Está en la página 1de 11

REPERTORIO Nº AÑO: 2023

MODELO ESTATUTO FUNDACIÓN

“FUNDACION CAMINOS SOLIDOS”

En Curicó, República de Chile, a … de Julio de 2023, ante mí JOSE MARCELO


ADASME BRAVO, Abogado, Notario Público Suplente del Titular de la Segunda notaría
de Curicó don René León Manieu, como consta Según Decreto Económico Nº 28-2023 del
Primer Juzgado de letras de Curicó, la que se protocolizó bajo el Nº 76, con fecha 01 de
Febrero de 2023,y quedando con Repertorio de Escritura pública bajo el Nº 447; con
Oficio en calle Carmen cuatrocientos ochenta y nueve de esta ciudad, comparecen: Don
FRANCISCO ARMANDO GARRIDO DURAN, cédula nacional de identidad número
13.204.674-3, asesor comercial, casado, domiciliado en Pasaje Doce Malta 1883, Villa
Galilea, de la ciudad de Curicó, manifestando su voluntad de constituir una Fundación de
Derecho Privado, sin fin de lucro, denominada “Fundación CAMINOS SOLIDOS”.

TITULO I

Del Nombre, Objeto, Domicilio y Duración

Artículo Primero : Crease una Fundación de Beneficencia, sin fines de lucro, regida por
las normas del Título XXXIII del Libro Primero del Código Civil, por las disposiciones
contenidas en la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la
Gestión Pública, o por la disposición legal que la reemplace y por los presentes estatutos,
que tendrá como domicilio la Comuna de CURICÓ; Provincia de CURICÓ de la Región
DEL MAULE, sin perjuicio de las sedes, filiales y establecimientos que pueda formar en
otros puntos del país.

Articulo Segundo : El nombre de la Fundación será “Fundación CAMINOS


SOLIDOS”.-

Artículo Tercero : El objeto de la fundación es obtener, canalizar, manejar, generar y


coordinar recursos de todo tipo, nacionales e internacionales y fomentar actividades y
programas de interés público y social de personas naturales y jurídicas, del sector público
o privado, que busquen un mejor desarrollo personal, físico y psicológico, psíquico,
cultural, deportivo etc… de la comunidad de la región del maule, de sus organizaciones
sociales, de sus personas naturales y de todo organismo que exista en la comunidad. En
desarrollo de este objeto, la Fundación podrá realizar programas de ayuda social,
desarrollo social, desarrollo personal, desarrollo físico, desarrollo psicológico y psíquico,
desarrollo deportivos, desarrollo de infraestructura, programas de generación de
educación informal, asesorías técnica y especializada, económica, jurídica, social,
infraestructura, urbanismo, y cualquiera otra tendientes a mejorar las condiciones de vida
de la comunidad y de la ciudadanía en general. Podrá generar o postular a proyectos,
estudios, obtener estadísticas, generar ideas, hacer estudios de campo y/o encuestas que
aporten a la generación de ideas y propuestas al desarrollo integral de las personas en la
Región del Maule. El desarrollo personal debe tomarse en su más amplio sentido, tratando
de llegar a su objetivo a través de la contribución a la educación, capacitación, fomento,
cuidado y promoción de todas las personas (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de
ambos sexos), ayudando a su salud e integridad física y psíquica, formación educacional e
intelectual, mediante la ciencia, la técnica, el arte, el deporte, las humanidades, las
comunicaciones en su más amplio sentido y espectro, terapias médicas y alternativas, zoo
terapias; el desarrollo de estudios, proyectos y programas, capacitación, obtención de
estadísticas en distintas modalidades, como seminarios, cursos, talleres, encuestas,
proyectos ante proyectos y otros afines, tendientes a la consecución de los objetivos de la
Fundación; la colaboración y ayuda integral de toda entidad social en la formación de un
capital económico; social, mediante redes de apoyo tanto verticales como horizontales; y
humano, en los aspectos de las comunicaciones, de salud físico y psíquico, alimentación,
deporte, empresas, agrícola, desarrollo humano, protección y desarrollo comunitario;
asimismo, la fundación podrá prestar cualquier tipo de ayuda y se constituye para ser el
centro de pensamiento crítico y estratégico relevante e influyente en la región del Maule;
la fundación podrá, en general, desarrollar todas las actividades que acuerde el directorio
y que digan relación con el cumplimiento del objeto y fines de la fundación, pudiendo
para estos efectos celebrar toda clase de actos jurídicos y contratos, con personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de derecho público o privadas. La
Fundación podrá realizar actividades económicas que se relacionen con sus fines;
asimismo, podrá invertir sus recursos de la manera que decidan sus órganos de
administración. Las rentas que perciba de esas actividades solo deberán destinarse a los
fines de la Fundación o a incrementar su patrimonio.

