Está en la página 1de 20
EDOAAEX | Presupuesto Ciudadano 2023 EQué es un presupuesto ciudadano? {Qué es el Presupuesto de Egresos y cual es su importancia? __ Calendario para elaborar el Presupuesto de Egresos ___ Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 ___ aan wo Gestién para Resultados (GpR) Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluacién del Desempefio (SED) — Criterios econémicos para elaborar el Presupuesto de Egresos {Qué es la Ley de Ingresos y cual es su importancia? (Ley de Ingresos 2022). {De dénde obtienen los gobiernos sus ingresos? Clasificacién del presupuesto ZEn qué se gasta? (Clasificacién Econémica) __ tPara qué se gasta? (Clasificacién Funcional) __ EQuién gasta? (Clasificacién Administrativa) _ Distribucién del Presupuesto de Egresos por sectores ___ Organismos Auxiliares __ Organismos Auténomos Recursos para municipios Recursos de origen estatal Estrategias transversales __. 7 Infancia 7 Igualdad de género 18 Programas prioritarios 18 Mecanismos de participacién Combate a la corrupcién Es un documento que piiblica la Secretaria de Finanzas del Estado de México para todos los ciudadanos y tiene el propésito de difundir de forma clara y senci- lla los recursos que obtendra el Gobierno estatal durante el afio 2023, asi como la forma en que se aplicaran durante el afio para cumplir con los objetivos, acciones y resultados que permitan cumplir con las necesidades prioritarias de los mexi- quenses. E! Presupuesto Ciudadano debe ser un instrumento de apoyo para que la ciudadania conozca cémo administra su gobierno los recursos ptiblicos que obtiene para su operacién. Por ley el Poder Ejecutivo del Gobierno estatal entrega a la Legislatura mexiquense el Paque- te Fiscal 2023, el cual esta integra- do, entre otras iniciativas, por la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México. ‘Ambos documentos son analiza- dos y revisados por los diputados locales, y se modifican aquellos preceptos que consideraron nece- sarios para finalmente llegar a un consenso en una votacién libre donde los documentos menciona- dos son aprobados. El Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos estén disefiados para que coincidan los recursos publicos entre lo que se va a reci- bir y lo que se va a gastar, tanto de inversion publica como a la provi- sién de bienes y servicios durante el mismo ejercicio fiscal. Cuando son aprobados por la Legislatura, estos documentos se publican en la Gaceta de Gobierno del Estado de México. En el Pre- supuesto de Egresos se asignan oficialmente los recursos necesa- rios para que los ciudadanos reci- ban, por ejemplo, los servicios de salud, de seguridad piiblica, de educacién y los programas de desarrollo social, ademas para la construccién de escuelas, hospi- tales y carreteras, que son finan- ciados con las contribuciones de todos los ciudadanos. Calendario para elaborar el Presupuesto de Egresos 1 31 de mayo de 2022 ‘Se dan a conocer los lineamientos para La H. Logislatura local analizaré, discutir, la revision y alineacion de los Programas rmodificara y aprobara la Ley de Ingresos y el Presupuestarios e indicadores para Presupuesto de Egresos (fecha limite). cevaluar el desempofio para la conforma cién del anteproyecto de presupuesto. 2 1 de octubre de 2022 7 31 de diciembre de 2022 Emisién del Manual para la formulacién a 32 publica el Presupuesto de Egresos en la ee Gaceta del Gobierno del Estado de México. 3 1 de octubre de 2022 8 31 de diciembre de 2022 Se comunican los techos presupuestarios. asignados a los ejecutores del gasto para ol siguiente ejercicio fiscal, siendo el Imite para elaborar su anteproyecto de Presupuesto. ‘Se comunican los recursos asignados autorizados, 4 14 de octubre de 2022 9 4 de febrero de 2023 Los Poderes Logislativo, Judicial y los Organos ‘Auténomos envian su propuesta de Antepro- yecto de Presupuesto de Egresos. ‘Se comunican los techos presupuestales de inversién aprobados para al ejecicio 2023, 5 21 de noviembre de 2022 10 4 de febrero de 2023 Las dependencias y entidades entregan la distribucién del presupuesto autorizado por partida, fuente de financiamiento y mes. Fecha limite para entregar el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 a la H. Legisia- tura local El Plan de Desarrollo del Estado de México es el documento rector de las politi- cas publicas estatales, define los desafios internos y externos, dicta