Está en la página 1de 15

PRUEBA INFORMAL PSICOPEDAGÓGICA

PRIMERO BÁSICO – 1° BÁSICO


(V. N.°2)
SOLUCIONARIO Y RÚBRICAS

¿Deseas Tabular y obtener un Pre-Informe de forma automática de esta prueba


informal y no posees acceso a la plataforma en tu escuela?

Adquiere tabulaciones de forma particular en www.tabulatest.com

QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO, ASÍ COMO LA VENTA,
EDICIÓN Y COMERCIALIZACIÓN SIN AUTORIZACIÓN. LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA PROTEGIDA POR LA LEY N°
17.336 DE PROPIEDAD INTELECTUAL, NÚMERO DE REGISTRO: 286.531 (INTEGRITIC SPA).
SOLUCIONARIO

I. Nivel de Habilidad: Área Cognitiva

A. Subnivel de Habilidad: Memoria y Atención (20 puntos)

1.

2.

3.

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico


Página | 28
B. Subnivel de Habilidad: Series (12 puntos)

a)

4 1 3 2

1. b)

1 3 2 4

c)

2 4 3 1
.
C. Subnivel de Habilidad: Clasificaciones (6 puntos)

1.

.
D. Subnivel de Habilidad: Capacidades Espaciales (2 puntos)

1. *Para la asignación de puntaje se debe utilizar la rúbrica n° 1.

E. Subnivel de Habilidad: Organización Perceptiva (18 puntos)

1. Imagen 1: *Para la asignación de puntaje se debe utilizar la rúbrica n° 2.


Imagen 2: *Para la asignación de puntaje se debe utilizar la rúbrica n° 3.

2. *Para la asignación de puntaje se debe utilizar la rúbrica n° 4.

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico


Página | 29
II. Nivel de Habilidad: Área Lenguaje y Escritura

A. Subnivel de Habilidad: Comprensión Lectora (21 puntos)

1.

plátano paloma mesa tortura biciclera


I

Pulpo Pelota

Maleta Mamadera
2.
2.

Puma Delantal

Dedo Soldado

Los niños sacan sus juguetes


para entretenerse.

Los niños cantan unos


villancicos para navidad.

3.

La conductora y los niños


viajan en el autobús.

El hombre carga al niño y


pasean felices por el parque.
I

A. alternativa c) Un cuento B. alternativa a) El león


4.
C. alternativa a) Lana D. alternativa c) Un limón y un melón
a

B. Subnivel de Habilidad: Exactitud Lectora (65 puntos)

t p r d m l n o k s
1.
X X X X X X X X X X
I

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico


Página | 30
CANGURO gato
pardo pantalón
2. GATO canguro
POLERA polera
PANTALÓN pardo
I

3. *Para la asignación de puntaje se debe utilizar la rúbrica n° 5.

4. *Para la asignación de puntaje se debe utilizar la rúbrica n° 6.

5. *Para la asignación de puntaje se debe utilizar la rúbrica n° 7.

C. Subnivel de Habilidad: Ortografía Visual y Reglada (26 puntos)

a) e l e fante Pas t e l Pe l o t a p a tin e t a

1.
E s ca l e ra e s p a das Em p a n a da

i
D. Subnivel de Habilidad: Grafomotricidad (12 puntos)

1. *Para la asignación de puntaje se debe utilizar la rúbrica n° 8.


i
III. Nivel de Habilidad: Área Matemática

A. Subnivel de Habilidad: Cálculo y Numeración (74 puntos)

a) Tendré MENOS // Tendré MÁS // Tendré IGUAL


1.
Tendré MÁS // Tendré MÁS // Tendré IGUAL

2. 9, 10, 11, 12, 13 // 5, 7, 9, 11, 13 // 12, 14, 16, 18, 20

3. 4 5 6 14 15 16 8 9 10
3.
18 19 20 21 22 23 9 10 11

4. 2 // 0 // 11 // 7

5. 25 // 29 // 20 // 22

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico


Página | 31
6.
5 + 2 = 7 g) 9 – 4 = 5

4 + 6 = 10 7 – 2 = 5

4 + 2 = 6 7. 10 – 4 = 6
6.
6 + 2 = 8 6 – 4 = 2

4 + 5 = 9 8 – 2 = 6

10 + 0 = 10
i

B. Subnivel de Habilidad: Resolución de Problemas (8 puntos)

*Se considera 1 punto por el desarrollo del ejercicio y 1 punto por la respuesta escrita.