Párrafo : Las actividades mencionadas en el párrafo anterior podrán ser prestadas directa
o indirectamente por la “Fundación CAMINOS SOLIDOS”, en el último caso esta
entidad a través de los dineros que canalice para tal efecto, brindara el apoyo necesario a
otras instituciones, para la realización de dichas actividades.

Para el cumplimiento de su objeto social, la fundación podrá:

a.- Crear organizaciones para la satisfacción de necesidades específicas o colaborar con


aquellas organizaciones o entidades existentes que persigan fines similares o
complementarios a los propios, tanto nacionalmente como internacionalmente.

b.- Adquirir a cualquier título, enajenar, administrar, tomar o dar en arriendo, gravar toda
clase de bienes muebles o inmuebles.

c.- Celebrar, en ejercicio de sus actividades, todo tipo de operaciones comerciales con
establecimientos de créditos, de fomento, compañías aseguradoras.

d.- Organizar, promover y financiar actividades o instituciones que tiendan a facilitar o


ampliar las actividades de la fundación, así como participar en esas actividades o
instituciones, pudiendo incluso suscribir cuotas o acciones o hacer aportes en dinero,
bienes o servicios para tales fines.

e.- Fusionar la entidad con otra u otras similares o complementarias o absorberlas.


f.- En general, celebrar y ejecutar en su propio nombre o en participación con otros, todas
las operaciones, actos y contratos necesarios o convenientes para el desarrollo del objeto
social.

Artículo Cuarto : La Fundación tendrá una duración indefinida.

TITULO II

Del Patrimonio

Artículo Quinto : El patrimonio de la Fundación estará formado por: a) El aporte que hace
el fundador ascendiente a la suma de un millón de pesos ($1.000.000.-) que el fundador
destina y se obliga a aportar a la Fundación tan pronto se inscriba en el Registro Nacional
de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro a cargo del Registro Civil e Identificación; b)
Las donaciones, herencias, legados, erogaciones y subvenciones que obtenga de personas
naturales o jurídicas, nacionales, internacionales o extranjeras, de derecho público o
privado, de las Municipalidades o de organismos fiscales, semifiscales o de
administración autónoma, pudiendo aceptar toda clase de donaciones, incluso aquellas
que tengan causa onerosa, lo mismo que concesiones y adquisiciones sujetas a condición;
c) Los bienes y derechos que, a cualquier título, obtenga en el futuro; y d) Los frutos
civiles o naturales que produzcan sus bienes y las actividades que realice en el
cumplimiento de sus objetivos.

Artículo Sexto : La forma en la que se aportarán los bienes no consisten en dinero será,
mediante la entrega material de los mismos y acta notarial que deberá extender el donante
en caso de bienes muebles y/o las escrituras públicas que reúna las solemnidades y
formalidades legales en caso de bienes inmuebles.

Artículo Séptimo : Los recursos que formen parte del patrimonio de la entidad serán
aplicados a los fines fundacionales, conforme a la reglas que determine el consejo
directivo. Asimismo, los beneficiarios de los recursos serán determinados de acuerdo a
los criterios que determine el mismo órgano.-

TITULO III

De los Órganos de Administración

Artículo Octavo : La Fundación será administrada por un Consejo Directivo o Directorio


que tendrá a su cargo la dirección superior de la Fundación en conformidad con sus
estatutos. Estará compuesto de un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un
Tesorero (a lo menos tres miembros, siendo el vicepresidente opcional).