las metas y objetivos de mediano plazo, asi como las acciones necesarias para lograrlos y las instituciones implicadas en su realizacién. Su formulacién parte del concepto de desarrollo integrado desde lo global hasta lo local y los objetivos de desarrollo sostenible, los principios que orientan la Gestién para Resultados del Desarrollo, y la participacién ciudadana como elemento transversal en la formulacién, ges- tién, seguimiento y evaluacién del sistema de planeacién democratica del Estado de México. Los cuatro ejes rectores que integran al plan son: Seguridad, Desarrollo Social para Mejorar la Calidad de Vida, Desarrollo Econémico con Visién Integral, y Transparencia y Buen Gobierno. La Gestién para Resultados (GpR) es un modelo de cultura organizacional, directiva y de gestién que pone énfa- sis en los resultados y no en los pro- cedimientos; lo sustantivo de esta filosofia organizacional es orientar toda la gestién publica hacia el logro de resultados, La GpR es tan relevan- te, que sus principios rigen la elabora- cién del Presupuesto de Egresos, también llamado Presupuesto basado en Resultados (PbR). Planeacién orientada aresultados Presupuesto Basado en Resultados (PbR) Gestién financiera, auditoria y adquisiciones La modernizacién de la administra- cién piblica se basa en la GpR, cuyos pilares mas representativos son el Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluacién del Desempefio (SED). Gestion de programas y proyectos Monitoreo y Evaluacién (SED) Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluacion del Desempefnioo (SED) El Presupuesto basado en Resultados (PbR) es el instrumento y parte fundamental de la GpR, cuyo objetivo es que los recursos pilblicos se asignen prioritariamente a los programas que generan més beneficios ala poblacién y que se corria el disefio de aquellos que no estan funcionando correctamente, EI Sistema de Evaluacién del Desempefio (SED) es un conjunto de elementos metodold- gicos que permiten realizar una valoracién objetiva del desempefio de los programas, a través de la verificacién del grado de cumpli- miento de los indicadores, sus objetivos y metas, que permiten conocer el impacto social de los programas y proyectos del gobierno. EI PbR y el SED son instrumentos fundamentales para elaborar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México ‘Al realizar un presupuesto ya sea de tipo personal, empresarial o puiblico, una parte fundamental que se debe considerar son los factores externos que impactan para estimar los recursos que se podran disponer, El presupuesto del Estado de México considera como marco de referencia el ‘entomo econdmico nacional e internacional que realiz6 previamente la Secretaria de Hacienda y Grédito Publico, y con ello, se establecen los parametros para realizar las estimaciones corres- pondientes a los ingresos y egresos del Estado, Cabe recordar que desde 2020, aio en que se deciaré la pandemia, la elaboracién y estimacién de los presupuestos publicos ha cobrado mas relevancia, Con lo observado en el afio 2022, se ha delineado un panorama mas benigno en comparacién con los dos afios previos; los avances en la vacunacién, asi como las diversas estrategias para mitigar el contagio entre la poblacién permi- tieron que en 2022 disminuyera la letalidad del fenémeno. Asimismo, la inflacion es otra situacién que esta afectando a los presupuestos, misma que se generé por las medidas econémicas que aplicaron diversos paises para enfrentar Ia pandemia, y estas se recrudecieron por el inicio de la guerra Rusia-Ucrania, Para 2023, el Presupuesto del Estacio de México prioriza el fortalecimiento de las finanzas puibli- ‘cas mediante la instrumentacién de una politica fiscal prudente, centrada en brindar las herra- mientas que permitan, de manera conjunta y coordinada con os tres érdenes de gobierno, procu- rar y proteger el ingreso de las familias mexiquenses. Estimaciones del Presupuesto para el Estado de México 2022 ¢ 3.0% 6 $68.7 Y am} $ 20.6 délares por barril pesos por délar &Qué es la Ley de Ingresos y cual es su importancia? (Ley de Ingresos 2023) Cualquier Gobierno tiene la obligacién de cobrar y | ha recaudar los ingresos que requiere para financiar su (SERGUOMRCYST OMS Bd gasto,y eso se hace a vavés dela Ley deingresos, que (AN ren tiene vigencia de un afo fiscal, es deci, del 1 de enero al 31 de diciembre, En 2023, los recursos totales se estimaron