1. a) 3 + 5 = 8 …8…

b) 2 + 3 + 4 = 9 …9…

*Para este ejercicio se considera 1 punto por cada respuesta escrita (total 2 puntos):
c) No, … distinta … Catalina …

2. 24 – 16 = 8

…8…
i

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico


Página | 32
RÚBRICAS

Rúbrica N° 1 (puntaje total 2 puntos)


I. Nivel de Habilidad: Área Cognitiva
D. Subnivel de Habilidad: Capacidades Espaciales

Categoría de logro
Indicador de
Medianamente
logro: Logrado Por lograr
logrado
Representa el El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante no replica
dibujo a través replica cada replica cada cada cuadrado que compone
de la copia cuadrado (21) que cuadrado (21) que el dibujo (21).
exacta. compone el dibujo, compone el dibujo,
en el lugar que con algunos errores El/la estudiante replica el
corresponde. de lugar. dibujo en lugares
diferentes.

El/la estudiante no replica el


dibujo.
Puntuación 2 1 0

Rúbrica N° 2 (puntaje total 8 puntos)


I. Nivel de Habilidad: Área Cognitiva
E. Subnivel de Habilidad: Organización Perceptiva
Ejercicio 1
Figura 1

Categoría de logro
Indicador de
Medianamente
logro: Logrado Por lograr
logrado
Reproduce la El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante replica el
figura de manera replica el dibujo replica el dibujo dibujo con tamaño diferente al
exacta en tamaño. respetando el con algunas ejemplo.
tamaño exacto. terminaciones
diferentes al El/la estudiante no replica el
tamaño exacto. dibujo.
Reproduce la El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante replica el
figura de manera replica el dibujo replica el dibujo dibujo con forma diferente al
exacta en forma. respetando la con algunas ejemplo.
forma exacta. figuras diferentes
en forma. El/la estudiante no replica el
dibujo.
Reproduce la El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante replica el
figura de manera replica el dibujo replica el dibujo dibujo con orientación
exacta en respetando la con algunas diferente al ejemplo.
orientación. orientación figuras en
exacta. diferente El/la estudiante no replica el
orientación. dibujo.
Reproduce la El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante replica el
figura de manera replica el dibujo replica el dibujo dibujo con una cantidad
exacta en cantidad respetando la faltando 1 o 2 diferente de elementos.
de elementos. cantidad exacta elementos.
de elementos El/la estudiante no replica el
(10). dibujo.
Puntuación 2 1 0

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 33
Rúbrica N° 3 (puntaje total 8 puntos)
I. Nivel de Habilidad: Área Cognitiva
E. Subnivel de Habilidad: Organización Perceptiva
Ejercicio 1
Figura 2

Categoría de logro
Indicador de logro: Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
Reproduce la figura El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante
de manera exacta en replica el dibujo replica el dibujo con replica el dibujo con
tamaño. respetando el algunas tamaño diferente al
tamaño exacto. terminaciones ejemplo.
diferentes al tamaño
exacto. El/la estudiante no
replica el dibujo.
Reproduce la figura El/la estudiante El/la estudiante
de manera exacta en replica el dibujo El/la estudiante replica el dibujo con
forma. respetando la forma replica el dibujo con forma diferente al
exacta. algunas figuras ejemplo.
diferentes en forma.
El/la estudiante no
replica el dibujo.
Reproduce la figura El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante
de manera exacta en replica el dibujo replica el dibujo con replica el dibujo con
orientación. respetando la algunas figuras en orientación diferente
orientación exacta. diferente al ejemplo.
orientación.
El/la estudiante no
replica el dibujo.
Reproduce la figura El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante
de manera exacta en replica el dibujo replica el dibujo replica el dibujo con
cantidad de respetando la faltando 1 o 2 una cantidad diferente
elementos. cantidad exacta de elementos. de elementos.
elementos (12).
El/la estudiante no
replica el dibujo.
Puntuación 2 1 0

Rúbrica N° 4 (puntaje total 2 puntos)


I. Nivel de Habilidad: Área Cognitiva
E. Subnivel de Habilidad: Organización Perceptiva
Ejercicio 2

Indicador de Categoría de logro


logro: Logrado Medianamente logrado Por lograr
Reproduce la El/la estudiante El/la estudiante replica cada El/la estudiante replica
figura replica cada trazo de la figura presentada, el dibujo con trazos y
marcada. trazo de la figura pero no en cada punto. puntos diferentes.
presentada en
cada punto. El/la estudiante no
replica la figura.

