juegos de suerte y azar seran definidos por el Gobierno Nacion através del Ministerio de Salud, atendiendo los criterios establecidos en la Ley 643 de 200: Asi mismo, el Gobierno a través del Ministerio de Salud, establecer los eventos situaciones en que tales entidades, sociedades ptiblicas o privadas deben someterse 26 planes de desempefio para recobrar su viabilidad financiera e institucional, o deben se definitivamente liquidadas y la operacién de los juegos respectivos puesta en cabeza dd terceros. Igualmente, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud establecera 4 término y, condiciones en que la sociedad explotadora del monopolio podré recuperar I capacidad para realizar la operacién directa de la actividad respectiva. ARTICULO 69. COMPETENCIA PARA LA CALIFICACION DE LA EFICIENCIA. Corresponde al Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar calificar anualmente la gestién y eficiencia d Jas empresas industriales y comerciales, de las sociedades de capital ptiblico departamental ynacional (SCPD) 0 privado, administradoras u operadoras de juegos de suerte y azar. La calificacién insatisfactoria de la gestidn, eficiencia y rentabilidad de las empresa: industriales y comerciales y de las soctedades de capital puiblico administradoras peradoras de juegos de suerte y azar (SCPD) daré lugar al sometimiento del ente a un pla] de desempefio para recuperar su viabilidad financiera e institucional, o a la recomendaciér perentoria de liquidacién de la misma, de acuerdo con los criterios fijados por el reglamento. En caso de calificacién insatisfactoria en los particulares seré causal legitim no indemnizable de terminacién unilateral de fos contratos de concesién o revocatoria d la autorizacién de operacién. ARTICULO 70. COMPETENCIA DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL. La inspeccién] vigilancia y control del recaudo y aplicacién de los recursos del monopolio de juegos d suerte y azar corresponde a fa Superintendencia Nacional de Salud. Estas actividades s ejercerén de conformidad con las notmas sefialadas en la presente ley y las normas procedimientos sefialadas en las disposiciones que regulan la estructura y funciones d dicha entidad. Lo anterior sin perjuicio de las funciones de control policivo que e: competencia de las autoridades departamentales, distrital y municipales. Las personas naturales y juridicas, piblicas y privadas que en cualquier forma o modalida administren, operen 0 exploten el monopolio de que trata la presente ley, estardn en f obligacién de rendir en la forma y oportunidad que les exijan fas autoridades de control Vigilancia, la informacién que estas requieran. La inobservancia de esta obligacién ser sancionada por fa Superintendencia Nacional de Salud hasta con suspensién de I autorizacién, permiso o facultad para administrar, operar 0 explotar el monopolio, sit perjuicio de las responsabilidades penales, fiscales, disciplinarias o civiles a que haya lugar} ARTICULO 71. CONTROL FISCAL. Los recursas del monopolio son piblicos y estan sujetos control fiscal, el cual seré ejercido por el érgano de control que vigile al administrador de| monopolio de acuerdo con las normas especiales sobre fa materia. ARTICULO 72. REGISTRO DE VENDEDORES. Establézcase el Registro Nacional Publico de la: personas naturales y juridicas que ejerzan la actividad de vendedores de Juegos de Suert y Azar, que deberan inscribirse en las Cdmaras de Comercio del lugar y cuando éstas nk a 0034 existieren, por delegacidn de la Camara de Comercio, la inscripcién se hard en la Alcaldia d {a localidad, la cual deberé reportar la correspondiente diligencia de registro. En toda vinculacién de vendedor con empresario sera necesario que estén debidament 'radas las personas que intervengan en el acto o convenio. El reglamento establecidi por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar sefialaré las faltas y fas sanciones por | omisi6n de este requisito. TITULO It MONOPOLIO SOBRE ALCOHOL POTABLE CON DESTINO A LA FABRICACION DE LICORES CAPITULO! GENERALIDADES ARTICULO 73. FUNDAMENTO CONTITUCIONAL Y LEGAL DEL MONOPOLIO. departamento de Cérdoba con fundamento en el articulo 336 de la Constitucién Politica, pardgrafo 1 del articulo 2 de la Ley 693 de 2001, el articulo 3 de la Ley 1816 de 2016, articulo 27 det Decreto Ley 2106 de 2019, las Ordenanzas 07 de 2012 y 31 de 2016, seguirs ejerciendo monopolio sobre la produccién e introduccién de alcoho! potable en I jurisdiccién del departamento. El departamento es el titular como sujeto activo y propietario, de las rentas que se genere Por la produccién ¢ introduccién de alcohol potable en su