Está en la página 1de 4

Tipos de extintores

Extintor de agua

El agua es el elemento más usado para la prevención y para la extinción de incendios, es un agente
físico que actúa principalmente por enfriamiento y por sofocación al impedir el contacto del
combustible con el oxígeno, este elemento no daña a las personas ni contamina al medio
ambiente. Es recomendable usarlos para fuegos tipo A. También es importante saber que el agua
es conductora de electricidad, por lo cual sería peligroso usar este tipo de extintor en incendios
que hayan sido originados por electricidad.

Extintor de dióxido de carbono (CO2)

Este gas al momento de ser descargado es expandido bruscamente y al entrar en contacto con el
combustible lo enfría. El CO2 es un gas que no tiene reacciones químicas con otras sustancias y es
un gas no combustible, por lo cual es apto para atacar diversos tipos de incendios. Este extintor es
apropiado para fuegos tipo C.

Extintor de polvo químico seco (PQS)

Los químicos que principalmente se emplean en la elaboración de polvos secos son: bicarbonato
sódico, bicarbonato potásico, cloruro potásico, bicarbonato de urea-potasio y fosfato
monoamónico. Extintor para combatir fuegos tipo A, B y C. El principal uso de los extintores de
PQS es para extinguir incendios originados por combustibles líquidos. Alguna de las principales
propiedades de estos extintores es que no son conductores de electricidad, es por eso que
también son recomendados para usarse en incendios originados por electricidad.

Extintor de espuma

Los extintores de espuma son de uso seguro, no contaminan al medio ambiente ya que no daña a
las personas ni a la fauna. Este extintor es apropiado para combatir fuegos tipo A y B. Éste actúa
por enfriamiento y sofocación ya que genera una capa acuosa que desplaza el aire, enfría e impide
el escape de vapor.

Extintor de Halotrón

Es un agente limpio que no deja residuos y que no son conductores de electricidad. Es adecuado
para fuegos tipo A, B y C.

Cómo utilizar un extintor


Para usar los extintores es necesario saber el lugar en el que se encuentran, identificar el tipo de
fuego que es. Los extintores son pesados es por eso que se recomienda que practicar levantándolo
para cada persona calcule el peso del extintor. Los pasos para usar el extintor son los siguientes:

Retirar el extintor del lugar en el que se encuentra.

Colocarse a una distancia de 3 m del fuego y del lado contrario de la dirección del viento.

Quitar el seguro que se encuentra entre la palanca de soporte y accionamiento.

Sujetar la manguera y apuntar hacia la base del fuego.

Presionar la palanca de accionamiento y mover lentamente de un lado a otro la manguera.

Acercarse al fuego conforme vaya disminuyendo para tener mejor seguridad de que se está
apagando por completo.

Después de haber utilizado los extintores es importante que sean entregados a los responsables
en las empresas para que estos sean recargados y colocarlos en su lugar.

Para una mejor comprensión de los tipos de fuego se presenta la siguiente tabla.

tipos-de-fuego

Hablando un poco de la historia de los extintores se puede decir que el extintor, o también
llamado matafuego o extintor fuego es un aparato o artefacto que sirve para apagar fuego, el cual
fue creado por Willian George Manby, quien fue un publicista ingles que nació en Denver y murió
en Yormouth. El primer extintor del mundo que fue inventado por Willian George estaba
conformado por cuatro cilindros metálicos, los cuales tres de ellos estaban llenos de agua hasta la
mitad y el cuarto cilindro contenía aire a presión, en la parte superior de cada cilindro había una
pequeña manguera y una válvula, cuando se accionaba la válvula el aire a presión salía del cilindro
metálico arrastrando el agua con él y apagando así el fuego.

EXTINTORES ABC
RECARGABLE

Fáciles de ordenar y económicos para que siempre esté preparado.