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 34
El/la estudiante replica cada
trazo de la figura en cada
punto, pero no cada trazo.
Puntuación 2 1 0

Rúbrica N° 5 (puntaje total 6 puntos)


II. Nivel de Habilidad: Área Lenguaje y Escritura
B. Subnivel de Habilidad: Exactitud lectora
Ejercicio 3

Indicador de Categoría de logro


logro: Logrado Medianamente logrado Por lograr
Lee El/la estudiante lee El/la estudiante El/la estudiante
correctamente una sílaba o palabra presenta ciertas presenta dificultades
las sílabas y sin presentar dificultades como: persistentes en su
palabras errores de omisión, omisión, inversión, lectura, como: omisión,
indicadas. inversión, sustitución, errores de inversión, sustitución,
sustitución, errores pronunciación, errores errores de
de pronunciación, de acentuación u otra pronunciación, errores
errores de de este tipo, al leer una de acentuación u otra
acentuación u otra sílaba o palabra de de este tipo, al leer una
de este tipo. forma ocasional. sílaba o palabra.

Lee en voz alta El/la estudiante lee El/la estudiante lee El/la estudiante lee
las sílabas y cada sílaba o cada sílaba o palabra cada sílaba o palabra
palabras palabra indicada indicada con un indicada con un
indicadas. con un volumen volumen que presenta volumen mínimo en su
mayor en su voz, lo graduaciones en el voz, lo que obstaculiza
que permite volumen de su voz. la forma de escuchar
escuchar cada Esto permite escuchar cada fonema.
fonema. cada fonema de forma
irregular. El/la estudiante
murmulla al leer cada
sílaba o palabra
indicada.
Lee de forma El/la estudiante lee El/la estudiante lee de El/la estudiante no
clara las sílabas y de forma clara forma clara logra leer de forma
palabras (inteligiblemente) (inteligiblemente) sólo clara (inteligiblemente)
indicadas. cada sílaba y algunas de las sílabas y cada sílaba y palabra
palabra indicada, palabras indicadas. La indicada.
respetando la pronunciación de los La pronunciación de los
pronunciación fonemas es fonemas no es
correspondiente a correspondiente sólo en correspondiente a los
cada uno de sus algunos de los grafemas.
grafemas. grafemas leídos.
Puntuación 2 1 0

Rúbrica N° 6 (puntaje total 6 puntos)


II. Nivel de Habilidad: Área Lenguaje y Escritura
B. Subnivel de Habilidad: Exactitud lectora
Ejercicio 4

Indicador de Categoría de logro


logro: Logrado Medianamente logrado Por lograr
Lee El/la estudiante lee El/la estudiante presenta El/la estudiante presenta
correctamente cada palabra de la ocasionalmente en la dificultades persistentes

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 35
la frase frase indicada, sin lectura de la frase en su lectura, como:
indicada. presentar errores indicada, ciertas omisión, inversión,
de omisión, dificultades como: sustitución, errores de
inversión, omisión, inversión, pronunciación, errores
sustitución, errores sustitución, errores de de acentuación u otra de
de pronunciación, pronunciación, errores este tipo, al leer cada
errores de de acentuación u otra de palabra de la frase
acentuación u otra este tipo. indicada.
de este tipo.
Lee en voz alta El/la estudiante lee El/la estudiante lee cada El/la estudiante lee cada
la frase cada palabra que palabra que compone la palabra de la frase
indicada. compone la frase frase indicada con un indicada con un volumen
indicada, con un volumen que presenta mínimo en su voz, lo que
volumen mayor en graduaciones en su voz. obstaculiza la forma de
su voz. Lo que Esto permite escuchar la escuchar la frase
permite escuchar frase de forma irregular. completa.
cada fonema.
El/la estudiante
murmulla al leer cada
sílaba o palabra
indicada.
Lee de forma El/la estudiante lee El/la estudiante lee El/la estudiante no logra
clara la frase de forma clara irregularmente de forma leer de forma clara
indicada. (inteligiblemente) clara (inteligiblemente) (inteligiblemente) cada
cada palabra que cada palabra que palabra que compone la
compone la frase. compone la frase. Logra frase. Su pronunciación
Respetando la pronunciar es muy deficiente en
pronunciación adecuadamente la cada palabra que
correspondiente a mayoría de los fonemas compone la frase
cada uno de sus que lee. indicada.
grafemas.
Puntuación 2 1 0

