Está en la página 1de 27

Actividad

Micromenudeo [Nivel II]


Lección 1 / Actividad II
Selecciona a tu proveedor

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Elegir a los proveedores que abastecerán el negocio de los productos que


necesita.

Practica lo que aprendiste

I. En las siguientes líneas explica con tus propias palabras cuál es la


función de un proveedor y qué relación tienen con tu negocio.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

a) En el cuadro siguiente, enlista todos los proveedores que abastecen


de productos a los negocios de tu localidad par que elijas los que
tienen los productos que tú necesitas.
Actividad

II. Imagina que necesitas abastecer tu negocio de diferentes productos,


pero aún no tienes un proveedor. Escribe los elementos que debes
considerar para seleccionar a tu nuevo proveedor, para ello, responde
a las preguntas que hay en cada recuadro:

¿Qué debes preguntar a otras personas que ya lleven un trabajo de comercio como
el que tú vas a iniciar?

¿Para qué es importante saber las opiniones de los clientes?

¿Qué debes evaluar en tus posibles proveedores cuando los tengas identificados?

Si estás iniciando tu negocio, ¿qué debes preguntar a tu proveedor?

III. Escribe tus comentarios sobre las personas que tengan un tipo de
comercio en tu localidad, ¿qué empresas los abastecen de productos?,
¿qué harías tú para tener a los mejores proveedores?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.
Actividad

Micromenudeo [Nivel II]


Lección II / Actividad I
Establece tu mercado

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Manejar la información que tiene sobre las características de la población en


que se desenvuelve para segmentarla por grupos de mercado y definir mejor
los productos que debe incluir en su negocio para satisfacer las necesidades
de los clientes y aumentar sus posibilidades de venta.

Practica lo que aprendiste

I. Idealiza un mercado apegado a la realidad de tu localidad


respondiendo las siguientes preguntas:

¿Quién comprará mis


productos o servicio?

¿Cuánta gente o
familias componen el
mercado que yo
idealizo?
.
¿La demanda será
mucha como para
satisfacerla con un buen
margen de ganancias?

¿Hay suficientes personas que tengan


necesidad de un producto como los
que yo planteo vender? ¿Podrán
pagarlo?

¿Tendrá el mercado de los recursos


necesarios para comprarme a los
precios que establezca?
Actividad

II. En el siguiente cuadro sinóptico, anota las características de tu


mercado según el segmento al que corresponda.

Segmentación por grupos de personas

Segmentación demográfica Segmentación geográfica


Actividad

Micromenudeo [Nivel 2]
Lección III / Actividad I
Define el presupuesto de tu negocio

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Elaborar un presupuesto familiar para ahorrar y alcanzar metas en corto y


largo plazo, además de buscar apoyos y fuentes de financiamiento que
pueden ayudar a crear su negocio.

Practica lo que aprendiste

I. A continuación tienes una serie de imágenes de mobiliario y equipo


básico que necesitas para tu negocio. Coloca una palomita sobre el
recuadro que está debajo de la imagen del mobiliario con que sí cuentes.
Observa el equipo que tengas en casa y que puedas usar o los que sean
materiales que puedas transformar en mobiliario, así evitarás costos.
Actividad

II. Presupuesto familiar.

a) Completa la frase que define el presupuesto con las palabras


que se encuentran dentro del recuadro.

Un _____________ familiar es ____________ todo el dinero que _________, cuánto


te ___________ y cuánto te sobra. Además, sirve para ___________ tus gastos y
poder __________.

conocer/ controlar/ gastas/ presupuesto/ ahorrar/ ganas/

III. Describe cómo está estructurado un presupuesto, en función a sus tres


principales elementos:

1. El dinero que ganas.


2. El dinero que gastas.
3. EL dinero que te sobra.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Actividad

IV. Practica colocando la información de tus finanzas en el siguiente formato


de presupuesto:

PRESUPUESTO
FECHA:
INGRESOS FIJOS GASTOS FIJOS

INGRESOS VARIABLES GASTOS VARIABLES

INGRESO TOTAL GASTO TOTAL

INGRESO TOTAL - EGRESO TOTAL = LO QUE DEBES AHORRAR


Actividad

V. Para obtener otras fuentes de financiamiento para tu negocio, piensa en


todas las maneras, personas o empresas que conoces y pueden
ayudarte.

a) En los siguientes cuadros, escribe quién podría ayudarte, así tendrás


un panorama de todas las fuentes a las que puedes acercarte.