en 356 mil 817 millones de pesos (mdp), los Cuales se componen ce 29% ingresos estatales, 745% de transferencias federales y 2.5% los obtenidos a través de financiamientos (deuda). Ingresos Extraordinarios Son los recursos que aporta cada ciudadano ya sea por contribuciones o la venta de bienes y servicios, y estos son recaudados por el gobierno estatal como ingresos propios, o por el gobierno federal que se regresan al Estado a través de transferencias © aportaciones; ademas, algunos ingresos provienen de préstamos, a través de insti- tuciones financieras, que se destinan Unicamente para inversiones en obras ptiblicas 0 ala prestacién de un servicio ptiblico que genere recursos, las cuales se solicitan para atender una necesidad que requiere la sociedad y no puede esperar a atenderse con recursos propios estatales. Para 2023, los recursos estatales serdn de alrededor de 82 mil 183 mdp, de los cuales 24 mil 259 mdp corresponden solamente a impuestos, destaca por su importancia el impuesto del 3% a la némina con un monto de 14 mil 891 mdp; los ingresos federales corresponden a la recaudacién federal por impuestos como el IVA, ISR, asi como el IEPS, y de los ingresos por la venta del petréleo que ascenderan alrededor de 265 mil 729 mdb; por titimo, los ingresos extraordinarios derivados de préstamos ascienden a8 mil 905 mdp. Ley de Ingresos 2023 oT OE m3 oT rar ra ear 24,259 68 Aportaciones y Cuotas a la Seguridad Social 35,457 99 Contbucién de Mejoas 560 02 Dac sai 38 —— a2 oa aC 2393 o7 Ingresos Propios de Entidades Puiblicas, Autonomos- yee 5.700 16 Eien er ns Me ne Pe 34.0 SST EI Presupuesto de Egresos se clasifica de distintas maneras, con el fin de describir ,Quién gasta? :Para qué gasta? y ZEN qué se gastan los recursos publicos de! Gobierno del Estado de México? Cron Econémica: esta clasificacién ordena en dos grandes rubros ey los recursos, Gasto Corriente y Gasto de Inversi6n. En el Gasto Corriente se encuentran los sueldos de los servidores piiblicos, recursos materiales y servicios, entre otros. En el Gasto de Inversién se encuentran los bienes muebles e inmue- bles, obra pblica y las inversiones financieras. También se utiliza el clasificador por objeto del gasto dividido en capitulos (1000, 2000, 3009 hasta el 2000). Funcional: esta clasificacion define los recursos que se gastan ePara qué gasta? para las acciones, productos o servicios que se otorgan a la Cee ‘a prorat poblacién, a partir de programas presupuestarios divididos en tres grandes temas: Desarrallo Socal, Desarrollo Econémico Goberne ¥ [Gen aus se gastar ‘Administrativa: esta clasificacién corresponde a los Poderes, > Suu Ain Usa Organismos Auténomos y otras entidades. Al Poder Ejecutvo [135543] nla lo clasifica por dependencias y entidades pUblicas que gastan los recursos: las Secretarias, la Fiscalia General de Justicia y los Tribunales. 4En qué se gasta? (reteset) En un presupuesto la Clasificacién Econémica muestra cémo se gastan los recursos publicos, En el cuadro siguiente se observa que en Servicios Personales se gasta un poco mas de 45% del total y corresponde principalmente al pago de los sueldos y salarios de los maestros, perso nal médico y policias que realizan funciones sustantivas en el Gobierno y garantizan la educa- cién, salud y seguridad ptiblica de la poblacién mexiquense. Otro concepto muy importante es el de Inversi6n Publica, que alcanzara un 4.9% y que refleja el gasto en obra publica y de infraestructura para 2023. 1000 Servicios Personales 161,467 2000 Materiales y suministros 18,601 3000 Servicios generales 95,269 4000 _Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 48.335 5000 Bienes muebles,inmuebles e intangibles 11066 6000 Inversién publica 17374 7000 Inversiones financieras y otras provisiones 21482 8000 _Particjpaciones y aportaciones 58,643 9000 Deuda Publica 13,580 i o El gasto corriente del Gobierno del Estado de México se utiliza principalmente para el pago de sueldos de alrededor de 342 mil servidores publicos, de los cuales cerca del 66% son maestros, 19% pertenecen al sector salud y 11% a seguridad publica, proteccién civil y procuracién de justicia, todos ellos, trabaja- dores piiblicos comprometidos para brindar los servicios mas urgentes a las fami- lias mexiquenses. 