jurisdiccidn, teniendo en cuenta las destinaciones especificas definidas en la Constitucién y en la ley. ARTICULO 74, DEFINICION Y FINALIDAD. El monopolio como arbitrio rentistico sobré alcohol potable es la facultad exclusiva del departamento de Cérdoba para explota directamente o a través de terceros, la produccidn e introduccién de alcohol potable co: destino a la fabricacién de licores destilados y para organizar, regular, fiscalizar y vigilar produccién e introduccién de éstos, en los términos de la ley y el presente Estatuto. La finalidad del monopolio como arbitrio rentistico es la de obtener recursos econémic: para el departamento de Cérdoba, derivados de la explotacién de actividades relacionada con la produccién e introduccién de alcohol potable, con una finalidad social asociada a i financiacién de los servicios de educacién, salud, el deporte y a garantizar la proteccién di fa salud pablica. ARTICULO 75, OBJETO DEL MONOPOLIO DE ALCOHOL POTABLE. Constituye el abjeto dj este monopolio, la produccién e introduccién de alcohol potable con destino a la fabricaci6| de licores en la jurisdiccién de! departamento de Cérdoba. Asi mismo, el departament puede ejercer el monopolio sobre la distribucién y comercializacién del alcohol potable fo produce o introduce mediante el ejercicto del monopolio directo de produccién. alcohol no potable no sera objeto del monopolio, 28 ‘ ARTICULO 76. MARCO NORMATIVO MONOPOLIO ALCOHOL POTABLE. Las norma: relativas al monopolio como arbitrio rentistico sobre licores destilados consignadas en | Ley 1816 de 2016, sus normas reglamentarias y aquellas que las modifiquen o adicionen, s aplicarén al monopolio como arbitrio rentistico sobre alcohol potable con destino a I fabricacién de licores en lo que resulten aplicables y siempre que no haya disposiciones que se refieran expresamente a este tiltimo. CAPITULO I EJERCICIO DEL MONOPOLIO DE ALCOHOL POTABLE ARTICULO 77. REGISTRO DE ALCOHOL POTABLE Y NO POTABLE, Los productores| importadores, comercializadores 0 distribuidores y transformadores de alcohol potable no potable interesados en realizar estas actividades deberén solicitar de forma previa e| registro ante el departamento a través del Sistema de Informacién Integrado de Apoyo a| Control de Impuestos al Consumo ~ SIANCO. Este registro se hace con elin de llevar un control y de establecer con exactitud quién acti como importador, productor, proveedior, comercializador, transformador y consumidor de alcoho! potable y no potable. El registro al que se refiere el presente articulo no sustituye el permiso de intraduccién qu deberd tramitarse el Departamento de Cérdoba en los términos definidos en este Titulo. E todo caso, el departamento podrd acceder a Ia informaci6n del Sistema SIANCO para dar trmite a las solicitudes de permiso de introduccién. ARTICULO 78. EJERCICIO DEL MONOPOLIO DE PRODUCCION DE ALCOHOL POTABLE. E| Departamento de Cérdoba podra ejercer el monopolio directo de produccién de alcoho] Potable, el cual incluye la produccién mediante empresas con participacién de} departamento 0 la contratacién de terceros para la produccién de alcohol potable co destino a la fabricacién de ticores sobre los cuales el departamento contratante ostente | titularidad de la propiedad industrial, ARTICULO 79. AUTORIZACION PARA EJERCER EL MONOPOLIO DE PRODUCCION DI ALCOHOL POTABLE POR PARTE DE TERCEROS: Toda persona natural o juridica de dereche privado o publico, sociedades de hecho, consorcios, uniones temporales o cualquier otr: forma de asociacién juridica que pretenda la produccién de alcoholes potables a Departamento de Cordoba con destino a la fabricacidn de licores deberd presentar solicitu Por escrito ante la Secretaria de Hacienda del Departamento. El departamento podré también ejercer el monopolio de forma indirecta, permitiendo 4 produccién de alcohol potable en su jurisdiccién por terceros, mediante la suscripcién d contratos. En este caso, deberd realizar el proceso de select 29 siguiendo el procedimiento de subasta ascendente sobre los derechos de explotacién, cuys valor minimo ser fijado por ta Asamblea departamental, conforme a las disposicioned contenidas el articulo 82 de la Ley 1816 de 2016. 