Está en la página 1de 13

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

MGT. CRISTIAN FABRICIO NEGRÓN PERALTA


RECURSOS ADMINISTRATIVOS
• FRENTE A UN ACTO ADMINISTRATIVO QUE VIOLA, DESCONOCE O
LESIONA UN DERECHO O INTERÉS LEGÍTIMO, PROCEDE SU
CONTRADICCIÓN EN LA VÍA ADMINISTRATIVA MEDIANTE LOS
RECURSOS ADMINISTRATIVOS. ESA FACULTAD DE CONTRADICCIÓN
ES PROPIA DE NUESTROS DERECHOS PROCESALES. LOS RECURSOS
ADMINISTRATIVOS QUE ESTABLECE LA LEY SON LOS SIGUIENTES:

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

RECURSO DE APELACIÓN
RECURSOS ADMINISTRATIVOS

• SOLO EN CASO QUE POR LEY O DECRETO LEGISLATIVO SE


ESTABLEZCA EXPRESAMENTE, CABE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO
ADMINISTRATIVO DE REVISIÓN.
• EL PLAZO PARA INTERPONER CUALQUIERA DE LOS RECURSOS ES DE
QUINCE (15) DÍAS PERENTORIOS, Y DEBERÁN RESOLVERSE EN EL
PLAZO DE TREINTA (30) DÍAS.
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

Artículo 208.- Recurso de reconsideración


El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo
órgano que dictó el primer acto que es materia de la
impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los casos
de actos administrativos emitidos por órganos que constituyen
única instancia no se requiere nueva prueba. Este recurso es
opcional y su no interposición no impide el ejercicio del recurso
de apelación.
RECURSO DE APELACIÓN

Artículo 209.- Recurso de apelación


El recurso de apelación se interpondrá cuando la
impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de
puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
que expidió el acto que se impugna para que eleve lo
actuado al superior jerárquico.
✓ El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre y
cumplirá los demás requisitos previstos en el artículo 113 de la
presente Ley.
✓ Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos
administrativos se perderá el derecho a articularlos quedando firme
el acto.
✓ El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no
será obstáculo para su tramitación siempre que del escrito se
deduzca su verdadero carácter.
✓ Los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada
procedimiento administrativo y nunca simultáneamente.
✓ El silencio administrativo en materia de recursos se regirá por lo
dispuesto por el numeral 34.1.2 del Artículo 34 e inciso 2) del
Artículo 33 de la presente Ley.
SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
Artículo 216. Suspensión de la ejecución
216.1 La interposición de cualquier recurso, excepto los casos en que
una norma legal establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del
acto impugnado.
216.2 No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, la autoridad a
quien competa resolver el recurso suspende de oficio o a petición de parte
la ejecución del acto recurrido cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:
a) Que la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil
reparación.
b) Que se aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad
trascendente.
SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
216.3 La decisión de la suspensión se adoptará previa ponderación
suficientemente razonada entre el perjuicio que causaría al interés público
o a terceros la suspensión y el perjuicio que causa al recurrente la eficacia
inmediata del acto recurrido.
216.4 Al disponerse la suspensión podrán adoptarse las medidas que
sean necesarias para asegurar la protección del interés público o los
derechos de terceros y la eficacia de la resolución impugnada.
216.5 La suspensión se mantendrá durante el trámite del recurso
administrativo o el correspondiente proceso contencioso-administrativo,
salvo que la autoridad administrativa o judicial disponga lo contrario si se
modifican las condiciones bajo las cuales se decidió.
RESOLUCIÓN
Artículo 217.- Resolución
217.1 La resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará
su inadmisión.
217.2 Constatada la existencia de una causal de nulidad, la
autoridad, además de la declaración de nulidad, resolverá sobre
el fondo del asunto, de contarse con los elementos suficientes
para ello. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fondo
del asunto, se dispondrá la reposición del procedimiento al
momento en que el vicio se produjo.
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Artículo 218.- Agotamiento de la vía administrativa
218.1 Los actos administrativos que agotan la vía administrativa
podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso
contencioso-administrativo a que se refiere el artículo 148 de la
Constitución Política del Estado.
218.2 Son actos que agotan la vía administrativa:
a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una
autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o
cuando se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el
interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la
resolución que se expida o el silencio administrativo producido con motivo
de dicho recurso impugnativo agota la vía administrativa; o
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de
la interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se
impugne el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación
jerárquica; o
c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de
la interposición de un recurso de revisión, únicamente en los casos a que se
refiere el Artículo 207; o
d) El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos
administrativos en los casos a que se refieren los artículos 202 y 203 de
esta Ley; o
e) Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos
regidos por leyes especiales.
QUEJA POR DEFECTOS DE TRAMITACIÓN
Artículo 158.- Queja por defectos de tramitación
158.1 En cualquier momento, los administrados pueden formular queja
contra los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan
paralización, infracción de los plazos establecidos legalmente,
incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que deben
ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia
respectiva.
158.2 La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que
tramita el procedimiento, citándose el deber infringido y la norma que lo
exige. La autoridad superior resuelve la queja dentro de los tres días
siguientes, previo traslado al quejado, a fin de que pueda presentar el
informe que estime conveniente al día siguiente de solicitado.
QUEJA POR DEFECTOS DE TRAMITACIÓN

158.3 En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en


que se haya presentado queja, y la resolución será irrecurrible.
158.4 La autoridad que conoce de la queja puede disponer
motivadamente que otro funcionario de similar jerarquía al quejado, asuma
el conocimiento del asunto.
158.5 En caso de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas
correctivas pertinentes respecto del procedimiento, y en la misma resolución
se dispondrá el inicio de las actuaciones necesarias para sancionar al
responsable.

También podría gustarte