Está en la página 1de 3

CONSEJO DE VIGILANCIA

ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES “POLVOS ROSADOS”


PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR (PAS)

EXPEDIENTE : CV-ACPR-PAS-002-2024-EXP.200…..-INSTR
INVESTIGADO :
MATERIA : PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

AUTOS Y VISTOS: Que mediante carta de fecha …..… de …………… del presente año, en que
por asunto usted manifiesta NO ASISITIR a la AUDIENCIA UNICA del Procedimiento
Administrativo Sancionador en el cual se ve involucrado; audiencia que se realizará el día
……… de …………….. del 2024 a las ……..:00 horas del día. Absolviendo a dicha carta le
exponemos las siguientes consideraciones:

PRIMERO. - Que, conforme a lo manifestado en el primer párrafo de su carta, le


informamos que, de acuerdo con el artículo IV, inciso 1.1 del TUO de la Ley de
Procedimientos Administrativos Generales, se tiene prescrito el Principio de legalidad, el
cual manifiesta que “Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la
Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de
acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.” Además, en el mismo cuerpo
normativo se tiene prescrito el Principio del debido procedimiento, en cual manifiesta
que “Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido
procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de modo
enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a
refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos
complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando
corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida por
autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que los
afecten.”

SEGUNDO. - Que, además de los principios antes indicados contenidos en el título


preliminar del TUO de la Ley de Procedimientos Administrativos Generales, se señala que
el Procedimiento Administrativo Sancionador se rige también por el Reglamento de
Procesos Administrativo Sancionador que tiene la Asociación de Comerciantes Polvos
Rosados.

TERCERO. - Que, de conformidad con el artículo 9° del Reglamento de Proceso


Administrativo Sancionador, se puede iniciar de oficio por el Consejo de Vigilancia.
Asimismo, en correlación, el artículo 10° del mismo cuerpo normativo menciona que el
inicio de oficio debe ser “(…) aprobado mediante acta del Consejo de Vigilancia BASADO
EN EL INCUMPLIMIENTO O INFRACCIÓN del Reglamento y/o Estatutos, acuerdos de la
Asamblea General.” Además, el artículo 14° del mismo cuerpo normativo menciona que,
“(…) el Consejo de Vigilancia tendrá treinta (30) días (…) para realizar investigaciones
pertinentes que acrediten la existencia de una conducta contraria a los Reglamentos,
Estatuto y/o acuerdos de la Asamblea General. De lograr constatar la responsabilidad del
asociado o tener dudas razonables sobre la misma notificará el presunto asociado
infractor de los cargos que se le imputan en la denuncia para que éste elabore su descargo
en 15 días contados a partir de recibida la notificación”.

CUARTO. - Que, de acuerdo a los artículos antes señalados, se observa que el Consejo de
Vigilancia cuenta con un acta de fecha 2 de enero del 2024 para realizar el Proceso
Administrativo Sancionador; no obstante el mismo presenta un error material por
consignarse el año 2023, siendo el correcto 2024, que por conflictos internos aún está en
proceso de rectificación pero que sin embargo no afecta la esencia de lo actuado, puesto
que se tiene Resolución N°01 con la fecha correcta iniciando el Procedimiento
Administrativo Sancionador. Empero, en vista de no seguir lo contemplado por el Estatuto,
es que se realiza la Resolución N°02 para subsanar lo omitido, siendo aquella una
ampliación de la resolución que la antecede.

QUINTO. – Que, posteriormente, todo lo actuado fue realizado de acuerdo a las normas
que regulan el presente Proceso Administrativo Sancionador, se brindó 15 días para
formular los descargo y se fijó fecha para la AUDIENCIA ÚNICA cumpliendo con los plazos
establecidos. Asimismo, respecto a las cuestiones de las firmas en los documentos, resulta
ser ambiguo el contenido del Reglamento de Procesos Administrativo Sancionador que
tiene la Asociación de Comerciantes Polvos Rosados, puesto que no se especifica respecto
a la firma o firmas de los documentos. Asimismo, previamente en su contenido manifiesta
que el Proceso Administrativo Sancionador resulta ser presidido por el Presidente de
Vigilancia, omitiendo enfatizar los límites o actuaciones que estarán a su cargo de manera
independiente o conjunta con el Consejo. Por lo tanto, en aras de obtener un proceso
justo por la omisión y presuntas infracciones por los asociados inmersos al presente
Proceso Administrativo Sancionador, es que pese a las ambigüedades se sigue adelante.

SEXTO. - Que, es menester mencionar que, de acuerdo al artículo 248°, inciso 2 del TUO
de la Ley de Procedimientos Administrativos Generales, se señala que “Los
procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad sancionadora deben establecer la
debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a
autoridades distintas”; es así que, de acuerdo al Reglamento de Procesos Administrativo
Sancionador, la fase INSTRUCTORA se encuentra bajo las actuaciones que realice el
Consejo de Vigilancia, mientras que la fase SANCIONADORA se encuentra bajo las
actuaciones del Consejo directivo. Por lo tanto, y de acuerdo con el Reglamento de
Procedimiento Administrativo Sancionador comprendido con las demás normas internas
que tiene la Asociación de Comerciantes Polvos Rosados, la investigación preliminar lo
realizará el Consejo de Vigilancia para luego presentar lo investigado mediante INFORME
FINAL hacia el Consejo Directivo, quedando en este órgano la decisión de sanción o
archivo. Asimismo, el jurista Jorge Danós Ordóñez (2019), en su revista “La regulación del
procedimiento administrativo sancionador en el Perú” alega lo siguiente: “(…) la LPAG en
principio ha querido incrementar los niveles de objetividad e imparcialidad de los
funcionarios que participan en el procedimiento sancionador a través de la anotada
diferenciación entre las fases de instrucción y de resolución.”

SEPTIMO. - Finalmente, indicar que la imparcialidad no se encuentra vulnerada, pues es el


Consejo Directivo aquel órgano imparcial que decidirá si los administrados sujetos al
presente Proceso Administrativo Sancionador (PAS) resultan responsables y merecen
sanción o todo lo contrario. Por estas consideraciones expuestas, este Consejo de
Vigilancia resuelve: DECLARAR INFUNDADO SU PEDIDO Y CONTINUA EL PROCESO SEGÚN
SU ESTADO Y NO ASISTIENDO UD. A LA DILIGENCIA PROGRAMADA SE LEVANTARÁ EL ACTA
CORRESPONDIENTE.

Lima, ..…. de marzo de 2024.

También podría gustarte