El Directorio durara dos (2) años.

Los miembro del Directorio deberán ser designados por el Fundador, además de ser
confirmados en sus cargos cada dos años. No podrán integrar el Directorio personas que
hayan sido condenadas a pena aflictiva. Los miembros del Directorio cesaran en ellos, en
caso de que perdieran la libre administración de sus bienes o que dejaren de asistir por
cualquier medio, por más de 6 meses consecutivos a las reuniones de Directorio, sin
autorización especial de este. Con el acuerdo de 2/3 del Directorio, salvo el afectado, se
podrá declarar la inhabilidad física o moral o la inconveniencia de que dicho miembro del
Directorio continúe en su cargo, procediendo a removerlo. En caso de fallecimiento,
renuncia, remoción o cesación en el cargo de un director, el Directorio, con el acuerdo de
la mayoría absoluta de sus miembros y la aprobación expresa del Fundador, nombrara un
reemplazante que durara el tiempo que falte al reemplazado.- El reemplazante
desempeñara las funciones que se le asignen, con todas las obligaciones y atribuciones del
director que reemplaza. Si, por cualquier motivo, disminuyera el número de directores
impidiendo la formación del quórum necesario para sesionar y adoptar acuerdos, será el
Fundador quien designara los Directores que sean necesarios para completar a los
faltantes.

Artículo Noveno : El Directorio, en la sesión ordinara correspondiente al mes de


Diciembre de cada año o cuando se produzca la vacancia en los cargos de Presidente,
Vicepresidente (opcional), Secretario o Tesorero, deberá designar de entre sus miembros
a las personas encargadas de desempeñarlos.

Artículo Décimo : El Directorio celebrara sesiones ordinarias cada 4 meses según el


calendario que acuerde para cada periodo anual. Celebrara, asimismo, sesiones
extraordinarias cuando las necesidades del funcionamiento de la Fundación lo requieran;
cuando lo soliciten dos de sus miembros; o cuando lo solicite el Presidente del Directorio
o el Fundador. Las citaciones a reunión se harán por correo electrónico dirigido a la
cuenta personal del director registrada por los directores en la Fundación; y las que sean
extraordinarias, deberán indicar el objeto de la misma, único que podrá ser materia de la
reunión. En todas ellas, debe indicarse: naturaleza de la reunión, el día, hora y lugar en
que se celebrará.

Artículo Décimo Primero : El quórum mínimo para que sesione el Directorio, será de la
mayoría absoluta de los directores y sus acuerdos, se adoptaran por mayoría absoluta de
los asistentes. En caso de empate, decidirá el voto del Presidente del Directorio.

Artículo Décimo Segundo : De las deliberaciones y acuerdos del Directorio se dejara


constancia en un libro de actas que llevara el Secretario y las cuales serán firmadas por
todos los asistentes. El Director que quisiera salvar su responsabilidad por algún acto o
acuerdo del Directorio deberá hacer constar en acta su oposición. La Fundación deberá
mantener permanentemente actualizados los registros de directores, autoridades y
miembros que prevean los presentes estatutos.

Artículo Décimo Tercero : Serán deberes y atribuciones del Directorio: a) Dirigir a la