66 (ame 19 (a 11 5B [sao Gasto de inversion El gasto de inversién esta integrado por bienes muebles e inmuebles, obra publica e inversiones financieras, que suman un monto global de 20 mil 922 mdp. Estos recursos seran destinados principalmente para la construccién de obra piiblica (17 mil 374 mdp) tales como la rehabilitacién y construccién de espacios educativos, culturales y deportivos; asi como al fortalecimiento de la seguridad publica y la procuracién de justicia Thversiones es muebles, Inversion oe inmuebles publica y otras e intangibles provisiones En esta clasificacién se agrupa el gasto de acuerdo con los bienes y servicios que son entregados a la poblacién, distribuidos en cuatro grupos importantes 0 finalidades: Desarrollo Social, Desarrollo Econémico, Gobierno y Otros, con base en los ctiterios de armonizacién contable. La finalidad y la funcién mas importante por el tamafio de los recursos destina- dos corresponde a Desarrollo Social y Educacién con 59.7%, que incluye tam- bién las acciones para mejorar el bienestar de la poblacién a través de la vivien~ da, salud, educacién, proteccién social y proteccién ambiental. Creo accurate) Finalidad / Funci Legislacion: Justicia Catan ‘Coordinacién de la politica de gobierno Rolaciones exteriores 57,229 Asuntos financieros y hacendarios ‘Asuntos de orden publico y seguridad interior Otros servicios genevales Proteccién ambiental \Vivienda y servicios a la comunidad Salud Recreacion. cultura y otras manifestaciones sociales Educacién Proteccion social ‘Asuntos econémicos, comerciales y laborales en general ‘Agropecuara, sivicultura, pesca y caza Desarrollo conan yenergia ou jmeria, manufacturas y construccion Serene uliere) ‘Tranaporte’ 14,399 ‘Comunicaciones: Turismo Ciencia, tecnologia e innovacién ‘tras industrias y otros asuntos econémicos tras no clasificadas Transacciones de la deuda publica e871 ‘on funciones “Transferencias, participaciones y aportaciones 58,643, ‘anteriores. ‘Adeudos de ejercicios fscales anteriores: 6,709 72,223 iri a éQuién gasta? Clasificaci6n Administrativa La clasificacién administrativa distribuye el gasto puiblico entre los tres Poderes, Organismos Auténomos y otras entidades. Creer eee eso Poder Ejecutivo 198,361 Poder Legislative 1,973 Poder Judicial 5,558 Srganos Auténomos 14,730 tras Entidades Paraestatales y Organismos 136,194 El Poder Ejecutivo es el que ejerce la mayor cantidad de recursos con el 56%, en razén de las diversas dependencias en las que se divide. A la que mas recursos se le asignan es ala Secretaria de Educacién, con el 50% del presupuesto. Clasificacién Administrativa por Dependencia Wiech Secretar'a de Educacion Secretaria de Seguridad Secretaria de Finanzas, Secretaria de Desarrollo Social Secretaria de Movilidad eo Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra 3.399 Secretaria de Cultura y Turismo 2.583 Secretar'a del Campo 2.585 Secretaria de Justicia y Derechos Humanos 1,623 Secretaria General de Gobierno 1,510 Secretar'a del Trabajo 1,185 Secretar'a del Medio Ambiente 807 Secretaria de la Mujer 695, Secretar'a de la Contraloria 397 Secretaria de Desarollo Econémico 215 Coordinacién General de Comunicacién Social 178 ‘Junta local de Conciliacién y Arbitraje del Valle Cuautitlan = Texcoco 1 Secretaria de Salud 107 ‘Junta Local de Coneliacién y Arbitraje Valle de Toluca 67 Gubernatura ol ‘Tibunal Estatal de Concliacion y Arbitraje 4a La clasificacién del presupuesto agrupa por grandes temas los recursos que se destinan a los principales sectores de la economia. En esta agrupacién se muestra con mayor claridad el compromiso del Gobierno del Estado de México para invertir més recursos en el bienes- tar de las familias mexiquenses, 71.6% de los recursos del presupuesto del gasto progra- mable para 2023 se dirigen al sector Desarrollo Social, en otras palabras, de cada 100 pesos del gasto programable mas de 71 pesos se destinan al Desarrollo Social, los cuales son educacién con 41 pesos, y salud y seguridad social con mas de 24 pesos. Faueacién Cultura y Turse 09 Salud y seguridad social 245 SECS Feonémice 06 ‘Agropecuatio 12. Empleo os Movilisa 34 T= “Desarolo urbane yresonal erga asequible no contaminant Medio amoiente Manel corte deecwses ries Sepiad pion Procuracion e imparticion de justcia Proteccién de los derechos humans ‘Administracin y fanzas pablias Gobernabilias Sisters anticorrupcion Gobieme digital Srganos electoraies Gasto no programable: es aquel que se destina al cumplimiento de obligaciones y apoyos determinados por la ley, como la deuda