• Apague incendios de madera, plástico, líquidos y eléctricos.
• Cilindro de acero contiene el químico seco fosfato monoamónico.
• Soporte de instalación incluido.
• S-24178 – Flujo potente. Descarga rápida para áreas de alto riesgo incluyendo
oficinas, hoteles y bancos.
• Señalamientos, Etiquetas Colgantes y Opciones Adicionales de Almacenamiento
para Extintores también disponibles.
• No se puede enviar vía aérea/día siguiente.

No incluye envío ni impuestos.

EXTINTORES CLASE ABC Hecho en EUA

MOD CLASIFIC TAMAÑO PRECIO UNITARIO (M


CAPACI DIÁMET XN)
ELO ACIÓN ANCHO x PROF.
DAD RO
NO. UL x ALTO 1 3+
S- 2 1/2 lbs 1A:10B:C $1,51 $1,45
6 x 4 x 16" 3"
9872 . 8 2
S- 2A:10B:C
5 lbs. 8 x 5 x 16" 4 1/4" 1,694 1,628
9873
S-
3A:40B:C
2229 5 lbs. 8 x 5 x 16" 4 1/4" 1,782 1,694
1
S- 10 4A:80B:C
8 x 5 x 21" 5" 2,618 2,552
9874 lbs.
S-
20 10A:120B
1443 10 x 7 x 23" 7" 4,554 4,378
lbs. :C
4
S-
30 4A:40B:C 14,41 13,68
2417 11 x 8 x 25" 8"
lbs. 0 4
8
MATERIALES PELIGROSOS – SE PUEDEN APLICAR
CARGOS DE ENVÍO ADICIONALES

¿Qué tipos de extintores hay para cada fuego?

Del mismo modo que no todos los fuegos son iguales, tampoco lo son los agentes extintores para
combatirlos. Estos son los tipos de extintores más habituales:

Extintor de Agua: es adecuado para fuegos de clase A. Nunca debes utilizarlo si hay presencia de
corriente eléctrica en el lugar, ya que puede producirse una electrocución. Extintores de Polvo
ABC: se utiliza en fuegos de tipo A, B Y C. Este polvo no conduce la electricidad, por lo que es
adecuado cuando hay un componente eléctrico. De CO2: para fuegos de tipo B y eléctrico. Este
aparato apaga por sofocación, aunque en interiores puede haber algo de riesgo al desplazar el
oxígeno. Si hay viento, puede perder algo de eficacia. Al igual que el de polvo, no conduce la
electricidad, por lo que puedes usarlo si hay corriente eléctrica. Agua pulverizada: suele utilizarse
en fuegos de clase A y B. Espuma con aditivo AFFF: puedes usarla para combatir los tipos A, B y F.
Extintor para metales: tipo D. Se trata de un extintor específico para fuegos que implican metales,
como sodio o magnesio.
Conocer y practicar el uso de los diferentes tipos de extintores es importante, pero no siempre es
fácil conseguirlo.

Cómo entrenar en el uso de los diferentes tipos de extintores

Entrenar este tipo de toma de decisiones en función de cada fuego es una situación ideal. Por
desgracia, disponer de todos los extintores para practicar puede resultar costoso. Además,
encender diferentes clases de fuego para aprender a combatirlo entraña complejidad. ¿Cómo se
puede entrenar para elegir el extintor adecuado de forma sencilla y eficaz?

Tecnologías como la realidad virtual (RV) han llegado para ofrecer una solución. Las simulaciones
de RV permiten recrear incendios virtuales en diferentes escenarios, para que los alumnos
aprendan a combatirlos. Vivir esa experiencia realista en primera persona hace que experimenten
sensaciones y retengan la información.

Dentro de una simulación, el formador puede plantear diferentes escenarios y clases de fuego, o
hacer que el alumno elija entre varios extintores. Esto ayuda a entrenar la toma de decisiones, con
la posibilidad de cometer errores y sufrir accidentes virtuales.

Al no tener que disponer de todos los extintores de forma física ni recargarlos tras cada uso, el
ahorro es exponencial.

También podría gustarte