Amigos, parientes y
Ahorros socios

Bancos y Uniones de Empresas proveedoras de


Crédito productos

Ayuda de programas de
gobierno
Actividad

Micromenudeo [Nivel II]


Lección IV / Actividad I
Preparación de las ventas
IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Adapta los espacios del lugar donde empleará su negocio para acomodar los
productos, valora los precios a los que venderá en micromenudeo. Utiliza los
métodos para iniciar con buena imagen su negocio.

Practica lo que aprendiste

I. En el siguiente cuadro viene una serie de productos y mobiliario.


Imagina que el cuadro vacío es el lugar donde establecerás tu
negocio, acomoda cada equipo de mobiliario y los productos donde
creas que tendrás, mejor vista para el cliente.
Actividad
Actividad

II. Investiga el precio al que se venden normalmente tres productos de


mayor consumo en tu localidad, por ejemplo: tortillas, aceite comestible
y leche.

a) Obtén el precio equivalente y dale el valor agregado para que


establezcas el precio final al que lo venderás en micromenudeo.

 Por ejemplo:

1Kg de tortillas tiene en promedio 38 tortillas y vale $12.00 el


kilogramo. Entonces, el precio equivalente de 1 tortilla es de 31
centavos, si le das un valor agregado de 9 centavos, entonces el
precio final al que vendes una tortilla a un cliente es de 40 centavos.
Ejercicio: 12/38=.31, .31+0.9=40, 40.

Producto 1.

Producto 2.

Producto 3.
Actividad

b) Describe en cada recuadro la acción que debes hacer para lograr


cada paso cuando inicias las ventas.

Haz sentir cómodo a tu cliente:

Genera la venta:

Cierre de venta:
Actividad

Estrategia formal de autoempleo


Lección 1 / Actividad 1
Formaliza tu autoempleo

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Proporcionar herramientas que permitan que tu idea de negocio se formalice.

Practica lo que aprendiste

I. Realiza tres bocetos distintos del nombre y logotipo de tu empresa en


los recuadros siguientes.

Propuesta Propuesta Propuesta


1 2 3
Actividad

II. Investiga cuál es la institución de registro de marca en tu región y


elabora la solicitud que entregarás.

Solicitud de registo de marca y logo


Actividad

III. Acude a la institución de comercio de tu región y llena la solicitud de


inscripción; coloca en cada punto el pago y proceso que debes
seguir.

Proceso de registro
comercial

IV. Investiga en internet los pasos que debes seguir para el registro de tu
idea de negocio ante la autoridad tributaria, los documentos y pagos
a realizar. Anótalos en el siguiente recuadro.

Documentos

Pagos

Registros
previos

Otros
Actividad

V. Investiga, en tu institución de salud más cercana, los documentos


necesarios para registrarte, así como el monto de las cotizaciones y
los subsidios asociados.
Actividad

Estrategia formal de autoempleo


Lección 1 / Actividad 2
Aptitudes para el desarrollo

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Analizar los factores que afectan el desarrollo de tu empresa y contrarrestarlos.

Practica lo que aprendiste

I. Si tu empresa ya inició operaciones, responde lo siguiente:

a) ¿Consideras que los trabajadores cuentan con el material para


desempeñar su función adecuadamente?

b) La condición de los equipos de trabajo y el suministro de la materia


prima, ¿es adecuada? Justifica tu respuesta.

c) ¿Consideras que el personal está capacitado en las actividades


que desempeña?
Actividad

II. Ordena los pasos que te permiten crear una estrategia para mantener
y mejorar la productividad de tu empresa:

Verifica el funcionamiento de los


Define tus objetivo. procesos, instalaciones y
abastecimiento de materia prima.

Encuentra los conflictos dentro de


Comprueba que la tecnología de tus
tus operaciones y da soluciones que
instalaciones esté vigente.
permitan erradicarlos.

Asegura que los empleados cuenten


con la habilidades necesarias para
desempeñar su función, así como de
su crecimiento y reconocimiento.

III. Ordena del 1 al 5 (donde 1 es el elemento más importante y 5 es el


menos importante) los factores que favorecen la competitividad.

