Está en la página 1de 92

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL MENDOZA

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERAS

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
NAVES INDUSTRIALES

Ing. Daniel Quiroga


2

COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL

Organización eficiente de componentes con el objeto de transmitir


las acciones a las que pueda estar sometida la construcción en su
vida útil.
En este proceso surgen varias alternativas según cómo se defina el
“camino” a seguir por las cargas. Este camino se va delineando
por medio de la combinación de sistemas o tipos estructurales que
guían las fuerzas hasta su disipación en el suelo.
La conexión del conjunto estructural con el terreno de fundación se
materializa a través de los vínculos por lo que éstos también son
una variable a considerar por el diseñador.

“La estructura no se diseña para que resista, sino para una función
específica – decía Torroja – y debe cumplir ciertas condiciones donde la
resistencia es una de ellas, pero no la más importante”
3

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL – CAMINO DE CARGAS


4

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL – CAMINO DE CARGAS


5

TRANSFERENCIA DE ACCIONES. ¿Por qué?


6

TRANSFERENCIA DE ACCIONES. ¿Por qué?


7

EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO

FUERZA produce
TRASLACIÓN =
ACCIÓN
DESPLAZAMIENTO
REACCIÓN
MOMENTO produce
ESFUERZO
ROTACIÓN = GIRO
INTERNO
8

EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO

Reanult
Gordini

FUERZAS = 0 no hay
TRASLACIÓN =
DESPLAZAMIENTO
MOMENTO = 0 no hay
SF=0
ROTACIÓN = GIRO
SM=0
9

TRANSFERENCIA DE ACCIONES

Transmisión de Cargas Verticales


10

CONDICIONES DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

 Funcionales Objeto de la construcción.


Para qué?

 Estéticas e Sentimiento que provoca en el


imagen comercial hombre

Mecanismos de transferencia de
 Existencia
cargas. Equilibrio y Estabilidad
Sistemas, partes y materiales con
 Permanencia
resistencia, rigidez y durabilidad

 Factibilidad Condiciones tecnológicas y


económicas aceptables

 Ambientales Sustentabilidad en materiales,


residuos, consumo energético.
11
11

Diseño Estructural: Resultado?

La calidad del diseño estructural dependerá de


la habilidad de cada diseñador en:

•Encauzar las fuerzas con imaginación

•Reforzar el concepto funcional de espacio

•Realzar el concepto estético


12

ELEMENTOS DE UNA NAVE INDUSTRIAL

E.T.T.
E.C.

E.C.L.

E.H.

Elementos de una nave industrial


13

SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE UNA NAVE INDUSTRIAL

E.T.T.

f
x
H/2
x
H/2
H/2
H/2 y
y 2)
A
A 1) L
L a
a

f f
x x
H/2 H/2

H/2 H/2
y y
3) 4)
A A
L L
a a

Secuencia Constructiva. a) Columnas, b) Reticulados, c) Correas, d) Arriostramientos


14

TRANSFERENCIA DE ACCIONES HORIZONTALES

Ancho Tributario. Flexible Diafragma rígido

Diafragma rígido Diafragma rígido


Figura 5. Transmisión de Cargas Horizontales
15

TRANSFERENCIA DE ACCIONES HORIZONTALES

Diafragma rígido
Ancho Tributario. Flexible

Diafragma rígido Diafragma rígido


16

TRANSFERENCIA DE ACCIONES HORIZONTALES

E.T.T.
ACCIONES

REACCIONES

Figura 7. Equilibrio global de acciones. Dirección x-x


17

TRANSFERENCIA DE ACCIONES HORIZONTALES

E.T.T.
ACCIONES

REACCIONES

CAMINO DE LAS CARGAS??