Fundación y velar porque se cumpla su objeto, b) Administrar los bienes de la Fundación
e invertir sus recursos. c) Delegar sólo las atribuciones necesarias para ejecutar las
medidas económicas que acuerden y las que requiera la organización administrativa
interna de la fundación, en el Presidente, en uno o más Directores, o en una persona ajena
a la entidad, d) Aprobar y aplicar los Reglamentos necesarios para el adecuado
funcionamiento de la Fundación, e) Nombrar las Comisiones Asesoras que estime
convenientes, y f) Aprobar la admisión de los miembros Colaboradores do que trata el
Título IV.
Artículo Décimo Cuarto : El Directorio como administrador de los bienes de la Fundación
gozará de las más amplias atribuciones, entendiéndose que tiene todas las facultades que
sean necesarias para el cumplimiento de sus finalidades, y sin que la enumeración sea
taxativa, podrá: comprar, vender y permutar bienes raíces, bienes muebles y valores
inmobiliarios, darlos y tomados en arrendamiento; constituir, otorgar, aceptar y posponer
hipotecas, prendas, garantías y prohibiciones; otorgar cancelaciones y recibos: percibir;
celebrar contratos de trabajo, fijar sus condiciones y ponerles término; celebrar contratos
de cuentas corrientes y mutuo y de cuentas corrientes bancarias y mercantiles; abrir y
cerrar cuentas corrientes, de depósito, de ahorro y de crédito y girar sobre ellas; retirar
talonarios y aprobar saldos; endosar, cancelar, protestar cheques y reconocer saldos;
contratar, alzar y posponer prendas; girar, aceptar, avalar, descontar, prorrogar y protestar
letras de cambio, libranzas y pagarés y cualquiera otro documento bancario o mercantil;
conferir mandatos especiales para asuntos determinados y revocarlos; contratar seguros;
pagar las primas, aprobar liquidaciones de los siniestros y percibir el valor de la pólizas;
firmar, endosar y cancelar pólizas; delegar en el Presidente, en uno o más Directores, o en
una persona ajena a la Institución, sólo las atribuciones necesarias para ejecutar las
medidas económicas que se acuerden y las que requiera la organización administrativa
interna de la institución; estipular en cada contrato que celebre, precio, plazo y
condiciones que juzgue conveniente; anular, rescindir, resolver, revocar y terminar dichos
contratos; poner término a los contratos vigentes por resolución desahucio o cualquiera
otra forma; contratar créditos con fines sociales; presentar y firmar registros de
importación y exportación, donar y aceptar donaciones, legados y herencias con beneficio
de inventario, concurrir a la constitución y fundación de Asociaciones o Fundaciones sin
fines de lucro o asociarse a las ya existentes, y en general, ejecutar todos aquellos actos
que tiendan a la buena administración de la Fundación.

Artículo Décimo Quinto : El Presidente del Directorio lo será también de la Fundación, la


representará judicial y extrajudicialmente y tendrá las demás atribuciones que le señalan
los estatutos. El Presidente no requerirá de la asistencia o actuación conjunta de otra
persona para ejercer la representación de la Fundación salvo cuando deba girar, aceptar,
endosar y cancelar cheques, letras de cambio o libranzas, vales y pagarés, órdenes de
crédito y demás documentos comerciales o cuando deba otorgar recibos de dinero, casos
éstos en que será necesaria, además de su firma, la de otro cualquiera de los directores.

Artículo Décimo Sexto : Serán deberes y atribuciones del Presidente: a) Representar


judicial y extrajudicialmente a la fundación, b) Convocar y presidir las reuniones de
Directorio, c) Ejecutar los acuerdos del Directorio, d) Presentar al Directorio el
Presupuesto Anual de la Fundación y el Balance General de sus operaciones y e) Velar
por el fiel cumplimiento de los estatutos.

Artículo Décimo Séptimo : El Vicepresidente (cargo opcional) debe colaborar


permanentemente con el Presidente en todas las materias que a éste le son propias,
correspondiendo el control de la constitución y funcionamiento de las comisiones de
trabajo. En caso de enfermedad, permiso, ausencia o imposibilidad transitoria, el
Presidente será subrogado por el Vicepresidente, el que tendrá en tal caso todas las
atribuciones que corresponden a aquél. En caso de fallecimiento, renuncia o imposibilidad
definitiva del Presidente, el Vicepresidente ejercerá sus funciones hasta la terminación
del respectivo periodo.

Artículo Décimo Octavo : El Secretario tendrá a su cargo la redacción de las actas de las
sesiones de Directorio, el despacho de las citaciones a reunión, el otorgamiento de copias
de las actas y firmar la correspondencia y documentación de la Fundación, con excepción
de la que corresponda exclusivamente al Presidente. Tendrá el carácter de Ministro de Fe
respecto de la documentación a su cargo. En caso de ausencia o impedimento temporal,
será reemplazado por el Director que designe el Directorio.