publica, las participaciones a los municipios, entre otros, lo que significa que no financia la operacién de las instituciones del gobierno estatal Gasto programable: es aquel que soporta la operacién de las instituciones del Gobierno del Estado de México para proporcionen bienes y servicios como alimentacién, educacién, salud, carreteras entre otras. Organismos Auxiliares A\los organismos auxiliares del Poder Ejecutivo se destinaran 136 mil 194 mdp. Los organismos a los que se les asignarén mayores recursos realizaran las labores sustantivas de educacién, salud y seguridad social, los cuales son: Servicios Edu- cativos Integrados del Estado de México (SEIEM) con el 29.7% del total, el Institu- to de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM) con el 27.1%, y el Institu- to de Salud del Estado de México (ISEM) con el 22% del total. Crees E a Servicios Educativos Integrados al Estado de México (IEIEM) 40512 29.7 Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) 36,952 27.1 Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) 29972 220 Instituto de la Funcién Registral del Estado de México (IFREM) 318 28 Universidades (21) 2,708 2.0 Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) 2897 1.9 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) 287817 CComisin del Agua del Estado de México (CAEM) 2am AT Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SYSTRAMITEM) 2,285 1.6 Tecnolégicos (15) 163212 Colegio de Educacién Profesional Técnica del Estado de México (CONALEP-EM) 1,390 1.0, Instituto Materno Infanti del Estado de México (IMIEM) 1341 1.0 (Otros Organismos 900267 Total Ee i ae Este tipo de ente ptiblico se crea para no depender de algun poder y contar con plena autonomia de gestién, para garantiza el ejercicio de los derechos funda- mentales y la defensa de los derechos sociales de la ciudadania. Los recursos asignados para estos organismos en 2023 son: ince ~~ 4,753 mdp ee Leta 219 mdp a: Los recursos destinados a los munici- pios provienen de dos fuentes: federal y estatal. 1. Recursos de origen federal La Ley de Coordinacién Fiscal estable- ce la distribucién de recursos que reci- biran los municipios, principalmente en dos grandes grupos: por Participa- ciones (Ramo 28), que se refiere a recursos transferidos que no tienen destino especifico de gasto, porlo que pueden ser empleados en cualquier funcién de gobierno; y por Aportacio- nes (Ramo 33), que son recursos etiquetados para fines especificos. FORTAMUNDF 15,111 mdp eee 3,613 mdp ees ata siccd 58,643 mdp La formula, variables utlizadas, ol poroen correspen- jo Estatl de semiento Municipal FEFOM, se publican a {arcar el 31 de enero de 2022 en Ia Gaceta de Gobierno 2. Recursos de origen estatal Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) Los municipios son prioridad para el Gobierno del Estado de México porque son el orden de gobierno més cercano con la ciudadania, por ello se creé el FEFOM con el objetivo de fortalecer las acciones de obra ptiblica y saneamiento financiero municipal. Estas accio- nes demuestran el compromiso de esta administracién porque el Estado de México es la tinica enti- dad federativa del pais que cuenta con un fondo de este tipo, que ha asignado 2 mil 500 mdp para 2023. FEFOM 2023 i ae Para los grupos de atencién prioritaria, el Gobierno del Estado de México instru- menta diferentes estrategias transversales mediante acciones y programas, dirigidos principalmente a la infancia e igualdad de género. Estos programas y acciones se alinean con las estrategias del Plan de Desarrollo del Estado de México para su cumplimiento, Para garantizar los derechos fundamentales establecidos en la Constitucién Poli- tica de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales, estas estrategias tienen un lugar importante en el Presupuesto de Egresos de 2023. De acuerdo con el Censo de Pobla- cién y Vivienda 2020, el Estado de México cuenta con una poblacién de 5.3 millones de personas entre 0 y 18 afios, que representa el 31.3% de la poblacién total. ~—mexiquense (16,992,418) cifra que significa un reto para el gobierno y un compromiso fundamental para ofrecer a este grupo una atencién prioritaria. Asimismo, de acuerdo con el anélisis realizado conjuntamente entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y el Gobierno del Estado de México, sobre la identificacién de los programas transversales que contri- buyen al gasto social destinado a la atencién de la poblacién infantil y al desarrollo de los adolescentes en el Estado de México, se determina que para el ejercicio fiscal 2023 se desti- nen més de 113,921 mdp de recursos, que permitan dar cumplimiento a las acciones necesarias garantizando los derechos de las nifias, nifios y adoles- centes mexiquenses. La Ley General de los Derechos de los Nifios, Nifias y Adolescentes del Estado de México y los principios de los Tratados Internacionales recono- cen sus derechos, en ese sentido, del presupuesto se asignan para cuatro de ellos. 