Está en la página 1de 4

TAREA N 1

Nombre: Paulina Linares Nivel: Primero


Carrera: Administración lll Jornada: Vespertino
Docente: Jennifer Borja Calificación: _______________
Fecha: 19/01/2023

TEMA: Realizar un ensayo de los principales autores de la organización.

INTRODUCCIÓN
La organización es parte fundamental del estudio de la administración. Todas las
organizaciones se ven afectadas por factores internos y externos que influyen
directamente en su funcionamiento. Actualmente se necesitan organizaciones eficientes
y eficaces para hacer frente a un mercado competitivo y globalizado, para poder realizar
un estudio dentro de las organizaciones es necesario definir el concepto de organización,
por lo cual mostraremos una serie de definiciones de diferentes autores y principales de
la organización, el funcionamiento de las organizaciones supone la ejecución de sus
procesos y actividades de una manera sistemática, es decir, siguiendo ciertos patrones que
conlleven al logro de sus objetivos. No obstante, la preocupación de los directivos
normalmente se orienta al cumplimiento de metas de producción y ventas que garanticen
la rentabilidad y estabilidad de la empresa, o visto de otro modo, dirigen sus esfuerzos a
la obtención de resultados tangibles. En la práctica, esta forma de ver a la organización
sin considerar el cómo se hacen las cosas, los roles del personal, las normas que se deben
cumplir, origina muchas veces trastornos que pueden ir de una simple falla hasta un caos
total en las operaciones, dependiendo de la magnitud de la organización.
HENRI FAYOL

Según Henri Farol, citado por Hall (1981), define a la organización como: “organizar un
negocio es dotado con todo lo necesario para su funcionamiento: materias primas,
herramientas, capital y personal, Este autor reconoce que la organización se puede dividir
en dos partes: organización material y organización humana.
FRANK B. GILBRETH Y LILLIAN MOLLER GILBRETH

Frank Gilbreth y Lilian Gilbreth fueron pioneros en el estudio de la ergonomía. Ellos


fueron una pareja que estudió minuciosamente cómo mejorar nuestra forma de trabajar a
través de numerosos y creativos experimentos, desarrolla una nueva teoría: todos los
movimientos humanos, según su investigación, pueden reducirse a 17 elementos básicos
de movimiento. No sin un poco de humor los llamó Therbligs, un pequeño giro en su
nombre escrito al revés.
HENRY GANTT

Henry Gantt (Maryland, EEUU en 1861 –1919), fue ingeniero industrial mecánico y
discípulo de Frederick Winslow Taylor, promotor de la organización científica del
trabajo, con quien colaboró en la aplicación de su doctrina de mejora de la productividad,
una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida
actualmente como gráfica de Gantt, la cual consiste en un diagrama en el cual el eje
horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas
funciones, las que se representan por barras.

MARY PARKER FOLLET

Mary Parker Follet en la administración uno de los principales aportes de Follet es la


unión de la Administración Científica y la solución de problemas administrativos;
contribuyó a destacar el lado humano de la gestión empresarial aportando las primeras
ideas sobre el liderazgo y la autoridad de los empleados para la toma de decisiones, Por
resumirlo con las palabras de Follett, el conflicto sería la diferencia en la interacción de
deseos. La caracterización del conflicto desde esta perspectiva nos muestra un proceso
que ya no tiene sentido ver con recelo en las organizaciones.
ELTON MAYO

Elton Mayo (26 de diciembre 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre 1949 Guildford
(Reino Unido)), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo, La idea principal de este
sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional
para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes,
complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano, especializado en las
relaciones humanas dentro de las organizaciones laborales, su trabajo de investigación
más destacado se enfoca en los cambios que sufre la producción en relación con las
condiciones laborales de los trabajadores.
CHESTER BERNARD

Chester Barnard (1886-1961) fue un ejecutivo estadounidense de vastísima experiencia,


cuyos aportes fundamentales a la teoría administrativa quedaron, las propuestas y
encuentran desarrolladas en dos grandes temas: 1) La teoría de la cooperación y la
organización y 2) Las funciones, los métodos de operación y ejecución en las
organizaciones
MAX WEBER

Max Weber es uno de los más conocidos científicos sociales de Alemania. Se cuenta entre
los sociólogos más citados. Su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”,
sobre la interrelación entre religión y capitalismo, tiene influencia hasta hoy en la
sociología e iniciador de la teoría sociológica de la acción social, con la cual pretendía
romper con las reducciones biologicistas del conductismo de la época y los determinismos
culturalistas de las perspectivas socio antropológicas del estructural funcionalismo.

CONCLUSIONES
Una vez conociendo la importancia de un buen diseño organizacional para el desarrollo
funcional de toda organización y en específico de las empresas se realizó el análisis de la
información recabada donde se encontraron una serie de conceptos de organización por
lo que se propone una estructura y una serie de recomendaciones con el objetivo de poder
tener una mejor propuesta aplicando la que más se ajuste a sus necesidades en la escritura
organizacional.

También podría gustarte