Rúbrica N° 7 (puntaje total 38 puntos)


II. Nivel de Habilidad: Área Lenguaje y Escritura
B. Subnivel de Habilidad: Exactitud lectora
Ejercicio 5

Categoría de logro
Indicadores
Medianamente
de acción Logrado Por lograr
logrado
Grafía:
Fluidez al El/la estudiante El/la estudiante -El/la estudiante escribe con
escribir escribe con escribe con cierta mucha dificultad. Se detiene
facilidad y sin dificultad tardando reiteradas veces antes de
demora al realizar en realizar losrealizar los grafemas que
los grafemas que grafemas que componen las palabras o frases
componen las componen lasque debe escribir.
palabras o frases palabras o frases -No logra escribir
que debe escribir. que debe escribir. completamente ninguna de las
palabras o frases que se dictan.
Separación El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante escribe las
de letras escribe las escribe las palabras palabras y frases dictadas
palabras y frases y frases dictadas presentando en la gran mayoría
dictadas sin presentando de ellas
presentar ocasionalmente hiposegmentación(palabras

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 36
hiposegmentación fenómenos de escritas sin separación entre
(palabras escritas escritura como la ellas), e hipersegmentación
sin separación hiposegmentación (espacios dejados entre las
entre ellas), ni (palabras escritas letras dentro de una misma
hipersegmentació sin separación entre palabra). Por lo tanto, no existe
n (espacios ellas), o la nitidez de lo escrito impidiendo la
dejados entre las hipersegmentación legibilidad esperada.
letras dentro de (espacios dejados
una misma entre las letras
palabra) en la dentro de una
composición de misma palabra) en
ellas. Por lo tanto, la composición de
la nitidez del ellas. Por lo tanto,
escrito permite la nitidez del escrito
legibilidad. no es regular.
Sincinesias El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante no muestra la
incorpora incorpora incorporación de sincinesias en
(Movimientos sincinesias en las regularmente las diferentes posturas que
involuntarios diferentes sincinesias en la adopta al momento de escribir,
que posturas que postura que adopta por lo que el proceso de escritura
acompañan adopta al al momento de no se observa con fluidez.
los momento de escribir, siendo
voluntarios escribir, siendo favorable al proceso
que debe favorables al de escritura.
realizar El/la proceso de
estudiante al escritura.
momento de
escribir.
Ejemplo:
Acomodar la
cabeza,
tronco,
brazos otras
partes del
cuerpo)
Control de El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante aún no logra
precisión manipula el lápiz manipula con cierta manipular el lápiz con la fuerza y
mostrando un debilidad el lápiz, precisión adecuada. Suelta
agarre adecuado. mostrando un varias veces el lápiz y
Los trazos que agarre poco continuamente está
realiza son los fortalecido. Los acomodándose frente a la hoja.
necesarios para trazos que realiza
lograr una son los necesarios
escritura clara y para lograr una
legible. escritura legible. No
obstante, la falta de
fuerza le resta
precisión a lo
escrito.
Enlaces El/la estudiante al El/la estudiante El/la estudiante no logra unir dos
unir dos letras y logra unir dos letras letras al graficarlas dentro de
graficarlas debe y graficarlas con una misma palabra. Levanta el
realizar un ciertas dificultades, lápiz del papel al realizar los
movimiento específicamente al trazos, por lo que no se observa
general y seguido momento de la unión de todas las letras.
sin levantar el mantener el lápiz en
lápiz del papel. El