92,679 Peed Cree eto rca) Baile En el Estado de México, cinco de cada 10 mexiquenses son mujeres, y de estas, dos de cada 10 son jefas de familia, Para atender las importantes politicas ptiblicas orien- tadas a garantizar la igualdad de género entre hombres y mujeres, y que puedan gozar de las mismas oportunidades, condiciones y formas de trato similares, el gobierno estatal prevé recursos por 14 mil 621 mdp. El Presupuesto de Egresos tiene en su totalidad un enfoque transversal con una vision de género en cada uno de sus programas presupuestarios, en cumplimiento con la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de México, asi como a los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo del Estado de México, y a las accio- nes derivadas de la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres. Atendiendo la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, e e el Presupuesto de Egresos incluye una lista de programas prioritarios, a los que se tendré que destinar recursos adicionales en caso de contar con ellos. Para el Gobierno del Estado de México los progra- mas prioritarios son: salud, educacién alimentacién, grupos vulnerables, seguri- dad piblica y procuracién de justicia, agua, vivienda, empleo, inversién publica y I I < la amortizaci6n de la deuda. gualdad de género Los programas prioritarios representan los 14,621 mdp principales rubros a los que, en caso de existir ahorros 0 economias, eventualmen- te se destinarian. El Sistema de Planeacién Democratica del Estado de México est disefiado para que el gobierno y la ciudadania en conjunto fortalezcan y dinamicen el actuar guberna- mental, por ello, el Ejecutivo Estatal, a través de las diversas instancias que lo confor- man, capta las necesidades de bienes y servicios, las cuales eventualmente son ana- lizadas y priorizadas para incluirse en los planes y programas, definiendo politicas pUblicas de impacto municipal, regional, metropolitano o estatal a En cumplimiento con la Ley de Planeacién del Estado de México y Municipios y su Reglamento, para la integracién del Plan Estatal de Desarrollo y de los progra- mas que de él se deriven (sectoriales, especiales y regionales), se establecen foros de consulta ciudadana para recopilar propuestas, necesidades y opiniones que promuevan el desarrollo equilibrado de la entidad y queden plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo. Se han realizado cinco foros tematicos donde se compilé la opinién de los secto- res académico, sociedad civil, ciudadano y empresarial, entre otros. 1. Dimensién Social 2, Dimensién Econémica 3. Dimension Territorial 4, Dimensién Seguridad 5. Dimension Transversal De acuerdo a los Lineamientos Generales de Operacién del Programa de Contra- loria Social, el Gobierno del Estado de México cuenta con mecanismos ciuda- danos de control y vigilancia en las etapas del ciclo presupuestario (Planeacién, Programacién, Presupuestacién, Ejercicio y Control, Seguimiento, Evaluacién y Rendicién de Cuentas). De esta manera el gobierno estatal provee de retroalimentacién al puiblico sobre cémo fueron utilizados sus insumos o recomendaciones para la mejora de alguna de las etapas del ciclo presupuestario. La Politica Estatal Anticorrupcién de este gobierno alinea sus ejes estratégicos con la Politica Nacional Anticorrupcién, con el objetivo de determinar las priorida- des, programas y acciones especificos para combatir las malas practicas entre el personal del servicio ptiblico y, al mismo tiempo, involucrar en el proceso a la sociedad civil y al sector empresarial En este afio, se destinaran mil 200 mdp para combatir la corrupcién en todos los niveles, mediante la ejecucién de acciones destinadas a prevenitr, detectar, inves- tigar y sancionar cualquier acto que transgreda la ley. 9 Pa ESUPLE SLU) | Giudeeio p

También podría gustarte