Figura 7. Equilibrio global de acciones. Dirección x-x


18

ESTRUCTURA TRANSVERSAL TIPO (ETT)

1) Pórticos de Hormigón. 2) ´Pórticos de Acero Alma Llena. 3) Pórtico de Acero Reticulado. 4) Pórtico
de Acero Alma Llena´+ Viga horizontal Puente Grúa. 5) Pórtico de Acero Reticulado + Cambio de ETT
19

ESTRUCTURA TRANSVERSAL TIPO (ETT). ESQUEMAS ESTÁTICOS


20

ESTRUCTURA TRANSVERSAL TIPO (ETT)


21

ESTRUCTURA TRANSVERSAL TIPO (ETT)


22

ESTRUCTURA TRANSVERSAL TIPO (ETT)


23

ESTRUCTURA TRANSVERSAL TIPO (ETT)

Dos Aguas. Pórtico metálico reticulado biarticulado

Dos Aguas. Pórtico Hormigón tri-articulado. Postesado


24

ESTRUCTURA TRANSVERSAL TIPO (ETT)

Pórtico No Arriostado
4 articulaciones Inestable (Nudo + vínculo)

Pórtico No Arriostrado Columnas empotradas Esquema estructural


(Nudo) (vínculo)

Estabilidad Lateral
25

ESTRUCTURA TRANSVERSAL TIPO (ETT)

Pórtico No Arriostado
biempotrado

Comportamiento
estructural??
26

ESTRUCTURA HASTIAL (EH)

Vigas horizontales (contravientos)


27

ESTRUCTURA HASTIAL (EH)


28

ESTRUCTURA HASTIAL (EH)


29

MODULACIÓN
Módulo ➔ distancia entre estructuras transversales tipo (ETT).
Su elección define principalmente la cantidad SELECCIÓN DE MÓDULO

de columnas y la separación en los elementos


2000.00
de cubierta.
1500.00

Costo
1000.00
Con cada módulo ➔ varía el costo 500.00

0.00
Costo ➔ variables intervinientes 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Módulo
material, mano de obra, transporte y montaje. Material M. de Obra Total

Al aumentar de la separación Estructuras Transversales Tipo (aumento del


módulo) se incrementa el costo de material, disminuye mano de obra. Disminuye
cantidad de componentes a montar.
Al disminuir el módulo se invierte la situación.
Separación ideal ➔ l costo mínimo.
El módulo definitivo se ajustará a valores enteros en función de la configuración
geométrica global.
30

MATERIALES
Maciza
Laminada
Madera Contrachapada
Paneles
Conexiones
Perfiles pesados
Perfiles livianos
Alma llena
Acero Alma calada
Reticulados planos y espaciales
Placas
conexiones

Aluminio Perfiles

Simple
Hormigón Armado:
Armado
Prefabricado o in situ Pretensado

Ladrillo
Mampostería Bloques
Piedra

P.R.F.V.
Plásticos P.R.F.C.

Metálicos
Cables Sintéticos

Tensadas
Telas Inflables

Simples
Vidrios Especiales
31

MATERIALES: CUBIERTAS Y PAREDES


32

MATERIALES: CUBIERTAS Y PAREDES


Placa colaborante. Steel Deck

Eje Neutro

Placa colaborante c/Hormigón

Eje Neutro

Placa de chapa sola


33

PREDIMENSIONADO: PESO PROPIO COMPONENTES

MOORE, F. Comprensión de las Estructuras en Arquitectura


34

PREDIMENSIONADO: PESO PROPIO COMPONENTES

16

MOORE, F. Comprensión de las Estructuras en Arquitectura


35
35

NAVES INDUSTRIALES
36

Sistemas de Estructuras

•Sección activa
•Proyecto Estructural
Diseño Estructural

•Forma activa
•Sistemas de Estructuras •Vector activo
•Superficie activa
•Sistemas verticales

•Tipos estructurales
•Materiales

36
37

Sistemas de Estructuras

• Sección activa: continuidad


de la materia

• Forma activa: tracción o


compresión

• Vector activo: tracción y


compresión simultáneos

• Superficie activa:
continuidad superficial
(membranas)

• Sistemas verticales:
edificios en altura

37
38

Sistemas de Estructuras

•Sección activa
•Proyecto Estructural
Diseño Estructural

•Forma activa
•Sistemas de Estructuras •Vector activo
•Superficie activa
•Sistemas verticales