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 37
resultado de las el papel realizando La palabra escrita no se lee con
uniones entre las el trazo. claridad.
letras es
inteligible.
Inclinación El/la estudiante le El/la estudiante El/la estudiante inclina
de letras da la orientación inclina gráficamente los trazos de las
correcta a cada gráficamente los letras que componen las
letra que grafica trazos de algunas palabras que escribe. No se lee
de las palabras letras que con legibilidad.
que escribe. componen las
palabras que
escribe.
Tamaño El/la estudiante le El/la estudiante El/la estudiante escribe cada una
excesivo otorga un tamaño escribe algunas de de las letras que componen las
regular y correcto las letras de un palabras que escribe, de un
a cada grafema tamaño irregular y tamaño exacerbado y mucho
que traza en las mayor al mayor al que corresponde para
palabras que correctamente cada grafema. No se lee con
escribe. Se lee con enseñado para cada legibilidad.
legibilidad. grafema. Se
observa poca
legibilidad.
Trazos altos y El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante escribe cada una
bajos escribe las letras escribe algunas de las letras de las palabras que
de cada palabra letras de las escribe, con dimensiones
sin alternar en palabras que diversas, es decir alterna los
ningún caso letras escribe, trazos haciéndolos más altos o
altas o bajas, sino graficándolas más bajos. Se observa una palabra
manteniendo una altas o bajas que el con letras irregulares en torno a
metría uniforme. resto de las letras su metría.
escritas.
Ortografía:
Omisiones de El/la estudiante no El/la estudiante El/la estudiante omite letras en
letras omite ninguna omite algunas más de 3 palabras al escribir lo
letra al escribir letras, sólo en 1 o 2 que se le dicta.
palabras o frases palabras al escribir
que se le dictan. palabras o frases
que se le dictan.
Omisiones de El/la estudiante no El/la estudiante El/la estudiante omite en
sílabas omite ninguna omite algunas reiteradas ocasiones sílabas de
sílaba al escribir sílabas, sólo en 1 o las palabras que escribe. Por lo
palabras o frases 2 al escribir menos 3 o más sílabas en las
que se le dictan. palabras o frases palabras que se le dictan.
que se le dictan.
Omisiones de El/la estudiante no El/la estudiante El/la estudiante omite
palabras omite ninguna omite algunas reiteradamente varias de las
palabra al escribir palabras, sólo en 1 palabras que se le dictan al
palabras o frases o 2 ocasiones al escribir. Por lo menos 3 o más
que se le dictan. escribir palabras o palabras que no escribe.
frases que se le
dictan.
Sustituciones El/la estudiante no El/la estudiante El/la estudiante sustituye
sustituye ningún sustituye en 1 o 2 reiteradamente grafemas al
grafema al escribir ocasiones grafemas escribir palabras o frases que se
palabras o frases en palabras o frases le dictan. Por lo menos 3 o más
que se le dictan. que se le dictan. veces.

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 38
Rotaciones El/la estudiante no El/la estudiante El/la estudiante escribe más de
escribe ningún escribe más de un un grafema girado o con posición
grafema girado o grafema girado o opuesta al orden correcto que
con posición con posición presenta la letra, en ninguna de
opuesta al orden opuesta al orden las palabras que escribe de
correcto que correcto que acuerdo al dictado. Este error se
presenta la letra, presenta la letra, en puede presentar en 3 ocasiones.
en ninguna de las ninguna de las
palabras que palabras que
escribe de acuerdo escribe de acuerdo
al dictado. al dictado. Este
error se puede
presentar hasta en
3 ocasiones.
Inversión de El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante invierte o
letras reproduce invierte o intercambia el orden de
gráficamente las intercambia el los grafemas de algunas de las
letras sin invertir orden de palabras que escribe. Lo hace
o intercambiar el los grafemas de con más de 3 grafemas, ya sea
orden de algunas de las en la misma palabra, como en
los grafemas que palabras que diferentes palabras.
pertenecen a las escribe. Lo hace con
palabras que 1, 2 y hasta 3
escribe. grafemas, ya sea en
la misma palabra,
como en diferentes
palabras.
Inversión de El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante invierte o
sílabas reproduce invierte o intercambia el orden de
gráficamente las intercambia el los grafemas de algunas de las
sílabas sin orden de las palabras que escribe. Lo hace
invertir o sílabas de algunas con más de 3 grafemas, ya sea
intercambiar el de las palabras que en la misma palabra, como en
orden de escribe. Lo hace con diferentes palabras.
los grafemas que 1, 2 y hasta 3
pertenecen a las grafemas, ya sea en
palabras que la misma palabra,
escribe. como en diferentes
palabras.
Adiciones de El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante reproduce
letras reproduce reproduce las letras palabras agregando a ellas letras
gráficamente las correspondientes a que no corresponden a la
palabras sin las palabras, estructura gráfica de lo que
agregar letras al respetando la escribe.
orden de estructura de ellas.
los grafemas que Lo hace con cierta
corresponden a su dificultad.
estructura.
Adiciones de El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante reproduce
sílabas reproduce reproduce las palabras agregando a ellas
gráficamente las sílabas sílabas que no corresponden a la
palabras sin correspondientes a estructura gráfica de lo que
agregar sílabas al las palabras, pero escribe.
orden de no logra mantener
los grafemas que el orden de ellas de
corresponden a su forma correcta.
estructura.

