Está en la página 1de 13
Ws cys en comunicacion Métodos y técnicas en la era digital Pe ed PE iu em erent ee Ce rr eee d _ La investigacién en la era digital Lorenzo Vilches Elinvestigador, la documentacién y el proceso de biisqueda en la red La gran mayoria de investgadores dea eomunicasiénrecursims & internet para leer novedades cientifiensotéenicas,atualizar directo ‘oe, scar documentos, reclectar datos de usuarios, verificar nom: bres y fechas, procesr con herramientas online, eomunicarnos cn ka ‘comunidad investiadora y publiear resultados o Works in Progress. Bsa realidad, cada dia mas extonsae intonsa on ol dbito de la ‘empresa y la academia, nos plantea algunos interrogantea relacio- nados con la ereacin y disponibilidad de herramiontar, Venicas y :métodos de investigacién en la comunicacién, ‘kas ciencias de la comunicaciin se apoderan de internet o ésto hha eolonigado definitivamente ol universo de la comunicacién y Tos rmedios? JLas metadologias de investiga tradicionles y proba- taciones, anotacones, ontadores). Una de estas utlidades son los etiquetados o tagging presentes en YouTube, Flickr, del.cio.us, Daylymotion. Pero se trata de formas deindexacién eubjetivas,cuyo contexto social les converte en herramientas eemdnteas sujetas ‘continsa evoluién. Za relacin entre documentacién lingltstica y audiovisual istoricamente, en la tradicin de lainvestigacion dela eomunica- cin la cultura del audiovisual ha tenido més difcultad para ser roconacida que Ia cultura linguitien. Ast ha ocurrdo, por ejemplo, ‘on la investigacion de las agendas informativas (agenda setting), donde el aspocto audiovisual se ha ignorado par eompleto, Las eon- secuencias de esto en el andisis del dscurso, por ejemplo, han sido devastadoras debido a su redieconismo al e6digo linguistic. Beta ‘onstatacin es mas sorprendente cuando se trata de investigar los informativos en televisién, Las estrateyiagVisuales de la prosenta- ‘idm de las noticias y las formas de la comunicacin no verbal, base do as estratogins de sentido de la informacién televisiva, son auto- métieamente ignoradas en la mayoria de estudios sobre el medio. Esta diseriminacion en In prctica cientfiea se transforma en un problema social que tafe diretamente 2 la eapacidad dol audiovi ‘sual para sr reconocido como dispasitivo de conocimiento y valor cultural, Una vex més, la investigacin vive de espaldas a la real {dad social de Ios destinatarios de In comunicacidn. Mientras, por el, ‘eontrario, los espectadoresy los usuarios de las medias saben per fectamente entender el valor el peso del audiovisual en su prctica cultural através del consumo, conservacién e intereambio de pro _gramase imégenes. La distancia entre Ia investigacidn y la prictiea ‘dela recepcién audiovisual se ha hecho abismal. Noasion el émbi ‘to dola empresa. En la medida que éstos han reconocido el valor de Tos contenidos audiovisuales difundidos por los medios de comuni- ‘acién, se han dedicado a empaquetarios convenientemente en gran des bases documentales audiovisuals, que oy esti a dispesicion del mercado (Amazon, Iunos,etestera) 28 Larrelacion del investigddor con el oficio del documentalista ‘Una de las grandes conquistas de la era digital consist en facilitar tccnoligicamente la productién, la manipulacién y transformacion, Ja difusion la conservacién y la gestidn inteligente de los contenidos ‘que podemos hallaren la web, “Elinvestigador de hoy tiene a su disposcin la gran herramienta de la documentacin universal en internet y en Google el buscador sae diligente. La tarea ms dif, sin embargo, la tiene el investi «zador, ya que debe posecr la competencia para busear,seleocionar y evalua los documentos que dispone hoy de manera ten fel y apa- zentemente a la mano para llevar a cabo su tarea. Una de estas com- petencias necestrias son las caractristicas que debe poseer un do- ‘rumento para er tenido en eventa en la prea de a investigacin, La deseripcién y las carecteristcas ‘de wn documento para la investigacién 1a descripcin de un documento es un acto interpretative cuyo r= sultado es la comprension del objeto de la indagacion. La deserip- ‘6a e8 siempre la respuesta a una pregunta, nadie comprende algo sinuna pregunta, La descripei de un documento eneontrado en la ‘web siompre estar condicionado por la relacin técnica y tenolégi- 2, donde el contenido se halla relacionado con el procedimiento de abiencién, por tanto, del contexto en que se ha producido, No es lo rismo tna noticia procedente de un gran medio de prensa que la _gonorada en un blog. ‘La descripcin (véase Stockinger, 203), depende del conoeimion- to contextual (qué tips de datos numérico ocualitatives), del ean

También podría gustarte