Artículo Décimo Noveno : El Tesorero será responsable de la contabilidad de la Fundación


y del control de sus inventarios. En caso de ausencia o impedimento temporal, será
reemplazado por el Director que designe el Directorio.

Artículo Vigésimo : Como administrador de los bienes sociales de la Fundación, el


Directorio gozará de las más amplias atribuciones, entendiéndose que tiene todas las
facultades que sean necesarias para el cumplimiento de los fines de la institución, la que
será desarrollada en forma directa por su presidente. Sin que la enumeración que sigue
sea limitativa podrá: UNO) Dar y recibir toda clase de bienes en donación, comprar,
vender y, en general, adquirir y enajenar a cualquier título toda clase de bienes muebles e
inmuebles, corporales e incorporales, incluso valores mobiliarios, efectos de comercio y
títulos de crédito; DOS) Prendar, hipotecar y, en general, gravar toda clase de bienes
muebles e inmuebles, dar y tomar en arrendamiento, administración o concesión toda
clase de bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales; TRES) Dar y tomar
bienes en comodato; CUATRO) Dar y tomar dinero y otros bienes en mutuo; CINCO) Dar
y recibir dineros y otros bienes en depósitos necesarios o voluntarios y en secuestro;
SEIS) Recibir bienes en hipoteca, incluso con cláusula de garantía general; SIETE) Dar y
recibir en prenda muebles, valores mobiliarios, derechos, acciones y demás cosas
corporales e incorporales, sea en prenda civil, mercantil, bancaria, agraria, industrial, sin
desplazamiento, warrants de cosas muebles vendidas a plazo u otras especiales y
cancelarlas; OCHO) Celebrar contratos de transporte, de fletamento, de cambio, de
correduría y de transacción; NUEVE) Concurrir a la constitución y fundación de
Corporaciones o Fundaciones, celebrar contratos de sociedad y de asociación o de cuentas
en participación, de cualquier clase u objeto, modificarlos o ingresar en sociedades ya
constituidas, representar a la Fundación con voz y voto en las fundaciones, corporaciones,
sociedades de cualquier clase u objeto, comunidades, asociaciones, cuentas en
participación, sociedades de hecho y organizaciones de cualquier especie de que forme
parte o en que tenga interés; DIEZ) Celebrar contratos de seguros, pudiendo acordar
primas, fijar riesgos, plazos y demás condiciones, cobrar pólizas, endosarlas y
cancelarlas, aprobar e impugnar liquidaciones de siniestros; ONCE) Celebrar contratos de
cuenta corriente mercantil; imponerse de su movimiento y aprobar y rechazar sus saldos;
DOCE) Celebrar contratos de trabajo, colectivos o individuales, contratar y despedir
trabajadores y contratar servicios de profesionales o técnicos; TRECE) Celebrar cualquier
otro contrato nominado o no, pudiendo al efecto, en los contratos que celebre, convenir y
modificar toda clase de actos y estipulaciones, fijar precios, intereses, rentas, honorarios,
remuneraciones, reajustes, indemnizaciones, plazos, condiciones, deberes, atribuciones,
épocas y forma de pago y de entrega, cabidas, deslindes, etcétera; percibir y entregar,
pactar indivisibilidad activa o pasiva, convenir cláusulas penales a favor o en contra de la
Fundación, aceptar toda clase de cauciones, reales o personales y toda clase de garantías
en beneficio o en contra de la Fundación; fijar multas a favor o en contra de ella, ejercitar
y renunciar a sus acciones como las de nulidad, rescisión, resolución, evicción, etcétera y
aceptar la renuncia de derechos y acciones, rescindir, resolver, resciliar, poner término o
solicitar la terminación de los contratos, exigir rendiciones de cuentas, aprobarlas u
objetarlas y, en general, ejercitar y renunciar todos los derechos que competes a la
Fundación; CATORCE) Contratar préstamos en cualquier forma con toda clase de
organismos e instituciones de crédito y/o de fomento, de derecho público o privador,
sociedades civiles o comerciales, sociedades financieras y, en general, con cualquier
persona natural o jurídica, nacional o extranjera; QUINCE) Representar a la Fundación
ante los Bancos nacionales o extranjeros, estatales o particulares, con las más amplias
facultades que puedan necesitarse; darles instrucciones, cometer comisiones de confianza;
abrir cuentas corrientes bancarias de depósito o de crédito; depositar, girar y sobregirar
en ellas, imponerse de su movimiento y cerrar unas y otras, todo ello tanto en moneda
nacional o extranjera; aprobar y objetar saldos, retirar talonarios de cheques o cheques
sueltos; contratar préstamos, sea como créditos en cuenta corriente, créditos simples,
créditos documentarios, avances contra aceptación, sobregiros, créditos en cuentas,
cuentas especiales o en cualquier otra forma; arrendar cajas de seguridad, abrirlas y poner
término a su arrendamiento; colocar y retirar dineros o valores, sea en moneda nacional o
extranjera, en depósito, custodia o garantía y cancelar los certificados respectivos;
contratar acreditivos en moneda nacional o extranjera; efectuar operaciones de cambio,
tomar boletas de garantía y, en general, efectuar toda clase de operaciones bancarias, en
moneda nacional o extranjera; DIECISÉIS) Abrir cuentas de ahorro, a la vista, a plazo o
