Está en la página 1de 7

(en función a sus características)

 POLÍTICOS:
Se enfrentan bandos o sectores que intentan obtener el poder político, económico y
territorial de un Estado. En algunas ocasiones, los conflictos políticos desencadenan
guerras civiles o conflictos armados entre países.
 CULTURALES:
Se enfrentan diferentes sectores dentro de una misma cultura o miembros de diferentes
grupos socioculturales que se oponen entre sí. Las pugnas tienen que ver con la
interpretación de diferentes manifestaciones o hechos correspondientes a
las creencias o cosmovisión que se elige adoptar. Estos conflictos tuvieron desenlaces
violentos a lo largo de la historia.
 TÉCNICOS:
Se enfrentan personas o grupos con diferentes interpretaciones sobre un tema, una
escuela o un problema y muchas veces cada visión excluye a las demás. Estos conflictos
no suelen generar conflictos mayores.
 Entre individuo/s y grupo/s, entre grupos pequeños o grandes, entre grupos muy
pequeños o muy grandes.
 Predominio de interacciones antagónicas.
 Intencionalidad de perjudicar al otro o atribución de tal intencionalidad.
 Utilización directa o indirecta del poder.
 Por la otra persona se establecen diferentes objetivos que hay que conseguir:
 COMPETICIÓN:
Ambas partes tratan de conseguir el mayor beneficio, independientemente de que
esto perjudique al contrario.
 EVITACIÓN:
Los implicados pierden interés en solucionar el problema, de manera que ambos
salen perjudicados.
 ACOMODACIÓN:
Una de las partes decide ceder y someterse al deseo del otro, que impone sus
condiciones por encima de los deseos del contrario.
 PACTO O CAPITULACIÓN:
Es la meta de la negociación. Los participantes renuncian a algunos beneficios para
que todos puedan conseguir una solución satisfactoria al problema.
 COOPERACIÓN:
Ambos alcanzan una solución beneficiosa sin tener que renunciar a nada.
COMPETICIÓN GANO / PIERDES

EVITACIÓN PIERDO / PIERDES

ACOMODACIÓN PIERDO / GANAS

PACTO O CAPITULACIÓN EQUILIBRIO

COOPERACIÓN GANO / GANAS

También podría gustarte