Está en la página 1de 1

APELLIDOS____________________________________________NOMBRE____________Fecha:_________

Ejercicio para entregar hecho.


Durante el último asedio a Constantinopla (actual Estambul) de 1453, el sultán Mehmed II utilizó
un enorme cañón, la gran bombarda, junto con otros muchos, infantería y asedio marítimo. Este gran
cañón fue construido por un mercenario cristiano, Ordón. Ordón antes había ofrecido sus servicios al
emperador bizantino Constantino XI, pero el emperador no tenía dinero suficiente para pagarle, así que
le ofreció sus servicios al sultán para demoler
las murallas de Constantinopla, el último
vestigio del Imperio Romano de Oriente
(Bizancio) y cuna de la iglesia cristiana
ortodoxa.
El enorme trasto necesitaba tres
horas para ser cargado de pólvora y era capaz
de lanzar grandes bolas de granito de 700 kg
a 140m/s contra las murallas de la ciudad.
Sólo podía realizar unos 6 ó 7 disparos al día.
El traidor Ordón, junto a muchos de sus
hombres, falleció en el estallido accidental de
la gran bombarda tras unos pocos disparos.
A pesar de ello, finalmente, el martes 29 de mayo de 1453 (de
acuerdo con el calendario juliano), Constantinopla cayó. Al parecer,
porque entraron por alguna de las puertas, que quizás no pudo cerrarse
a tiempo durante el repliegue. Constantino murió en la lucha.
La caída de Constantinopla fue un hecho histórico que supuso el
fin del último vestigio del imperio romano, Bizancio, el imperio romano
de Oriente. También, según algunos historiadores, señala el fin de la Edad
Media.
Para las bolas lanzadas por la gran bombarda, despreciando los
rozamientos y si suponemos que se coloca al mismo nivel de Constantinopla y
con una inclinación de 45º:
a) Escribir las ecuaciones de la posición y de la velocidad de las
bombas de granito.
b) Obtener el tiempo de vuelo de los proyectiles.
c) Calcular el alcance de la bombarda.
d) Obtener la velocidad de impacto y la rapidez de impacto de
los proyectiles.
e) Obtener la altura máxima de los proyectiles.
f) Escribir las ecuaciones de la posición y de la velocidad si los
lanzamientos se producen desde una colina de 100m respecto a la
ciudad.
g) Al apartado e), añadir que la inclinación es de 30º y escribir
las nuevas ecuaciones de la posición y de la velocidad.
h) Una vez hecho g), explicar si el proyectil impactará o no
contra la muralla en este caso si la muralla es la interior, está a 20m
de altura y a una distancia
horizontal de 1500m.

Perfil de las murallas.


Las inexpugnables murallas de
Constantinopla tenían más de mil años
de antigüedad y eran múltiples, con foso
y espacios (“mataderos”) donde los
posibles asaltantes podían ser
masacrados desde la muralla siguiente.
El perímetro total era de más de 22 km.

También podría gustarte