condicionales, reajustables o no, en Bancos e instituciones financieras o en cualquier otra
institución de derecho público o derecho privado, depositar y girar en ellas, imponerse de
su movimiento, aceptar e impugnar saldos y cerrarlas; DIECISIETE) Girar, suscribir,
aceptar, reaceptar, renovar, prorrogar, revalidar, avalar y endosar en dominio, cobro o
garantía, depositar, protestar, descontar, cancelar, cobrar, transferir, extender, dar órdenes
de no pago y disponer en cualquiera otra forma de cheques, letras de cambio, pagarés,
libranzas, vales y demás documentos mercantiles o bancarios, sean nominativos, a la
orden o al portador, en moneda nacional extranjera; y ejecutar todas las acciones que a la
fundación corresponda en relación con tales documentos; DIECIOCHO) Ceder y aceptar
cesiones de créditos, sean nominativos, a la orden o al portador y, en general, efectuar
toda clase de operaciones con documentos mercantiles, valores mobiliarios, efectos
públicos o de comercio; DIECINUEVE) Pagar en efectivo, por dación en pago, por
consignación, por subrogación, por cesión de bienes, etcétera, todo lo que la Fundación
adeuda, por cualquier título y, en general, extinguir obligaciones; VEINTE) Cobrar y
percibir extrajudicialmente todo cuanto se adeude a la Fundación, a cualquier título que
sea y por cualquiera persona natural o jurídica, incluso el Fisco, instituciones,
corporaciones, fundaciones de derecho público o privado, instituciones privadas, etcétera,
sea en dinero o en otra clase de bienes, corporales o incorporales, raíces o muebles,
valores mobiliarios, etcétera; VEINTIUNO) Conceder quitas o esperas; VEINTIDÓS)
Firmar recibos, finiquitos o cancelaciones y, en general, suscribir, otorgar, firmar,
extender, refrendar o modificar toda clase de documentos públicos o privados, pudiendo
formular en ellos todas las declaraciones que estimen necesarias o convenientes;
VEINTITRÉS) Constituir servidumbres activas o pasivas; VEINTICUATRO) Solicitar
para la Fundación concesiones administrativas de cualquier naturaleza u objeto;
VEINTICINCO) Instalar oficinas o establecimientos, dentro o fuera del país;
VEINTISÉIS) Inscribir propiedad intelectual, industrial, nombres comerciales, marcas
comerciales y modelos industriales, patentar inventos, deducir oposiciones o solicitar
nulidades y, en general, efectuar todas las tramitaciones y actuaciones que sean
procedentes en esta materia; VEINTISIETE) Entregar y recibir a/y de las oficinas de
correos y telégrafos, aduanas o empresas estatales o particulares de transporte terrestre,
marítimo o aéreo, toda correspondencia certificada o no, piezas postales, giros,
reembolsos, cargas, encomiendas, mercaderías, etcétera, dirigidos o consignados a la
Fundación o expedidos por ella; VEINTIOCHO) Tramitar pólizas de embarque o
transporte; extender, endosar o firmar conocimientos, manifiestos, recibos, pases libres,
guías de tránsito, pagarés u órdenes de entrega de aduana o de intercambio de mercaderías
o productos, endosar y retirar documentos de embarque o transporte, extender, endosar o
firmar conocimientos, manifiestos, recibos, suscribir anexas, contratar apertura de
acreditivos, autorizar cargo en cuenta corriente relacionados con comercio exterior, hacer
declaraciones juradas, celebrar ventas condicionales, celebrar compra y venta de divisas a
futuro, asumir riesgos de diferencia y ejecutar, en general, toda clase de operaciones
aduaneras y de cambios internacionales; VEINTINUEVE) Ocurrir ante toda clase de
autoridades políticas, administrativas, de orden tributario, aduaneras, municipales,
judiciales, de comercio exterior o de cualquier otro orden y ante cualquiera persona de
derecho público o privado, instituciones fiscales, semifiscales, de administración
autónoma, organismos servicios, etcétera con toda clase de presentaciones, peticiones,
declaraciones, incluso obligatorias, modificarlas o desistirse de ellas; TREINTA) Conferir
mandatos o poderes especiales; TREINTA Y UNO) Representar a la Fundación, sin
perjuicio de las facultades legales que corresponden al Presidente, en todos los juicios o
gestiones judiciales ante cualquier tribunal ordinario, especial, arbitral, administrativo o
de cualquiera otra clase, así intervenga la Fundación como demandante, demandada o
tercera de cualquier especie, pudiendo ejercitar todas las acciones, sean ellas ordinarias,
ejecutivas, especiales, de jurisdicción no contenciosa o de cualquiera otra naturaleza. En
el ejercicio de esta representación judicial, el Consejo Directivo podrá actuar por la
Fundación con todas las facultades ordinarias y extraordinarias del mandato judicial, en
los términos previstos en los artículos séptimo y octavo del Código de Procedimiento
Civil, pudiendo desistirse en primera instancia de la acción entablada, contestar
demandas, aceptar la demanda contraria, renunciar los recursos o los términos legales,
transigir, comprometer, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, prorrogar
jurisdicción, intervenir en gestiones de conciliación o avenimiento, cobrar y percibir; y,
TREINTA Y DOS) En general, ejecutar todos aquellos actos que tiendan a la buena
administración de la Fundación.

Artículo Vigésimo Primero : Acordado por el Consejo Directivo cualquiera de los actos o
contratos relacionados con las facultades señaladas en el artículo décimo quinto
precedente, lo llevará a efecto el Presidente o quien lo subrogue conjuntamente con el
Tesorero u otro Director que hubiere designado el Consejo Directivo.
TITULO IV

De los Miembros Colaboradores

Artículo Vigésimo Segundo : El Directorio de la Fundación podrá admitir como Miembros


Colaboradores a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
extranjeras que así lo soliciten y se comprometan a colaborar gratuitamente en el
desarrollo de los fines de la Fundación dándole asistencia técnica, Profesional o
económica. La condición de Miembro Colaborador no creará vínculo jurídico alguno entre
este y la Fundación.

Artículo Vigésimo Tercero : El Fundador y el Directorio, no obstante, podrán consultar el


Parecer de uno o más Miembros Colaboradores sobre aspectos relacionados con el objeto
de la Fundación e invitarlos, con derecho a voz, a las reuniones de Directorio, y éstos a su
vez, podrán hacer proposiciones y sugerir proyectos orientados al desarrollo de la
institución. Cuando el número de Miembros Colaboradores exceda de diez, éstos formarán
una Comisión que deberá reunirse por lo menos una vez al año y a la que el Directorio
podrá remitir sólo a título informativo la Memoria y Balance Anual de la Fundación.

TITULO V

Ausencia del Fundador

Artículo Vigésimo Cuarto : El Fundador conservará mientras viva su calidad de tal y la


plenitud de las atribuciones que estos estatutos le confieren.