10 de los derechos de explotacién, para los términos del proceso de licitaciér alque se refiere el inciso anterior seré definido por la Asamblea como un porcentaje minim sobre las ventas, igual para todos los productos y no podré depender de volimenes, precios| ‘marcas 0 tipos de producto. Dicho valor, debe estar soportado por un estudio técnico qui verifique su idoneidad y compatibilidad. El proceso de seleccién de los contratos para la produccién de alcohol potable debers cumplir con los principios de competencia, igualdad en el trato y en el acceso a mercados| y no discriminacién, de conformidad con las reglas definidas en la Ley 80 de 1993, la Ley 1816 de 2016 y demas normas concordantes, Los contratos por los cuales se autorice la produccién de alcohol potable en su jurisdiccté: por terceros tendrén una duracién entre cinco (5) y diez (10) affos, y podrén prorrogars por una vez y hasta por la mitad del tiempo inicial, caso en el cual el contratista continuar remunerando al Departamento con los derechos de explotacién resultantes del proces licitatorio del contrato inicial. Las prérrogas no podrén ser autométicas ni gratuitas. ARTICULO 80, EJERCICIO DEL MONOPOLIO DE INTRODUCCION DE ALCOHOL POTABLE. E| Departamento de Cérdoba ejerce directamente el monopolio sobre ta introduccién alcohol potable y podra autorizar mediante permisos temporales a personas de derech pblico privado, la introduccién de alcohol potable a su jurisdiccién, para la produccié de licores, aplicando para et efecto las condiciones y requisitos sefialados en los articulos y 10 de la Ley 1816 de 2016. Las solicitudes de permiso se presentarén ante la Direccién de Gestién de Ingresos de | Secretaria de Hacienda y podrén ser negadas 0 revocadas en los casos establecidos por k Ley 1816 de 2016 y las normas que la modifiquen, sustituyan o adicionen. CAPITULO IIl MECANISMOS DE CONTROL Y FISCALIZACION DEL ALCOHOL POTABLE ARTICULO 81. ADMINISTRACION DEL MONOPOLIO SOBRE ALCOHOL POTABLE. ti administracién, recaudo, fiscalizacién, determinacién oficial y la aplicacién de sanciones, d las participaciones econémicas sobre el alcohol potable en el Departamento de Cérdoba| corresponde a la Secretaria de Hacienda. El cobro coactivo de obligaciones debidamente determinadas, asociadas a la participaci: econémica en el monopolio sobre el alcohol potable, corresponde a la Direccién de Cobr Coactivo de la Secretaria ce Hacienda. aque 30 Ue ARTICULO 82, FACULTADES DE CONTROL Y FISCALIZACION DEL MONOPOLIO DE ALCOHOL) Una vez autorizada la introduccién 0 produccién de alcohol potable por parte de| departamento, el interesado deberé permitir cuando asi lo requiera el Departamento, I realizacién de inspecciones o visitas técnicas para la vigitancia y control, la toma de muestras para analisls, el control de inventarios por los mecanismos que determine, al igual que el acceso a Informacién contable, de transporte, inventarios y demas documentos fisico 0 en medio magnético, a fin de establecer los aspectos relacionados con I Introduccién, produccién, comercializacién, transformacién y pago de las rentas derivadas del monopolio de alcohol potable. ARTICULO 83. MOVILIZACION DE ALCOHOL POTABLE. Para la introduccién o movilizaciér de alcohol potable en el departamento de Cordoba, el sujeto pasivo o responsable deberé| ademiés de estar registrado y contar con el permiso de introduccién, segdin lo dispuesto er el presente Estatuto, deberé contar con la respectiva Tornagula, expedida por ¢| departamento de origen, de conformidad con el Decreto Unico Tributario 1625 de 2016, e| Decreto Ley 2106 de 2019, el presente Estatuto y las normas que los modifiquen, adicione! o sustituyan. Para este fin, debe informar previamente a fa Administracién Tributaria Departamental, e| tipo de alcohol a introducir, procedencia, cantidad, participacién econémica identificaci del vehfculo, conductor y empresa transportadora, manifiesto de carga, Fondo Cuenta| deciaracién de origen y lugar de destino, para su correspondiente verificacién a cargo d los funcionarios de la Administracién. Para efectos de autorizar la movilizacién del alcohol potable destinado a la fabricacién d licores, el producto deberd contar con el registro ante SIANCO y el permiso de introduccié dispuesto en ta Ley 1816 de 2016 yen el presente Estatuto. Cuando se movilice alcohol potable con des fino a la fabricacién de licores, Cuando se movilice alcohol no potable o desnaturalizado deberé contar con la declaracisi de importaci6n, en el caso en que corresponda a productos importados y la declaracién d primera parte suscrita por el representante legal de acuerdo con la norma NTC/ISO/IE 17050. El transporte de alcohol potable sin los requisitos establecidos en este capitulo pard acreditar el origen y transporte legal daré lugar a la aprehensién y decomiso del producto| ARTICULO 84. PROHIBICIONES. Constituyen infracciones al régimen del monopolio dé alcohol potable, las siguientes actuaciones: 1. Dar una ul autorizado. -acién al alcohol distinta a los fines para los cuales le fue registrado

También podría gustarte