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 39
También mantiene
el orden de cada
sílaba.
Uniones El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante reproduce
indebidas reproduce reproduce gráficamente las palabras
gráficamente las gráficamente las alargando tanto el grafema final
palabras sin palabras alargando de una palabra con el inicial de
unirlas algunos grafemas otra, de tal modo que se genera
incorrectamente, que podrían una “unión indebida”.
lo que otorga confundirse con
mayor nitidez en uniones indebidas.
el escrito. No obstante, no
alcanzan a generar
unión entre ellas
(grafema final e
inicial de dos
palabras)
Fragmentacio El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante reproduce
nes reproduce la reproduce con visualmente un quiebre en la
estructura cierta dificultad la estructura del grafema de una
completa de los estructura completa palabra. No genera una unión
grafemas que de los grafemas que visual entre las letras que
componen una componen una conforman una palabra.
palabra. Es decir, palabra. Se puede
se puede leer la leer la palabra en
palabra en toda su toda su dimensión
dimensión de de manera
manera continua. continua.
Puntuación 2 1 0

Rúbrica N° 8 (puntaje total 12 puntos)


II. Nivel de Habilidad: Área Lenguaje y Escritura
D. Subnivel de Habilidad: Grafomotricidad

Indicador de Categoría de logro


logro: Logrado Medianamente logrado Por lograr
Grafica trazo Grafica el trazo Grafica el trazo con muchas Grafica un trazo débil y
siguiendo la desde el punto dificultades, desde el punto poco nítido, además no
trayectoria a) inicial hasta el inicial hasta el punto final. logra mantener el trazo
punto final sin Levanta el lápiz una o sobre la línea de
levantar el lápiz y varias veces, no obstante manera uniforme y
sin salirse de la no se sale de la línea constante.
línea punteada. punteada.
Grafica trazo Grafica el trazo Grafica el trazo con muchas Grafica un trazo débil y
siguiendo la desde el punto dificultades, desde el punto poco nítido, además no
trayectoria b) inicial hasta el inicial hasta el punto final. logra mantener el trazo
punto final sin Levanta el lápiz una o sobre la línea de
levantar el lápiz y varias veces, no obstante manera uniforme y
sin salirse de la no se sale de la línea constante.
línea punteada. punteada.
Grafica trazo Grafica el trazo Grafica el trazo con muchas Grafica un trazo débil y
siguiendo la desde el punto dificultades, desde el punto poco nítido, además no
trayectoria c) inicial hasta el inicial hasta el punto final. logra mantener el trazo
punto final sin Levanta el lápiz una o sobre la línea de
levantar el lápiz y varias veces, no obstante manera uniforme y
constante.

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 40
sin salirse de la no se sale de la línea
línea punteada. punteada.
Grafica trazo Grafica el trazo Grafica el trazo con muchas Grafica un trazo débil y
siguiendo la desde el punto dificultades, desde el punto poco nítido, además no
trayectoria d) inicial hasta el inicial hasta el punto final. logra mantener el trazo
punto final sin Levanta el lápiz una o sobre la línea de
levantar el lápiz y varias veces, no obstante manera uniforme y
sin salirse de la no se sale de la línea constante.
línea punteada. punteada.
Grafica trazo Grafica el trazo Grafica el trazo con muchas Grafica un trazo débil y
siguiendo la desde el punto dificultades, desde el punto poco nítido, además no
trayectoria e) inicial hasta el inicial hasta el punto final. logra mantener el trazo
punto final sin Levanta el lápiz una o sobre la línea de
levantar el lápiz y varias veces, no obstante manera uniforme y
sin salirse de la no se sale de la línea constante.
línea punteada. punteada.
Grafica trazo Grafica el trazo Grafica el trazo con muchas Grafica un trazo débil y
siguiendo la desde el punto dificultades, desde el punto poco nítido, además no
trayectoria f) inicial hasta el inicial hasta el punto final. logra mantener el trazo
punto final sin Levanta el lápiz una o sobre la línea de
levantar el lápiz y varias veces, no obstante manera uniforme y
sin salirse de la no se sale de la línea constante.
línea punteada. punteada.
Puntuación 2 1 0

Prueba Informal Primero Básico V. N.°2 – 1° Básico

Página | 41

También podría gustarte