•Adaptación al entorno

•Finanzas estables

•Innovación

•Calidad

•Gestión de recursos
Actividad

IV. Con base en lo anterior, define ¿qué tipo de estrategia de


competitividad elegirías? Justifica tu respuesta.

V. Relaciona cada imagen con la acción que se debe implementar


para fortalecer el capital humano.
Actividad

Micromenudeo [Nivel 1]
Lección 1 / Actividad 1
Distingue los tipos de comercialización

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Identificar los diferentes tipos de comercio, los cuales pueden servirle como
alternativas de negocio, ya sea para iniciar un nuevo método para llegar al
bienestar y obtener mejores ingresos, o para mejorar el método que ya emplea.

Practica lo que aprendiste

I. Enlista los tres tipos de comercio que puedes emplear:

1. ___________________________________________________________________

2.____________________________________________________________________

3.____________________________________________________________________
Actividad

II. Completa la tabla con la información que corresponde a cada tipo de


comercio:

Tipo de comercio Características Ventajas


Actividad

III. Une con una línea el tipo de comercio con la imagen que le lo
represente:

Comercio Tradicional

Trueque

Venta con ribete


Actividad

IV. Imagina que tienes a tu cargo un negocio de comercio tradicional en la


localidad donde vives. Pensando en las personas que ahí viven, la familia
y las actividades a las que todos se dedican, ¿con qué otro tipo de
comercio lo combinarías para tener más ventas y por qué? Escribe tu
respuesta.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Actividad

Micromenudeo [Nivel II]


Lección I / Actividad I
Evalúa tu situación actual

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve


para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Visualiza un panorama general del proceso de trabajo para emprender en


micromenudeo partiendo de su situación actual a través de la identificación
de los productos con que cuenta como recursos, para integrarlos al proceso de
negocio y elaborar un inventario inicial que le permita llevar el control de los
productos en posesión, así como los faltantes para obtener estrategias de una
rotación eficaz de la mercancía.

Practica lo que aprendiste

I. Completa la definición del Proceso de Trabajo con las palabras que se


encuentran dentro del recuadro.

“El _______ de trabajo son todas las ___________ que en


conjunto se ________ para encaminar todos los _________
que se tienen a obtener __________”.

resultados/ proceso/ realizan/ elementos/ actividades

II. Los siguientes tres recuadros son los bloques de las acciones de un
proceso general de trabajo para realizar un negocio.

a) Enumera dentro del círculo del 1 al 3, el bloque que deba realizarse


primero, el que va segundo y el tercer bloque.
b) En los globos de diálogo, escribe las acciones que tú consideras que
son importantes o las que tu agregarías para mejorar el proceso de
trabajo.
Actividad

Reconocer las condiciones en que se


encuentra tu situación, identificar
los recursos con que cuentas y las
oportunidades de mejora.

Organizar la infraestructura,
buscar alternativas de adquirir
infraestructura necesaria, selección
de productos y realización de
inventarios así como saber
seleccionar proveedores.

Identificar el mercado, preparar el


negocio, darse a conocer, atraer los
clientes e iniciar las ventas.

III. Para iniciar una venta de productos en micromenudeo, identifica los


productos con los que cuentas y los que necesitas que son de mayor
consumo en tu localidad. Anota todos los que consideres en cada
columna para que tengas un panorama de cuáles productos debes
integrar a tu plan de negocio.

Abarrotes Enlatados Lácteos


Actividad

Harinas Carnes y Embutidos Uso doméstico

IV. Diseña tu propio inventario.

a) Elabora un esquema en el que puedas registrar la información, incluye


en él cada artículo junto con su descripción.
b) Anota la fecha en la que lo recibiste, su precio, la cantidad (es decir,
si viene por Kilogramo o por unidades) y la fecha en la que lo utilizaste
y la fecha en que lo vendiste.
c) A continuación tienes un ejemplo de un formato de inventario.
Imagina los productos que ya tienes y practica organizándolos para
registrarlos en el inventario. Agrega la información que consideres
necesaria.
Actividad

INVENTARIO
FECHA:
NOMBRE

FECHA DE FECHA DE FECHA DE


PRODUCTO CANTIDAD UNIDADES PRECIO
ENTRADA SALIDA CADUCIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte