Está en la página 1de 4
La teoria de Thomas Hobbes (1588-1679) basada en el libro El leviatin (1647) y la interpretacién del texto: S.A Lloyd (2015). The Bloomsbury companion to Hobbes. Bloomsbury. London. Para comprar por web: _https://www,bloomsbury.com/uk/bloomsbury= Jesiis E. Vélez Ménde “El hombre es un lobo para otro hombre” «homo homini lupus»! Thomas Hobbes I. Teoria Politica Moderna El gran problema de la modernidad es quien manda cuando desaparece el poder de Dios: ;quién gobernard? 0 {qué hombres gobernarén? y ;cémo gobernarin? Desde la perspectiva de Hobbes, cuando desaparece la figura de Dios es el monarca el que manda: monarquia absoluta. Hobbes es ‘monarcémano.* A diferencia de los griegos, para quienes la politica era natural a los hombres, los contractualistas como Hobbes entiende que la sociedad civil es una construccién social, en la realidad sdlo existen los individuos. El contractualismo es un esquema conceptual que explica el origen de la sociedad modemna y del estado. Para todos los contractualistas, los hombres nacen libre e iguales y tienen un derecho a la vida. Sin embargo, llega “el momento hobbseano”, un momento en que los individuos se dan cuenta de que es imposible vivir en el estado de naturaleza. La coyuntura Jos invita a pactar, Deciden pactar por dos razones: tienen miedo y son racionales. Hobbes plantea un elemento importante de la sicologia del ser humano: “todos desean el poder” Para Hobbes el poder de un individuo como “su herramienta o medio presente para obtener algiin bien aparente en el futuro” (:196). Menciona lo siguiente: “EI mayor de los poderes humanos” [...] es el poder politico [...] “que se compone del poder de la mayoria de los hombres, unidos por consentimiento en una sola persona, natural o civil, que tiene el uso de todos sus poderes dependiendo de su voluntad, como el poder de la comunidad” (Leviathan X.3, En Ibid). Hobbes esta ligado a las ideas emergentes como las de Galileo y Descartes.’ No es extraiio que con el objetivo de justificar la eleccién de un leviatdn, utiliza el método hipotético deductivo. Este método implica un estudio cientifico en donde se establecen hipotesis y de ahi se deducen “La frase fue extraida por Hobbes de la obra dramética Asinaria, del comediégrafo latino Plauto (250-184 a. de C.). Alli, Plauto afirmaba “Iobo es el hombre para el hombre” (en latin, lupus est homo homini)[...] La frase opuesta a "el hombres es un lobo para el hombre" es aquella que sentencia que "el hombre es bueno por naturaleza", de Jean- Jacques Rousseau, quien, contrariamente a Hobbes, sostenta que los seres humanos nacen buenos y libres, pero el mundo los corrompe” (Ever-Arrieta, SF): htps://www.culturagenial.com/es/el-bombre-es-un-lobo-para-cl-hombre Estos son ideas bastante conocidas del autor. Si bien hay muchas interpretaciones es muy dificil contrariar estos planteamientos, EI resto de las ideas son interpretaciones adecuadas de S.A Lloyd (2017) que pueden o no estar sujetas a interpretacién o discusion, °Estos son los fundadores del método cientifico Hipotético-deduetivo, Incluso Hobbes intercambid cartas con Galileo, conclusiones de forma légica. Se diferencia de Maquiavelo que parte de la experiencia para establecer conclusiones.* Hobbes entiende que todos los objetos deben ser descompuestos en partes simples y que por tanto del estado de naturaleza se debe deducir como es el orden y que tipo de orden debe regir.* De manera que no existe la verdad, el Estado o la Sociedad, esta es la construccién del ser humano.* I. Resumen y contexto Cuando Hobbes escribe el Leviatin esté buscando el perdén de Oliver Cromwell (1599 -1658) y vive la primera guerra civil inglesa 1642-1646. Hobbes es el primer contractualista (Como también Io fueron Rousseau, Kant, Rawls). El contractualismo considera que el ser humano tuvo un estado de naturaleza en donde fue libre pero que, en cierto punto, mediante o pacto, se crea la sociedad y el Estado. De esta forma salen del estado de naturaleza, Desarrolla el concepto de soberania: la soberania como un poder supremo, total, ilimitado, perpetuo e indivisible, “justificado porque, considerando la inclinacién antisocial de los hombres, el mantenimiento de la paz, la confianza mutua y los pactos solo son posibles si los gobiernos fuertes los imponen”. “Los pactos que no descansan en la espada, no son més que palabras sin fuerza para proteger al hombre de modo alguno”, sostiene Hobbes. Por estas alusiones a la violencia y al absolutismo del estado este tedrico es considerado como uno de los teéricos del totalitarismo (al igual que Rousseau y Hegel). También es considerado como el teérico de la ley y el Estado. La escuela escoldstica concebia la felicidad como “alcanzar un maximo bien” (Véase la contemplacién segiin Platén). Para Hobbes, la felicidad es la consecucién de nuestros descos, si alcanzamos cosas somos felices. La voluntad es la satisfaccién constante del deseo. Si alguien controla nuestra voluntad, controla nuestros deseos y por ende tiene poder sobre nosotros. El hombre sabe que tiene un futuro y por eso quiere satisfacer sus deseos futuros. Todos aspiramos a tener poder porque nos damos cuenta de que el poder es un medio para conseguir y alcanzar nuestros fines. Desde esta perspectiva, el poder no es una cosa. La vida misma es la que te permite obtener los ottos bienes. Sélo hay un bien: la vida. Hobbes inaugura el derecho porque asegura que todos los seres humanos tienen un derecho a la vida. No hay un derecho que se pueda abrogar una persona que no pueda tener otro individuo. Todos los hombres nacen con los mismos derechos y en igualdad de condiciones. Tenemos un derecho natural a la vida, Esta creencia es lo que se denomina iusnaturalismo. III. El Estado de naturaleza: la guerra de todos contra todos A diferencia de Platén, Hobbes entendia que la sabiduria de los individuos no le da derecho a mandar. Si el otro no consiente en el pacto, me puede matar.’ Si entre dos personas hay igualdad “Pero son similares porque Maquiavelo y Hobbes son pensadores realista, ‘Debs existir una légica coherente entre el Estado de naturaleza de un individuo (si somos buenos, malos o ninguna, en una situacién donde no todavia no ha nacido la sociedad) y la “Los pensadores individualistas y racionalistas comparten este planteamiento. de derecho, se van a matar entre ellos. Por eso en un estado de naturaleza hay una clara situacién de guerra de todos contra todos. Conseguir nuestros objetivos en el Estado de Naturaleza, depende de que el otro no interrumpa mi consecucién por ciertos bienes. En el Estado de Naturaleza no poscemos nada porque otro no los puede arrebatar, asi que solo poseemos de forma temporal. Si hay un hombre que siente amenazado tiene derecho a matarme, mientras que si yo siento que me amenaza tengo derecho a matarlo.’ Hay un deseo natural de autopreservacién: deseo de poder y felicidad. El estado de naturaleza es uno de libertad, de ausencia de un elemento externo que limite, La libertad es la forma en que el ser humano juzga como usar su poder. Sin embargo, como los hombres son iguales en fuerza, deseo y poder, esta libertad se vera restringida por la presencia del otro, No existe la propiedad privada en el estado de naturaleza. Todos los seres humanos tienen derecho sobre todo lo que existe. En esa situacién, solo existen posesiones temporeras que puedo tener en la medida en que las preserva. Por ello se dan conflictos por competencia, gloria y desconfianza, En este sentido, para adquirir poder y alcanzar sus bienes y por lo tanto complacer sus deseos, cada persona quiere demostrar que es bueno utilizando las armas para defenderse y reservar sus posesiones. En este sentido es que “El poder se convierte en un objeto de deseo de Jos hombres”, porque es un medio que permite conseguir ciertos fines. Esta situacién, garantiza la permanencia de la guerra de todos contra todos.” Si el peor mal es el estado de naturaleza entonces tiene que haber una solucién asf de radical para su solucién, La razén es la que lleva a los seres humanos a pensar que en este estado no podemos alcanzar autopreservacién de la vida. El objetivo racional es conseguir la paz. Para ello, tengo que ceder mis derechos y si los demas los ceden también, realizar un pacto. IV. El pacto: la eleccién de un Leviatén Este ambiente de guerra provoca miedo y en ese contexto la vida es imposible. Entonces, los individuos deciden pactar. Se puede realizar un pacto mediante dos formas: 1-una asamblea donde se elige el leviatin o maximo poder 0, 2-con la legada de un conquistador que amenace y los obligue a pactar.”* Hobbes no discute mucho el momento del pacto. Entre lo que menciona asegura: “poder comin para mantenerlos a todos asombrados” (:221), El pacto delega la voluntad de los individuos a un gran soberano o Leviatin que representa la voluntad de todos. De modo que el representante; el autor delega al actor, este iiltimo habla con derecho, Una vez se da este pacto, no hay vuelta atris, El estado tiene permiso para todo. El actor se vuelve mis preeminente al autor. El Estado 0 “En las sociedades donde no hay pacto, ls estados espian a su poblacién, lo que demuestra una clara situacién de ‘guerra o terror que me paraliza irracionalmente "EL planteamiento de Rousseau es que en un Estado de naturaleza no hay guerras porque la naturaleza es basta, La contestacién a este argumento es que el desco se constituye por el deseo de otro (como él nfio que quiere el juguete que usa el otro nifio mientras juegan). Cuando se ocupa un terreno ya eso es un bien escaso. ¥ otros van a querer un pedazo de tierra, Y esa persona se ve obligada o a pactar © consensar o obligar a otro grupo de personas que Ie ayuden a defender su tierra Una situacién que Hobbes se encuentra viviedo en la guerra civil inglesa © Hobbes compara la segunda forma con una escena biblica de cuando dios Ie otorgé los mandamientos a Moisés, Leviatin solo utilizard la fuerza si desobedeces la ley, asi que el estado controla y canaliza el miedo. Lo que quiere garantizar es la seguridad para no poner en juego el derecho a la propiedad. El estado crea la ley y se somete a si mismo a la ley y decide que es un justo ¢ injusto. Asi, evitamos el estado de naturaleza: controlando las voluntades, organizando el espacio o entorno de posibilidades. Una vez se entra en el pacto no es posible salir. Una idea que es reforzada en la teologia de Hobbes. Desde la perspectiva judia tradicional, y en parte de Hobbes, el reino de Dios descenderia sobre la tierra, se escogeria un Rey 0 Reino que gobernaria sobre los hombres y el cual no debiamos rechazar, V. El gobierno del Leviatan El Leviatén es la figura del soberano. La a Someterse a un tercero no contratante." etria del pacto consiste en: -Vivir en sociedad ; - Debido a que el deseo mas grande es el miedo a la muerte, el pacto es una asimetria porque solo la asimetria es lo que permite autoconservacién, seguridad y desplazamiento del miedo. La finalidad del pacto es conseguir un poder tan fuerte que pueda castigar a quien lo desobedece. Hay un tercero no contratante, no cede derechos, sino que acumula todos los derechos. Por eso el leviatén est compuesto por pequeiias personas. La justicia es el resultado de 1a accién vigilante del estado, sin la cual los pactos no serian més que palabras. Si alguien violenta la ley tiene derecho a defenderse. El castigo es un derecho del criminal porque te permite reintegrarte a la sociedad racionalmente. El hombre pierde su rumbo y con el castigo se renueva.” Lo primero que hace el Leviatén es prohibir el derecho a la rebelién. El va a establecer una moral decidiendo lo qué esta bien y lo que esté mal a través de la espada y la violencia, Mucho antes de ejercer la violencia no existe un bien o un mal. Esta ética y moral la establecen artificialmente los seres humanos. El gobernante crea la ley, sanciona y hace valer la misma. La sociabilidad es posible porque hay seguridad gracia a “la espada”. El pacto se garantiza por la violencia. Las voluntades se reducen a una sola voluntad mediante una asamblea o mediante una persona Hobbes opta por el gobierno de uno solo porque no se puede introducir la idea de desunién. Cuando cedes los derechos pasas a ser autor. Por eso si te rebelas, te rebelas contra ti mismo y vuelves al estado de naturaleza. Esto es lo peor que puede ocurrir. Quien introduce el principio de desunién lleva al pacto a la perdicién. Este Estado absoluto 0 Leviatan controla todas las doctrinas: -decide que es verdad, dictamina leyes para paz, ¢ interpreta leyes. Asi mismo hace la guerra, cobra impuestos y crea moneda. En fin, es absoluto porque tiene todos los poderes concentrados en una figura o centro. Es decir, que el Leviatan no entra en cl contrato y no forma parte de este “Hoobbes utiliza la figura del necio (contestacién a Maquiavelo), representa alguien que pese a no tener maldad hace lo quiere y no obedece y no respeta el orden natural o juridico,

También podría gustarte