•Tipos estructurales
•Materiales

38
39

Sección Activa

39
40

Sección Activa

NATURALES
41

Sección Activa

ACERO
42

Sección Activa

MADERA
43
43

Sección Activa

-
+
44

Sistemas de Estructuras

•Sección activa
•Proyecto Estructural
Diseño Estructural

•Forma activa
•Sistemas de Estructuras •Vector activo
•Superficie activa
•Sistemas verticales

•Tipos estructurales
•Materiales

44
45

Vector Activo

45
46

Vector Activo

46
47

Vector Activo

Ciudad Konex – Clorindo Testa

47
48

Vector Activo

Ciudad Konex – Clorindo Testa

48
49

Vector Activo
50

Vector Activo

50
51

Vector Activo

51
52

Vector Activo

52
53

Vector Activo

53
54

Vector Activo

54
55

Vector Activo

55
56

Vector Activo

56
57

Vector Activo

57
58

Vector Activo

58
59

Sistemas de Estructuras

•Masa activa
•Proyecto Estructural •Forma activa
•Sistemas de Estructuras •Vector activo
•Superficie activa
•Sistemas verticales

•Tipos estructurales
•Materiales

59
60

Forma Activa: Cables

Video 60
61

Forma Activa: Cables

61
62

Forma Activa: Cables

62
63

Forma Activa: Cables

63
64

Forma Activa: Cables

64
65

Forma Activa: Cables

65
66
66

Forma Activa: Cables


67

Forma Activa: Cables

67
68

Forma Activa: Carpas

68
69

Forma Activa: Membranas Inflables

69
70

Forma Activa
R
C

T = M/z

70
71

FIN CABLES
INCIO ARCOS

71
72

Forma Activa: Arcos

72
73

Forma Activa: Arcos

Puente Campo Volantín

73
74

Forma Activa: Arcos

74
75

Forma Activa: Arcos

75
76

Forma Activa: Arcos

76
77

Forma Activa: Arcos

77
78

Forma Activa: Arcos

78
79

Sistemas de Estructuras

•Masa activa
•Proyecto Estructural
Diseño Estructural

•Forma activa
•Sistemas de Estructuras •Vector activo
•Superficie activa
•Sistemas verticales

•Tipos estructurales
•Materiales

79
80

Superficie Activa

80
81

Superficie Activa

81
82

Superficie Activa

82
83

Superficie Activa

83
84

Superficie Activa

84
85

Superficie Activa

85
86

Superficie Activa

86
87

Superficie Activa

87
88

Superficie Activa
89

Proyecto Conclusión 1
Estructural
•Resolver transferencia de fuerzas
Objetivo •Cambio dirección de fuerzas
•Generar espacio para movimiento humano

• Organización estructural ➔ cualquier material


Materiales • Elección del material: Alternativas creativas a evaluar

Calidad •??
Del Proyecto

89
90

Proyecto Conclusión 1
Estructural
•Resolver transferencia de fuerzas
Objetivo •Cambio dirección de fuerzas
•Generar espacio para movimiento humano

• Organización estructural ➔ cualquier material


Materiales • Elección del material: Alternativas creativas a evaluar

•Imaginación encauzar fuerzas


Calidad
•Reforzar concepto funcional del espacio
Del Proyecto
•Realzar concepto estético

90
91

Conclusión 2
Organización ➔ Objeto de transmitir acciones
Transmisión ➔ Camino que recorren las cargas
Conexión al terreno ➔ Vínculos
Tipos estructurales ➔ Elementos para transmitir
Transmisión ➔ Espacialidad
Partes de una Nave ➔ Cubierta, E.T.T. Cerramientos
Condiciones ➔ Funcionales, Estructurales, Estéticas..
Modulación ➔ Evaluación de costos
Materiales ➔ Organización válida para todos
Predimensionado ➔ Gráficos expeditivos

“La estructura no se diseña para que resista, sino para una función específica – decía Torroja – y
debe cumplir ciertas condiciones donde la resistencia es una de ellas, pero no la más
importante”
92

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL MENDOZA

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERAS

FIN
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
Ing Daniel Quiroga

También podría gustarte