Artículo Vigésimo Quinto : En caso de fallecimiento, renuncia o de imposibilidad física


absoluta del Fundador, sus facultades y sus funciones se radicarán en el último Directorio
vigente de la Fundación.-

TITULO VI

De la Reforma de los Estatutos y de la Disolución de la Fundación

Artículo Vigésimo Sexto : La Fundación podrá modificar sus estatutos sólo por acuerdo
del Directorio, adoptado por los dos tercios, a lo menos, de sus miembros, en una sesión
extraordinaria citada especialmente para este efecto, siempre con la aprobación del
Fundador.- Los estatutos de la Fundación sólo podrán modificarse, previo informe
favorable del Ministerio de Justicia, siempre que la modificación resulte conveniente al
interés fundacional.

Artículo Vigésimo Séptimo : La Fundación podrá acordar su disolución sólo con el voto
conforme de los dos tercios, a lo menos, de los miembros del Directorio, en una sesión
extraordinaria citada especialmente para este efecto, celebrada en presencia de Notario
Público, quien certificará el hecho de haberse cumplido con todas las formalidades que
establecen los estatutos para su disolución y aprobada por el voto del fundador y de los
Directores presentes. El acta en que conste el acuerdo del Consejo Directivo y la
autorización del Fundador se reducirá a escritura pública y se elevará al Presidente de la
República, quien decidirá en definitiva. Decretada la disolución de la Fundación, a
solicitud del Consejo Directivo o por disposición del Presidente de la República, los
bienes de la entidad pasarán a la fundación de beneficencia que determine la junta
directiva en el acta de disolución.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

Artículo Primero Transitorio : Se designa al Directorio inicial de la Fundación, en


cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 548 inciso primero del Código Civil y del
artículo octavo de estos estatutos, que estará integrado por las personas que a
continuación se señalan, las que duraran en sus cargos dos años posteriores al respectivo
Registro Civil e Identificación.

1. MARIA LILIANA TRIVIÑO BRAVO, RUT Nº 14.612.880-7, terapias


complementarias, domicilio en Pasaje Doce Malta 1883, Villa Galilea Curicó.-

Firma_____________________________.-

2.- FRANCISCO ARMANDO GARRIDO DURAN, RUT Nº 13.204.674-3, asesor


comercial, casado, domiciliado en Pasaje Doce Malta 1883, Villa Galilea, de la ciudad
de Curicó.

Firma_____________________________.-

3.- ULISES ALEJANDRO AGUILAR BRAVO, RUT Nº 15.133.780-5, comerciante,


divorciado, domiciliado en El Pimiento 880, Curicó.

Firma_____________________________.-

4.- PAULA ALEJANDRA PALMA LOBOS, RUT Nº 13.126.245-0, empleada, soltera,


domiciliada en Parcela 2, colonia, Quinta, comuna de Teno y de paso por esta.

Firma____________________________.-
5.- EDWUARD LUIS CARVAJAL LEYTON, RUT Nº 15.130.775-2, ingeniero
comercial, domiciliado en Parcela 2, colonia, Quinta, comuna de Teno y de paso por
esta.

Firma_______________________.-

Artículo Segundo Transitorio : Se acuerda el nombramiento como primer Director


Ejecutivo de la Fundación a don FRANCISCO ARMANDO GARRIDO DURAN.-

Artículo Tercero Transitorio : Se confiere poder amplio a don Francisco Armando


Garrido Duran, para que solicite al Secretario Municipal respectivo el Registro de la
personalidad jurídica de esta Fundación, facultándolo para aceptar las modificaciones que
las autoridades competentes estimen necesario o conveniente introducirles y, en general,
para realizar todas las actuaciones que fueren necesarias para la total legalización de esta
Fundación, en especial para solicitar al señor secretario municipal, la aprobación de los
estatutos de la fundación, responder las observaciones formuladas, solicitar la aprobación
de los estatutos y de la fundación y la tramitación directa de la inscripción de la
fundación ante el Servicio de Registro Civil e Identificación.

FRANCISCO ARMANDO GARRIDO DURAN

RUT Nº 13.204.674-3

También podría gustarte