Está en la página 1de 1

UNA ACTITUD DIFERENTE

La diferencia entre llegar y no llegar


La diferencia entre llegar a fin de mes y no llegar no se encuentra en la cantidad de
dinero que ganamos, sino en la cantidad de dinero que gastamos.
La violación al principio de la felicidad es la raíz más común del problema de
deudas y presiones financieras que viven las familias y los negociantes de nuestro
continente el día de hoy. La forma en la que gastamos el dinero esta íntimamente ligada a la
forma en la que tomamos decisiones en la vida. La forma en la que tomamos decisiones en
la vida, por su parte está íntimamente ligada a nuestra escala de valores.
La forma en la que manejamos nuestra vida económica habla mucho de quienes
somos como personas y de que es lo que realmente valoramos en la vida, no importa en qué
lugar del mundo te encuentras, si aprendes a tener paciencia y a dominarte a ti mismo,
habrás ganado una de las más importantes batallas en el camino hacia la prosperidad
integral.
Los problemas económicos que confrontamos hoy no los podremos resolver con el
mismo nivel de pensamiento que nos llevaron a tener esos problemas en primera instancia,
la única manera de mejorar nuestra situación económica actual es el movernos hacia un
nivel de ideas y valores más altos de aquel nivel de ideas y valores que nos llevó hasta el
lugar en el que nos encontramos hoy en día.
La literatura del ser, según Covey, apunta primordialmente a moldear nuestro
carácter. A tocar temas como la integridad, la humildad, la fidelidad, la valentía, el honor,
la paciencia, el trabajo industrioso, la modestia y la simplicidad, desde los años 1940 en
adelante se nota un incremento considerable de una literatura del éxito superficial; una
literatura técnica, orientada hacia los procesos.

El problema es que al parecer nuestras sociedades se han olvidado de la literatura


que apunta hacia la formación de nuestro carácter, para enfatizar primordialmente en la que
apunta hacia los procesos y técnicas pragmáticas.

Cada uno de nosotros necesitamos aprender a ser felices dentro del estrato
socioeconómico en el cual nos toca vivir y en el proceso, aprender que “felicidad” es un
estado del alma y tiene muy poco que ver con la cantidad de dinero que ganamos o que
hemos acumulado a lo largo de los años.

También podría gustarte